
La Champions del Barcelona no ha sido buena. La histórica eliminación de anoche frente al colosal Bayern Munich cierra un doloroso caminar en la competición que un día dominó. El pasado mes de diciembre abordamos la evolución del, por entonces, incipiente proyecto Vilanova desde la óptica de la Copa de Europa. La liguilla de Champions aglutinó cada paso de Tito en la pizarra, exhibiendo virtudes y desvelando defectos. Si los primeros meses de temporada se caracterizaron por la búsqueda visible de un nuevo estilo, la recta final de campaña ha sido la etapa de la indefinición, la impotencia y la pérdida de identidad. El Barça quiso ser algo, creyó serlo y terminó ahogado por la realidad.
13 de enero de 2013. El Barcelona completa la mejor primera vuelta de la historia de la Liga. Lo hace venciendo 1-3 en campo del Málaga, dejando una imagen fantástica frente al conjunto de Pellegrini. Se vive el auge del “Barça de los centrocampistas”: un dibujo orientado a múltiples permutas en la banda izquierda, en la que Cesc e Iniesta intercambian el rol de extremo mientras Jordi Alba rellena los espacios vacíos que se van sucediendo. Con este modelo, original de Vilanova, el Barcelona aterriza en la fase competitiva de la temporada. Esperan Milan y Real Madrid en Copa del Rey. El resultado de ambos partidos marcará el año barcelonista; el sistema, dado por bueno por casi todos, naufraga en los test exigentes, siendo Cesc la cara del fracaso. El interior catalán se muestra incapaz de sobrevivir al ritmo de los grandes choques y no encuentra su espacio, ni ante la presión voraz del Madrid ni frente al repliegue milanista. Para Tito, el bofetazo de Fábregas es un drama, pues anula todo intento de evolución. Los azares de la vida alejan al entrenador del día a día de la plantilla. Ya nada volverá a ser lo mismo.
AC Milan y Real Madrid desnudaron al auténtico proyecto de Tito Vilanova en apenas 15 días
A partir de aquí, Tito pierde la fe. Se esfuma la opción de un Barcelona que volviese a descansar con la pelota. La perfección de 2011 nunca regresaría, pero el airecillo de los duelos ante el Levante oVilanova aguantó a Cesc hasta que no quedó más remedio que quitarlo Espanyol sí evocaron a ciertos pasajes de la mágica 2008-2009; verticalidad y aplastamiento. El Barça no tiene mimbres para el cambio, así que el día a día lo marcaría todo. Un día a día que es sinónimo de Messi y su constancia. El antiguo libreto evidencia el desgaste y Leo sufre como nadie la rigidez del juego culé. Jóvenes y viejos lo anulan y Messi pide auxilio. “Villa es importante jugando como 9, sujetando a los centrales”, comenta con falsa inocencia delante de las cámaras. Pese al grito sordo de su crack, Vilanova se la juega un día más a su apuesta: Barça de los centrocampistas frente al Real Madrid, vuelta de Copa. El Madrid golea en el Camp Nou con extrema facilidad. Messi apenas logra chutar. Es el momento anímico más bajo del ciclo pero el fútbol no concede tregua. Hay que remontar al Milan.
“A este equipo le falta una remontada”. El infantil –quién lo diría– AC Milan visitaba el estadio azulgrana con un excepcional 2-0… y carencias a montones en su alineación. La ventaja individual era más que favorable para losEl triunfo mediático de Villa frente al AC Milan agotó a Tito Vilanova locales, pero nadie había levantado un 2-0 en Champions en este siglo, así que la empresa no estaba regalada. Tito leyó bien la situación. Atendió por fin la petición de Messi, colocando a Villa como 9 fijador de centrales y a Pedro en la izquierda, su zona más afín, donde más profundo consigue ser. El costado derecho era un sacrificio asumible, pues el Milan carecía de un carrilero largo. Constant no iba a subir. El Barcelona salió con la intención más agresiva en la presión de los últimos tiempos. Una presión ultra-física liderada por un Mascherano (titular en detrimento de Puyol, otra buena elección) kamikaze dispuesto a morir sobre el campo. El Barça igualó la eliminatoria de manera inverosímil: los de Vilanova se fueron con dos goles al descanso sin crear una superioridad real con su posesión. Dos locuras de Messi habían bastado, siendo la primera de ellas algo salvaje. Tras la reanudación, una anticipación de Mascherano ubicaba a Villa delante del portero por última vez. Gol del Guaje, remontada completada y éxito mediático. Habemus fórmula.
El gol de David Villa al AC Milan creó una ilusión improcedente alrededor del punta asturiano
El sorteo de cuartos emparejaba al Barcelona con el Paris Saint Germain, conjunto de grandes centrales. El plan, el mismo, con la única variación de Alexis por el sancionado Pedro. A esas alturas, Messi ya suponía el principio y fin de cada estrategia a seguir por Vilanova. Si Villa había permitido a la Pulga chutar tres veces, la cosa funcionaba, y si encima colaba un golito de rebote, miel sobre hojuelas. Para un Tito incrédulo desde hace mucho, la medida bastaba. Claro que esta vez no esperaban Mexes y Zapata sino Thiago Silva, candidato a mejor central del mundo, con Matuidi por delante. El PSG expulsó a Messi de la frontal y a Villa del partido. Eso sí, Leo marcó. Hay que ser mucho equipo para que no lo haga y los franceses aún no son eso. Tras su golazo, llegó el momento más duro, aquel que durante cuatro años fue la peor pesadilla imaginable para un barcelonista: pinchazo del genio, lesión y miedo mal disimulado.
Es aquí cuando esta historia acaricia los momentos más bizarros, cuando se entra en un punto de explicación imposible. Tito encaraba la vuelta frente al PSG sin la presencia de su estrella en el once.Messi saliendo a jugar lesionado fue algo muy complicado de digerir Cesc, que desde su caída de enero dejó de importarle a su entrenador, iba a ejercer de Messi. Hasta ahí todo resulta comprensible. No lo sería tanto la presencia de Villa, cuya aportación en la ida en el Parque de los Príncipes fue inexistente. Si el asturiano jugaba solo para liberar a Leo, ¿qué sentido tenía sin él? El tanto al Milan seguía pesando en el subconsciente de todos, como una remota ilusión de promesa de gol. Con Fábregas re-hundido en los infiernos de la desconfianza y Villa en modo fantasma, el Barça tocó fondo, siendo superado durante 45 minutos y bailado durante 10. La compleja imagen de Leo saltando al campo lesionado no será recordada con gloria hasta que no pasen quince años y rememoremos a la leyenda que contemplamos. El Barça confirmaba ser Messi. Messi y nada más.
El Barcelona tomó consciencia ante el PSG de que no iría más allá de la salud de Leo Messi
El capítulo final debía acabar en tragedia. Ningún técnico de élite permanece ajeno a señales tan evidentes como las emitidas por el Barcelona. La suerte les cruzaba con el intratable Bayern, un reto que Vilanova preparó a conciencia pero sin fe. Villa tocaba a su fin ante el poderío de la salida de los laterales del Bayern. Alaba y Lahm no eran Constant; estos exigían tipos que les siguieran hasta el fondo. Alexis y Pedro, los extremos más currantes, volvían a la titularidad, lo que significaba la vuelta de Messi al escenario que había pedido abandonar: el falso 9. La decisión global fue recibida con aprobación. Tenía sentido y se diría que parecía hasta inevitable viendo la calidad del oponente. El Barça se adaptó al rival, algo que se le reclamaba no sin razón. Yendo más allá, podríamos pensar que la adaptación no fue suficientemente agresiva. Robben y Ribery (y el balón parado) eran terreno ideal para ese Song-Busquets que casi nunca vimos. ¿Por qué no se dio? Muy simple: en un deporte tan sentimental como el fútbol, sacar de raíz a quien te hizo leyenda es un ejercicio de fantasía. Xavi o Iniesta no son una elección; juegan y ya está, como fue siempre en todos sitios, en todas las épocas. No se culpabiliza, tan solo es ley de vida. El partido arrancó y el Barça luchó. Con pasión y grandeza, pero sin fútbol y sin Messi, el todo a día de hoy. Múnich clausuró una etapa que nadie confiaba en alargar. Ayer, en el Camp Nou no tuvimos ambiente de remontada ni afán de inmortalidad. Messi no pisó el verde, mientras que Xavi e Iniesta salieron como quien abandona un amistoso de verano. Tito llenó de tristeza una alineación a la que no insufló ni el más mínimo frescor. No quiso. Le pudo la pena, esa que le acompaña desde aquellas semanas de enero, cuando murió su equipo.
Marcel · hace 625 semanas
Dicho esto, habrá que ver que ficha y que libera el FCB en verano. La próxima temporada será más que interesante de ver.
Fagarcia · hace 625 semanas
Fagarcia · hace 625 semanas
@pittiseverini · hace 625 semanas
Michiel · hace 625 semanas
Muy acertado el análisis. Es la crónica de una muerte anunciada que se veía venir ya desde hace unos tres meses. A Tito no se le puede culpar de nada. Tiene una enfermedad muy dura, ha sido sometido a quimioterapia y operación y es como un jugador que está lesionado (peor en realidad). Está físicamente presente pero no está. Demasiado ha hecho con volver este año a dirigir el equipo. Con todo, a mí me pareció siempre la decisión de salir con extremos contra el Bayern algo completamente suicida. Eso está bien si tienes muy trabajada la transición ataque-defensa, cosa que el Barcelona no lo tiene este año. Por eso yo hubiera salido con un esquema a cerrar por dentro y juntar al equipo. Así es más fácil cerrar huecos y bascular como equipo en conjunto y unidad.
Sin dramatismos, con paciencia y serenidad el Barcelona debe afrontar la realidad y buscar otro modelo de juego basado en la misma filosofía. Aún siendo muy duro pero hay que aceptar que Xavi, Puyol, (incluso Iniesta), no están ya para ser titulares todos los partidos y jugar los 90 minutos de los 60 partidos de una temporada. El Barcelona debe econtrar el espacio y la manera de potenciar las cualidades y talento de Thiago y Cesc Fábregas. Y además hacer una inversión de unos 100 millones de euros entre central, delantero centro y demás.
el cautivo · hace 625 semanas
Abandonar la idea inicial habla muy poco de la solidez del cuerpo técnico (y que duda cabe que la lejanía de Vilanova es parte principal de este asunto) y claudicar ante la primera presión externa que surge (Messi y la prensa pidiendo a Villa) Vale que Cesc no le ha dado nada en los partidos grandes al equipo, pero sus sustitutos, Villa, Alexis, incluso Pedro, han dado más sombras que luces por un motivo y otro. Y desde entonces hemos perdido por completo a Iniesta en la izquierda, que había conseguido un rendimiento solo inferior a su 2009.
La apuesta merecía una continuidad aunque fuese en contra de la marea mediática y aquí eché en falta una personalidad más fuerte del cuerpo técnico, entregado únicamente a su Messias como único baluarte futbolístico.
@hardMoe · hace 625 semanas
Si cualquier aficionado o periodista puede ver todo lo que se ha dicho y decimos por aquí, porqué Tito no lo puede ver? Es él quien está en la banda en el campo, quien tiene mejor línea de visión, quien puede ver a sus hombres en el entrenamiento, quien debe tener los mejores vídeos de los rivales a quien se va a enfrentar. No puedo entender como no se planifican las cosas, como no se avanza a lo que le va a ofrecer el rival. Sólo se planificó y se solucionó, a medias, en la vuelta contra el Milan. Un Milan que no es un Bayern, que no te ataca con todo, ni te presiona con dos y hasta 3 jugadores, que no tiene la misma pólvora delante ni en las bandas.
El problema básico que veo yo es que no se ha "innovado", es decir, no se ha inventado nada nuevo en este año de Tito. Todo el mundo sabe como juega el Barça, y eso es lo que le ha llevado a ser el mejor equipo del mundo, pero cuando se encuentran con la formula, ya sea cerrándose atrás y buscando el contragolpe, como salir a presionar a sus mejores jugadores y dejarles sin espacios, el Barça se ha visto dominado y sin un plan B. El año pasado de Pep se empezó la Liga con un 5-0 contra el Villarreal en casa con una formación 3-4-3 que daba motivos a pensar que no se relajaban, que se seguía buscando una formula para que el rival no supiera como te iba a jugar este Barça, que te pudieran jugar 3 o 4 defensas y se seguía presionando y asfixiando al rival igual, sin perder la intensidad ni la identidad que tantas alegrías nos habían dado a los aficionados, y tantas alabanzas había recibido de cualquier equipo y entrenador del mundo.
Y nada. A ganar la liga este domingo en casa, dar una alegría a los aficionados y a planificar la siguiente temporada. Zubi tendrá mucho trabajo, se necesita dar un golpe sobre la mesa y vender y comprar lo necesario para volver a maravillar al mundo.
sergio · hace 625 semanas
Más allá de todo esto creo que la temporada del Barcelona habla muy bien de su grandeza y muy bien del que para mí sigue siendo el mejor a pesar de los resultados, es decir, que un equipo consiga ganar una liga tan competitiva como la española (aunque el Madrid la tiro desde el inicio pero no es tarea fácil ganar una liga) habla muy bien de ellos porque para mí ahora mismo, al margen del factor Messi hay varios equipos superiores al Barcelona, empezando por los otros 3 que disputaron las semifinales y lo que han hecho en la Champions tiene su aquel, a pesar de ir a remolque en todas las eliminatorias al final ha acabado pasando en todas, aunque es verdad que el Milán o el PSG no son un Madrid o una Juve.
Dicho esto ayer en twitter Axel Torres planteaba una cuestión que creo que debemos hacernos como seguidores de la Liga: Es hora de copiar el modelo alemán en cuanto a precio de las entradas, reparto televisivo...
invi · hace 625 semanas
¿El dia del Madrid no fue peor el resultado que el juego?
¿El dia del Milan a pesar de jugar Cesc no se jugo a lo de "siempre"?
Demasiado pronto me parece que se sentencia a Cesc.
@Pipiripaw · hace 625 semanas
Yo ayer vi muchos jugadores completamente apagados y apaticos ante la situacion, sin el mas minimo sintoma de querer remontar, poniendo Nombres Iniesta, Villa, y Cesc Fabregas.
Vi Jugadores con Idea, con Ganas pero que las piernas no les dieron o no encontraron un socio en el Campo , Xavi, Pedro, Alexis, Alves Bartra
y Vi Grandes Jugadores a un Gran Nivel que simplemente fuerron Superados por un RIval extraordinario pero que no tuvo que hacer tanto para vapulearlos , Adriano, Song y todos ellos lidereados por un Imperial Gerard Pique.
Dentro de todo lo malo que pueda decir me quedo con una serie de buenas lecturas a Nivel Individual,
Pique ayer fue el alma y corazon de este equipo, estuvo en casi todo el campo, Intento Regatear, Conducia, Salia, se jugaba la falta, Cerraba, izquierda, Derecha al Centro, por arriba, Vaya ayer Pique Valia por 2 ! Que jugador, lo comentaba en Twitte ayer, fue la serie de los Centrales, Hummels, Pique y Sergio Ramos
Song, ayer demostro que al Barcelona de los bajitos le hace falta musculo, Fuerza, Velocidad, Poder no lo hizo nada mal el traje de Busi le quedo a la perfeccion y Song le agrego estilo propio, Muy bien por el, creo que sera vital para el nuevo proyecto si hay tal.
Adriano, que lastima que las lesiones lo castiguen tanto, me parece un lateral muy muy completo, con mucha ida y vuelta, disparo de fuera del Area y buena recuperacion , Ayer se vio mucho mucho mejor que Jordi Alba
A Barcelona simplemente no le dio el Fisico para competir y les falto Idea para Asociar, admiro bastante la filosofia de morir en la raya con tu estilo, pero siempre hay que tener alguna alternativa por si se necesita y siento que fue lo que falto.
Lo de Messi Condeno muchisimo esta eliminatoria, pero una Institucion asi no puede depender solo de Leo... Fabregas , Iniesta, Villa estaban pero al final no.
@IArchondo · hace 625 semanas
Si el Barcelona se pone a construir su equipo para la 2013-14 con Xavi como pieza fundamental yo creo que se equivocará gravemente. Es que ya no es que el '6' sea una debilidad defensiva, es una autopista directa hacia la frontal del área. Antes lograba compensarlas con todas las extraordinarias e históricas cualidades que todos de sobra conocemos, pero ahora ya no llega. No sé. De Vilanova depende
Enro · hace 625 semanas
Es que ciñendonos a las declaraciones de ayer del postpartido cada vez veo mas al xavi 2013 como a ronaldinho 2008 un hombre que lo ha sido todo, pieza clave en un modelo ganador pero sobre el que se debe pasar pagina para que el resto del equipo de un paso adelante tanto en juego como en jerarquia
Dicho esto no veo a Vilanova haciendo ningun tipo de cambio profundo en lo que respecta a la plantilla
Wembley_86 · hace 625 semanas
Para mí, la conclusión ya está sacada desde hace tiempo. En concreto, desde que la obra maestra de Guardiola, detallista al máximo, ha quedado reducida a una serie de garabatos improvisados. Difícil no dejarse invadir por aquella nostalgia de contemplar un cuadro donde, a cada rincón que miraras, descubrías minuciosidad, talento y calidad, y en la que cada pincelada adquiría un significado, una transcendencia especial dentro del global. Porque intentas mirar con los mismos ojos lo que lleva siendo el Barcelona últimamente, y no percibes más que figuras sin forma, esbozos fallidos, líneas a veces reconocibles que parecen querer dibujar algo pero sin sentido final, y con las que te preguntas cuál es la intención del autor. Si hay alguna, o si todo se ha dejado a la espontaneidad de los artistas.
La impresión de que el maestro y la especial concatenación de los hechos han desposeído a los virtuosos de los colores, de los pinceles… de cualquier herramienta con la que desarrollar su arte. De que en realidad hace tiempo que no hay plan. De que estos futbolistas han llegado hasta aquí por puro talento individual… Tristemente creo que ese es el concepto: la individualidad. Estos jugadores ya no constituyen un bloque, un equipo, llevan meses saltando al campo totalmente vendidos, y han podido alargar y posponer la agonía tan sólo porque son así de buenos. Pero desprovistos del trabajo que había antes. Sin la fe en el balón y en sí mismos, con inseguridad, y sin poder apoyarse en un sistema que antes funcionaba como masilla uniendo las partes.
Wembley_86 · hace 625 semanas
Habrá varias causas, planificación de plantilla, lesiones, edad... al gusto de cada cual. Pero el Barcelona ya se jugó cosas gordas con Bojan, Thiago, Cuenca o Tello todavía verdes, y ganaría o perdería, pero fue reconocible y competitivo. Es por eso que, en mi opinión, es en gran parte lo que había detrás y ya no hay lo que en las noches especiales, no ya en la liga regular, nos impide ver a Piqué como el central del mundo. A Villa como estilete. A Mascherano como un coloso por mera lectura y anticipación. A Pedro como un futbolista de auténtica élite. A Iniesta y Xavi tocándola, como diría Ferguson, durante toda la noche si fuera preciso. A Dani Alves convirtiendo sus subidas en un arma poderosa e imprevisible. A Busquets barriéndolo todo… Pero por ahora ya no. Porque han perdido el alma como equipo, el fútbol colectivo, y han cambiado las ganas de comerse al rival y de apoderarse de la pelota, por la impotencia y la mera gestión de las circunstancias.
Martin · hace 625 semanas
"El interior catalán se muestra incapaz de sobrevivir al ritmo de los grandes choques y no encuentra su espacio, ni ante la presión voraz del Madrid ni frente al repliegue milanista. Para Tito, el bofetazo de Fábregas es un drama, pues anula todo intento de evolución."
No estoy de acuerdo. No se anula todo intento de evolución. Simplemente, se demuestra que el intento de evolución se dio en la dirección equivocada. Seamos serios, no fue necesario jugar contra el Madrid o contra el Milán para darnos cuenta de que a Cesc los espacios pequeños y las presiones fuertes le agobiaban, que no encontraba su sitio en el campo (que no se enteraba por dónde iba la fiesta, vamos). Para mí, el problema principal es que muchas de las decisiones tomadas por el cuadro técnico, han ido encaminadas a hacer más cómoda la presencia en el campo a Cesc.
Durante la primera vuelta, el equipo perdió totalmente su identidad. Pasó a ser un equipo mucho más largo, pasó a plantear partidos de ida y vuelta. Y no fue algo fortuito, fue algo buscado por los técnicos. Lo hicieron con la intención de facilitar las cosas a Messi y a Cesc, principalmente. Y sí, ciertamente, hubo partidos en los que Cesc jugó a gran nivel. Pero la realidad era evidente: cuanto mejor jugaba Cesc, cuanto más cómodo se sentía, más irreconocible era el equipo.
Para mí, el error en la apuesta de Tito es evidente. Con la plantilla que hay, con la inercia en el juego, era el momento de dar prioridad al fútbol, y no a los futbolistas. Lo correcto era cambiar los cromos para poder repetir, con las variaciones pertinentes, lo hecho hasta ahora. Era el momento de que jugadores como Xavi, Puyol y Alves perdieran galones, el momento de que Thiago, Iniesta, Montoya,...dieran un salto, asumieran una responsabilidad mayor. ¿Por qué ellos y Cesc no? Porque ellos igual serán peores, pero no entorpecen el modelo. Cesc lo hace.
Para mí, el famoso "Cesc se acopla al juego con los ojos cerrados porque lo lleva el ADN Barça metido" es la mayor mentira de los últimos años.
Ruben · hace 625 semanas
Este equipo lleva 4 años compitiendo todo hasta el final, ha ganado gran parte de los titulos disputados. Y en su quinta temporada, sin su entrenador, en un ciclo que debía ser para el Madrid, con bastantes lesiones y con todo eso tiene pinta de que se llevaran una liga y han llegado a las semis de CL.
Que si, cayeron ayer de manera estrepitosa, pero eso le pasa a todos los clubs del mundo cuando llegan a este tipo de situaciones. Y la verdad a corto plazo la derrota de ayer es muy dolorosa, pero a largo plazo es lo mejor que le podía pasar al Barcelona. Descubrir unas carencias que se iban tapando por Messi y la competitividad del equipo. Por 'suerte' ayer se destaparon todas y espero que sirvan para cambiarlas en verano.
@migquintana · hace 625 semanas
@Marcel
Muy de acuerdo contigo. Lo que antes todo parecía coherencia, ahora parece lo contrario. El tema de la debilidad defensiva es una consecuencia, no una causa, pero es que es algo que se debe atajar hoy mejor que mañana. Esta temporada el Barcelona ha recibido siempre goles (con un gran Busquets) y, a la hora de la verdad, ha seguido haciéndolo con 2 del Milan, 3 del PSG y 7 del Bayern (con un gran Piqué). Son cifras muy significativas.
@IArchondo
De hecho, no hay que irse a otro equipo (Pirlo) o a otro escenario (Selección), porque Pep Guardiola ya inició este camino que comentas con Xavi. Quizás no salió perfecto, pero lo importante era la decisión.
@Ruben
Lo de que no tiene actitud es algo que me quema bastante, porque este Barcelona ha demostrado tener toda la del mundo. Son los tópicos que llegan después de cada derrota, no es nuevo, pero... joer, con este equipo no, hombre. Al final, como dices, normalizando la situación, es casi una cosa de ciclos. No digo que éste esté acabado, ni historias de estas, sino que la historia reciente nos ha mostrado que ganar mucho en tan pocos años es prácticamente inviable.
Nadie ha ganado la Champions League dos años consecutivos, por ejemplo. Y el Barça, dentro de este contexto de fútbol moderno, se ha salido del mapa. Que sí, ésta no es una buena temporada y la anterior tampoco lo fue, pero eso lo decimos porque vienen de donde vienen y está Leo Messi... porque uno se va al balance y ve una Liga, una Copa, una Supercopa y dos semifinales de Champions.
Abel Rojas 130p · hace 625 semanas
Tu conclusión me parece buenísima. Vilanova apostó por un modelo que creaba y recibía un número considerable de ocasiones en el día a día. Todos los equipos de España, buenos o regulares, le han creado no menos de tres al Barça. La pegada del Barça, que viene a ser Leo Messi como bien citas, le dio para ir tirando. Lo que ocurre es que la creación de ventajas era tan simple -recuerdo que, por ejemplo, David León llegó a calificar de ventaja el pase de Xavi a Messi en Riazor- que cuando llegaron los equipos grandes no existieron. La Champions del Barcelona ha sido flojísima tanto en Liguilla como en eliminatorias, contra el Madrid ha sido muy inferior e incluso contra el Atlético en el Camp Nou se dividió el choque en dos mitades, aunque la diferencia de calidad definió el encuentro. El balance de juego ha sido pobre con la salvedad de aquellos cuatro partidos consecutivos que se hundieron... en cuanto llegó otro equipo grande. Si bien aquí la enfermedad de Tito, que coincidió, obliga a poner un asterisco.
Desde el regreso de Tito la verdad es que la mejoría ha sido nula, y no solo la mejoría, sino que no hemos visto ninguna decisión propia de un entrenador genial. Lo que pasa es que nosotros desde aquí no podemos saber si eso era posible. Ni siquiera sabemos hasta qué punto Tito ha sido el entrenador del Barcelona desde que volvió a Barcelona.
@ Fagarcia
Yo no quiero defender a nadie. Tampoco excusar a ninguno. En el fútbol las responsabilidades siempre son compartidas, porque hay 11 jugadores y 1 entrenador, y 11 de las 12 piezas enchufadas corrigen el error de cualquiera. Pero es que no es fácil haber sido compañero de Messi esta temporada cuando cada decisión y cada momento ha terminado "diciéndote" que no vales. El Barça como es lógico siempre ha sido Messi-dependiente, como el Santos depende de Neymar, el Tottenham de Bale y el Madrid de Ronaldo, es normal cuando tienes un goleador brutal que encima juega de maravilla, y que está tan por encima del resto. Pero el Barça siempre se ha sentido partícipe de sí mismo, y este año no ha sido así. Este año se ha sentido solamente Messi. Y eso es difícil.
Insisto, sin ánimo de culpar a nadie porque yo no creo en las culpas. Esto no es un deporte individual.
@DavidLeonRon · hace 625 semanas
"Sin embargo, se paga muy caro el handicap defensivo que suponen los interiores del Barca. Ninguno tiene el físico para mantener un alto ritmo de ida y vuelta"
Es que quizás Tito soñó con un Barcelona que durmiera en la izquierda con Iniesta, un equipo vertical pero que la retenía arriba... eso fue enero. He estado leyendo crónicas de ese mes antes de escribir el artículo y realmente fuimos muy elogiosos con el Barça por entonces porque llegó a jugar muy bien.
Pero se le cayó el plan.
@Fagarcia
Es mejor no hablar de culpables. Aquí todos han querido ganar, todos han luchado hasta ayer. Hablemos mejor de responsables o causas/causantes.
@el cautivo
"Las derrotas contra el Madrid en Copa y especialmente en San Siro no se pueden atribuir a la pizarra creo yo"
Es que no es tan así. Contra el Madrid Cesc deja al Barça sin profundidad, pero es más grave lo de Milan, donde en un repliegue bajo el catalán no sabe dónde ubicarse, cómo jugar. El sistema dejó de valer.
Abel Rojas 130p · hace 625 semanas
Cuando el Barça se enfrentó a un Madrid con la zaga titular en cuadro -recordemos que Essien y Varane "nacen" en ese partido- y pese a emitir vibraciones positivas creó, al fin y al cabo, una ocasión de gol en ataque posicional en los 90 minutos -el resto fueron el error de Carvalho y contragolpes-, el cuerpo técnico entró en pánico con el asunto de la profundidad, que siempre había sido el miedo con aquel sistema de los centrocampistas. Luego llegó San Siro y... el Barça no chutó a puerta. Cautivo, ¿cuántas veces hubieran chutado Borussia, Bayern o Madrid contra este Milan? Si a eso sumas que en ese momento el Barça no tenía entrenador para limar asperezas tácticas... Pues hay que entender las decisiones.
Las decisiones siempre hay que entenderlas, se compartan o no.
@ Michiel
Pues yo creo que el año que viene Xavi volverá a ser titular y básico para el sistema. Habiendo llegado a la semifinal y habiendo ganado la Liga, no veo a un entrenador del crédito de Vilanova -o a uno nuevo- sentando a uno de los jugadores más importantes, carismáticos y jerárquicos de la historia del club. Y tampoco veo yo a Xavi cediendo voluntariamente. Él es un competidor brutal, adora el juego y seguro que se siente capaz de seguir liándola.
@ hardMoe
"Si cualquier aficionado o periodista puede ver todo lo que se ha dicho y decimos por aquí, porqué Tito no lo puede ver? "
Pero es que un aficionado no puede afrontar el tema así de ninguna de las maneras, Hard. Tito ve más cosas que nosotros en el campo y todo lo que sucede fuera de él -nosotros nada-. Además tiene más conocimiento y con muchas probabilidades, más talento.
Es posible que haya fallado. Ni siquiera descartar que no tenga calidad para no fallar, porque nunca la ha demostrado y el fútbol va de eso, de demostrar. Pero nunca jamás podemos interpretar que no ve cosas que el resto del mundo ve. Porque es imposible y una falta de respeto, sé que involuntaria!!, a su entrega.
Luás · hace 625 semanas
@zapraszamito · hace 625 semanas
El Barcelona tiene problemas, muchos y variados.
Primero, Tito es un buen entrenador, con mucha voluntad y que intenta hacer su trabajo lo mejor posible. Pero no es Pep, ni en lo futbolístico ni en lo emocional. Dudo mucho que su ascendencia sobre el vestuario sea equiparable. Y eso es algo que cuenta. La convicción que Guardiola transmitía a sus hombres... no sé. Creo que con Guardiola el Barça no elimina al Bayern, pero no se va con un 0-7.
Yo, si fuese aficionado del FCB, estaría molesto con el equipo por lo de ayer. Creo que nadie en su sano juicio exigía o confiaba en una remontada, pero es que el Barcelona ayer no opuso resistencia, que es lo mínimo que se le puede exigir al que ha sido el equipo dominador del fútbol mundial durante los últimos cuatro años. Esa impotencia y resignación que vi yo ayer no me cuadra con lo que viene siendo el FCB.
Por otra parte están los problemas puramente futbolísticos.
Messi este año ha sido menos Messi que nunca, a pesar de la obscena cantidad de goles que ha marcado. Goles que en muchos casos han maquillado esa falta de chispa que viene evidenciando durante meses. Messi es la ventaja hecha futbolista y el mejor definidor de la historia. Este año, de por sí, no ha sido capaz de generar -suficientes- ventajas, y se ha quedado únicamente con la definición. Ignoro si es un tema mental, físico o de evolución del jugador, pero Messi cada vez raja menos. Y si a su aparente impotencia a la hora de crear ventajas añades la nula aportación de sus compañeros, te quedas con lo que te quedas. Hace unos días leí por aquí una frase, creo que de David, no recuerdo bien, que era algo así como: "¿Cuándo fue la última vez que Messi se quedó mano a mano con el portero en un partido de élite?". Esa frase resume a la perfección en lo que se ha convertido el Barcelona.
El tema Xavi ya se ha discutido hasta la saciedad, siendo un gran futbolista ya no puede gestionar el balón de manera que su equipo se proteja con la posesión. En España, escudado por Xabi-Busquets, es otra cosa. Guardiola lo vio perfectamente el año pasado, adelantó su posición y buscó soluciones. Y el año pasado, Xavi fue, muchas veces, la primera sustitución.
Es un tema peliagudo, es un peso pesado y buscarle relevo no va a ser nada fácil. Y sí, sin Xavi, el modelo del 70% de posesión pierde sentido, pero el barcelonismo no debería de ver como algo traumático un cambio de modelo.
El verano será clave para ver en qué se convierte este Barça.
@DavidLeonRon · hace 625 semanas
"Si cualquier aficionado o periodista puede ver todo lo que se ha dicho y decimos por aquí, porqué Tito no lo puede ver?"
No dudes que Tito ve todo lo que nosotros vemos y mil veces más. Es como lo de Benzema y Mourinho. Que estos tíos no son tontos, que son profesionales de esto. Nos pegan tres mil vueltas y siendo generosos con nuestro ego.
"El problema básico que veo yo es que no se ha "innovado", es decir, no se ha inventado nada nuevo en este año de Tito"
Pero sí se intentó en su momento, eso no se puede negar. El artículo recoge a partir de diciembre-enero, pero antes estuvimos con el 4-2-2-2, los laterales largos, etc... Tito hasta su marcha a Nueva York fue un técnico activo. En los últimos meses ha sido un fantasma, resumido en el inefable caso Villa.
@invi
"¿El dia del Madrid no fue peor el resultado que el juego?"
En el 1-1 de Copa seguro, pero no olvidemos cómo llegaba el Madrid, y no solo por las bajas. En el 1-3 yo creo que la superioridad fue total.
"¿El dia del Milan a pesar de jugar Cesc no se jugo a lo de "siempre"?
Demasiado pronto me parece que se sentencia a Cesc"
Yo creo que no se jugó a nada. Literalmente, sin plan definido. Para mí es el peor partido del Barcelona en los últimos 5 años. Aún no comprendí que quisieron hacer. Posesión defensiva y tal, pero es que no chutarle entre palos a un Milan tan débil es algo fortísimo.
Sobre Cesc, es un futbolista perjudicado por el modelo y el espacio en la plantilla, es cierto, pero ha llegado un punto en que las excusas no valen. Tiene 26 años casi, no es un crío, has hecho mucho en el fútbol.
@Wembley
"Ya vimos que cuando al Madrid le quitas todo, sigue teniendo la garra, el corazón, la fe en lo imposible. Cuando al Barcelona le quitas el fútbol, se queda en nada"
Tengamos cuidado con este tipo de comparaciones que terminan siendo dañinas y restando. El Madrid es un proyecto que persigue una meta con furia y aún no la consiguió. Pese a que muchos de los mejores partidos de un equipo de fútbol que vi en mi vida son de ese conjunto, la sensación de deuda que genera ese colectivo es enorme todavía. El Barcelona es otra cosa. El Barcelona lleva meses sin ofrecer buen fútbol porque quizás no pueda. El Madrid puede, aunque sea en periodos cortos.
No sentenciemos con tópicos de barro, que se nos caen pronto ;)
@Martin
"Seamos serios, no fue necesario jugar contra el Madrid o contra el Milán para darnos cuenta de que a Cesc los espacios pequeños y las presiones fuertes le agobiaban"
Hombre, sí que fue necesario. De verdad, recomiendo leer crónicas del Barcelona-Espanyol, Málaga-Barcelona o Levante-Barcelona. Veréis el tono de la crítica. Incluyendo a Cesc.
@Abel
"Lo que ocurre es que la creación de ventajas era tan simple -recuerdo que, por ejemplo, David León llegó a calificar de ventaja el pase de Xavi a Messi en Riazor-"
Esto es un falso mito que jamás sucedió ^^ El nuevo "se la dejé para empujar" de Enrique tras el gol de Maradona xD
Lo que sí dije es que, visto lo visto, el 1-0 del Milan era una gran ventaja creada. Lo que ha venido tras aquello casi que me ha dado la razón.
@migquintana · hace 625 semanas
¿Te refieres a que el resto de jugadores no son tan buenos como deberían? Yo esto lo dudo mucho, aunque hay matices. Es cierto que hay jugadores en su cuesta abajo (Villa) y otros que no han terminado de encajar aún (Song), pero también que en los últimos años ha venido una de las estrellas de la Premier League (Cesc) y el mejor jugador de la Serie A en la 2010/2011 (Alexis). Estos dos sabemos que son buenísimos, más allá de sus problemas en Barcelona. Es posibler que si falta algún jugador, pues se ha hecho todo muy endogámico como suele decir Marc, pero es que bajo este modelo, cuando no ha sido así, la leche ha sido aún mayor. Desde Alves, el único gran fichaje que ha rendido de notable para arriba es, en mi opinión, Mascherano. Y porque es Mascherano.
sergio · hace 625 semanas
En cuanto al tema Xavi creo que su propia personalidad le va a hacer ser más importante el año que viene y venirse arriba después de lo sucedido este año pero veo clave que fichen a otro de su perfil (aunque sea muy complicado) para darle descanso porque, a mi modo de ver, lo que hay en el cantera no es exactamente ese perfil, Thiago y Sergi Roberto son otra cosa, a mi modo de ver Thiago es un jugador a medio camino entre Xavi e Iniesta y Sergi Roberto un perfil Cesc, evidentemente, ambos con calidad inferior actualmente
Michiel · hace 625 semanas
"Pues yo creo que el año que viene Xavi volverá a ser titular y básico para el sistema."
Hombre, no se trata de sentarle todos los partidos en el banquillo. Sólo apunto que yo no veo a Xavi para jugar de titular todos los partidos de la temporada y todos los minutos. Realmente ahora mismo tienen el Barcelona jugadores con perfiles parecidos pero a la vez distintos, cada uno con sus peculiares características que permitiría manejar distintos registros dentro de una misma filosofía. Si Xavi, Puyol, Iniesta siguen de titular en el mismo plan que en los 4 años pasados, el Barcelona competirá pero me extrañaría mucho que llegara a mayo de 2014 con muchas opciones. Bueno, es que como apuntas es especular. Tampoco tenemos todos los datos, así que no sé si Thiago y Cesc están preparados para tomar el relevo. En cualquier caso, los relevos generacionales siempre han sido muy dolorosos y delicados, pero inevitablemente se dan.
Eso sí, Xavi, Iniesta, Pedro, ... por supuesto que están para un torneo del KO tipo Eurocopa, Mundial. Un mes de descanso y rendir en 6 partidos. Ideal. Pero aguantar toda una temporada compitiendo miércoles y fin de semana no lo veo.
"Y tampoco veo yo a Xavi cediendo voluntariamente."
No, para eso tienes que ser Guardiola, que es muy listo y tiene una clarividencia extraordinaria. Se fue siendo un héroe y un símbolo tanto de jugador como de entrenador.
Bueno, ya veremos cómo evoluciona el verano.
Martin · hace 625 semanas
"Pues yo creo que el año que viene Xavi volverá a ser titular y básico para el sistema. Habiendo llegado a la semifinal y habiendo ganado la Liga, no veo a un entrenador del crédito de Vilanova -o a uno nuevo- sentando a uno de los jugadores más importantes, carismáticos y jerárquicos de la historia del club. "
Precisamente por eso es un error mantener un entrenador que compartió éxitos pasados. Ahora mismo, quitar a Xavi del equipo es muchísimo más importante que la presencia o no de Tito en el equipo.
Michiel · hace 625 semanas
"Precisamente por eso es un error mantener un entrenador que compartió éxitos pasados. Ahora mismo, quitar a Xavi del equipo es muchísimo más importante que la presencia o no de Tito en el equipo."
Un amigo mío culé hasta la médula me hizo el mismo apunte hace dos días. Quién sabe ... Quizá tengáis razón. Personalmente pienso que no, pero el entrenador que sea tiene que ser muy objetivo, justo y preciso en el análisis.
Alguna vez he pensado sobre los entrenadores de Barcelona y Madrid y he llegado a la conclusión que como regla general lo que mejor les viene es ser un antiguo jugador o alguien que conozca muy bien la cultura, idiosincrasia y filosofía del club. Estoy convencido de esto.
Luás · hace 625 semanas
Ya no jugadores, si no técnicos, directores técnicos y no tiro mas hacia arriba porque no es problemática ecos...para mi ha habido una brutal caida en picado del nivel general de este club y Messi, pues Messi ha seguido tirando para arriba.
A mi por ejemplo, que llevo dando por saco por ejemplo con Cesc eones, me encantaba, le perdonaba todo, pero ya me recuerda a cuando yo era mas pequeño, era un jugador bastante mediocre y me autoconvencía con frase, es que no me pasan, es que no juego donde debo y al final es que no era tan bueno sin más.
Luego hay muchos jugadores así, lo que realmente me encanta del asunto, que en la anterior crisis barcelonista yo era de los que hubiera tirado a Xavi "el cáncer" y me hubiera traído a Mou (que seguramente lo hubiera hecho genial), así que probablemente esté equivocado.
@DavidLeonRon · hace 625 semanas
"Yo empiezo a pensar que el problema no está en que el equipo sea menos por estar Messi, si no que realmente es que solo está Messi, no se si me explico"
Creo que sí. Hay muchos jugadores que no están para nada. Messi es paraguas y excusa para demasiadas cosas ya. La realidad es que estos futbolistas llevan meses siendo muy poco o incluso nada sin el argentino. No perdamos de vista nunca que esto es el Barcelona, la exigencia es sideral para cada futbolista.
Yo defiendo a veces a Iniesta diciendo que el modelo ha ahogado toda la improvisación. Y lo creo, pero hasta cierto punto. Uno ha de mostrarse y destacarse, como sea.
@zapraszamito
"¿Cuándo fue la última vez que Messi se quedó mano a mano con el portero en un partido de élite?". Esa frase resume a la perfección en lo que se ha convertido el Barcelona"
Sí, fue un servidor, y la respuesta es febrero de 2011 ante el Arsenal, cuando jugaban bien y había alternativas en la creación de ventajas.
Es que por eso cuando se compara y critica al Madrid al mismo nivel yo no lo puedo compartir. Cristiano es un dios supremo del desmarque, pero el modelo de juego del Madrid le coloca delante de la definición muchísimas veces. Y no solo a él vaya.
Que tampoco es que el Madrid se tenga que ir de rositas, pues su campeonato de Liga ha sido el que ha sido. Pero bueno, eso será en otro artículo ^^
@Quintana
"el mejor jugador de la Serie A en la 2010/2011 (Alexis). Estos dos sabemos que son buenísimos, más allá de sus problemas en Barcelona"
En el caso de Alexis, yo creo que todos, empezando por mí, hemos sobrevalorado su nivel. Y mucho. Alexis es calidad de movimientos, pero Alexis con la pelota en el pie está muy lejos de lo que puede hacer un Reus, Agüero, Benzema y todos estos. Pero muy, muy lejos. Y repito, esto es el Barcelona, exigencia más que máxima.
Felipe · hace 625 semanas
Las debilidades defensivas este curso ha sido un lastres demasiado grande y las tuvo desde el primer día, no tiene que ver con jugadores lesionados.
@chopi_8 · hace 625 semanas
Cuesta en jornadas así dejar de lado lo irracional y pasional en busca del pragmatismo y la frialdad. Algo necesario para los meses venideros en que se deben responder los interrogantes apartados (consciente creo) el pasado verano. Sí, lo ideal es cerrar la Liga de la mejor forma posible y luego (vaya, desde ya), directiva y cuerpo técnico deben tomar decisiones y afrontar esas preguntas. Sé que no es fácil. Y que este Barça no es sino un reflejo más de lo que somos nosotros en la vida, cuando nos agarramos a ciertas convicciones cuando incluso ya no es sostenible. Es como intentar seguir viviendo con tu ex cuando ésta te ha dejado por otro, como si la vida y tus circunstancias no hubieran cambiado. El shock a corto plazo es brutal, no cabe duda, pero hay que terminar asumiendo por el bien de uno que "el amor" te ha abandonado. Que el balón ya no te pertenece y que debes seguir y volver a levantarte para encontrar alguien de nuevo en tu vida. Hasta que el balón, el triunfo vuelva de nuevo a ti.
Y digo que no es fácil, claro. Que tienes al tío que ha vestido más veces la camiseta blaugrana -¡y qué tío, qué jugador ha sido!- junto a otros que ya forman parte del Olimpo y el imaginario colectivo culé. Pero al margen de los jugadores que vemos que van agotando irremediablemente su aportación, otros que deberían dar un paso adelante no lo han hecho. Y me duele decir esto por ser un jugador al que tengo un aprecio tremendo, pero Iniesta me ha dejado muy frío en este último tramo. Demasiado. Ya no digamos otros como Cesc, en una situación más complicada si cabe por esa falta de 'feeling' con la afición. Pedro...parece un jugador muy vulgar. Es una pena.
Si bien no es mi intención apuntar ni responsabilizar a nombres/individuos ya que sería algo injusto aún siendo consciente de que hay jugadores que llevan sin estar muchas semanas. Más que de nombres, la cuestión principal es global. De colectivo. Y responsabilidad importante hay que buscarla en los técnicos: tanto en su planificación, gestión como ejecución.
Valorar a Tito no es fácil por el asunto de su enfermedad y ausencia. Hubo brotes verdes y esperanza entre diciembre-enero. Por eso yo creo que si está bien de salud tiene un año de margen más que merecido, pero es que tras su vuelta yo particularmente (y deduzco que muchos) esperaba algo más...que no ha llegado ni por asomo. Además, dejando de lado lo futbolístico que ocurre en el campo, los mensajes y declaraciones emitidos por él y quienes tienen cargos de responsabilidad en la dirección y gestión parecen vacíos de toda autocrítica. Deseo que de puertas hacia dentro sea distinto. Sé que es algo que no podemos llegar a saber, pero no me parece nada positivo lo que están desprendiendo hacia el exterior.
@migquintana · hace 625 semanas
Era difícil acertar en 2008, tampoco te culpes. :D
Lo de Cesc es el caso más simbólico, ¿no? Un futbolista absolutamente contrastado, del que no puede haber ninguna duda, pero que por por personalidad está encontrando problemas más graves que la teórica ''incoherencia'', por llamarlo de alguna forma, porque no es exactamente así, con este sistema. Y Cesc no se va a ir, por eso digo que es simbólico. ¿Cuál es la solución? ¿Adaptarse o renovarse? ¿En busca de qué y con quién? Preguntas muy complicadas, pero que son convenientes hacerse. En este sentido, la rueda de prensa de Tito ayer me pareció decepcionante.
Al contrario que la de Piqué, por cierto.
@David Léon
Es posible, es posible. Como también lo es que vaya a otro equipo y la rompa, David. Una cosa no quita la otra.
@jpgfonseca · hace 625 semanas
Ayer le leía a Martí Perarnau que llega el momento de decidir entre enmendar o remendar, que si se opta por remiendos menores el riesgo de alargar la agonía es enorme, y lo comparto.
Obviamente no se parte de cero, tienes a Leo Messi, a un Iniesta que sigue en edad de marcar la diferencia, a Busquets, a Piqué, incluiría también en el grupo a Jordi Alba. Pero el resto de titulares quizás haya que valorarlos uno a uno y darse cuenta de que hay carencias que deben cubrirse.
Varios meses por delante para responder a preguntas como...
Qué rol darle a Xavi... la sucesión de quien ha sido un crack mundial nunca resulta fácil, más cuando es casi como tu escudo, pero ¿es inteligente seguir apostando por la titularidad y condicionar el sistema de juego por un futbolista que raramente volverá a dominar en la élite?
Qué atacantes de nivel (con gol y desborde) fichas para acompañar a Messi y cómo gestionar el presupuesto en fichajes de acuerdo a eso. ¿Se apuesta definitivamente por un 9?, ¿vendrá Neymar?, ¿está Deulofeu maduro para darle la alternativa?
¿Se sigue apostando al 100% por el juego de toque y un único medio "defensivo" puro como Busquets e interiores débiles en lo defensivo?, ¿cómo mejoras el deficiente nivel defensivo del equipo?
¿Es posible recuperar u obtener más de Cesc Fábregas o ha alcanzado el tope de lo que puede ofrecer?
Afrontar el futuro de gente como Villa, Alexis...
¿Qué sucederá con el entrenador?
Wembley_86 · hace 625 semanas
Ok, tenéis razón. Me volví a leer y puede sonar a crítica, pero al contrario. Lo que quise expresar es que llevo viendo al equipo totalmente desprotegido, a la intemperie y sin nada a lo que agarrarse. No vi nunca un problema de actitud. Siempre se dijo que cuando al Barcelona no le salían las cosas, cuando no estaba del todo bien o no conseguía el resultado necesario, siempre tenía la red del estilo, del balón y del fútbol. La paciencia y la confianza en seguir insistiendo. Creo que han intentado volver a asirse a aquellas convicciones, pero tampoco lo han conseguido. No me sale criticar a unos jugadores que han demostrado tanto durante tanto tiempo, y mucho menos a Tito Vilanova.
La Champions es inabordable cuando tienes que salir a gesta y milagro por eliminatoria, pero para el Barcelona no era un problema de resultados: la impotencia y el sentimiento de frustración llegan primero cuando se quedan sin profesor con más de media lección por explicar, pero sobre todo cuando quieren invocan al juego de antes y éste no aparece. Una especie de "¿También tú me traicionas, Bruto?"
@jpgfonseca · hace 625 semanas
Casillas --> Suplente desde enero
Arbeloa --> Correcto
Alba --> Correcto
Ramos --> Bien
Piqué --> Bien
Busquets --> Sigue siendo valor seguro, no le veo a su mejor nivel
Alonso --> Desde el partido de selección contra Francia con nivel mucho más bajo de lo habitual.
Fábregas --> Mal en juego y en confianza
Xavi --> Mal final de temporada
Silva --> Dado su potencial mala temporada en el City
Iniesta --> Inesperadamente intrascendente en los cruces de Champions
Villa --> En plena decadencia
Torres --> Confirmación de que ya no es élite
Pedro --> Bien, pero sin alardes.
Hay casos como los de Iniesta o Busquets que creo que serán transitorios, por edad están en plenitud. Pero otros jugadores que ya han empezado la cuesta abajo y dudo que estén mejor el próximo año. Otros que no suelen intervenir mucho en cambio están creciendo, por ejemplo el final de temporada de Javi Martínez, la aparición de Isco (creo que debería dársele ya más protagonismo en la selección) o un gran Mata en el Chelsea.
La comparación con Alemania titular (Lahm, Hummels, Schweinsteiger, Muller, Ozil, Gotze, Reus...) aunque ahora mismo sea algo ventajista no resulta muy esperanzadora.
Abel Rojas 130p · hace 625 semanas
Jajajaja. No qué va. La Comunidad entera es testigo.
@ Michiel
Está claro que a Xavi se le dosificará -ya este año no ha jugado tanto, tanto- pero no me cabe duda de que seguirá siendo la respuesta a muchas preguntas. Es que el Barça a fin de cuentas y contando títulos, que al final es lo que se pondera, no ha tenido tan mal año. Le ha eliminado en Copa en semifinales uno de los mejores equipos del mundo, lo mismo en Champions y ha ganado la Liga con opciones de igualar el récord de puntuación. El juego no ha sido bueno, pero en el fútbol, más allá de los discursos, las decisiones se toman en base a los títulos. Yo no creo que el Barça vaya a acometer grandes revoluciones. Y más cuando está claro que este año, amén del funcionamiento colectivo, ha habido déficits de calidad en determinadas posiciones que el Barça puede y va a solucionar con dinero.
@ Chopi
Bueno, pero es que el Barça es el club que es, con su parte buena y su parte mala. Nunca ha sido un club autocrítico de puertas para afuera, su modo de proceder es otro porque necesita cuanta más tranquilidad mejor en su entorno y su afición. El Barça necesita sentirse bien. No podemos saber lo que piensa el Barça de verdad por lo que diga. Tenemos que esperar a ver lo que hace. Eso sí reflejará cuál es su verdadera visión del asunto.
@ Fonseca
Hombre, es imposible que Cesc haya alcanzado su tope cuando le hemos visto rendir mucho más tanto en el Arsenal como en la Selección. El Barça va a terminar sacando más de Cesc seguro.
cassavetes · hace 625 semanas
Para mi el fin llego al inicio de temporada. Con la primera alineación. Con el primer planteamiento. Xavi. Sin más.
Guardiola la temporada anterior ya puso la primera piedra para ir evolucionando, rebajo la influencia muchísimo, pero VIlanova le ha dado un portazo considerable a la idea. No digo que no se tenga que contar con Xavi, lo que no puedes hacer es formar el proyecto de TODA una temporada con él en el epicentro junto a Messi. ¿El barça de los centrocampistas funcionó? Si, bueno, pocas semanas y en ningún partido de máxima exigencia.
Cesc tiene mucha culpa de esto claro, pero el que pone a Xavi en un equipo de ida y vuelta es Tito. Esos 15 minutos de ayer con Thiago en el campo rozaron el recochineo. El tío perdío balones, pero la mágia y la chispa que solto en pocos minutos fue más que la de Cesc o Xavi en toda la eliminatoria contra BM y PSG. El papel de Thiago esta temporada es una absoluta decepción. Y sinceramente, aún teniendo algún partido regular no ha merecido el ostracismo del banquillo, Ya ha demostrado su clase y talento de sobras, ha jugado muchos partidos y contra grandes equipos. Si no lo sacan de titular, ¿que pinta en el barça este crack?
Luego tenemos el caso de Villa. Al que se le han dado tantas oportunidades esta temporada que cansa. El pobre ya no esta para estos trotes. Alexis con el balon no mejora mucho, pero al menos es un jugador más pragmático, que te va a dar algo, y te lo dará bien. El partido de Villa ayer es de los peores que le he visto a un delantero del Barça en años. Fue dantesco. Por ausencia de calidad y chispa, y por superación absoluta del rival. Otra de las decisiones increible de Tito.
Song y un doble pivote con Busquets... algo que nunca veremos parece ser. Los dos son muy buenos con el balón (Busquets un dios), así que nunca sería un doble pivote al uso. Ayer ya se vió que Song en este Barça tiene sitio, y tiene algo que al equipo le falta. Me pregunto que hizo Xavi saliendo desde atrás que no hiciera Song.
Y ya hablando solo del partido de ayer. La defensa rayó la épica durante la primera mitad, se merece un aplauso, puesto por puesto. EL Barça jugó a corazón abierto y ellos respondieron, junto con Song. Con sus fallos y sus cosas, pero compitieron y sangraron. La diferencia con las otras lineas fue sangrante. En el medio, un Iniesta que no tuvo su tarde (no diré que apático, por que Iniesta siempre es apático :D ), un Xavi del que ya he hablado y un Cesc perdido en su negación.
¿Para que plantear el esquema con el rol de Messi si no se tiene a Messi en el campo? Un sinsentido.
Los dos de arriba. De Villa sinceramente poco quiero hablar ya. Y de Pedro... pues no tiene esa genialidad en sus botas, el es una gran pieza de un mecanismo, pero no un boton para activar algo. El Barça tiene un déficit increible allá arriba. NINGÚN delantero que marque diferencias, es así de triste. Messi influye más en el centro del campo, y el que estaba en dulce (Tello) se le ha marginado durante buena parte de la champions.
Como he dicho al inicio, toda gran derrota es purificadora. Esperemos que de esta el cuerpo técnico aprenda. Sino no habrá servido de nada esta horrible champions.
javimgol 89p · hace 625 semanas
Aún con todo, la temporada del Barcelona ha sido notable. Salvo hecatombe campeón de Liga (con una primera vuelta de escándalo), objetivo cumplido en Champions y en Copa cayó ante el Real Madrid, que es algo que se puede asumir.
Si viene Neymar el año que viene (cosa que apuntó Naveira en Twitter hace una semana) el equipo cambiará mucho. Y no creo que para mal.
elirasciblegranaino 1p · hace 625 semanas
En mi opinión todo esto llevaba gestándose desde enero del año pasado. Las cosas empezaron a fallar dentro y fuera del campo y la dependencia hacia Messi se incrementó notablemente. Contextualmente esto tenía una explicación, Villa había quedado fuera en el Mundial de Clubes y Alexis y Pedro sufrieron lesiones y recaídas que les mantuvieron entre tres y cuatro meses fuera o a un nivel no competitivo. Ahí salieron Cuenca y Tello al rescate, con toda su bisoñez, y Messi tomó el testigo para llegar hasta donde se pudiera. A todo esto, Piqué se reencontró con su amigo Cesc y se dedicaron a vivir todas las aventuras que la distancia les privó en su día. Añadámosle a Puyol recuperando la juventud veinteañera pasados los treinta. Se acababa de ganar la Champions, Supercopa, Mundialito y al Madrid en su casa. Reyes del Mambo.
Pese a todo, el juego del Barça estaba ya dando síntomas de perder las señas de identidad que le hicieran leyenda y que se han seguido observando esta temporada. Messi empezaba a hacer esfuerzos cada vez más cortos -más quirúrgicos, más precisos, más letales, pero más cortos- y a bajar la cabeza tras perder el balón lo que invitaba al rival a sacar el balón desde los centrales sin apenas oposición, si acaso una carrera de los extremos o los interiores que dejaba una puerta abierta a su espalda para ser explotada. Los extremos se encuentran en muchas ocasiones aislados y completamente desactivados cuando la jugada les daba el balón pues, de conseguir ventaja posicional o individual, el área es un desierto blaugrana que impedía finalizar allí la jugada -Messi bajando a iniciar y recibir- el otro extremo está aún más lejos -y si ha picado hacia dentro está bien marcado casi siempre- y la solución es pisarla, pasarla hacia atrás y volver a empezar a lo sumo ganando unos metros. Messi como principio y final de todas las cosas.
Esa responsabilidad obligada del curso pasado ha devenido en norma eximiendo a los extremos y al resto del sistema ofensivo de toda responsabilidad goleadora. Y Messi marcando, ojo. Cifras de vértigo, pero craso error. Messi se ha dado cuenta de lo que le sucede en los partidos TOP y ya ha dicho que vive mejor con un nueve delante y, además de esta faceta en concreto, nos encontramos con un equipo largo, abierto, falto de presión e intensidad competitivas y sufridor en balón parado por déficit de altura. Los rivales aprenden, trabajan, te desactivan y te terminan matando.
¿Soluciones? En mi opinión, recuperar la intensidad y la presión que mantenga junto al equipo, vivo y reactivo desde que pierdan el balón; diversificar el ataque blaugrana para repartir responsabilidades goleadoras aunque eso suponga desplazar algo a Messi de su zona de influencia más letal si sirve para activa a sus otros acompañantes (un nueve entre ellos). Ganar altura con los fichajes y compensar ese enorme déficit a balón parado que se tiene por simple condición física. Mucho trabajo para un entrenador que, según parece, está limitado en sus decisiones por la directiva y algunos jugadores. Difícil situación. Movido verano.
@migquintana · hace 625 semanas
Ayer le leía a Martí Perarnau que llega el momento de decidir entre enmendar o remendar, que si se opta por remiendos menores el riesgo de alargar la agonía es enorme, y lo comparto.''
Yo también. Brillante frase de Martí. Lo que también hay que añadir es que, claro, los remiendos menores siempre son más fáciles de conseguir y menos traumáticos a la hora de incluirlos. Y, encima, te exige encontrar la persona adecuada, que no sé si Tito Vilanova lo es. El mercado de verano es tan complejo como definitorio, pero lo que deja en evidencia es la mediocre gestión de años anteriores.
@cassavetes
Para que plantear el esquema con el rol de Messi si no se tiene a Messi en el campo? Un sinsentido.''
Yo creo que este es el tema más achacable a Tito. Entiendo que con Messi tire de pragmatismo porque no crea que se puedan resolver de forma creativa los problemas del equipo, pero su ausencia también es una oportunidad para adaptarse mejor a la situación. Con Cesc ayer de falso nueve, como dice también David en el texto, la presencia de Villa no tenía sentido alguno. ¿Por qué no probar con Pedro en derecha y Tello en izquierda? No sé, el chico era uno de los pocos futbolistas del Barça que en el último mes transmitía optimismo, frescura.
@javimgol
Neymar tiene un punto positivo y uno negativo. El primero, es que es un jugador lo suficientemente importante y bueno como para ''forzarte'' a cambiar las estructuras que tienes ahora mismo montada. El segundo, que es un fichaje con muchos millones de por medio que impedirán reforzar varias posiciones. No sé de forma concretas cuales (más allá de la de portero y central), pero la sensación es de que además faltan jugadores.
@DavidLeonRon · hace 625 semanas
"Es posible, es posible. Como también lo es que vaya a otro equipo y la rompa, David. Una cosa no quita la otra"
Deberíamos analizar qué ha hecho Alexis Sánchez para generar tantísima expectación. En el Udinese su rendimiento fue muy bueno, sí... pero es el Udinese y fueron 11 goles. La Copa América 2011 fue un caramelo que Luis Suárez aprovechó para convertirse en estrella mundial. Alexis dejó detallitos y una eliminación durísima. No más.
Que nos hemos centrado con el chico, yo lo tengo claro. Y ojo, que a mí me encanta ver jugar a un Alexis Sánchez confiado.
@jpgfonseca
"Ayer le leía a Martí Perarnau que llega el momento de decidir entre enmendar o remendar, que si se opta por remiendos menores el riesgo de alargar la agonía es enorme, y lo comparto"
Desde 2008 no había una situación social-deportiva más definida. Absolutamente todo el mundo tiene claro que el Barça necesita una "refundación" dentro de su estilo eterno. Y ojo, que deportivamente el tema está difícil pero tampoco hay que dramatizar. Este equipo tiene a Messi, tiene potencial económico, prestigio como pocos a nivel mundial y todavía se va a conceder un verano más de "calma", aunque esta vez con el ojo puesto... Hablaría muy mal de los que mandan si esta situación se les va de las manos.
@DavidLeonRon · hace 625 semanas
"La comparación con Alemania titular (Lahm, Hummels, Schweinsteiger, Muller, Ozil, Gotze, Reus...) aunque ahora mismo sea algo ventajista no resulta muy esperanzadora"
Y espérate tú con Guardiola en el Bayern, que ya no es cosa de ganar o no, es simplemente meter más autoestima ahí. Que otra cosa no, pero comerle el coco a los jugadores Pep lo sabe hacer.
Alemania tiene una pinta fantástica para 2014. Esta vez van a llegar como la bandera del fútbol muy posiblemente. Y qué leches, con un equipazo de flipar. Le sobran jugadores.
@cassavetes
"El papel de Thiago esta temporada es una absoluta decepción"
Bueno, bueno. Tito le ha dado un porrón de minutos. No centremos todo en el entrenador, que juegan los del césped, ojo. Y tampoco creo que haya que convertir a Thiago en el mesías. Una temporada más, su fútbol ha dejado dudas, si bien es cierto que considero que ha mejorado con respecto a otros años. Pero aún lejísimos de ser algo tangible.
@javimgol
"A mí el Barcelona ayer me inspiró lástima"
Lástima nunca. Esa es una muy mala palabra Javi.
@elirasciblegranaino
"Messi se ha dado cuenta de lo que le sucede en los partidos TOP"
Me encanta esta frase, porque es pura realidad. Messi ha afrontado este año los partidos grandes con una depresión inmensa al saber que todo estaba perdido, estoy convencido. Nosotros podemos analizar, pero el que está ahí dentro lo nota de manera diferente. Cuando tú no encuentras forma de hacer algo en un partido lo palpas. Y eso duele.
Guardavallas · hace 625 semanas
Abel Rojas 130p · hace 625 semanas
No entiendo que después de tanto tiempo entrando en Ecos cometas el mismo error a la hora de expresarte cuando el FC Barcelona tiene un mal partido. Me decepciona muchísimo. Javi, esto no puede ser. Por favor háztelo mirar porque Ecos es un lugar plural donde todo el mundo debe sentirse a gusto, y las tuyas demasiado a menudo no son formas. Por favor, que sea la última vez.
@ Guardavallas
Nuestra política es huir como de la pólvora de los rumores de mercado y cosas parecidas. Si Neymar cambia de club este año, al día siguiente de hacerse oficial, o los dos o a los tres, ofreceremos lo mejor que tengamos. Pero no podemos analizar cada rumor, por fidedigno que parezca, porque es entrar en el terreno de la locura.
Sí puedo decirte que en este caso en particular tenemos mucha ilusión depositada, llevamos meses haciendo planes sobre cómo lo cubriríamos. Pero no haremos nada sin oficialidad ;-)
Distinto es, por ejemplo, que la Copa Confederaciones se ponga brutal y escribamos algo gordo sobre Neymar. O que decidamos dedicarle un artículo a Hummels con motivo de la Final de la Champions. Esas cosas sí, pero porque están relacionadas con la competición. Con tintes de fichajes y tal, cuando sean oficiales aquí estaremos!!
Guardavallas · hace 625 semanas
yoxter · hace 625 semanas
Pero bueno que la mayoría de tus jugadores tuvieran un buen partido y aún así te metan 3 en tu casa... una de dos, o al bayern es de otra galaxía o ha tu equipo le falta algo tácticamente. En este caso creo que ambos motivos influyen. Como sucedió en la ida, ayer barsa nuevamente propuso un once algo desequilibrado en varios sentidos, y eso que el cambio adriano x alba defensivamente vino muy bien, el brasileño no dejó, en lineas generales, que la pareja robben y lahm hizieran fiesta por su lado, no al menos como sucedió en alemania, aquello fue sangrante.
Y por ahi se deben apuntar las miradas creo yo, ¿que viene neymar? vale, que venga, pero tambien reforzarse atrás. Justamente ayer pensando en la paliza que nos había dado el bayern, una tunda legendaria, me acordé del 5-0 al madrid, decidí ver algunos minutos del partido por youtube, y ví en aquel conjunto no solo un gran colectivo con sacrificio, orden y calidad, sino además una defensa ferrea y sólida. Teniamos entonces el pique+puyol+abidal+busquets, una auténtica carrocería, casi no la perdiamos en atauqe, pero si la perdiamos los de atrás frenaban cualquier intento de contragolpe, casi no nos centraban, pero cuando lo hacian teniamos jugadores para no sentirnos intimidados en esa faceta. Ahora la sensación es que cada vez que nos atacan es medio gol, para mi ese es el aspecto mas influyente. ¿que falta gol? pues estamos a punto de romper nuestro propio record goleador en liga, tanto gol no creo que falte. Insisto, el mayor problema está atrás, si defendemos mejor el ataque será mejor.
yoxter · hace 625 semanas
@DavidLeonRon · hace 625 semanas
"llamenme loco por yo de verdad no vi a un mal barsa ayer, ni tampoco en la ida"
Es que este es un problema que tiene el Barcelona, algo que debatido con Abel horas y horas en la última semana. El Barça tiene como principal drama su incapacidad para producir nada pese a múltiples esfuerzos y algunos prodigios técnicos únicos en su especie.
El Barça se pasa los partido realizando proezas individuales cuyo botín equivalen a 0. Además literalmente, 0. En el Allianz el único remate fue de Bartra en un córner.
"¿que falta gol? pues estamos a punto de romper nuestro propio record goleador en liga, tanto gol no creo que falte"
Al Barça sí le falta gol. Le falta y mucho. Lo que pasa es que tiene a Messi. Messi equivale a marcar si chuta 3 veces. Ahí nos vamos al hecho de disparar, a la creación de la ventaja. En Liga el Barça tiene una superioridad diaria. Ahí Messi es definición y creación de dicha ventaja. De hecho es en La Liga y con el 80% de equipos del mundo. Pero con otros 6 o 7 ya no es suficiente.
@DavidLeonRon · hace 625 semanas
"sacó a 2, ronaldinho y deco"
Es decir, cambió el modelo.
El Barça tiene una base espectacular. Pero necesita cambiar los parámetros originales. Nadie habla de echar a 10, eso es una tontería, estos tíos son muy buenos la inmensa mayoría.
Rod74 · hace 625 semanas
Miguel Molina · hace 625 semanas
Estupendo tu análisis, y la dinámica que han generado en este foro, mejor aún. ENHORABUENA, como de costumbre.
En tu artículo resaltas algo que yo comenté con ustedes unas semanas atrás, acerca de la comunicación verbal y no verbal que ha enviado Tito y el conjunto técnico a sus jugadores y a sus contrincantes, específicamente al mover/no mover jugadores antes y durante los juegos. En mi opinion, creo que se erró al transmitir mensajes que supieron interpretar demasiado bien los personajes más listos, como Mourinho, Ancelotti, y (ni hablar) Heynckes.
Asumiendo que sí, fue un error de Tito, una "novatada", por decirlo así, qué tan delicado es este error - a largo plazo? qué nos dice de la capacidad de Tito para mejorar en este punto? Se le pasa y ya? Y ojo que pregunto con muchísimo respeto a Tito, que está haciendo una labor bastante buena (no sé si destacada).
El asunto es que no puedes darte el lujo de cometer errores ante tíos como Mourinho o Heynckes, y más cuando en el campo dominan recursos excelentes. Es un aprendizaje durísimo para él, creo...
@DavidLeonRon · hace 625 semanas
Una visión optimista de la situación, desde luego :p
@Miguel Molina
Si soy sincero, he visto un Tito antes y después de su nuevo percance de salud. El Tito del arranque a mí me pareció prometedor. Intentaba cosas, solía hacer buenos cambios, leía bien los partidos.
El Tito de ayer es el colmo de la tristeza. Desde el once a los cambios. Y la cosa va más allá del césped. Comunicativamente el declive ha sido imparable. Viene todo junto.
cassavetes · hace 625 semanas
"
"sacó a 2, ronaldinho y deco"
Es decir, cambió el modelo. "
Me lo has quitado de los dedos, jeje.
Yo también me niego a una limpieza purificadora como algunos apuntan. Un delantero titular+quitar galones a Xavi es medio equipo nuevo.
Otra cosa es la defensa. De la que solo puedo romper una lanza por ellos. Si el Barça ha defendido peor es por varias razones, y por importancia, de mayor a menor: 1.Peor ataque en estático. 2. Aumento de perdidas peligrosas. 3. Mala presión en la salida del rival. 4. Nula ayuda de los interiores. 5. Mal momento en varias semanas de algunos defensas (Alves, Pique, Alba, Mascherano...). 6. Lesiones. 7. Planificación de la directiva ausente.
Yo este año he visto la mejor temporada de Adriano, un Alves que me ha parecido el jugador con más carácter de la vieja guardia, que ha callado muchas bocas. Un Piqué imperial con unos últimos meses aguantando el equipo. Un Alba que hizo muy buenos meses y que físicamente ha competido. Y carai, un Valdes en modo santo culé. También añadiría un Bartra al que se tiró a los leones y no respondió que Mascherano.
¿Falta un central? Por supuesto. ¿Es este el mal de este equipo?, no lo creo, para nada.
Cambiando de órbita. Hoy día ¿que cosas aporta poner a Messi de falso nueve y que cosas te niega?, ¿Puede Messi jugar en esa posición sin el dominio tiránico de Xavi?
¡Es que todo me parece un laberinto! Con Messi de falso 9 se necesita un punta para que le de espacios. Pero entonces pierdes un extremo. Pero lo puedes ocupar por Iniesta, pero entonces lo pierdes de interior. Y si fichas a un extremo crack y pones un 9 tienes un descampado a la derecha que solo cubre Alves. Si Alves ha de cubrir todo eso Busquets ha de abarcar más. Si Busquets no puede con todo no se puede cerrar con tres centrales. Si se cierra con 3 formando con Alba la espalda de Iniesta es un coladero... y así hasta el infinito sideral.
Resumiendo, se esta estirando un modelo que requiere de dos cosas, de un Xavi que te permite no perder balones y asentar la posesión en campo rival, y de un Messi capaz de recibir entre lineas, girarse y encarar. Lo primero ya no existe. Habría que plantearse si moviendo a Messi, se libera un poco el equipo. Se da entrada a más variantes.
Aunque claro, si el mismo Tito este año ni siquiera ha planteado el 4-2-3-1... con Song/Busquets más Iniesta y Thiagp haciendo de "ronaldinho" en cada banda apoyados por los laterales, que al tener dos pivotes están más cubiertos, añadiendo a un mediapunta como Messi que aglutina mínimo dos marcas....
yoxter · hace 625 semanas
Es que la sensación general del barcelonismo es que deberian salir unos cuantos y ficharse a 4 o 5 top. Y yo no creo que sea necesario tanto cambio, para mi con neymar+un central titular(hummels?) debería ser suficiente. Y en salidas la de villa es una necesidad absoluta, y podría sumar la salida de uno entre cesc y alexis, mas que nada porque con la llegada de neymar me temo que van a ver muy pocos minutos y sería mejor cuidarnos en salud antes de tener algún representante (o a la misma prensa) pidiendo mas minutos a tito para ciertos jugadores.
Abel Rojas 130p · hace 625 semanas
A mí de verdad que me cuesta horrores ser optimista con Bartra por lo demostrado. No entiendo muy bien el optimismo. No digo que el chico no sea bueno, quizás lo sea, pero a mí desde luego en el primer equipo no me ha demostrado nada. Los jugadores reciben como quieren y hacia donde quieren contra Bartra. Que es capaz de dar un buen pase o pegar una buena carrera? Es canterano del Barça, por supuesto que tiene calidad. Pero entre ser canterano del Barça y ser jugador del Barça, pese a lo que hemos visto en los últimos 5 años, hay un trecho.
Yo de momento no me inclino. Y me parece evidente que el equipo técnico del Barça no confía en él, porque sólo lo ha puesto cuando no le ha quedado más remedio. Por algo será, supongo.
@migquintana · hace 625 semanas
Como dijo Abel ayer en el programa: la diferencia entre Bayern y Barcelona no es de siete goles. Hasta ahí, por supuesto. El tema es un poco más general, más global de la temporada, donde como dicen por ahí arriba, el Barcelona ha tenido muchísimos problemas con cada rival de entidad que se ha cruzado.
@yoxter
Más allá del problema del juego o de los jugadores en su cuesta abajo, lo que ha terminado de demostrar la lesión de Leo es que hay varios jugadores que, llegado el momento, no cuentan. Quizás no era el momento o quizás no había tiempo, pero el hecho duele. No se ha tirado de Cesc, Alex o Tello, pero tampoco de Song, por poner otro ejemplo. Jugar al número de bajas o los cambios que se deben hacer resulta muy complicado, pero yo estoy más con la gente que habla de más fichajes que de menos. Que no quiere decir que sea una limpia, porque como dice @DavidLeonRon nivel precisamente no falta. Y si no hace falta, lo que se necesita es cambiar esos parámetros.
@SergiTitiplus · hace 625 semanas
@cassavettes
"Aunque claro, si el mismo Tito este año ni siquiera ha planteado el 4-2-3-1... con Song/Busquets más Iniesta y Thiagp haciendo de "ronaldinho" en cada banda apoyados por los laterales, que al tener dos pivotes están más cubiertos, añadiendo a un mediapunta como Messi que aglutina mínimo dos marcas...."
Justo esto lo comentaba yo con un amigo, de porqué Tito no ha probado con este sistema: Song o Busquets más Fàbregas (yo con tal de no ver a Cesc de falso 9, cómo si me lo ponen de POR) en el doble pivote, Iniesta en la izquierda, quién sea en la derecha, Messi en la media punto y alguien jugando de DC. Tener a Alves y Alba de Lx's te permite no poner gente de banda en la media punta sin o más bien interiores que ocupen los carriles centrales y lleguen desde segunda linea. Y dos pivotes que si que sean capaces de ayudar en defensa.
No sé, yo solo ficharía un central y un DC de verdad, si me apuras un POR. Dónde hay trabajo es en las salidas, yo veo jugadores que parece que no darán más de sí y que sólo nos servirán de fondo de armario. Y para qué tener ese jersey de lana que no te pones nunca, si cuando al fin llega ese día que parece que sí, que hoy te lo pondrás, acabas cogiendo dos camisetas, una sudadera y la bufanda.
@cordobeh · hace 625 semanas
Poniéndome en el lugar de Tito, hubiera apostado o seguiría apostando por el 4-2-2-2 de extremos abiertos (o 4-2-4 en forma de corsé). Dar galones a Busquets para que participe más en la creación, y traer a Iniesta a su lado, nada de falso extremo. Y dejar de marear a Cesc que las entradas en barrena que hace las segundas mitades de temporada no son lógicas y menos en un futbolista Premier. De los delanteros daría salida a Pedro, Villa y Alexis, traería a Neymar y subiría a Deulo, además de que vuelve Bojan salvo que rebajen mucho su precio y sea traspasado al Milan, con lo que recuperas un 9 de movilidad como plan B) .
Xavi como planteamiento de posesión defensiva para matar los partidos en las segundas partes. Pero creo que el Barcelona necesita vivir riesgos/volar tras este ciclo de comodidad basado en la posesión obsesiva y el tiki-pum irreal de Messi. Necesita depender del talento de 11 jugadores, no de 1.
Otro tema es Iniesta. Se supone que está en la edad del mejor ciclo deportivo de un futbolista. No niego su talento ni calidad (sería de bobos), pero para mi produce mucho menos de lo que debería estar haciendo. Es otro de los jugadores del esqueleto actual que necesitan ser potenciados o cambiar el chip para que los barrotes de las jaulas a Messi cedan y le dejen volar. Si hubiera un Deco en el mercado se comería "con patatas" a los dos interiores culés.
Ayer leí en twitter un comentario de que se había convertido al Barcelona de tiki taca en el Nápoles de Maradona. Por potenciar al máximo a tu mejor jugador el resto se ha borrado de competir (salvo Piqué y Busquets). Si yo tuviera un compañero de equipo a lado que marca 30 goles en una vuelta de liga también lo haría, total cobraría lo mismo a final de mes, pero igual que los trabajos de clase, o participan todos o se joe la marrana como el listo de grupo no pueda quedar).
PD: Decir que ha sido una semana de aupa tanto las previas de champions como los post-partidos. Los podcast bien guardados están y que se generen 100 comentarios (cuando veo que hay 2 páginas de comentarios no puedo evitar sonreir) deja claro lo que nos gusta el torneo grande de clubes. Por suerte todavía quedan unas semanas para seguir disfrutando de este deporte antes de que sea la época bestial de rumores y pajiplantillas. Tenéis ganado el descanso veraniego, Equipo.
vi23 · hace 625 semanas
@DavidLeonRon · hace 625 semanas
"Me parece increíble que se vea a Xavi como el problema del equipo"
Es que Xavi no es el problema, no existe un problema. Al Barcelona le falta calidad arriba, le falta un central (o dos)... le faltan cosas, y muchas. Lo que pasa es que todo esto antes daba igual por la increíble aplicación del modelo "Messi-Xavi". Ahí Xavi era algo tan brutal, tan potente, que condicionaba cada partido que jugó ese equipo.
Ahora ya no puede por motivos lógicos y el plan de juego se ha resentido a lo bestia. No es culpable de envejecer, pero es clara razón de haber dejado de dominar. Que con 33 años, ya se ganó el derecho a descansar.
fernanbzn 28p · hace 625 semanas
Creo que lo que se debe copiar de la liga alemana es su metodo de gerencia y manejo. El Borussia Dortmund por ejemplo gana menos en derechos televisivos que el Sevilla, Valencia, Atletico
@SergiTitiplus · hace 625 semanas
Estamos de acuerdo pero esto no es la Play Station, no puedes vender a Xavi y substituirlo por otro, es un icono del FCB, seguramente el jugador humano más grande de su historia (Messi no cuenta, él no es de este planeta). Y precisamente por eso, por su grandeza, quitarlo de en medio, sentarlo en los partidos grandes e importantes de la temporada no será tarea fácil. Yo solo espero que esto no se Raúlice. Por su bien y por el del club.
Luás · hace 625 semanas
El problema es el conjuntar a Xavi e Iniesta en el mismo 11, una vez que parece que Xavi ya no es el jugador que no la puede perder y como se pierde el balón ciertamente, detrás queda un paraje desolador y Busquets es MUY bueno, pero dios no es.
Ese problema existió en el pasado, la primera temporada de Guardiola lo solucionó con la presión brutal y en las siguientes con el control total, pero hoy día merece la pena configurar una plantilla de determinada forma para juntar a Xavi y a Iniesta de interiores, mas que nada por la edad de XAvi?
En mi opinión Xavi tiene calidad para estar años siendo una buena pieza en la plantilla eso si y temporadas siendo titular cuando el cuerpo le diera, de hecho mi idea es que se solapara con Iniesta en competencia, porque aunque no sean lo mismo exactamente, serían una competencia muy buena del uno al otro, además que son suficientemente versátiles para sumar minutos en otros puestos.
Irak Mata Alfonso · hace 625 semanas
Ahora:
No sorprende (siempre se queda como extremo estático debido a su posición tan avanzada)
No desborda (no se va de nadie. Lo del año pasado con Drogba de lateral fue para mear y no echar gota)
No centra bien (ni un sólo centro a media altura entre la defensa y el portero es capaz de cascarse)
Deja huecos atrás terribles (debido a su posición tan avanzada y que físicamente ya no está como antaño. Y si los equipos te juegan siempre a la contra y el FCB juega sólo con Busquets para parchear...)
Pierde muchísimos balones (en serio, muchísimos).
@DavidLeonRon · hace 625 semanas
"En mi opinión Xavi tiene calidad para estar años siendo una buena pieza en la plantilla"
Es que no hay que confundirse. Xavi como elemento de plantilla es un lujo alucinante y que solo el Barcelona podría tener. Que Scholes fue vital con 34 y Giggs se cascó un partido legendario ante el Madrid con 39 hace unas semanas.
Xavi tiene muchísimo que dar al Barcelona todavía. 3 temporadas de aportación, lo tengo claro.
@Irak Mata Alfonso
"¿Y nadie ve un problema en Dani Alves?"
A mí me parece que pocos jugadores son juzgados con menos sensiibilidad que Dani Alves. En los últimos dos años veo muchísima injusticia alrededor de él. Pero es mi opinión, claro.
@JoseSandoval10 · hace 625 semanas
@DavidLeonRon · hace 625 semanas
Hay mucho de cierto. Sin embargo, hay que decir que el Barça de los centrocampistas nace justo después de la liguilla de Champions. En diciembre y enero el Barça hace partidazos de enorme juego. Después de febrero, ni uno.
RiRB · hace 625 semanas
Pep necesitó 3 meses para que la máquina del sextete se asentará definitivamente como competitiva (por no hablar de los 2 primeros meses kafkianos de la temporada 2010/2011), Tito elige perder el primer mes y medio para adquirir crédito en base a los resultados, y otro mes para desarrollar el sistema que dio el pico de juego de la temporada, le faltaron dos meses. Y después de volver, sinceramente, no le veo cogiendo las riendas de un equipo que llevaba casi 3 meses de autogestión con unas dinámicas y estado físico determinado...
Juan Camilo · hace 625 semanas
@Metalhead649 · hace 625 semanas
1) No podemos basarnos solo en Messi. Es un humano. No puede jugar al 100% todos los partidos de la temporada. Hay que buscar desahogar a Leo. Yo veo que se necesita un DC para que Messi quede más libre y con más opciones.
2) La defensiva. He visto a un Barca muy irregular en este aspecto, ya sea por lesiones, fatiga, etc. sino que me parece que este estilo de juego tan estirado que ha planeado Tito ( véase los partidos de noviembre - diciembre ) le afecta muchísimo. Cuando el Barca está volcado al ataque y pierde el balon; el rival sale al contragolpe y ahí nos hacen un daño terrible por que hay muchos espacios para que el rival aproveche.
Resumiendo: Necesitamos un central TOP, alguien que aporte más en el aspecto defensivo que Alves o Alba y un centro del campo más compacto, más fuerte (yo veo a Busquets con Song como una propuesta MUY interesante.)
3) Delanteros: El Barca no puede atacar solo con Leo. Se necesita un planteamiento distinto en la ofensiva del Barca. Alexis, Villa, Cesc, Yo realmente los dejaria fuera del equipo, no han dado nada en esta temporada (salvo pinceladas de buen juego)
Yo miro la necesidad de darle más minutos a los canteranos (Bartra, Montoya, Tello, Deulo, Sergi Roberto) por que cuando se los necesite estarán a la altura requerida.
Creo que ya me he extendido mucho, asi que lo ultimo:
Bajas:
-Alexis
-Villa
-Pedro (si viniera Neymar o un DC)
-Cesc
-Dos Santos (tristemente ha sido muy infrautilizado)
Contrataciones:
-Un central TOP
-Un portero
-Un DC tipo Falcao, Rooney; que de más espacios a Messi
-De ser posible un central más barato tipo Iñigo Martinez.
Ahí esta mi opinion.
Victor · hace 625 semanas
Yo me hago una pregunta, nada más. Crée alguien que Guardiola, con exactamente el mismo equipo y situación que le ha tocado gestionar a Tito, lo hubiese hecho mejor? Seguro que más que alguien son millones los que se lo créen, devotos de San Pep son legión. El caso es que por perfeccionismo, miedo a devaluarse en el mercado de entrenadores o por lo que fuese el mismo Guardiola se autonegó la posibilidad de siquiera intentarlo y no digamos demostrárnoslo. Yo lo dudo mucho y pienso que unos cuantos comentarios lindan con la mezquindad y falta de respeto para con Tito.
kay · hace 625 semanas
El problema grave será la gente, tantos años de hacer publicidad de nuestra forma de jugar es la verdad ahora tendrán su lado negativo.
juanpbarroso 27p · hace 625 semanas
Poco más que añadir, dadas las circunstancias cualquier análisis sobre Tito está condicionado, si bien ha vuelto la sensación es de que el alta ha sido médica pero no competitiva.
Sobre lo que no hay dudas es que hay que cambiar algo, innovar, traer gente nueva, dar bola a gente como Song, Thiago, Tello, Bartra... (o sacarlos de la plantilla si no se cuenta con ellos), una mejor gestión de recursos y del físico, Enero era el mes "malo" de Pep, donde se ponía el equipo a punto para el final de temporada; este año en Enero han contado sólo 12 jugadores...
piterino · hace 624 semanas
A rasgos muy generales, yo soy muy crítico con futbolistas que creo muy capaces de ayudar a dar un paso al frente cuando el factor Messi se ha desactivado. Sobre todo Iniesta, Xavi y Cesc. Los tres tienen su excusa, su eximente incompleta en términos jurídico-penales, pero no me impide ser crítico con ellos.
Otra refexión general: no me explico que el Barça no haya aprovechado tantas jornadas de Liga y minutos sin máxima tensión para activar (o, al menos, tratar de explorar y ensayar) variantes en su juego y en su búsqueda de soluciones a situaciones concretas que habrían abierto el abanico en momentos decisivos. No siempre vas a poner de repente a Tourè de central en unas semifinales de Copa de Europa, en las jornadas decisivas de una Liga competida o en una final de Copa y va a ser un activo competitivo brutal. O vas a recurrir a Sylvinho para el lateral y "ni se va a notar".
Minutos de competición para Bartra, la variante Song como interior, alguna modificación que coloque a Alves de extremo, algún esbozo de automatismo para la eventual ausencia de Messi... Y esta reflexión me vale parecido para el Real Madrid. No ha sido una Liga como las tres anteriores, llevamos con jornadas con apariencia de semi-trámite desde hace tres meses en los partidos de Barcelona y Real Madrid.
@DavidLeonRon · hace 624 semanas
"El problema grave será la gente, tantos años de hacer publicidad de nuestra forma de jugar es la verdad ahora tendrán su lado negativo"
Lo claro que lo tiene el Barcelona como club no tiene contraprestaciones. Ninguna. Cuando se acaba un ciclo se escuchan siempre las mismas frases, las mismas dudas. Son cíclicas. No sé cuánto tardará el Barça esta vez, porque fácil tampoco es que lo tenga, pero volverá y entonces reiniciaremos el bucle ^^ Se acabará y se volverá a dudar.
Esto lo avisó Pep en 2010, y aún no se había ni alcanzado el techo de 2011. La derrota en Madrid o Barcelona siempre viene con las mismas consecuencias, las mismas frases.
@Victor
"Crée alguien que Guardiola, con exactamente el mismo equipo y situación que le ha tocado gestionar a Tito, lo hubiese hecho mejor?"
Algo mejor sí, porque Guardiola no habría sufrido el caso personal de Tito. A nivel de resultados, sinceramente creo que el Barça está donde le corresponde salvo por el hecho de perder 7-0 una semifinal. La diferencia entre Bayern y Barça para mí hoy es notable pero no eso.
@piterino
"Otra refexión general: no me explico que el Barça no haya aprovechado tantas jornadas de Liga y minutos sin máxima tensión"
La realidad es que esto al Barcelona no le ha aportado nada. Ganar la Liga fácil ha tenido 0 ventajas. O así lo veo yo.
@Ricky_Corleone · hace 624 semanas
Totalmente de acuerdo. Se comentaba allá por Noviembre - Diciembre que el mayor error del Madrid dejando escapar la Liga era darle vuelo al proyecto de Tito. Y como bien dices, el único favor que le ha hecho ha sido ganar la Liga.
Desde un primer momento yo me "olía" algo parecido a esto de ahora. A mí el Barça 2012 de esta temporada era un equipo que no me convencía. No me convencía ni haciendo la mejor primera vuelta de la historia. Creo que muchos de sus defectos quedaron tapados por los resultados. Y es que el Barça de Tito tuvo mucha suerte en algunos partidos que parecían ya perdidos (veáse vs Sevilla en el Pizjuán).
@DavidLeonRon · hace 624 semanas
Yo insisto en que no es lo mismo el Barça que ganaba por calidad, Messi, azar, etc en las primeras 10 jornadas que el que lo hacía entre la jornada 15 y la 19. Basta coger las crónicas y comentarios de la comunidad para comprobarlo. No todo fue lo mismo.
@MarioVillate · hace 624 semanas
kay · hace 624 semanas
Eso es así en todo equipo grande,más aún tras que vayan 3-4 a champions, la pregunta es cuánto tardaría,más con ese nazimensaje futbolístico que hqn dado si no fuera por Messi.Que el barcelona en su historia ha sido experto en tocar fondo bien tocado.
A mi me preocupa más la gestión de fichajes,unos 400 millones y yaa no es que no tengan centrales ni atacantes arriba de calidad,es que el único fivhaje que ha pieza importante del primer equipo ha sido Alves.Para mi el gran debe de Pep, un enorme despilfarro para empeorarla plantilla y tener que potenciar a tope a Messi
@DavidLeonRon · hace 624 semanas
Que después de tanto tiempo, sabiendo perfectamente lo que es Ecos, metas según qué expresiones tío... Sobra y mucho kay. Que tú eres de los veteranos ya hombre, no caigamos en asuntos innecesarios.
Sobre los fichajes, siempre lo dije: jugar en el Barcelona era algo complicadísimo, contrariamente a lo que se decía. El nivel técnico lo era todo y lo que se pedía era tan extraño que adaptarse a ello era fastidioso.
Ser centrocampista con Xavi y delantero con Messi era otro deporte diferente. Pero es que se pretendía que esto fuera así. Si son inteligentes, es lo primero que cambiarán. Y entonces los fichajes tendrán más fácil adaptarse, como siempre ocurrió en el Barça.
kay · hace 624 semanas
Reiteró que me disculpo si se ha entendido que me refería a alguien de aquí pero nada más lejos de mi intención, ni siquiera me refería a ultras cule, si no a la propia institución y su continuo mensaje de lo nuestro es lo únicos válido, que me resulta enese sentido muy nazi como expresión coloquial,no como comparación.
kay · hace 624 semanas
Y me parece un error, por que con una lesión de xavi o Messi de larga duración se les hubiera caído todo el chiringito.Que una cosa es dependenciay perder nivel y otra no saber a que jugar.
@DavidLeonRon · hace 624 semanas
Pero lo que no se puede pensar es que en la época en la que los grandes líderes ejercen de publicistas amén de futbolistas o entrenadores, todo lo que dicen estos es su pensamiento real.
"por que con una lesión de xavi o Messi de larga duración se les hubiera caído todo el chiringito"
Bueno, como a todos los equipos de la historia. Si a Argentina 86 se le cae Maradona ya te digo yo que no ganan el Mundial :P
Si los problemas del Barça los sabemos todos, kay.... Xavi el primero.
kay · hace 624 semanas
Tongo7 · hace 624 semanas
@JuanDV14 · hace 624 semanas
@DavidLeonRon · hace 624 semanas
Tello hubiera merecido minutos, yo estoy de acuerdo, pero Tello en Champions y sin Messi es otra película, ojo.
Tongo7 · hace 624 semanas
Si no hablo de que hubiera ganado la eliminatoria (ni mucho menos), pero vistos los méritos de la temporada, que juegen Cesc, Villa, Alexis... y el ni convocado es de broma, cuando encima, el Barça sin Messi de lo que más adolece es de falta de profundidad, lo dicho un sin sentido total, y lo de Adriano ayer más, tienes la liga ganada, pues si crees en Bartra algo ponlo estos minutos, aunque sea para venderlo, lo dicho Tito esta pagando jerarquias que provocan que las declaraciones de Pique adquieran cada vez más sentido (y no se trata de tirar todo por la borda, y pensar que hay que cambiar todo), pero si de tener una idea clara (Pep el año pasado se jugo todo, liga con el Madrid y CL con el Chelsea, con Tello y Cuenca, pq creía y saco del equipo a quien el creía que no cumplía, dando igual su precio ni su influencia.)
Kay · hace 624 semanas
Lo de Tello, sí, muy bonito. Como Cuenca y otros antos. Jugadores muy útiles cuando la maquina está engrasada, pero muy limitados sin ellas.
¿en serio crees que sin el barcelona asentado en 3/4 y sin acaparar los demás la atención Tello iba a hacer su monojugada? Directamente me gustaría saber primero si con esas condiciones es capaz de hacérselas a un lateral de nivel champions.
Joder, que Robben que entre otras cosas tiene sus dos ultrajugadas desde 2010 en champions solo se la ha podido hacer al Barcelona porno hacerle ninguna marca especial y en contados partidos cuando se rompían. Y hablamos de Robben, el que en plenas facultades puede ser el tercer o segundo mejor regateador del mundo y que no es solo arrancada, también técnica.
Si lo que quereis es cargaros al chaval , enhorabuena. Pero ya os adelanto que el papel de tello o es pieza para la liga si el barcelona está bien y como recurso puntual en partidos rotos o en un equipo de media tabla.
Abel Rojas 130p · hace 624 semanas
Kay · hace 624 semanas