El de más fondo | Ecos del Balón

El de más fondo


La primera gran victoria de Neuer, Lahm, Schweinsteiger, Ribéry, Robben y Müller exige una reflexión sobre la conveniencia o no de uno de los estilos de juego más influyentes en los tres últimos años: el racheado. Cuando el Borussia Dortmund mete la quinta y se mueve en su pico de intensidad, velocidad y verticalidad, el Bayern Múnich no puede seguirlo, y así fue durante 20 minutos, como lo fue en el Etihad contra el Manchester City, en La Rosaleda contra el Málaga y en el Signal Iduna Park contra el Real Madrid. Son 20 minutos imparables, insuperables, de ahogo defensivo y desborde en ataque, pero que por una cuestión emocional no pueden extenderse, porque es inviable mantener esa concentración y esa hiperactividad. De las cuatro olas citadas, tan solo una le dio algo; la que se convirtió en los tres goles de Lewandowski a Diego López en un cuarto de hora. De las demás no obtuvo rédito. Llegar al ecuador del primer tiempo de ayer cero a cero fue un golpe no definitivo pero sí condenatorio. Y hasta cierto punto, lógico. Jugar de esta forma, lícita pero irregular, requiere de un verdadero matador en la punta del ataque; alguien que de verdad garantice cada noche dos goles en tres ocasiones. Si no, es demasiado arriesgado.

El arranque del equipo de Jurgen Klopp fue impresionante. Quizás incluso mejor de lo que ya habíamos visto a lo largo de esta edición de la Champions. Consciente de que el Bayern Múnich se siente cómodo por fuera y a disgusto por dentro, y de que Alaba y Lahm son una de las parejas más dominantes del circuito, el Borussia Dortmund no se conformó con evitar las conexiones entre Lahm y Robben o Alaba y Ribéry, sino que subió un escalón más su presión y entorpeció incluso los controles de los dos laterales, reduciendo así su influencia a la intrascendencia más sorprendente. El equipo de Jupp Heynckes no podía salir por las bandas; sus efectivos estaban tapados y, extra, Lewandowski y Reus defendían a Boateng y Dante de tal modo que sólo les quedaba la opción del pase frontal hacia el doble pivote muniqués. Justo tras ese pase, que es desventajoso porque obliga a los mediocentros a recibir de espaldas a portería, Gündogan y Bender, o cualquier otro, mordían como un perro sarnoso y robaban la pelota, y así quedaba servido el contragolpe. La fantástica inspiración de Ilkay, Marco y Robert dio para tres ocasiones y tres saques de esquina. Neuer y la velocidad amarilla, que resta precisión en el chut, dejaron el empate en el marcador. Una pésima noticia.

El joven Thomas Müller fue el mejor futbolista de la magnífica Final de Wembley. Mats Hummels lo pagó.

Javi Martínez rescató a su Bayern Múnich de su peor momentoNo es que tras la ola de fútbol el Bayern Múnich superase al Borussia Dortmund de manera total. Esto no funciona así. Simplemente, el racheado pasa a resguardarse, le da cancha al más lentillo y éste recupera sensaciones en base al balón. Y existen dos modos de llegar a esa fase fija de los encuentros: que el intenso se relaje o que el superado sea inteligente. Los de Jupp Heynckes, que no tienen el pico supremo pero son los mejores, actuaron con inteligencia y versatilidad al ver que su temido oponente estaba en trance: Javi Martínez atrás para proteger y pelotazo para salir sin perder el orden. Ganó posesión Gündogan, pero no es lo mismo atacar sin espacios que con ellos. Cuatro o cinco robos del titánico Javitxu y dos o tres salidas de Robben y Müller por el sector derecho del ataque del Bayern intimidaron al Borussia Dortmund y redefinieron el encuentro. Los de Heynckes llegaban al descanso en alza por su pragmatismo. Toda la brillantez había sido de los de Klopp, pero con jugadas más atropelladas el futuro campeón había tenido llegadas igual de claras. Weidenfeller había estado a la altura de su homónimo. La batalla era épica.

Arjen Robben volvió a fallar lo infallable, pero le entró el últimoEl desequilibrio en el sector derecho ofensivo del Bayern Múnich, el izquierdo del Borussia Dortmund, tuvo un protagonista, una víctima, un responsable y un derrochador. El protagonista fue Thomas Müller, que fue el mejor futbolista de la Final. Con dos movimientos mató a dos hombres: el primero, el desmarque de apoyo hacia esa banda. Es decir, cuando caía «hacia abajo», con el ánimo de recibir el balón en corto. Como Grosskreutz estaba muy pendiente de Lahm, Schmelzer debía encimar a Müller, y su espalda era un agujero por el que entraba Robben como quien entra en la playa. El segundo movimiento decisivo fue la ruptura precisamente a ese espacio, la cual sacaba a Hummels -el peor hombre sobre el césped- de posición y de sí mismo, cediendo a Arjen el pasillo de oro hacia el gol. Tan productivo resultaba el cruce que Heynckes decidió en algún instante intercambiar las posiciones de forma fija, pero no era ésa la ventaja. La ventaja eran precisamente los desmarques perpendiculares. Eso sí, el crack holandés lo estaba fallando absolutamente todo, y ni siquiera el sobrenatural acierto del capitán del Dortmund excusaba sus errores.

A Jurgen Klopp le quedará para los restos una pregunta dura: ¿por qué no hizo el cambio demandado?

La grandeza de Thomas Müller, un futbolista al que hay que posicionar de una vez por todas en la élite más exclusiva pese a sus formas minimalistas, contrastó con los desempeños de los pilares de Heynckes: Bastian Schweinsteiger y Frank Ribéry. No es que jugasen mal; simplemente, su equipo tuvo problemas muy serios y no se les notó una intención especial por solucionarlos. Fueron actuaciones demasiado tibias, alejadas del impacto emocional que cabría esperar en estrellas de este calibre. Con todo y ello, Ribéry dio el toque diferente en los dos goles de su equipo, en ambas veces hacia Robben. Y sí, el holandés, después de su abatimiento y su desesperación, después de ver reproducidos en su cabeza todos los fallos que cometió contra Javier Zanetti, Iker Casillas o Peter Cech, después de convertir a Weidenfeller en un muro legendario, giró el tobillo zurdo ante el mismo y lo batió rasa y lentamente. Su celebración denotó una intensidad emocional muy superior a la normal, incluso para tratarse de un minuto 89 de una Final de la Copa de Europa. Ese balón liberó la vida de un crack secuestrado por su pasado. Y así la UEFA Champions League pagó su deuda a una generación que ya merecía un título. Para la posteridad quedará una duda que no hay que reprocharle a nadie: con el Borussia Dortmund partido como llegó al último tramo del choque, en el que Subotic fue el único y el todo del equipo, ¿no se preciaba un Kehl por Grosskreutz? En cualquier caso, enhorabuena y gracias a los dos.


Comentarios (33)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Me decepcionaron anoche Ribery, Schweini y Hummels. E hicieron un partido un partido mucho mejor de lo que yo esperaba Weidenfeller y Javitxu.

Por otro lado, la pareja Gundogan-Bender me pareció muy bella en ataque pero bastante frágil.
Yo estuve desde que marcó Mandzukic hasta el final pidiendo un Sahin por Grosskreutz. El Borussia necesitaba el balón, estaban justitos de gasolina, y yo hubiese bajado a Sahin y Gundogan de interiores para tener más gente en el medio del campo y tener el balón, y Reus por banda. Luego el Borussia empata pero es una jugada totalmente aislada, el Bayern en los últimos 30 minutos es muy superior, probablemente por falta de gasolina del Borussia.

También se podría haber sacado a Kehl como decís, incluso probablemente hubiese dado más aire al Borussia que el cambio que proponía yo. Pero no se, algo. Me extrañó mucho el inmovilismo de Klopp. Es curioso que en las últimas 3 finales que hemos visto (EL, Copa, Champions), haya habido 5 equipos que no han hecho cambios hasta el 90 (todos menos Benfica) No se si obedecerá a algo o es pura casualidad.
@ Javimgol

Hummels "decepcionar"... yo creo que no es la palabra. Hummels siempre puede hacer eso. De hecho, no solo puede hacer eso, sino que incluso puede hacer lo del Borussia-Madrid. Lo que pasa es que como tiene condiciones, lectura y una personalidad de flipar, también puede hacer lo del Madrid-Borussia. Pero creo que su final no era nada, nada, nada descartable.

@ Quiro

Bueno, pero es que el Borussia se siente mucho más incómodo con el balón y lento que sin el balón y rápido. Y además el Bayern atacó mucho más fácil en el ratito de balón amarillo... Entiendo lo que dices y tiene sentido, pero entiendo lo que hizo Klopp. Creo que también lo tenía.
Para mí el mejor del partido ayer fue Javi. Sostuvo a su equipo en los momentos más crudos, le dió aire, y permitió a Schweinsteiger salir. Tremendo partido del 8 bávaro.
Por cierto, creo que la baja de Götze fue muy decisiva. Ya lo pensaba antes del partido porque el chaval es muy determinante, pero después ese pensamiento se confirmó.
Grandísima final, una de las mejores finales de los últimos años. Felicitaros por lo cobertura que habéis hecho de la competición, tanto en los artículos como en los podcast. Se aprende mucho con vosotros.

Para mí el Bayern es justo campeón, pero creo que los primeros 20 minutos del Borussia son espectaculares. Los de amarillo nos han regalado los mejores minutos de fútbol de la competición. Estoy muy de acuerdo con Abel, no haber marcado el esos primeros minutos fue algo determinante en el desarrollo posterior del partido, por otro lado normal.

Lo que me deja algo frío es el inmovilismo de Klopp. Ellos son los profesionales de esto, pero creo que el partido demandaba un Kehl por Groskreutz, mas que un Nuri Sahin, ya que esos últimos minutos el Bayern hizo mucho daño entre líneas, y sólo las grandes interceptaciones de Hummels y Subotic hicieron que el Bayern crease menos peligro.

Por cierto, para mí el partido de Hummels es bastante flojo. Es cierto que tuvo interceptaciones de gran mérito, pero tuvo grandes problemas a su espalda, y no lo pasó nada bien. No tengo demasiado claro lo que comenta David, no se hasta que punto puede compensar tener un central así de irregular en su juego.
Yo creo que Klopp tras el penalti planteó el partido para llegar a la prórroga, por eso no hizo cambios, y casi le sale bien. Si hubieran llegado a prórroga yo creo que por recursos de banquillo hubiera podido de nuevo mostrar la superioridad que mostró durante los primeros 30 minutos, quizá no una superioridad tan exagerada, pero superioridad al fin y al cabo. De todos modos la metió Robben en el 89 pero pudo meterla en aquel milagro de Subotic, para mí muy superior durante toda la noche a Hummels, y me atrevería a decir que fué el mejor del equipo Borusser. De todos modos tampoco creo que el Borussia aprovechara el arreón anímico de empatar al poco de encajar un gol en una final de Champions, al contrario, los que siguieron apretando fueron los de Heynckes, y creo que quizá ahí sí podría haber introducido un cambio Klopp. Era eso o un órdago a la prórroga. Klopp se la jugó y le salió mal, nada más que eso.
@ Stinson

Totalmente decisiva. Con el nivel de dominado esgrimido en los primeros minutos, con Götze eso se convierte en ocasiones. Y luego con el Dortmund más muerto Götze hubiera juntado al equipos arriba y por puro talento habría creado peligro. Además Reus hubiese entrado desde la izquierda...

@ zapraszamito

Para mí es el peor de los mejores porque decide como un fenómeno en el día a día pero es muy simple, sabe hacer muy, muy pocas cosas, y ese pequeño ramillete de acciones suyo es improductivo contra un rival que se cierre bien o que tape bien sus recepciones. De hecho para mí la Final de Robben ayer es tan inocua como siempre. Pero... minuto 89. Sin ese minuto 89... lo que se estaría diciendo hoy sobre Arjen...
Hombre, para mi el Borussia atrás fue muy blandito, algunas jugadas ni parecían de equipo serio.

Sobre Robben, el primer gol también es suyo, que sin ángulo de tiro o pase se lo crea.Sobre las ocasiones falladas, no sólo ayer, ¿había forma de meterlas sin ser con una genialidad? Que es un extremo crack, no un 9 definidor.Y la de Suráfrica fue milagro de Casillas.
Lo primero de todo, vaya partidazo, que bien me lo pasé ayer, que intenso. Los dos podían marcar en cualquier momento, girabas la cabeza de la tele para hacer un comentario a alguien y te perdías una ocasión.

Yo también me planteé lo del cambio del Borussia, Klopp se la jugó y le salió mal, pero hasta aquí se echó en falta a Götze. Normalmente, con Kuba-Götze-Reus en el campo tiene la opción de quitar a Blaszczykowski (creo que por una vez lo he escrito bien) y meter a Grosskreutz para revolucionar, pero ayer miraba al banquillo y sólo veía a Kehl (demasiado defensivo), Leitner (novato), Sahin (irregular, poco esfuerzo en defensa) y Schieber (le obligaba a cambiar el esquema). Entiendo a Jurgen pero aún así, yo personalmente me la hubiese jugado con Sahin o Schieber, pero hay que estar allí metido para entender ese tipo de decisiones.

Lo de Hummels ayer, unido al error en Dortmund contra el Madrid, ha hecho que baje mucho la consideración que yo tenía de él. Ya sabía que tenía falos gordos puntualmente, pero creía que los compensaba con sus aciertos. Ayer me hizo dudar sobre esto.

Me quedo con lo que dijo ayer en twitter creo que @migquintana, Weidenfeller es un portero que con una capacidad limitada para este nivel de juego hace muchísimo para su equipo, especialmente en las salidas, se echa encima del delantero con una rapidez increíble, aunque esto ayer le pasó factura en el gol de Mandzukic y en la que sacó Subotic en la línea.

Una pena que parezca que el BVB se desmonte, con los que molan estos partidazos entre los dos equipos alemanes. Repito, que bien me lo pasé ayer.
Nunca me gusta mucho hacer suposiciones sobre psicología de los jugadores, porque es demasiado especulativo y hasta un poco feo decir que este se escondió o aquel jugó nervioso cuando realmente no tenemos seguridad de esas cosas. Pero es que en el caso del bayern, y de la selección alemana por extensión, la falta de esa categoría que se necesita para disputar finales resulta alarmante. Tantos y tantos años llegando a instancias finales y cuando llegaba la hora de la verdad les afloran los nerviosos, muestran una timidez nunca vista en ellos. Al final hizo falta que un tipo de caracter latino como javi martinez mostrara huevos cuando todos estaban asustados. Fue bajar un poco y pisar el balón donde ninguno se atrevía.

El dortmund jugó con la seguridad de que ellos ya habían ganado llegando a la final, mostraron desde el primer momento caracter y garra. Además sorprendió presionando arriba, cuando al menos la mayoría pensabamos que intentarían poner el cerrojazo, cosa que sorprendió al bayern. Desde luego los primeros 25 minutos tuvieron una marcha mas, quizás buscando ese gol de ventaja que habría significado mucho. Pero como los arreones del madrid ese ritmo superior es imposible de mantener, por desgaste físico y desgaste mental. En fin, que uno hizo un partido desastroso y el otro rozó la perfección de sus posibilidades. Al final los bávaros pudieron romper la maldición, pero para lograrlo tuvieron que llegar a un nivel superlativo, tan cierto como que con el partido tan malo de ayer probablemente le habrían ganado a cualquier equipo del mundo, de echo les alcanzo para ganarle a su rival mas peligroso.

Sobre rendimientos individuales ayer me demostró una vez mas mandzukic que está lejos de ser un auténtico top, por mas que marcará un gol y tuviera alguna ocasión de cabeza. Pero con todo me parece que subotic y gundogan se lo comieron totalmente, en el primer tiempo no fue capaz de ganar un solo balón largo, y tuvo muchos, en ese sentido estoy casi seguro que mario gomez habría dado mucho mas, comenzando precisamente porque el sí habría ganado muchos de esos balones largos que tuvo mandzukic en el primer tiempo. Al otro lado un lewandoski que se cansó de casuarle dolores de cabeza a los centrales del bayern, sobretodo a dante de partido muy discreto. Si guardiola quiere darle un salto de calidad a este equipo necesita un nueve top, y lewandoski es el jugador que necesita, lewandoski por mandzukic y este bayern dará un salto de calidad ofensiva.
La reflexión de Abel sobre el fútbol de rachas me recordó algo que leí en Soccernomics.

Fabio Capello le contó a Simon Kuper que una de las primeras cosas que pretendió hacer al llegar a la selección de Inglaterra, fue enseñarle al futbolista inglés que “los partidos duran 90 minutos”.

No tiene sentido, decía Capello, que el equipo saliera a matar -y morir- en los primeros tiempos y luego quedara roto con mucho partido por delante. Y en verano, con tanto fútbol acumulado en las piernas.

La distribución estadística de goles marcados por la selección inglesa en los primeros y segundos tiempos de los mundiales y eurocopas es reveladora.

Las finales son definitivas e incluso cortas, pero en 90 minutos hay muchos instantes. Uno solo basta para caer.
Enorme partido el vivido anoche, aunque me dio muchisima pena el desenlace. Robben, eso si, se merecia una redencion asi.

Una pregunata, creeis que habra fin de una era en el Borussia? La gente dice que si, pero yo creo que pueden mantenerse en lo alto. Lewandowski todavia no se ha ido (intentaran que renueve) y a Gotze, por muy bueno que sea, se le puede suplir. Creo que si se confiman los fichajes de Eriksen y De Bruyne (objetivos borussers) los amarillos daran incluso un salto cualitativo.
Ojala sea asi, ya que una (otra) dinastia del Bayern haria mucho daño a una Bundesliga en auge.

Por cierto, enhorabuena por vuestra web. De veras la considero fantastica, lo mejor que hay por internet
¿Qué os parece el fichaje de Neymar?
Me gustaría añadir la importancia que supone tener un portero que además de pararlas, seapa jugar, y además muy bien, tanto con pies como con manos. Es una cosa que se suele subestimar pero que cuando se da (pocas veces, es cierto, podemos ver un portero excelente en el manejo de pies y mano, y excelente como portero... con alguna cantada de vez en cuando, eso sí), ¡qué delicia! Porque ayer Neuer ejerció de portero pero también de libre, un libre de estos tiempos contemporáneos. De hecho, el primer gol viene de un pase milimétrico en largo de Neuer, además en una situación dónde estaba bastante presionado y no cómodo. De hecho, la presion ejercida por el Borussia Dortumund fue tomada con relativa calma por el Bayern en gran parte porque tenían a un porterazo que también es jugadorazo. No sé... yo no recuerdo ahora mismo, así en un somero repaso mental, un cancerbero con las cualidades y facultades que tiene Neuer.

Como comentario adicional, diré que reconociendo la técnica de Hummels... a mí me parece un futbolista antiestético. No sé: sus movimientos y su lenguaje corporal son raros, poco armoniosos.
Muchísimas gracias por habernos hecho disfrutar de esta Champions cada jornada con textos como este, de verdad, un auténtico placer darse cuenta que mucha gente siente el fútbol del mismo modo al mío.

Deseo que continuéis con las mismas ganas la temporada que viene, un saludo.
Esplendida final, y esplendida cronica.

La falta de Gotze se noto demasiado en la segunda mitad. Pero ante todo creo que sin el trabajo de Javitxu el Borussia estaria mas comodo.

Lo de Robben simplemente muestra lo que es el futbol en si. Una cosa maravillosa. Tiene que fallarlo todo, pero metio lo mas importante. Lo que recorreria su cabeza en el momento de la foto no nos lo podremos ni imaginar... pura magia del futbol.

Lo de Weindenfeller fue brutal. Un nivel que no volvera a mostrar...
RIncondelfutbol:

El problema es que si fichan a esos dos, desde que lleguen a se adapten y exploten puede pasar un par de temporadas. EN esas temporadas se ira Hummels o Reus y Lewandoski, y los Kuba, Subotic y Wender tendrán 2 años más, Y estos a su vez se acabarán marchando . Y llegarán otros si, pero el caso es que será equipo de uno o 2 cracks más una o dos promesas constantes....... hasta que tenga otra vez suerte, le salgan a la vez 2 canteranos y unos cuantos fiables al menos y se junte otro año con 4 jugadorazos y un buen equipo global.......para el año siguiente ser desmantelado.

Triste, eso si.
El de ayer fue un partidazo, y un duelo muy igualado. El Bayern es el mejor por la irregularidad del Dortmund, pero si se juega 10 veces el mismo partido, podemos dejarlo en que cada equipo ganaría 5 y 5.

Recuerdan el artículo de los terremotos? No recuerdo si Hummels estaba incluído en él, pero definitivamente se merece un lugar en el TOP 3, puede pasar de valer 5 millones a valer 45 millones todo en un solo partido
Al partidazo de Javi Martínez le faltó una cosa que nunca tendrá: el gesto adusto.

Tiene carácter, quién lo puede dudar, pero no lo expresa con su cara, sino con su cuerpo, con su fútbol.

Hizo un partido de capitán; sacó adelante a su equipo con la exuberancia que uno hubiera esperado de cualquier mediocampista de esa eterna saga de comandantes alemanes, de los cuales Schweinsteiger es el último representante. De ahí la decepción con Bastian: no hizo lo que por genética le tocaba.

Pero estaba Javi Martínez. No frunce el ceño ni se agita como Effenberg, pero ejerce el comando con la misma tenacidad. Smile on Javitxu.
Sobre las opciones del dortmund para sostenerse en la élite, no será fácil, pero tiene con que. Primero la promesa de un equipo serio, que sabe a que juega, con una gran afición y que económicamente debería ir a más después de una final de champions. Ahora mismo la cantera de jovenes futbolistas en alemania es quizás las mas prominente de toda europa, hay mucho talento regado por los diferentes clubes de la bundesliga, asi como el bayern se alimenta del dortmund para fortalecer a su propio equipo de igual forma el dortmund va a tener que pescar en schalke, leverkusen otros clubes jugadores jovenes deseosos de dar un salto competitivo. Claro que mantener el nivel actual será muy dificil, y más aún lo será intentar luchar en este bayern. Necesita intentar sostenerse mientras se creas un nombre y una imagen que le permita dar un salto en lo económico de forma que a largo plazo si que pueda acomodarse claramente como un grande. Parece dificil pero el dortmund parece un club serio y ordenado, con un proyecto muy definido y una estructura bastante fuert

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.