La ConfeCup es un torneo sin tradición pero que reúne y mide a selecciones muy importantes, así que, pese a su juventud, ya ha dejado historias que contar. Una de las más místicas fue la del año 2005, la de la única conquista de la única Brasil de Ronaldinho.
La verde-amarela aterrizó en Alemania con tres bajas sensibles: Cafú, Roberto Carlos y Ronaldo. Es decir, los protagonistas más recordados del título en Yokohama (¡qué injusticia contra Rivaldo!). En esta edición sus ausencias fueron una bendición para Parreira, pues casi todos los presentes tenían hambre y cosas por demostrar. Sobre todo los cuatro fantásticos de arriba: Ronaldinho, Kaká, Robinho y Adriano. El primero, oficioso nº 1 mundial, quería esgrimirse como líder patrio. El segundo, crackazo que empezaba a partirla, necesitaba sacudirse la decepción del milagro de Estambul. El tercero era el joven prodigio del país ante su primera oportunidad. Y el cuarto, el «9» tras Romario y Ronaldo. Por encima de cualquier cosa Brasil tenía muchas ganas de jugar al fútbol.
Ronaldinho, Kaká y Robinho consiguieron ser complementarios.
Ronaldinho era jefe y estrellaCon franqueza, la leyenda de que aquel equipo, de no haber sido trastocado, hubiera barrido en el Mundial de Cannavaro… es un castillo en el aire. El fútbol practicado fue irregular, en casi todos los encuentros hubo fases en las que fueron dominados sin querer, y, hasta después de la Final, pocos jugadores esquivaron la crítica mediática. Aquel 4-2-2-2 de Parreira tenía sentido pero estaba verde. Su idea era darle a Dinho la banda izquierda, el espacio que se inventó Rijkaard para esconder sus defectos, y que Kaká y Robinho, tipos inferiores -especialmente Binho- pero con mejor lectura del juego, agitaran el resto del campo. Por momentos fue una orgía, sí; pero en general aquéllo no fue la máquina que el boca-boca luego construyó. Como mínimo, necesitaban tiempo.
La Final contra Argentina desató las expectativas con la Seleçao.
Pero fue imposible, completamente imposible, mantenerse en la línea del realismo después del 4-1 en la Final contra Argentina. El baile fue memorable, los cuatro cracks jugaron casi riéndose y dejaron entrever lo que, de perfeccionarse, podrían haber llegado a ser.
Doce meses después, Cafú, Roberto Carlos y Ronaldo (¿los mejores de la historia en sus puestos?) se apuntaron en la lista y varias cosas se rompieron. La energía de Gilberto Melo y, sobre todo, Cicinho había sido básica en los costados, y Roberto y Cafú estaban muy, muy mal. Mucho mejor rendía Ronaldo, si bien su imponente estampa derivó en dos asuntos difíciles: Ronaldinho dejó de ser el rostro y Adriano cedió el «9». El ambiente se vició, el fútbol se ahogó y Brasil capituló contra la Francia de un hombre al que le restaban dos citas como profesional.
@SVilarino · hace 615 semanas
sharkgutierrez 65p · hace 615 semanas
Recuerdo que aquella eliminación ante Francia trajo muchísima polémica consigo. La presa brasileña retrató a Roberto Carlos en la marca sobre Henry. Pele culpó a Parreira y a su líder Ronaldinho de que ese equipo no fuera campeón de ese mundial. No deja de ser curioso, que un año antes, Brasil fuese tan superior a Argentina y luego casi esa msima selección dijera adiós al Mundial en cuartos ante una Francia (de igual declive que ellos).
pouco_barulho 72p · hace 615 semanas
Abel Rojas 130p · hace 615 semanas
A Brasil por convocatoria. A Argentina, por convocatoria y por juego.
@ Shark
Pelé no desaprovecha una para cargar contra la estrella brasileña del momento...
Y sí, la eliminación contra Francia fue horrible, pero es que todas lo son. Brasil es otra cosa nos pongamos como nos pongamos, es otro nivel, es otro tipo de exigencia y otro tipo de presión. Que me perdonen, pero ni Argentina está ahí.
Ya vimos que el pobre Julio Cesar para recuperarse se tuvo que ir al club con menos foco mediático de toda la Premier League... y descender.
@ Vil
Me alegra que lo reconozcas precisamente tú, gañán.
@zapraszamito · hace 615 semanas
En mi opinión la campaña mediática orquestada en torno al "jogo bonito" contribuyó a aumentar el hype que rodeaba a la selección brasileña. Vamos, es que parecía que iban a ganar el Mundial al trote.
Además, ese Mundial comenzó a evidenciar la dejadez de Ronaldinho. Se le veía con menos chispa, le empezaba a faltar esa décima de segundo para que le saliese todo.
Kay · hace 615 semanas
De lo contrario solo se ven fases del partido de peligro por inspiración de los de arriba pero te las ves canutas para atacar y para defender. Exige mucho mentalmente. No permite la desconexión e ir a transitar e individualidades si el rival no ha hecho lo propio.
Abel Rojas 130p · hace 615 semanas
@SVilarino · hace 615 semanas
En torno a mi persona se crean mitos injustificados, como que pienso que Riquelme es malo y cosas así... ^^
javimgol 89p · hace 615 semanas
¿Cuantos partidos de Brasil veía la gente al año? Los más futboleros, 3 o 4 de la clasificación para el Mundial. Y sin embargo, bien que jugábamos con la selección brasileña en el Pro o en el FIFA...y ahí sí que funcionaba de maravilla mezclar a Ronaldo, Adriano, Ronaldinho, Kaká, 4 de los mejores del juego. El doble pivote era Juninho (!) y Gilberto Silva. Y atrás Lucio y Juan centrales, los geniales Cafú y Roberto Carlos de laterales y Dida de portero.
Era el mejor equipo que yo recuerdo en un videojuego. En la vida real, claro, era otra cosa.
@Dany_Oliveros · hace 615 semanas
En el Pro 5 o 6 coger a cualquier equipo en el que estuviera Adriano era abusar...directamente.
yoxter · hace 615 semanas
Por cierto a mi si me hace bastante ilusión ver la confecup, incluso mas que una eurocopa o una copa america. Y es que por mas que falten varias selecciones importantes y que el torneo tenga poca historia no deja de ser un mundial, pequeño pero mundial. Y un mundial te da titulo de mejor del mundo, y ser campeón del mundo siempre mola.
sharkgutierrez 65p · hace 615 semanas
Está claro que es "otro rollo" Brasil en ese aspecto. Es jugar con una presión añadida siempre, es como si tuvieran demostrar constantemente que la seleçao es superior a todos siempre. Sencillamente, es que a veces no lo es, ni es organizada, sino depende del talento individual. Las veces que han jugado como equipo, se ha notado. SIn ser ese "jogo bonito" han logrado dos mundiales; en Brasil hay una presión de ganar Mundiales, jugando viistoso (que eso significa jugar partidos no tan fluidos, pero que se ganan por ser más equipo o más conjuntado). De hecho, la gente busca parecerse a la Brasil del Mundial de España y eso es francamente casi irrepetible.
Cesarín · hace 615 semanas
Casaubon · hace 615 semanas
Luego a esa selección le ocurren varias calamidades y decisiones dudosas que merman su potencial: lesiones en los meses previos al Mundial de Mauro Silva, Juninho Paulista (entrada escalofriante de Míchel Salgado) y Romario (que se recuperó, pero al que Zagallo excluyó igualmente en una decisión que generó muchísima polémica). Su lugar lo ocuparon un mediocre César Sampaio y un Bebeto que, si bien cumplió, fue una sombra de si mismo. Con todo, con más solvencia que brillantez, lograron ser subcampeones del mundo, aplastados por Francia en una final que no disputó siquiera porque todos sabemos lo que le pasó al Fenómeno en esa maldita habitación del hotel.
@SVilarino · hace 615 semanas
Seguramente ese Brasil haya sido de lo mejorcito que hemos visto los de nuestra generación, sí. El Brasil del 97, con la Copa América, la KIng Fahd Cup (era ya la Confederaciones?), y el Tournoi de France. Gran equipo que, como tú dices, al verano siguiente se vio bastante alterado.
pouco_barulho 72p · hace 615 semanas
@FutIncorrecto · hace 615 semanas
Sí, en el 97 ya era Copa Confederaciones.
Y México le ganó a este equipo en el primer partido del grupo :) . La Volpe en cuatro enfrentamientos con Brasil quedó 3-1 a favor. 1-0 y 1-0 en la Copa Oro 2003 (Thiago Motta ahí), 1-0 en la Confederaciones, pero en la Copa América 2004 los vapulearon 4-0 con un Adriano que estaba en modo Dios, ya antes del Mundial de Alemania comenzó su declive.
@DavidLeonRon · hace 615 semanas
"Así como no recuerdo a nadie que no considerase a Argenina la super favorita en 2002"
Francia estaba ahí. Argentinos y franceses sacaban mucho en favoritismo al resto. Brasil estaba por detrás sin duda. No llegaban bien y bueno, Ronaldo no dejaba de ser una incógnita.
Luego miras el once y dices "cómo no van a ganar", claro.
Luis | Azul · hace 611 semanas