Cuando Axel Torres nos dijo que iba a publicar su libro enseguida vimos que teníamos que hacer algo especial. Lo hablamos y nos faltó tiempo para buscar un día, juntarnos y hablar sobre el fútbol. Y la vida. Esto es lo que pasó.
Axel nos dedicó casi un día entero, estuvimos con él casi siete horas. Fue extraordinaria la paciencia que tuvo y lo dispuesto que estuvo siempre a ayudar en todo. Ya sabéis como es esto, que si un plano allí, un plano allá, que si ahora hacemos unas fotos… Disfrutamos y aprendimos mucho. Una vez más queremos agradecerle a Axel todas las facilidades que nos ofreció para realizar este trabajo. Su cercanía. En Ecos tenemos mucha suerte, tenemos muchos amigos que siempre están dispuestos a colaborar con nosotros, a que hagamos cosas juntos. Muchas veces no nos creemos la cantidad de gente que encontramos en este viaje que es afín a nosotros, con la que compartimos tantas cosas, con la que disfrutamos y aprendemos tanto.
El caso es que como podéis ver grabamos la charla en vídeo. Entre unas cosas y otras acumulamos más de una hora de conversación, de ideas, de argumentos. Cuando a la hora de revisar el material para edición revisamos lo grabado nos gustó todo tanto que incluso llegamos a plantearnos colgar el minutaje completo para compartirlo con vosotros. Sentíamos que os iba a gustar mucho y realmente pusimos la idea sobre la mesa. Sin editar, como si todos hubiésemos estado en esa conversación, en esa charla. Es algo que nos habría gustado mucho. No queríamos que os perdierais nada. Finalmente acabamos por descartar la idea, era un vídeo demasiado grande y no acabo de resultarnos muy práctico el movimiento. Además queríamos ofreceros un producto más arreglado, más bonito. Quitarle esos fallitos que nuestra inexperiencia no puede evitar.
Decidimos hacer algo para que os perdierais lo menos posible: separar el material en dos contenidos diferentes. El primero sería un vídeo en el que intentásemos reflejar aquello que nos pareció más interesante de cara a formar un contenido compacto, sólido, y el segundo contenido (que publicaremos este mismo miércoles) contaría con el añadido de diversos vídeos más pequeños que os acercasen los contenidos que no aparecen en este primer trabajo.
Somos conscientes de que el minutaje de este vídeo principal puede ser algo mayor del que suele ser recomendable en Internet, pero la verdad es que en Ecos no solemos condicionarnos por aquello que se dice es más práctico para sumar estadísticas, así que decidimos no cortar ni eliminar absolutamente nada persiguiendo que en ningún momento ninguna de las ideas o argumentos de Axel pudiesen quedar cercenadas o alteradas en lo más mínimo. Pusimos el peso en la claridad y fidelidad del mensaje. Creemos que es lo mejor para entender quién y por qué es Axel Torres. No sabemos si es lo más práctico, pero si sabemos que es lo que nos gusta, que es más «nosotros».
Esperamos de verdad que os guste el trabajo, tanto este vídeo como lo que publicaremos el miércoles, porque le hemos puesto mucho cariño y mucha ilusión. No podía ser de otra manera colaborando con un amigo como es para este rincón, para todos nosotros, Axel Torres. Creemos que este vídeo es un complemento ideal al libro de Axel, «11 ciudades», que ambos productos funcionan bien uno al lado del otro, o eso hemos intentado. Y, sobre todo, como os decíamos antes, para comprender un poco mejor quién y por qué es Axel Torres.
Por supuesto, y como no podía ser de otra manera, agradecimientos infinitos a la librería «Tipos Infames», un rincón de Madrid que os recomendamos a todos. Para leer, tomar un café o un vino. Nos encantó el sitio y desde el principio decidimos que queríamos grabar allí. Su amabilidad y disponibilidad para ayudarnos en todo hizo el resto. Realmente fue un placer, nos sentimos como en casa. Muchas gracias de corazón por dejarnos estar un ratito en su casa para poder hablar de nuestras cosas. Abajo os dejamos la web para que podáis conocerlos los que aún no tenéis la suerte.
Y, claro, muchas gracias también a «Contra Ediciones», que siempre estuvo ahí para ayudarnos en todo y echarnos una mano con la organización de los pequeños detalles, siempre tan importantes.
Y nada, que disfrutéis tanto la charla con Axel Torres como hicimos nosotros.
–
Referencias:
«Perder es lo normal» (entrevista con Axel Torres)
Trailer de «Perder es lo normal»
«Tipos Infames», Libros y vinos
«Contra Ediciones»
COMPRAR «11 Ciudades» (Axel Torres)
–
Dirección y realización del vídeo: Tamarán Junco y David de Luis
Diego · hace 624 semanas
@JuanDV14 · hace 624 semanas
Abel Rojas 130p · hace 624 semanas
Tipo enorme.
@chopi_8 · hace 624 semanas
Me encanta que destaque del que fuera su entrenador la idea del "compromiso". Me ha hecho recordar mi propia experiencia desde ambos lados.
Gracias @Abel & @Mig por acercarnos un referente del periodismo deportivo como @Axel, muy grande.
No será la única vez que recurra a este video.
Larios84 · hace 624 semanas
Conoci esta pagina de Ecos por MI, y aunque no puedo seguir todo como hace un tiempo decir que soys muy grandes!!! A ver para cuando una videoentrevista de autor para todos los que habeis montado este cotarro donde locos futboleros con mas o menos tiempo, mas o menos pasion y mas o menos conocimiento sobre tal nos empapamos de vuestra cultura deportiva e intentamos empapar a los demas con nuestros puntos de vista cada uno.
PD: Comentario que puede ser borrado si lo deseais...
Grande ese final, sobre la frase de Platon!! Quien nos tiene que guiar, los mejores!!! Pero la pregunta es... ¿Esos mejores realmente quieren guiarnos? Como dudan son otros mucho menos excelsos moral e intelectualmente los que nos guian, en este caso gobiernan
farraspau 63p · hace 624 semanas
@DavidLeonRon · hace 624 semanas
Siempre he considerado que para ser un buen analista (en realidad bueno en lo que sea) hay que tener una porción de auténtica humildad. En el caso del fútbol más, pues valoramos a tipos que en el 99,999999% de los casos nos superan por mucho en conocimiento.
Me quedo con esa parte, aunque lo de Japón y la cultura para el fútbol también es genial (algo que ocurre con todos los pueblos), o la importancia de la identidad en los clubes.
@fernando_eco · hace 624 semanas
Porque ibamos a borrar la pregunta? ;) Me parece un debate muy interesante el que nos plantea Axel al final del vídeo. De hecho, si notáis, lo dejamos abierto. Siempre que se hable con respeto ya sabéis que en Ecos lo que nos gusta es el debate!
Abel Rojas 130p · hace 624 semanas
Bueno, en realidad no fue tanto Mig y Abel. El vídeo es un trabajo en equipo que involucró a casi todo Ecos de un modo u otro. De nuestro equipo de grabación y edición, formado por Tamarán Junco y David de Luis, que se han unido a nosotros para hacernos más fuertes; de David J. Marco, músico que ambienta la conversación, del equipo de "38 Ecos" con Alejandro Arroyo, Marc Roca, Valentino Tola y Nerea Zusberro, que me cubrieron para que yo tuviese el día libre y subiese a Madrid, de David León, que se quedó un día entero solo a los mandos de la web -y fue un gran día en comentarios y todo lo demás- y por supuesto de nuestro director Fernando Ajenjo, que se encargó de elegir y maquetar la idea que íbamos a transmitir una vez teníamos el material grabado. Quintana y yo tuvimos un día de vacaciones mientras el resto del equipo trabajaba ^^
@migquintana · hace 624 semanas
En especial, me quedo con dos cosas. La primera, sobre la reflexión del fútbol asiático. Esa relación entre cómo siente un pueblo, como se proyecta al mundo y, a su vez, cómo es su fútbol me parece magnífica. La segunda, sobre el ponerse en el lugar del jugador. El intentar transmitir lo que siente, las emociones que experimenta mientras todos estamos juzgándole. Creo que es algo que a mí también me pasa, sobre todo con los porteros. Imagino que el estar bajo palos curte de una forma especial, porque es un punto de vista necesario en este mundillo.
Ojalá os haya gustado tanto como a nosotros, que estuvimos ahí en primera persona, y os anime definitivamente a comprar ''11 Ciudades: Viaje de un periodista deportivo''. Imagino que ya lo tendréis, pero si no... ya sabéis.
@artu_gs12 · hace 624 semanas
sergio · hace 624 semanas
carloscmb80 · hace 624 semanas
Esperando ya al miercóles para ver esos "pequeños contenidos".
Gracias por estas pequeñas cosas que son las que más llenan.
@migquintana · hace 624 semanas
Es tal y como te comenta Abel, Jordi. Todo el equipo de Ecos estuvo involucrado, de una manera o de otra, para poder acercaros a la figura de Axel Torres mientras nosotros nos tomáramos una Coca Cola con él. :D
@Larios84
¡Discúlpanos por entretenerte! :D
Y, lo más importante, que ese proyecto de fin de carrera vaya lo mejor que pueda. Cuando lo termines, vaya bien o vaya mejor, ya sabes que aquí pasamos lista y si estáis mucho tiempo sin pasaros os damos un toque, eh! ^^
@javiibanez32 · hace 624 semanas
@FelipeVigil · hace 624 semanas
Lo que mas me ha gustado es el final, increíble reflexión de Axel
@_JGB_ · hace 624 semanas
Las siguientes reflexiones me parecen brutales:
- "La relación que hay entre una comunidad de gente y un equipo de fútbol, para mí eso es básico, el fútbol tiene sentido por eso"
- "Tener un entrenador que te represente, que le diga al mundo quienes somos nosotros, es una elección muy importante"
Más allá de lo que comentáis del fútbol asiático, que creo que se puede globalizar, la forma de jugar es cada región del planeta es diferente y eso viene influenciado por la forma de ser de las personas que viven allí, nunca lo había visto así pero tiene mucha razón de ser.
Pero es que cada frase de Axel, su forma de ver las cosas me parece única, disfruta de las experiencias mientras recorre el camino, no se fija en alcanzar una meta, la meta es apasionarse en todo lo que hace, genio.
Lo dicho, un trabajo magnífico y enhorabuena tanto al equipo de Ecos por el trabajo como a Axel por compartir su genial forma de ver las cosas.
@PabloLazaroCa · hace 624 semanas
@oscarge80 · hace 624 semanas
De momento solo he podido ver el vídeo, luego me pongo con el texto, pero ya puedo decir que ha quedado (al menos en mi opinión ;) ) un trabajo excelente. Muchas gracias. Da gusto ver con que cariño habla del FÚTBOL , es genial el momento en el que habla de LA COMPETICIÓN , da igual de lo "bonito" que sea el partido, pues siempre se puede encontrar algo que a ti te colme en el partido, la afinidad por algúno de los equipos, algún jugado, o "solo" la incertidumbre de quién, y como, se hará con el partido y/o el resultado. Fabuloso.
¡Saludos!
Jesús S. · hace 624 semanas
@migquintana · hace 624 semanas
14 meses para Brasil 2014, Pablo.
@oscarge80
Es un tema bonito lo del juego y la competición. A veces parecen hechos ajenos, uno arrebata la pureza al otro... y yo creo que lo bonito del fútbol es la suma de ambas cosas. Si hay algo en juego, se puede disfrutar de cualquier partido. Si no lo hay, también está su valor estético y del propio entretenimiento del deporte. Y, cuando se suman ambas cosas, como en esta Champions 2012/2013, pues ya es el acabose.
@Jesus S.
''Y no veo a Papito en el video.''
Épico. xD
@GDejota · hace 624 semanas
MágicoCádiz · hace 624 semanas
@DavidLeonRon · hace 624 semanas
Abel Rojas 130p · hace 624 semanas
"disfruta de las experiencias mientras recorre el camino, no se fija en alcanzar una meta"
Pero es que pobre de aquél que no viva así. Y más en nuestros días, donde la competencia es extrema y algunas posibilidades, como por ejemplo las laborales, se minimizan. El camino es lo único que es certero, y elegir uno que nos complazca es la única manera que tenemos de intentar ser felices y estar a gusto con nosotros mismos.
Si solo la meta va a hacernos sentir mejor... lo tenemos muy difícil.
@ Pablo Lázaro
Nada como un Mundial. Nada como una Copa del Mundo.
Corea y Japón y Sudáfrica son para mí súper especiales por su distinción.
Supongo que los JJOO son igual o más potenciado aún, porque el espíritu olímpico lo es todo, pero mi cercanía con el fútbol me marca la diferencia en este caso. Quiero ir como sea a una Copa del Mundo. Creo que incluso lo necesito.
@ Oscarge80
En los inicios de Ecos para reforzar esa filosofía no cubríamos las goleadas del Madrid y el Barça. Luego entendimos y asumimos que necesitábamos analizar esos resultados abultados para entender lo bueno y lo malo que ocurría luego en los encuentros más competidos, y pasamos a analizarlo todo. Pero en un principio cuando había más de 2 goles de diferencia no los cubríamos ^^
@_JGB_ · hace 624 semanas
@DavidLeonRon · hace 624 semanas
Corea y Japón y Sudáfrica son para mí súper especiales por su distinción"
Cierto, aunque entre la distinción siempre hay cosas que te agradan más o menos. Hace poco volví a ver un partido del Mundial 2002 y me parece que la frialdad era excesiva. Y estaba en todos lados: las gradas, los estadios...
Sin embargo, Sudáfrica fue calor humano. Incluso tuvimos un elemento definitorio del calor que pretenden, la vuvuzela, que terminó por dejarnos sordos xD
Abel Rojas 130p · hace 624 semanas
Lástima que Kagawa y compañía no nacieran una década antes.
@sepioes · hace 624 semanas
@giorgioV8 · hace 624 semanas
Esto pienso que debe ser el periodismo deportivo, transmitir el juego con pasión, respeto y objetividad -más alla de aquello de que "no existe la subjetividad", hay cuestiones muy obvias para reconocerlas o no como objetivas. Estas tres cosas son fundamentales. Transmitir unos valores básicos que se olvidan en multidud de ocasiones.
Lo siguiente es como dice el "explicar el porqué de las cosas", argumentar, no quedarse en la frase más rimbombante, en lo que suene más fuerte o llame más la atención.
@Salvisibaja · hace 624 semanas
Ismael · hace 624 semanas
Del minuto 12 hasta el final, habla lo que podríamos llamar "el forofo ilustrado". Me siento tan identificado...
@pablofg_21 · hace 624 semanas
Se lo leí a Roberlusconi antes, y estoy totalmente de acuerdo, da apuro disfrutar de esto sin coste alguno.
sergio · hace 624 semanas
@migquintana · hace 624 semanas
No sé si has leído el libro de Axel, pero ahí profundiza en el tema de Bremen. Yo no conocía como respiraba la ciudad, pero tras leer ese capítulo soy más Schaafista que el propio Schaaf. Las bicicletas y los parques...
@giorgioV8
De hecho, en mi opinión, es que estamos en la era de ''explicar el porqué''.
@pablofg_21
Eso es mentir un poquito. O un muchito. Hay muchas formas de agradecer o recompensar algo. Quizás la más extendida, porque es la más fácil, es la de sacar el monedero, pero ni es la única ni la más emocionante. Ni la más valiosa. Vuestros comentarios, vuestras felicitaciones, vuestros deseos positivos llenos de cariño son una pasada. Y no son pocos. Por no hablar luego de cómo nos recomendáis a todo el mundo. En el 1.0 y en el 2.0, que a nosotros nos llega todo y por eso sabemos que, como digo, eso de ''sin coste alguno'' no es verdad. ;)
Roberto · hace 624 semanas
@pablofg_21 · hace 624 semanas
Vale, te entiendo, pero es que creo que pienso así de verdad. En la sociedad actual todo lo que tenga un mínimo de contenido de calidad, sea del campo que sea, te cuesta algo.
Que con Ecos no pase eso le da más valor todavía a este brutal proyecto, y más magia, también.
@cebri88 · hace 624 semanas
¿Alguna posibilidad de que subáis la grabación completa?
@MarcosVaquero · hace 624 semanas
P.D.: Me ha encantado. La previa del Manchester United vs Real Madrid y este video son dos aciertos que han comprado mi fidelidad (si lo de antes no era tal) absolutamente. Buah... ^^
@lorentidus · hace 624 semanas
Enhorabuena a todo el equipo de Ecos por esta gran entrevista.
Es increíble el sentimiento y la tranquilidad con la que contesta Axel.
16 minutos y 24 segundos que nunca olvidaré.
PD: Axel Torres + Ecos del Balón (todo el equipo) = "PLUSCUAMPERFECTOS" :)
@alvarofrances9 · hace 624 semanas
1. La naturalidad y cercanía con la que habla Axel me ha dejado boquiabierto. He flipado. Habla desde lo campechano, desde los sentimientos.
2. Me quedo con la reflexión de lo que dura un partido y con la de la complejidad de enfrentarse a un rival. Aplicables al fútbol base en el que muchos estamos inmersos.
3. Minuto 12:32. No me digáis que con ese plano de medio lado, no se da un aire a Jordi Evolé ^^
Tener genios como Axel que se sumen a cracks como vosotros es algo que da sentido al fútbol y lo mantiene muy vivo.
Fernando, Abel, Miguel Quintana, David Leon, Valentino, Nerea, Marc, Arroyo, Tamarán, David de Luis, David J. Marco y Javier Alberdi: MUCHAS GRACIAS.
@CarlosJimenez_B · hace 624 semanas
@fernando_eco · hace 624 semanas
No sé ni que decirte ahora mismo, de verdad. No sé si merecemos las palabras que nos dedicas. En cualquier caso, muchísimas gracias, de corazón. El viaje no es fácil y ver que estáis ahí es mucho más importante de lo que os pueda parecer, a veces nos da miedo no ser capaces de hacéroslo saber, lo importantes que sois y lo agradecidos que estamos. Por todo.
Muchas gracias, Álvaro.
@pablofg_21 · hace 624 semanas
Posiblemente sea una tontería lo que digo, porque es Axel el escritor del libro y el protagonista del vídeo, y es totalmente lógico que lo relacione, pero a mi me ha parecido fascinante.
Era estar viendo el vídeo y decir, es que a este tío lo conozco, este tío "me contó" anoche que se aficionó de un club inglés gracias a su profesor o que la ciudad y el club de sus amores ha estado siempre a la sombra de un gigante, pero que él la defendió a muerte siempre frente a la inmensidad de su "rival".
pd: Sí, acabo de ver el vídeo por tercera vez hoy y me he venido arriba.
Pablo · hace 624 semanas
Genial Axel Torres. Demostrando que es probablemente el mejor periodista deportivo de España.
@pablofg_21 · hace 624 semanas
Con la emoción del momento he cometido una falta de las gordas ^^
@migquintana · hace 624 semanas
Abel Rojas 130p · hace 624 semanas
@ Giorgio
Y entender que una derrota no es el fin. Y que una derrota no es siempre el resultado de algo mal hecho. Naturalizar la derrota es crucial.
@ cebri88
Mmm, ya veremos ^^
@ Sepies
Lo del ambiente universitario y las bicicletas para arriba y para abajo a la vera del estadio... Blanco y en botella.
Allí jugaba tu ídolo, por cierto.
@Chemaerrebravo · hace 624 semanas
Big Poppa · hace 624 semanas
Arroyo · hace 624 semanas
@fernando_eco · hace 624 semanas
Como te gustan esas cositas. Todo tú eres una "postal Ecos", Arroyo :)
Monopandillero · hace 624 semanas
Axel Torres, aunque no lo conozco, y probablemente nunca lo conoceré, es un tipo que estimo mucho porque gracias a él y a su trabajo, cambió completamente mi perspectiva y la manera de ver y sentir el fútbol. Desde luego, después conocí esta maravillosa web y ha terminado de transformar mi cultura por el fútbol.
De verdad que ver el trabajo que les ha salido de la colaboración de ambas partes es tremendo.
Monopandillero · hace 624 semanas
Borja Pardo · hace 624 semanas
Os diré algo, en mi opinión los 16' son excepcionales, pero desde el 13:33 en adelante es para escuchar en bucle. Me parece que esa reflexión final explica en parte los problemas del periodismo deportivo actual.
ENHORABUENA!
@Jonn168 · hace 624 semanas
@jjgosalbez · hace 624 semanas
Esperemos que el periodismo se vaya en la direccion de los Axel, Panenka, Ecos, Rondoblaugrana, etc.. y no en la de los actuales periodicos deportivos.
Un placer como siempre.
@Jon_izag · hace 624 semanas
Áxel es un tipo que se presta a ser escuchado, te genera eso que te mantiene atento 16 minutos o tres horas si hiciera falta.
Enhorabuena, en serio.
PD: Esperamos ansiosos lo que queda por salir durante esta semana.
@JuanDV14 · hace 624 semanas
Creo que Axel es la persona a la que mejor he visto expresar su amor por el juego. Lo más grande de Axel, lo que le diferencia de otros periodistas es la capacidad que tiene de comunicar, de empatizar con la persona que le escucha y como apunta él con el propio jugador y eso es algo que llega al oyente.
Cuando yo escuchas a Axel hay veces que te escuchas a ti mismo, incluso aunque no pienses exactamente igual, pero el hecho de que ponga tanto sentimiento en lo que dice y en lo que hace, esa integridad que transmite, hace que tú llegues a comprender y a compartir su postura.
Felicitar a Ecos. Yo descubrí la página hace relativamente poco y para mí ha supuesto un oasis (junto con otras páginas similares) en el análisis del fútbol. Más allá de la superficialidad, los gritos y el forofisimo mal entendido. Felicidades al equipo y a todos los que entran a leer, comentar y aportar su visión del fútbol.
Arkand · hace 624 semanas
@cordobeh · hace 624 semanas
Los aficionados aún tenemos que seguir madurando, más cuanto mayor valor mediático tenga el equipo objeto. Un tratamiento a base de derrotas y dececpiones siempre es la mejor vacuna contra el histerismo deportivo o el exceso de egolatría. Fue muy acertado resaltar el fragmento la semana pasada como avance (aunque luego haya sido una sorpresa la intensidad del mensaje que daba pie a ella).
Tengo pendiente el libro, pero será para verano como compensación de pretemporada. Gracias de nuevo, tanto a los que dan la cara como a los que se parten la espalda por esta web. Nos "vemos" en 3 horas ;)
Abel Rojas 130p · hace 624 semanas
Se te olvidó citarte. Los comentarios, la participación en redes sociales... eso es Ecos en realidad. Si algún día no existe ese feedback y esto queda a modo de escaparate... apagamos las luces y nos vemos. Aunque lo mirase mucha gente. Daría igual. Habríamos fracasado.
@ Chema
Habla en primera persona. Toma, anda, te recomiendo este texto: http://www.ecosdelbalon.com/2013/05/fc-basilea-co... Ya me dirás si te gusta.
@ Arkand
La crítica es necesaria, así que gracias por tu sinceridad. Es imprescindible para mejorar.
@ Jonn168
"Ni un solo artículo con el que no se disfrute"
Ya será menos!!!
@migquintana · hace 624 semanas
@cordobeh
El mensaje sobre ''el perder, el caer y el construir a partir de ahí'' es que es ideal para los tiempos que corren. Y no es incoherente con amar la competición, como luego comenta Axel. Lo que sucede es que con la derrota el mundo no se acaba, por eso es una oportunidad para construir más que para destruir, como suele suceder.
@Miguelverdugo9 · hace 624 semanas
javimgol 89p · hace 624 semanas
@DavidLeonRon · hace 624 semanas
"El futuro del fútbol en nuestro país, o al menos lo que pasa en el terreno de juego, depende de que Ecos y Áxel tengan el crédito que merecen"
Uff, un poco fuerte esto Javi ^^ Nosotros nos conformamos con contar lo que pasa en el césped. Ya con eso tenemos bastante. Tenemos muchísimo de hecho.
Salvo que Quintana siga mejorando como portero, creo que el futuro del fútbol español tendremos que aspirar a comentarlo desde fuera :D
@migquintana · hace 624 semanas
Creo que puedo llegar a tiempo para que me hagas un análisis extenso de los tuyos.
MARC · hace 624 semanas
Sería fantástico un vídeo similar con Gaby Ruiz o Martí Perarnau, que creo que junto a Axel son los tres personajes que COMUNICAN mejor el fútbol en España. También sería interesante Miguel Gutierrez explicando el sentimiento del BVB y del fútbol alemán en general o Álvaro Grado explicando sus vivencias con el fútbol inglés. Otra idea sería juntar a los entrenadores Ecos (Adrían Cervera, Dani Fernández, Fran Beltrán...) sobre lo que es entrenar...
@J_Garcia_7 · hace 624 semanas
Muchísimas gracias por haber construido esto. Da gusto hablar de fútbol con vosotros y con toda la gente que comenta.
@Veiga_A · hace 624 semanas
Las palabras de Axel a partir del 13:30 me han alegrado el día. Gracias Axel, gracias, Ecos, por lo que aportais humildemente a la sociedad, a la comunidad, a este pequeño reducto de equilibrio y ética en las opiniones, en los debates... que bonito es debatir, y pero aún más. que bonito es debatir con gente abierta, inteligente, asertiva... En definitva, Gracias a TODOS los que participais aquí.
cassavetes · hace 624 semanas
Cuando hablaba sobre los defectos y virtudes de los asiáticos pensaba en que los africanos vienen a ser todo lo contrario. Como bien explicaba ese articulo que Ecos hizo sobre Eto´o.
@Jorge_Mtnez · hace 624 semanas
Y lo que dice. Sé que habrá quien me rebata, pero el fútbol es el paraíso de la ciudad pequeña. Lo siento, habitantes de Madrid y demás ciudades: todo aquel que vive en una de menos de 300.000 habitantes y cuyo equipo haya vivido más o menos recientemente una época de cierta gloria, sabe lo que es eso. Particularmente en el norte. Creo, con la mano en el corazón, que la cercanía que existe en el norte con el equipo de la ciudad no se da en otras zonas. Aquí en el norte, el equipo de fútbol es una parte importante de la cultura de la ciudad. Es difícil de explicar, pero se vive muy intensamente. Y ese futbolista que acaba de llegar al primer equipo puede ser tu vecino, el amigo de tu amigo, o ese chico que conoces de vista de aquella zona.
Honestamente, entrevista de factura bellísima y contenido muy jugoso. Que no sea la última, por dios!
Alejandro · hace 624 semanas
Saludos
@SVilarino · hace 624 semanas
MrRealStinson · hace 624 semanas
De todo el vídeo me quedo con esta frase: ''La timidez del asiático se ve en su falta de resolución ante la portería'' ^^ Gigante Axel!
Lo que más me gusta de Axel es que me parece que es un tipo que se pregunta el por qué de todo. El por qué de las cosas, de la vida.
Mi más sincera enhorabuena a TODO el equipo de Ecosy envidiaza que me dan Quintana y Abel.
Un saludo.
Moshi · hace 624 semanas
Creo que tal vez, como muchos, llegué al video esperando encontrar esos trozos de sabiduría que uno espera poder recolectar cual dulces de las personas que 'saben más de esto'. Como cuando uno va a una charla de Guardiola esperando que le expliquen por qué cambió a Messi de posición o por qué hizo tal o cual cambio.
Esta entrevista no me dijo nada de eso.
Pero me dijo mucho para exponer lo indescifrable que es el amor que uno le puede tener al fútbol. El hecho que un periodista pueda decir abiertamente que le encanta un entrenador como Schaaf, ignorando totalmente los resultados que tiene con el equipo, es tan extraterrestre cuando los medios solo saben hablar de lo bueno que es el ganador y lo terrible que es el perdedor.
Es todo muy cercano, muy bonito.
Aunque igual quiera ir a la charla de Pep.
@charloz_ · hace 624 semanas
Esperando ya vuestra próxima sorpresa, canallas.
@migquintana · hace 624 semanas
@charloz_
Tú que eres veterano, ya sabes cómo funciona esto. Si queréis sorpresas, el hombre es Fernando. Eso sí, no le digas que aún no tienes el libro de Axel porque entonces me parece que no va a haber trato. :D
@Javi__J · hace 624 semanas
En cuanto saquen una versión ebook, porque de momento parece que no la hay, me haré con "11 Ciudades".
@FutbolerosSA · hace 624 semanas
Un saludo
@BrunoBipigi · hace 624 semanas
A mi me ha encantado la reflexión sobre los medios de comunicación de Axel: "¿Los medios de comunicación deben darle a la gente lo que quiere, o deben ayudar a corregir déficits de su cultura?". Y será peligroso sí, pero en el periodismo deportivo sobre todo, la segunda opción debe ser el camino a seguir sí o sí. Y si éticamente es complicado decir o elegir qué y quiénes han de marcar esos contenidos beneficiosos para nuestra cultura es porque la inmensa mayoría no quiere abrir los ojos y ampliar horizontes.
Ese qué y quienes, entre otros muchos casos, es Ecos. Lo dicho, enhorabuena!! ;)
piterino · hace 624 semanas
Para mí, el gran valor que aportan las palabras de Axel es que abren la posibilidad de debatir temas relacionados más o menos directamente con el fútbol, que son sencillamente apasionantes: el cordón cultural que une a una comunidad con su equipo de fútbol (que, en mi opinión, es una más de las expresiones culturales de esa comunidad); la actitud vital con la que uno puede aproximarse a cualquier disciplina; el papel de los medios de comunicación ante un ámbito concreto de la realidad; diferencias entre informar, comunicar e instruir cuando uno accede a unos datos o a un conocimiento y tiene enfrente a la sociedad escuchando; incluso aspectos de Derecho Político, como los criterios para elegir y ser elegido responsable en un grupo humano.
Su visión del fútbol (e intuyo que de una parte importante de la vida) comulga con la mía, por lo que mi opinión personal sobre sus valoraciones y puntos de vista pierde valor crítico. Lo que sí pienso es que, sin entrar en consideraciones axiológicas, que este "nicho" de conocimiento, análisis y conversación sobre el fútbol crezca y se consolide, despojándose de la traída y llevada etiqueta "freak" es muy positivo para el fútbol. Por muchos motivos. El primero, porque subraya su naturaleza de hecho cultural, y es muy importante que todos, aficionados o no, lo tengan presente.
Enhorabuena y gracias de nuevo.
@Walter_br · hace 624 semanas
Diego · hace 624 semanas
Jesús Sánchez · hace 624 semanas
carloscmb80 · hace 624 semanas
Abel Rojas 130p · hace 624 semanas
@ Carloscmb80
Aquí lo tienes!! http://www.ecosdelbalon.com/2013/05/axel-torres-l... ;-)
Perder es lo normal | icosasblog
Barcelona despierta
Contra el pesimismo | Desde la Tribuna