
El fichaje de Juan Román Riquelme por el Villarreal sorprende a Manuel Pellegrini al regreso de una fatigosa jornada laboral en Santiago. Las discusiones sobre el proyecto de Valparaíso se han alargado más de la cuenta y amenazan con protagonizar una semana frustrante, pero la actualidad futbolística secuestra inmediatamente los pensamientos del ingeniero chileno, que aparca planos y cálculos en favor de una pizarra imaginaria. Parece que el Barcelona tiene nuevos dirigentes y el enésimo entrenador holandés, y que no cuentan con el 10 de Boca para el nuevo proyecto de la maltrecha entidad azulgrana. “Pff…”, piensa. “Así les va”.
Pellegrini siempre había gozado con el fútbol de Riquelme y de alguna forma, desde el sillón de casa, levantando la vista de los papeles para escudriñar la retransmisión televisiva, creía comprender a un futbolista tan críptico.¿Hubiera logrado que Riquelme triunfara en el humilde Villarreal? No le había gustado su paso por el Barça. Al argentino no le sientan bien los corsés, al fútbol no le sienta bien un Riquelme encorsetado. Europa se perderá a un futbolista extraordinario si nadie le comprende. “Aunque quizá en el Villarreal…”. Pellegrini no sabe donde está Villarreal, y el mundo del fútbol tampoco, pero eso no debería ser un problema: Riquelme tiene en sus botas lo más importante. Un equipo que supiera arroparle tendría pocos límites. El ingeniero chileno se olvida definitivamente del complejo de Valparaíso y se imagina retomando su marchito sueño de juventud, entrenando a Riquelme en Villarreal. La pausa eterna del argentino no preocuparía al chileno, que sabe que ahí reside una fuerza capaz de capitanear un club chico hasta cotas insospechadas. Se imagina compitiendo contra el Barça y el Madrid. Jugando en la Liga de Campeones con un Villarreal armonioso al que no amilanarían las camisetas más ilustres del viejo continente. Entrenando, aquello a lo que renunció tiempo atrás.
Su padre, el mismo que le animó a estudiar mientras desarrollaba una sólida carrera como futbolista profesional, nunca lo vio claro. Emilio Pellegrini advertía a su hijo sobre lo inseguro del oficio de DT. ¡Una provechosa carrera en el terreno de la ingeniería civil aguardaba con los brazos abiertos a su licenciado talento! “Lo haré bien, papá. Algún día entrenaré a un grande del fútbol europeo”, le respondía su hijo. “Algún día entrenaré al Real Madrid”. Pero al final pudo más la mollera que el corazón y en 1988 Manuel Pellegrini renunció a ocupar el banquillo de Universidad de Chile.
Quince años de ingeniero civil han enseñado a Pellegrini a amar su oficio. Hombre inteligente e intuitivo, aplicado y sereno en la acometida de trabajos complejos, los proyectos de ingeniería bien planificados reservaban pocas¿Sabría controlar el contexto de un gran club como el Madrid? sorpresas al azar y el chileno, incómodo ante los reveses imprevistos que desacreditan un método cabal, agradece la satisfacción recurrente del trabajo bien hecho. Pero en su fuero interno una vieja ilusión se abre paso entre sus inquietudes: “el Real Madrid”. Eso ya no sería sólo entrenar, eso sería asumir uno de los mayores retos que una carrera puede reservar a un entrenador. Apoltronado en su sillón, Pellegrini desconoce qué dificultades le aguardarían en el puesto más allá de lo que uno trabaja sobre el césped, y no le entusiasma imaginarse ante un micrófono tan concurrido como el de la sala de prensa merengue. Pero le emociona evocar un vestuario rebosante de talento como el que le podría proporcionar el club más prestigioso del mundo. No habría cinco plantillas como la suya y mientras deja volar su imaginación hacia una vida diferente a la que escogió está convencido que el fútbol no le fallaría. Que construiría un equipo sugerente, que ganaría y el Bernabéu le amaría.
Porque el fútbol funciona si el futbolista se siente cómodo, bien lo sabe un antiguo defensor que disputó 435 partidos oficiales en su club de toda la vida. El ingeniero se acerca a la ventana mientras su mente recupera viejas teorías aparcadas en un rincón ya poco frecuentado de su mente. Habiendo formado junto a Alberto Quintano una de las parejas de centrales más recordadas de la historia de Universidad de Chile, tras colgar las botas Pellegrini estaba convencido que la libre expresión del futbolista sobre el terreno de juego es el camino más recomendable para desarrollar un buen juego.
Es tarea del entrenador lograr que ese conjunto de idiosincrasias que conforma una plantilla dé lugar no sólo a un equipo coherente, sino a un proyecto ganador. Ahí radica el gran atractivo de los banquillos, la tentación que en un arrebato¿Hasta donde hubiera llegado con chicos como el del Betis? apasionado, quince años atrás, estuvo tan cerca de apartar a Pellegrini de la ingeniería. Las vigas de hormigón y la geotécnica son herramientas sugerentes en manos de una mente creativa que sepa como manejarlas para construir estructuras eficaces, pero siguen siendo objetos inertes. Un futbolista es un organismo vivo, complejo incluso en las proyecciones informales de sistemas de juego que el ingeniero chileno acomete tan a menudo, hastiado de observar a DTs que desconfían del talento de sus jugadores. Ese chaval de River no es un central cualquiera, el fútbol le pide cosas que hay que aprovechar. Como el fenómeno del Betis al que los españoles ven como extremo. Él lo alejaría de la cal, piensa Pellegrini, que tras ver su rostro en la televisión se pregunta si el astuto Saviola seguirá los pasos de Riquelme tras perder su puesto en el Barcelona. “¡Ay del que pudiera juntar a futbolistas como estos en un vestuario!”. Pero no será él.
Quizá nadie rescate a Forlán de su callejón sin salida. Puede que Riquelme ya no brille en Europa, que Joaquín ya no rinda a todos ante su descomunal calidad y que Málaga y Villarreal jamás desafíen a Milán en un campo de fútbol. ¿Y qué ocurrirá con Francisco Alarcón? Quién lo sabe. Cuántas noches trascendentes se habrán perdido en el embrollo de aquellos caminos que nadie recorrió porque fueron escogieron otros. Quién sabe lo que el fútbol español perdió ese día en el que Manuel Pellegrini decidió dedicar su ingenio a las infraestructuras en lugar de construir equipos de fútbol.
@ca_lerios · hace 621 semanas
@ca_lerios · hace 621 semanas
El cautivo · hace 621 semanas
Wjcmha · hace 621 semanas
Se vuelve a juntar talento extranjero en los banquillos ingleses. Pellegrini, Mou, Villas Boas(si cierto capricho no le roba a Bale) y ver a Moyes y si es verdad que Arsene Wenger puede volver a firmar un verano ilusionante que no firma en demasiados años. Ojito el año que viene a la Premier League, tiene pinta de volver a quedarse con el trono.
@alvarojsanz · hace 621 semanas
Abel Rojas 130p · hace 621 semanas
Pellegrini en el Málaga ha sido Carlos Bianchi.
@Juantelar · hace 621 semanas
Abel Rojas 130p · hace 621 semanas
Este texto es más un homenaje a su trayectoria en la Liga española para hablar de lo que ha sido su paso por la Liga, del valor agregado que ha supuesto para la misma, de sus principales méritos y de lo que ha podido faltarle.
Cuando se confirme su fichaje por un nuevo club, se dedicará otro artículo a ver cómo se ajusta su plantilla a sus formas, por ejemplo. Pero éste va de otra cosa ;-)
wjcmha · hace 621 semanas
Ojalá.
Y ahora a nivel futbolístico, es muy interesante ver esa consistencia y fiabilidad defensiva, que tiene poco de casual. Quizá en el Villarreal se le podía achacar, pero tanto en Madrid como en Málaga la actitud defensiva de los equipos ha sido un factor común. Y además, con generalidad, funciona bastante bien. No se, me parece algo muy serio lo de Pellegrini como constructor de equipos. Equipos que, como el del Cholo, son quizá más de otra época, comparados con las pautas que siguen otros entrenadores ahora mismo.
Yo tengo escuchado que los equipos se construyen desde abajo, y Pellegrini por lo visto, concuerda. Un comportamiento sin el balón fiable y serio, y criterio y tranquilidad con él en el pie. Así da gusto.
@DavidLeonRon · hace 621 semanas
Que su eliminación contra el Lyon fue una decepción mayúscula y lo del Alcorcón revela una carencia a la hora de motivar... pues también.
Dicho esto, hay cosas en su etapa del Madrid que deben revisarse, porque fueron meritorias. Pellegrini perdió 2 meses a Cristiano Ronaldo y 6 meses a Pepe. Y su plantilla distaba de ser tan completa como la actual. Modric, Coentrao, Varane, Di María, Ozil, Khedira... los mimbres se podría decir que eran incluso muy inferiores.
PD. Lo que sí hizo fue darnos al gran Villarreal. Este Málaga ha sido competitivo, puede que más que aquel Villarreal contextualmente hablando. Pero aquel Villarreal... Por momentos, ver a Senna, Riquelme o Sorín pasarse la pelota daba para lágrima. Lo que llegó a jugar el Villarreal en 2005, eso no lo olvidaré.
Abel Rojas 130p · hace 621 semanas
A excepción de Kaká, todos los jugadores que tuvo Pellegrini en el Madrid rindieron con él mucho menos que en los años posteriores.
Mismamente, visto con perspectiva, se puede decir que fue la peor temporada de Cristiano Ronaldo desde su explosión en 2008. Sinceramente, yo creo que Pellegrini no tiene calidad para estar no sé si en un gigante, pero al menos no en el Madrid, bajo ningún concepto. Y lo digo a toro pasado, porque en su momento yo estaba convencido de que sí. Pero uno ve lo que hizo y lo que se hizo después, muy por encima de plantillas o similares, y es que... Es que no.
Lo único injusto que puede haber es que su sucesor fue seguramente el nº 1. Quizás haya que esperar a ver pasar al siguiente.
Pero no se puede pasar por un equipo con Iker, Ramos, Pepe, Marcelo, Alonso, Kaká, Ronaldo o Benzema y no transmitir nada. Eso es que te falta algo, simplemente.
Jesús S. · hace 621 semanas
wjcmha · hace 621 semanas
Y todo esto en una campaña de acoso y derribo que fue de lo más vergonzoso que se va a recordar jamás. Con el pobre del chileno sólo ante el peligro, repitiendo y repitiendose que no, que no lo habian engañado, que el Madrid si tenia un proyecto deportivo detrás. Lo largaron, pero hizo bien marchandose. Siempre dice que a él le gusta trabajar en lugares donde existan proyectos. Quizá esa sea su única limitación, y le aparta de casas de putas. Y muchos grandes son eso mismo. Pellegrini no es un superviviente. Primero, porque seguramente no lo sea, y segundo, es que él no quiere serlo. Trabajar para que el triunfo te permita seguir trabajando, donde lo urgente impide hacer lo importante, nula capacidad institucional, las preocupaciones derivadas de que lo que pasa el fin de semana es lo menos importante...ahi naufragó, se le vio a disgusto. Como a casi todo el mundo.
Para mi, el unico punto negro de Pellegrini, es que Marcelo no jugase de lateral. También consideraba lo de Benzema falta suya...pero con el tiempo veo que sólo hay un culpable. Y luego lo de Lyon ...no fue capaz de revertir una situación muy muy muy dificil. Me cuesta considerar que eso sea exclusivamente falta suya. Era un lance muy dificil de superar y él no lo supero. Pero estoy seguro de que podría haberlo superado. Mas el factor fortuna, cosa que está ahi y el chileno no tuvo ni una pizca.
wjcmha · hace 621 semanas
Pepe estuvo fuera media temporada, Cristiano 2 meses, recien fichado, Benzema recien fichado y seguramente con aun menos madurez que ahora. Alonso recién fichado. Y Ramos firmo un buen año desde el lateral.
Abel Rojas 130p · hace 621 semanas
No sé. Es un buen entrenador y por lo tanto siempre puede hacerlo bien, pero me temo que todos los banquillos tienen opciones bastante más fiables, la verdad. Pellegrini es muy, muy lento. En el propio Málaga necesitó muchísimo tiempo para romper. Y las travesías en busca del juego transmiten tan poco que en un grande se paga caro.
Pellegrini me parece mejor entrenador que muchos entrenadores grandes, pero dudo bastante de él en un gran banquillo. Y te lo dice quien lo adora, porque es que lo adoro. Pero objetivamente, mi opinión es esa.
@ WJ
Cuanto más tiempo pasa, peor me parece su gestión. Básicamente porque después de ver lo que hizo su sucesor mi sensación es que él no intentó nada. Hay partidos que son lapidarios. Se habla mucho del Lyon -que desde luego no es aislado- o Alcorcón, pero el encuentro que refleja que el entrenador no sabía lo que estaba pasando y no podía superar la situación es el Barcelona-Madrid de la segunda vuelta. No siempre se pierde de la misma manera y aquel día dijo mucho en su contra porque no se equivocó, no falló: es que no hizo nada. Y le contagió eso a su equipo. ¿Que tuvo la mala suerte de vivir una época muy difícil? OK. Pues no ganes. Pero transmite cosas. Eso sí es una obligación.
¿Sevilla? Mira ahora el partido. A ver si opinas igual. Perspectiva. Te aseguro que cambiaría rotundamente tu recuerdo.
@Juantelar · hace 621 semanas
Su estancia en el Madrid...yo como madridista quedé decepcionado, no tanto con Pellegrini, sino con la situación que se vivió durante esa etapa. Y creo que, del mismo modo que hay errores y fallos achacables al propio Pellegrini y su capacidad para lidiar con un entorno como el del Madrid (él mismo reconoció en una entrevista que la presión del entorno condicionó alguna de sus decisiones en el terreno de juego), es injusto cargarle todas las culpas de que esa temporada no se consiguiesen mejores resultados. La plantilla tendría todas las figuras que fuesen, pero era una plantilla descompensada a todas luces, con varios fichajes de campaña electoral que el entrenador no había pedido, con varias peticiones del entrenador no concedidas y venta de jugadores con los que contaba necesarias para paliar el coste de las estrellas.
Teniendo eso en cuenta y que solo tuvo una temporada de margen para construir un equipo, con tantos cambios y compitiendo con el Barcelona de Guardiola, pues sí, me parece injusto decir que Pellegrini no vale para un grande o para el Madrid.
@migquintana · hace 621 semanas
@wjcmha
Yo creo que su año por el Real Madrid, más allá de valoraciones, lo que dejó claro es que hay cosas que le superan. Ojo, que es lógico, el contexto del club blanco es el que es, pero al final cada club grande tiene ''sus cosas'' y el chileno parece no poder/querer controlarlas. No lo concibe como parte de su labor, de su oficio. Es una postura muy respetable, pero en el S.XXI es bastante equivocada y le termina lastrando.
@theAndres33 · hace 621 semanas
wjcmha · hace 621 semanas
A mi me parece que para hablar mal de Pellegrini en el Madrid se tiene que meter en la comparación a Mourinho, mejor plantilla y más asentada, infinito más apoyo institucional y la experiencia aprendida con el propio Pellegrini, que se comio el año más marrón de todos. Mezclarlo bien en una coctelera...y mirarlo con buenos ojos.
No, Pellegrini no es Mourinho. Nadie es Mourinho, ni para lo bueno, ni para lo malo tampoco. ¿Defectos efectivos de Pellegrini? Pues eso, que es lento. Su lentitud viene derivada de su forma de entender el fútbol, su forma de entender el futbol viene dereivada de su carácter y forma de ser, y todo ello le obliga a necesitar del respaldo de la institución para la que trabaja. ¿Que eso le limita? Pues eso, le limita para ir a casas de putas. Comparado con quien si puede, o acepta ir a esos sitios... pues si.
Pero esto es como lo de Maradona, el Milan y el Napoles. Casi que mejor por como salieron las cosas, con Pellegrini lo mismo. Si no quieres hacer las cosas bien, mejor que no le llames.
Y podemos acabar con la comparación Real Madrid viendo que el mejor entrenador del mundo y en nosecuantos años se va de alli abucheado por la mayoría de su afición, con una inversión millonaria, una plantilla exagerada, y un balance de una liga y una copa en 3 años haciendo y deshaciendo lo que quiso, cosa que nadie más pudo hacer en la historia del club. Perdiendo o mereciendo perder contra casi todos los equipos grandes que se ha enfrentado. TODOS sin excepción, con peor plantilla que la suya. Y jugando realmente bien al futbol...¿3 meses? ¿En 3 años? En los que sólo en uno consiguio hacer mejor puntaje que otro entrenador con bastante peor plantilla.
Dicho así...y ojo, que lo que estoy diciendo es verdad todo. Aunque es injusto decirlo como lo estoy diciendo. Pues lo mismo con Pellegrini.
@zapraszamito · hace 621 semanas
Su paso por el Madrid evidenció sus carencias. Aunque bueno, tampoco se le puede culpar por acabar devorado por el entorno mediático del club.
A mi lo que me impactó fue aquella confesión suya de la razón por la cual no había jugado Diarrá en la vuelta contra el Lyon. Dijo que, si ponía a Diarrá, la prensa le mataba. Un entrenador que actúa en función de lo que pueda opinar un periodista no está capacitado para dirigir un equipo de élite.
@wjcmha
El Madrid de Pellegrini no jugaba tan bien. Tuvo sus buenos partidos, claro está, pero para nada era algo continuo. El propio partido contra el Sevilla es un despropósito durante los primeros 60 minutos hasta que sale Guti, que en uno de sus días inspirados la rompe como sólo él podía hacerlo (con la ayuda de VdV).
Lo que sí hay que reconocer es que en el tema lesiones Pellegrini fue desafortunado.
sharkgutierrez 65p · hace 621 semanas
También es verdad, que futbolisticamente, el Madrid no defendía bien. Que el rombo estrecho perpetrado muchas veces con Granero (más gregario que protagonista), era una debilidad. Que era el peor Cristiano, porque fue el Cristiano más "9" y se dependía en exceso de él. Que Pepe no estaba y sí Albiol. Que el Madrid no contaba con otro lateral largo por la derecha y ahí empezó unos de los males del equipo. Que no estaban ni Özil, ni Di María, sino Van der Vaart o un "cuesta abajo" Gutiérrez. Que tenían a Gago, Drenthe o Garay...en definitiva, una plantilla altamente descompensada y que mantuvo el nivel regular hasta el final, cuando el Barça germinaba la semilla del "Pep team".
Sin embargo, tanto el Castellón como en la Costa del Sol, si se cumplieron sus exigencias. Se le trajo lo que quiso, cuando quiso y como quiso. Trabajó con Cazorla, Isco, Riquelme (hasta que el argentino quiso), Forlán, Saviola, Toulalán, Senna, Demichelis o Gónzalo. Es un entrenador cuyos equipos, han hecho que algunas de sus individuales estén hoy en día en el panorama futbolístico cuál fruta apetecible de cualquier grande. Construye infraestructuras, sí. Pero si al final se cumple lo del Manchester City, se verá una prueba a fuego lento con trampa. La Premier el año que viene, estará más abierta que nunca.
forokhay · hace 621 semanas
Si tus errores vienen por seguir indicaciones de la prensa o entorno directamente no vales para el Madrid, puede que para otros grandes donde la prensa no quiera dirigir al equipo tenga su sitio porque es muy buen entrenador.
wjcmha · hace 621 semanas
Un equipo que mantiene o deja de mantener a un entrenador, en función de lo que diga la prensa, es un club ingobernable que con está destinado a gastar cifras del orden del doble o el triple que sus competidores para obtener resultados del orden de la mitad de buenos. Pellegrini estaba actuando en función de su jefe.
Y yo no he dicho que jugara tan bien. No, no jugaba tan bien. Pero si tenia sus cosas, si era una mejora respecto a lo que hubo antes y durante muchos años, y tenia buena pinta. Habia congeniado con la afición, y las piezas empezaban a estar en su sitio. Lyon lo mato. Yo no trato de defender que Pellegrini hizo un año como el de Klopp, el de Heynckes o el de Guardiola. Pero que no lo hizo peor que otros muchos, también. Porque si nos ponemos a criticar, le podemos sacar pegas a todo el mundo, desde esos tres, mentando a Carlo, hablando de Villas Boas, Arsene, Blanc y Laudrup, no olvidandonos de Mancini, Del Bosque, Schuster o Rijkaard, y pasando por Benitez y parando en las temporadas 03-04, 04-05 y 05-06 de Sir Alex. ¿Es que ninguno vale para el club grande? ¿O ninguno vale para el Real MAdrid? Para mi la conclusión es que al Real Madrid no le vale nadie.
Yo creo que para hacer juicios asi de tajantes hay que esperar a ver que tal le va en el City al Chileno. Si no le va bien,pues nada, sera una gran lástima pero se podrá certificar que Pellegrini es un entrenador de equipo pequeño. Yo, utilizando el baremo Real Madrid, es que no sale bien parado ni dios.
@Juantelar · hace 621 semanas
"A mí lo que me impactó fue aquella confesión suya de la razón por la cual no había jugado Diarrá en la vuelta contra el Lyon. Dijo que, si ponía a Diarrá, la prensa le mataba. Un entrenador que actúa en función de lo que pueda opinar un periodista no está capacitado para dirigir un equipo de élite."
Pellegrini fue poco inteligente al confesar eso, aunque fuese verdad. Pienso que lo que quería evidenciar con esa afirmación era la dificultad que tuvo para hacer su trabajo por lo nocivo que era el entorno y hasta qué punto pudo llegar a afectarle-condicionarle. Pero claro, lo que se desprende de esa afirmación es lo que dices tú, que te falta algo para poder afrontar esa situación y manejarse en esos niveles de presión.
De todos modos, Pellegrini también convivió con el enemigo en casa. Florentino jamás salió a apoyarle, defenderle y daba la impresión de que pasase lo que pasase a final de temporada se quería quitar de encima al juguete de Valdano para traer uno propio. Si hubiese contado con el apoyo necesario desde dentro y la tranquilidad para armar el equipo puede que hubiese digerido toda la presión del entorno de otra manera.
@migquintana · hace 621 semanas
Lo de Mahamadou Diarra es el detalle más recordado, sí. De todas formas, yo no me lo termino de creer. Es decir, él dijo eso, pero creo que más a modo de excusa -muy mala, por cierto-, que a modo de confesión. De hecho, es que su actitud en rueda de prensa es muy así: siempre buenas maneras pero, cuando pierde, siempre hay una cosa ajena al propio cuerpo técnico + jugadores. Supongo que es una modo de protegerse.
@SharkGutierrez
Tampoco está de más que a un entrenador le traigan lo que quiere, cuando quiere y como quiere. Manuel Pellegrini tiene una forma de entender el fútbol muy particular, como muchos entrenadores. Si no le traen lo que necesita, es tanto problema suyo por no adaptarse como de la dirección técnica de no dárselo. Y no me refiero al Real Madrid en particular, lo digo a modo de reflexión general.
wjcmha · hace 621 semanas
Exactamente Quintana, exactamente.
@zapraszamito · hace 621 semanas
No, si en eso estoy de acuerdo. El Madrid es, en ese aspecto, un circo. Y el no apostar por un proyecto de forma decidida es responsabilidad de Florentino Pérez. De hecho yo en su momento deseaba la continuidad de Pellegrini, aun a pesar de lo poco que me convenció en su primer año, sólo por darle un poco de estabilidad al club.
A Pellegrini lo que más le critico es no haber tenido más carácter a la hora de tomar decisiones. Por eso digo que no me parece entrenador de equipo grande. La mayoría de los entrenadores top son personajes carismáticos. Mourinho, Ferguson, Guardiola... todos transmiten algo. Pellegrini no.
janfranc · hace 621 semanas
En cuanto a su etapa en el Madrid, creo que no se le dejó trabajar, y que uno de su principales males tenía nombre y apellidos, el sibilino Eduardo Inda, que fue quién orquestó la campaña mediática más vergonzosa que he visto nunca, por encima de la de Mourinho sin duda, algo que en el Madrid es tristemente habitual… y ojo, que a mí no me terminó de convencer ese Madrid, pero creo que si se le hubiera dado apoyo y paciencia necesaria el equipo hubiera terminado cpor jugar bien al fútbol, no sé si a ganar, pero por lo menos a jugar bien.
wjcmha · hace 621 semanas
A mi Pellegrini me transmite cosas. ¿Que no es Mourinho? Estoy de acuerdo. Cierto es que Mourinho transmite DEMASIADAS cosas. De hecho quizá si no transmitiera tantas cosas ahora mismo seguiría en el Madrid.
@alex_lacomba · hace 621 semanas
Cuánto, cuánto me alegro de que el caballero Pellegrini haya podido demostrar su valía tras la injusticia cometida por mi club (me duele doblemente) y hacer feliz a una afición (la eliminatoria con el Dortmund queda para la antología del fútbol, final cruel e injusto incluido).
Qué gusto, ver jugar a sus equipos, qué gusto escucharlo hablar, un señor, todo sensatez.
No podia triunfar en un club como el Madrid, tal como está, nadie puede. Menos, él, apuñalado desde que llegó. Lástima.
Lo siento por el Málaga, al que cogí simpatía por él, y por cómo jugaba; pero... con la mala gestión hemos topado, otra vez.
Le deseo todos los éxitos, agradecido a su fútbol en España, y a su trabajo con mi Madrid.
Abel Rojas 130p · hace 621 semanas
A menudo tiendo a pensar que las lesiones son desgraciadas pero rara vez fruto de la mala suerte. Mantener un vestuario en el equilibrio emocional perfecto es el mejor remedio. Eso y dirigir bien la plantilla. Por ejemplo, no creo que el Barça pueda achacar este año la lesión de Messi a la mala suerte, por citar un ejemplo que todos tenemos cercano.
@ Shark
"Con Pellegrini se vivían partidos con una filosofía muy "cruyffista""
Pffff. Para nada diría yo eso. Cruyff es juego de posición, creación de espacios con hombres fijados en las bandas y, sobre todo, un ritmo de juego infernal. Pellegrini es libertad posicional, bandas libres y, sobre todo, una pausa... "peligrosa". No digo que un estilo sea mejor que el otro, pero sí que son diferentes.
@ Wj
A mí es que me empieza a parecer muy injusto que en un homenaje a Pellegrini Guardiola y Mourinho copen los comentarios, porque al final va a parecer que se habla más mal que bien de un pedazo de entrenador.
WJ, el 4º año de Pep y el 3º de Mourinho son de entrenadores excepcionales. Están plagados de errores y el balance final es negativo, pero bien analizado es para darles un aplauso y decirles "Joé, es que sois los mejores". Lo desarrollaremos en algún artículo más apropiado que este.
Abel Rojas 130p · hace 621 semanas
Que solo vale en entornos de baja presión.
@alex_lacomba · hace 621 semanas
Esto:
>el encuentro que refleja que el entrenador no sabía lo que estaba pasando y no podía superar la situación es el Barcelona-Madrid de la segunda vuelta. No siempre se pierde de la misma manera y aquel día dijo mucho en su contra porque no se equivocó, no falló: es que no hizo nada. Y le contagió eso a su equipo.
no me parece acertado por la razón de que no se debió tanto al planteamiento como a la ejecución de los jugadores: supongo que Gago debería saber que ellos sacaban rápido las faltas (Xavi a Messi) para sorprender a la defensa; pues nada, a mirar al árbitro, Xavi a Messi, se va de Albiol, 0-1 y ya remóntale a aquel FCB con Cristiano que no se iba de Piqué.
Si fuese baloncesto y pudieran pedir tiempo muerto, aun, pero no sé qué iba a transmitir desde la banda, simplemente, VdVaart, CR (aquel día), etc. no bastaron ante aquel FCB que se puso 0-1.
Otra cosa sería si hubiera tenido a Ozil, Di María...
wjcmha · hace 621 semanas
Intentando obviarlos, vuelvo al tema Real Madrid, y vuelvo a particularizar al Madrid-Sevilla.
http://www.youtube.com/watch?v=cNFEUiLZh6Y
Casillas, Ramos, Albiol, Garay,Arbeloa(van der Vaart),Lass(Guti),Alonso,Marcelo, Kaka, Cristiano e Higuain.
Ahora, yo soy yo y mis circunstancias. "Coladero" Ramos. "Caballoloco" Ramos. "Hola me llamo Henry y mira la que te lio" Ramos. Garay , 24, recien fichado de jugar una decepcionante temporada en el Racing. Albiol. Arbeloa, recién traido, banda cambiada. Lass, Alonso, Marcelo con 21, y en su primera temporada de titular regular, Kaka y Cristiano recien traidos, Higuain en, tambien, su primera temporada como titular regular.
Y ahora mirad ese volumen ofensivo. Y luego ponemos el partido en el Camp Nou, que también tiene su miga.
¿Eso os parece que no es de buen entrenador? ¿De entrenador que no vale para un grande? En las antípodas de esta opinión me encuentro.
sharkgutierrez 65p · hace 621 semanas
Cuando digo "Cruyffista", me refiero al hecho de "vale ganar con un gol más que el contrario". No en el aspecto táctico, ni mucho menos...donde se parecen un huevo a una castaña. Al menos, en el Madrid fue así. En Málaga, por suerte, defendían mucho mejor.
@Quintana
Justo esto es lo que quiero decir. Creo que su etapa madridista vino condicionada por el fichaje "electoral" de Kaká. No había un jugador más "Pellegrini" que Sneijder, aunque no en las condiciones en las que estaba en Madrid, claro.
@sete88 · hace 621 semanas
Entrevista a Pelegrini del país, para el que le interese, está muy bien, habla del malaga, del villareal y algo del madrid. Saludos!
@zapraszamito · hace 621 semanas
¿Hasta dónde hubiese llegado Guti de ser un poquito más regular?
wjcmha · hace 621 semanas
@theAndres33 · hace 621 semanas
Quién sabe... Pero partidos como aquel ante el Sevilla nos muestra lo que pudo ser y no fue, el líder que pudo haber y no lo hubo. Una pena.
@DavidLeonRon · hace 621 semanas
Mi opinión.
@migquintana · hace 621 semanas
Independientemente de donde vaya, se hacen con un gran técnico de club. Y en los tiempos que corren, este perfil cada vez tiene más valor. ¿Cómo le vas a pedir a un entrenador que mire por el futuro del club cuando, quizás, sólo aguantará dos años? Resulta complicado, pero Manuel lo hace. Si le dan tiempo, sumará mucho.
@DavidLeonRon · hace 621 semanas
"Tiene las condiciones, pero le falta desarrollarlas en un equipo que le exija la máxima exigencia personal de manera continua"
Se parece bastante a lo que yo opino de él. Individualmente, en el gesto final, es algo que no tenemos no tuvimos. Además, en estos aspectos es bastante regular. Si las tiene, es de marcarlas. Lo que le queda es jugar bien durante periodos mucho más prolongados, tanto en los partidos como durante los meses de una campaña.
kjvng 43p · hace 621 semanas
Creo que Shark se refería al hecho de que había una cierta "alegría", que al equipo no le importaba demasiado encajar siempre que pudiese marcar, más que al juego en sí...
@ Pellegrini-RMAD
Yo es que estoy muy con Some: Pellegrini necesita TIEMPO. Todo lo bueno que ha hecho ha requerido tiempo. Villarreal, Málaga... no fue llegar y jugar como los ángeles en un día. Que sus futbolistas encuentren a la vez la identidad y la seguridad en un modelo es algo que el Ingeniero tarda en lograr. Después es fantástico; pero tarda tiempo.
Yo creo que Pellegrini no servía para el Madrid porque, siendo realistas, a día de hoy nadie sirve para el Madrid. Creo que la marcha de Mourinho ya ha dejado muy claro que lo único que puedes hacer para sobrevivir allí es no enemistarte con nadie y que mágicamente todo funcione bien, la prensa esté de tu lado y Casillas sea amigo tuyo. El nivel de psicosis al que ha llegado el club blanco esta temporada es bastante tremendo. Puede que llegue Ancelotti, que no haga mucho ruido y sepa mantener las cosas en equilibrio, incluso que gane títulos jugando decentemente. Puede.
O puede que no.
Volviendo a Pellegrini, si el Ingeniero hubiese tenido, digamos, tres temporadas al frente del Madrid, ¿no os parece obvio que se habría visto una proyección? Abel comenta que el chileno "no hizo nada" en el RMAD-FCB de la vuelta (yo recuerdo los cierres de líneas de pase a Valdés, pero admito que no es gran cosa), pero me temo que él se sabía fuera y todos sus jugadores también sabían que lo estaba pasara lo que pasase...
Creo que en Manchester la puede romper tremendamente. Mi sensación es que, si logra adaptarse a Inglaterra, los skyblues han fichado un mánager para muchos, muchos años y muchos, muchos títulos. Con el soporte del club y la afición (que se ganará rápidamente: si Mancini lo hizo, Pellegrini lo logrará en la mitad de tiempo), y con una prensa... distinta (más metomentodo en el tema personal, pero bastante menos agresiva en el deportivo), el Ingeniero creo que tiene un potencial bestial.
PD: Por cierto, ya lo digo en Twitter, este tal Marc Roca no lo hace mal el tío. Espero que El Cautivo no lo secuestre para sí... ^^
wjcmha · hace 621 semanas
Luego, el submarino amarillo, por hablar de algo que queda quizás más atrás, me gustaría destacar el contraste que para mí suponían Riquelme y Forlán. La lentitud de uno y la velocidad del otro...eran una pareja maravillosa. Luego su segundo Villarreal fue menos especial, siendo también estupendo: Un segundo puesto yo creo que MUY poco valorado, debido a cómo es este pais (Como somos, mejor dicho, no hay que escurrir la culpa). Que conste que leyendo la entrevista, el chileno tiene razón en tener un sabor agridulce en cierto sentido: su equipo nunca ganó ningún titulo. Si bien hablamos de un grandísimo constructor de equipos, dotandolos de personalidad y comunión con la grada...en eliminatorias no es precisamente Benitez.
Este año rozó las semis, y con el Villarreal a punto estuvo realmente cerca de meterse en la Final de la Liga de Campeones...hazañas, realmente. Pero en nuestro torneo de eliminatorias casero y en sus participaciones en la UEFA terminó sin concretar nada. Quizá alguien que lo tenga más visto, o mejor memoria, pueda iluminarnos un poco aquí. Mala suerte, malos cruces, malos partidos, falta de plantilla...
¿por qué, en 9 años, Pellegrini no ganó ningún titulo?
kjvng 43p · hace 621 semanas
Perdonad que escriba dos mensajes tan seguidos, pero creo que ahí hay una clave importante que yo había obviado: Pellegrini en Europa aún no ha ganado nada. No creo que haya que desmerecerle por eso, pero el gran desafío que tendrá si se marcha a Manchester será precisamente empezar a ganar cosas en serio, no sólo competirlas hasta el final como hasta ahora...
@DavidLeonRon · hace 621 semanas
"Pellegrini en Europa aún no ha ganado nada"
Es curioso esto. Pellegrini tiene dos grandes obras europeas, que son Villarreal y Málaga. Y sin embargo, queda la sensación de que es un técnico al que le falta algo para dominar en Champions. Pragmatismo, o yo qué sé cómo llamarlo.
Carlos · hace 621 semanas
yoxter · hace 621 semanas
- Etapa madrid. Tomas a un equipo totalmente destruido, incapaz de competir, donde tu jefe decide los fichajes y no pintas nada, desde luego el contexto no era nada bueno. Era el primer año de una plantilla muy joven que a ese momento estaban recién unidos. Con todo hizo una liga record de 96 puntos con la que habría ganado el título en cualquier otra etapa anterior. En lineas generales aquel equipo habia dado un salto de competitividad respecto al año anterior.
- Que facil hacen algunos juicios apresurados, si lo del alcorcón demuestra que pellegrini nunca ha servido para entrenar un gran y jamás servirá. Supongo que la caida en primera ronda del united el año pasado en CL demuestra que ferguson tampoco sirve para dirigir a un grande, o este fracaso de mourinho en españa demuestra que el portugues con su fútbol es incapaz de triunfar en el contexto táctico de españa. Podria seguir todo el día(bianchi no sirve para europa, ancelotti le queda grande inglaterra, benitez no se adapta a italia...)
- yo es que no entiendo eso de que pellegrini no sirva para un grande, para comenzar ¿que acaso el villareal es un equipo de tercera división con jugadores que ganan sueldos para llegar a fin de mes? en el villareal ya estaban con auténticas estrellas que ganan cantidades absurdas(porque un salario de medio millón de euros es un auténtico absurdo, por mas que otros ganen 20), porque no importa lo que hagas en esta vida, si estás ganando medio millón de euros al año te sientes un dios, y si luego pasas a ganar 10 o 20 pues te sentiras un poco mas dios, pero ya la cosa no cambia mucho.
- Por cierto, mourinho con un tiempo de 3 años, la libertad total que le otorgó su presidente, y refuerzos importantes al once titular como di maria, ozil, khedira y coentrao(por hablar solo de los que se consolidaron titulares) mucho no mejoró respecto al ingeniero.
- Con málaga además mostró este año una solidez y una competividad muy alta, a pesar de tener una plantilla de europa league. No tengo dudas que en el city va a triunfar, además porque peor que mancini no lo puede hacer.
@DavidLeonRon · hace 621 semanas
Alcorcón sería una anécdota si no fuera por la forma. Es decir, la derrota es parte del deporte y ninguna, por dura que sea, ha de tomarse como descrédito absoluto. Eso jamás. Esto es deporte.
Sin embargo, que el Madrid en un partido de vuelta en casa apenas pueda ganar 1-0 en el minuto 80 al Alcorcón tras haber perdido 4-0... sí dice cosas. Estando en un Real Madrid, eso ha de ser evaluado. Y denota una carencia que va más allá de perder un título o un partido.
Kay · hace 621 semanas
-Le fichan un montón de cracks y le obligan a ponerlo a todos. Y que rindan en su primer año tras venir de ligas extranjeras. Para más inri, con Mou uno de ellos de 3 años solo hizo un año decente y el otro fue suplentísimo. A ver que pasaba si le obligaban a jugar con Benzema y Kaká si o si todos los partidos.
-Le venden piezas que considera importantes. A mou le fichan suplentes de 35 millones. Que Mpou se gasta un pastizal en Modric, Di Maria, Coentrao y tiene la suerte de que le salgan baratos Khedira, Sahin y cía.
-Tiene que lidiar con el caso Raúl. El otro hasta puede permitirse meterse en berenjenales inncesarios.
-Venía de 7 años sin pasar de octavos y en plena crisis institucional pero sin estar dispuesto a darle todo al entrenador.
-Uno es el segundo o tercer plato del presidente y pasa de el, el otro tiene carta blanca y apoyo total y es capaz de echar por él a quien quiera (Valdano, por ejemplo).
-Uno coincide con el mejor barcelona posible en pleno apogeo , el otro en 2 años ya decayendo, e incluso en su primer año ya dependio mucho de Pique y puyol.
-Uno tiene a supersergioRamos y superPepe, con Carvaho de suplente. El otro a Albiol y medio pepe tras su lesión.
-Uno tiene a un Xabi sin galones al principio y los diarras y el otro a lo que quiere.
.La prensa desde el principio estaba en contra, con Mou solo al final .
Y para rematar, la primera temporada, hasta la copa de lRey, es humillado por el Barcelona. y solo le supera en copa con un equipo totalmente basado y creado para destruirle. La tercera liga la regala. Y en champions, pese a su enorme superioridad de plantilla , es superado por muchos y ganando por pura plantilla para finalmente dejar un equipo que no sabe competir champions y llega lejos por pura calidad de jugadores y con fallos de concentración y demás impropios.
Se puede ser más crítico con Mou que con Pellegrini, que con todo en contra , hasta plantilla, no gano la liga por que había el mega Barcelona . Y en champions, bueno, el Madrid sigue sin saber competir, la diferencia es que si antes le obligaban a jugar con benzema aunque no estuviera, Kaká y sin defensas de calidad y un mediocampo cojo pasa a jugar con suplentes de 35 millones.
No se, no creo que lo de Manuel sea para criticar. Nadie lo hubiera hecho mejor en esa situación y dudo que hubieran llegado a los 100 puntos.
@migquintana · hace 621 semanas
A Pellegrini le faltan títulos en general, pero es que no sé cuando queréis que los hubiera ganado. :D
Ha quedado segundo, tercero y cuarto en La Liga con el Villarreal & el Málaga. Luego les ha llevado a semifinales y cuartos de final, compitiendo de forma bestial y por encima de sus teóricas posibilidades. ¿Qué no ha ganado ni una Copa del Rey? Cierto es, pero vaya, títulos intangibles sí que ha conseguido. Real Madrid al margen, por supuesto, que aún así tampoco era el escenario más propicio para ello.
wjcmha · hace 621 semanas
Pero ahi tienes por ejemplo a Simeone, o a Juande, o a Benitez, o a Irureta. Esta gente si consiguió titulos. Cierto es que no es justo comparar ganar una Uefa con participar en la Champions...pero hay que ganarla ojo!
de la olla · hace 621 semanas
Villareal y Málaga tampoco
yoxter · hace 621 semanas
Es que yo creo que a pellegrini no le interesaba mucho la copa del rey, nunca le ha interesado y ese año en particular sabía que sus posibilidades de continuar, aún teniendo a la prensa y la directiva en contra, pasaban por ganar liga o champions. La jugada le salió mal y lo del alcorcón terminó siendo un desastre. Pellegrini ha tenido una carrera bastante larga y contrastada, coger precisamente la eliminatoria con el alcorcón para medirlo no me parece muy justo.
@wjcmha
Pellegrini no habrá ganado títulos con málaga y villareal, pero llevó a estos equipos al mejor momento de su historia como club, cosa que simeone no puede decir de ningún club por el que pasó, si os parece poco...
wjcmha · hace 621 semanas
@Dany_Oliveros · hace 621 semanas
Pero él también es culpable de eso. Pellegrini se fue de vacaciones mientras Florentino se dedicaba a fichar jugadores. ¿Por qué no se quedó en España e intentó que le trajeran a quien quisiera? Al menos eso, intentarlo..no irse de vacaciones despreocupado del tema.
A continuación dice que cuenta con Sneidjer. Y Florentino lo vende como si nada. ¿Qué autoridad tiene el entrenador sobre el vestuario cuando el presidente pasa de tus peticiones? Si hubiera tenido algo de orgullo, habría presentado su dimisión en ese mismo momento...pero en el momento que eso no pasa acepta implícitamente que está de acuerdo con la planificación de la plantilla y pasa a ser responsable de dicha planificación.
Lannister · hace 621 semanas
Lannister · hace 621 semanas
Es muy fácil hablar de dimisiones desde fuera, cuando si hubiese hecho eso habría sido peor para todas las partes, además de ser absurdo en pensar en tomar esa medida, cuando Pellegrini se encuentra ante la oportunidad de su vida, dirigir a todo un Real Madrid. Esa medida no habría sido muestra de orgullo, habría sido una cobardía y una tontería, que ya digo, no habría venido bien a nadie.
Pellegrini simplemente tragó con lo que le impuso su jefe y tiró hacia delante.
¿Que le faltó carácter?
Puede ser, pero el único responsable de los actos de Florentino y de que por aquel entonces le diese igual la figura del entrenador y prefiriese dar rienda suelta a su megalomanía es el propio Florentino, que para algo es una persona con voluntad propia y capacidad para tomar decisiones. Que Florentino no diese el poder necesario o solicitado por los entrenadores ni cumpliese con sus peticiones es culpa y responsabilidad del propio Florentino y la planificación de la plantilla fue cosa suya. Suyo fue el capricho de gastar una burrada y verse obligado a vender a Sneijder y Robben para hacer caja. Si el jefe quiere prender fuego a la empresa y aunque tú le dices que no lo haga, él no te hace caso, la responsabilidad no es tuya, es del jefe. Es absurdo cargarle el mochuelo a Pellegrini. ¿Que aceptó lo que hizo Florentino? Nos ha jodido, no le quedaba más remedio. ¿Le pone una pistola en la cabeza? ¿Dimite? No tiene sentido. Y si Florentino cedió con Mourinho en ese aspecto se debe principalmente al fracaso de su gestión con Pellegrini y a que el chileno no era su opción predilecta para el banquillo, Floren quería a Ancelotti y el propio Mourinho.
Florentino hizo lo que quiso porque quiso y podía. Si en vez de mangonear "al que trajo Valdano" le hubiese dispensado el trato que le dio a Mourinho, seguramente el cuento sería distinto.
luás · hace 621 semanas
PD: Lo digo porque se rumorea plan B en el banquillo.
wikipeix · hace 621 semanas
En cuanto a la forma de jugar, creo que su modelo puede adaptarse bien a la Premier, sobre todo en un equipo con mediapuntas con gran calidad técnica. Pellegrini es pausa, y en la Premier, a veces los equipos pecan de demasiada poca pausa...Es un cambio cultural drástico, pero también lo será para los técnicos que se tengan que enfrentar con él.
A mí es un técnico que en general no me apasiona en exceso, pero creo que es un buen entrenador para darle 3-4 años y que comience a estructurar un modelo y proyecto de club. Lo ha hecho dos veces.
Kay · hace 621 semanas
@Vikingo666 · hace 621 semanas
de la olla · hace 620 semanas
...es que no tengo tan claro que se requieran cualidades especiales, más allá de que seas fotogénico y te gusten los micrófonos.
Es que a algunos entrenadores veteranos les he oido decir que lo pasaron peor en otros banquillos....
@MutisM21 · hace 620 semanas
@patoisr · hace 620 semanas
@kj_vng · hace 620 semanas
Creo que en mi caso he sido especialmente puntilloso: Pellegrini no ha ganado nada... en Europa ^^. No quiero hacer de menos al Ingeniero ni muchísimo menos, porque como bien dices ha estado en banquillos durísimos (River hay que valorarlo como lo que es, un club-caldera de cuidado) y los ha sacado adelante: sólo digo que el "click" de ganar títulos en Europa aún no lo ha conseguido, y que ese es un factor a tener en cuenta.
Reitero que en mi opinión llegará a Manchester y la romperá; no me extrañaría, de hecho, ver al City en semis de la UCL de forma regular en los próximos años. Quizás la primera temporada no porque es de adaptación, pero sí en adelante.
@ de la olla
Pues muy distintas, creo yo. El grande quiere resultados, vistosidad y convicción desde el minuto 1. El grande necesita que los demás le respeten y le reverencien; necesita saberse superior, en una palabra. Un entrenador para un club así debe tener no sólo un profundo conocimiento del juego, sino también, y muy especialmente, una capacidad tremenda para gestionar egos y para "venderse" a los medios. Uno de los defectos de Pellegrini en el RMAD probablemente fuese su perfil excesivamente bajo ante la prensa.
Un pequeño, en cambio, necesita sobrevivir. Necesita la ilusión de tener algo a lo que agarrarse. Evidentemente también hay que gestionar grupos, también hay que comunicar, por supuesto... pero las necesidades son otras. Aquí no va de hacer filigranas, de "mira-qué-guay-jugamos", sino de creer en un objetivo y luchar por él hasta el final. Nadie te pedirá dominar mientras ganes, y eso creo yo que es un detalle nada banal.
@migquintana · hace 620 semanas
Hombre, yo creo que eso es muy injusto. Porque el Real Madrid es un contexto que escapa de toda lógica y porque, aunque suene a tópico decirlo, todos merecemos una segunda oportunidad. Y Pellegrini se la ha ganado a pulso, que nosotros conocemos su trabajo más de cerca, pero en Europa habrán flipado.
@patoisr
Por supuesto. Sólo queríamos rendir homenaje a sus casi diez años que lleva en España ahora que, por lo que parece, lo vamos a perder del fútbol español durante un tiempo. Nosotros disfrutamos del fútbol, de los buenos jugadores y de los grandes entrenadores allá donde estén, pero es una pena que se aleje de la Liga.
@de la olla
Seguramente que tras varias horas encontraríamos un perfil bastante concreto, pero es que también depende muchísimo del equipo. El Real Madrid no tiene nada que ver con el Manchester City, ni este con el Chelsea o el Inter de Milan. O el Barcelona. Es complicado. Yo creo que en estos clubes no se puede infravalorar el aspecto comunicativo de todo entrenador, porque es algo que está adquiriendo más importancia cada año.
Abel Rojas 130p · hace 620 semanas
@busi1325 · hace 620 semanas
Con sus cuentos al final de los Ecos de la Champions, Marc ha conseguido que cuando leo el artículo le escucho leyéndolo, con su dicción, su ritmo, su pausa... Grande Marc !!
invitado · hace 620 semanas
Tal es así que Mourinho "sólo" necesitó fichar el primer año a: Carvalho, Ozil, Khedira, Di MAria, Canales, P- León y Adebayor para hacer 4 puntos menos que Pellegrini y ganar la copa del Rey.
Se alaba mucho en esta página las bondades tácticas de Mourinho y las tiene. Pero como todos los entrenadores con lagunas y con virtudes. Su principal laguna es la iniciativa, en los partidos que ha tenido la responsabilidad de superar a adversarios de su nivel mediante la posesión no lo ha conseguido. Hay un articulo de ecos sobre la salida de balón, que a mi juicio me parece muy vulgar comparada con otros entrenadores, los movimientos ofensivos dependen en exceso del talento. Sin embargo perfeccionado el contraataque lo ha llevado a cotas altisimas desde el Inter de Milan, con los Etoo, Pandev Milito.
ritverato 4p · hace 620 semanas
@DavidLeonRon · hace 620 semanas
Las dificultades que tuvo Pellegrini me parecen incuestionables. Yo lo único que le reclamo es hacerlo algo mejor contra Lyon y Alcorcón. Es que son dos petardazos demasiado gordos. Con un poco más en los torneos del K.O, la nota sería muy buena sí o sí.
@yoxter
"Es que yo creo que a pellegrini no le interesaba mucho la copa del rey, nunca le ha interesado"
Pero es que el Real Madrid obliga. El Madrid ha de pelear siempre cada partido, no puede regalar uno jamás.
Para mí, el entrenador que cambia esta mentalidad de verdad es Guardiola. Pep llega en su primer año al Barcelona y vende un discurso agotador en el que cada partido ha de tomarse como si fuera una final. Guardiola sabía de dónde venía el club y se mata en conseguir esto. Logra el triplete, y a partir de ahí, la exigencia para Barcelona (y el Madrid, pues siempre irán unidos) es máxima en cada cita.
Mourinho logró poner al Madrid a ese nivel de mentalidad. El fracaso de Pellegrini fue terrible en esto.
@luás
"Y no lo veis en un Barcelona un poco asfixiado de juego de posición puro y duro"
El juego de posición del Barcelona no es sí o sí lo actual. Creo que la gente está llevando el modelo al extremo. El Barça en 25 años ha hecho muchísimas cosas distintas.
invitado · hace 620 semanas
El nivel competitivo de Pep fue agotador, pero no cualquiera puede permitirse poner cartel de transferible a Etoo, Deco y Ronaldinho, ficjar a Chigrinsky y venderlo por la mitad o fichar a Ibra y venderlo por una cuarta parte.
Es curioso el trato mediatico. Mou tiene un 72% de victorias, Pellegrini un 75%, pero el bueno es Mou. Heynckes gana 4 títulos de 4 en un año, hace lo mismo que Pep, pero el mediatico es este último.
Mou consigue la Liga de los records, al año siguiente lo iguala el Barcelona casi sin entrenador y el de los records es Mou.
Como dijo Bielsa prefiero alabar al que consigue un Seat con su esfuerzo que no al que obtiene un Mercedes tocándole la lotería.