Muchos palos después | Ecos del Balón

Muchos palos después


El fútbol como juego y deporte es un invento perfecto; los problemas son una invención de la gente. Lo que no mata te hace más fuerte y en este globo nadie se muere, porque todo comienza otra vez en el mes de septiembre. Para un entrenador, entender esto es clave; y Diego Pablo Simeone está demostrando ser de los mejores. 14 años sin ganar implican un obstáculo, porque se olvida el cómo, pero también una oportunidad, porque borrar el dato da la plenitud. Hay que transmitírselo al grupo. Si bien no es fácil. Menos aún en el Club Atlético de Madrid, que es un entorno inestable, e incluso más difícil resulta con esta plantilla, que es una burbuja. Observemos la escuadra y recordemos quiénes eran; se salvan Radamel y un puñadito; el resto es muy chico. Hay más equipo que plantel. Por eso es sencillo identificar el éxito del Cholo pero es imposible medirlo y hacerle justicia. Mario y Gabi, los chicos de la permanencia, formaron un doble pivote muro que resistió el 1-0, que soportó ser peores, que aprovechó su momento y que no falló en la ventaja. Ese empaque es oro. Barres en las buenas; puedes ganar siempre. Como los grandes. Como el Atlético. El que ha reproducido Diego Pablo, por inspiración y ganas, para que los más jóvenes lo conozcan.

La pizarra nace en una realidad de la que Simeone no rehuye: tácticamente, enfrentarse al Real es todo un marrón para su Atleti. En primer lugar, semana a semana juega a desviar la salida del balón del rival hacia un costado y achicarle sobre la raya, y el Madrid tiene cultura y calidad para imponerse por dentro, lo cual le trastoca. En segundo lugar, la diferencia de velocidad (de desplazamiento, pensamiento y ejecución) es un abuso, por lo que defensivamente está obligado a hacerlo todo muy pequeño -o sea, encerrarse muy atrás- y, luego, a ver cómo llega a la otra portería. Plantear algo a ser mejor no es una alternativa; esto se trata de idear un plan de resistencia sostenible y jugar su carta ganadora: la constancia. El ser siempre lo mismo, el no abandonarse, el persistir. Precisamente persistir, contra este fallido Real Madrid CF 2012/13, es tener muchas opciones de victoria. El de José Mourinho ha sido un equipo de fútbol insuficiente, puntería discreta y que, por determinados motivos de diferentes índoles, se ha mostrado muy ansioso. Al primer problema, que por lo comentado era casi inevitable, renunciaba a su modelo y se iba del partido. No en cuerpo, porque correr corría. Pero sí en todo lo demás. Así el Atleti se vistió de minero, picó piedra y extrajo la pepita de oro.

Mourinho no ha conseguido sacar lo mejor de sus jugadores desde el 4-3-3 que utilizó anoche.

Modric debía jugar y fue el único blanco que se mostró inspiradoEn cualquier caso, el Atlético empezó incluso más atrás de lo recomendable. Prácticamente metido en su área, con el doble pivote en su frontal. Fue un peligro porque fue regalarle al Madrid sin necesidad a Özil y Benzema, que son bastante buenos. A un Madrid que jugó con el 4-3-3 de la derrota de Dortmund, por ejemplo. ¿Acierto o error? La respuesta es muy abierta. Por un lado, la verdad es que Mourinho no ha sido capaz de optimizar este dibujo. Xabi Alonso no ha terminado de estar cómodo, Khedira ha perdido influencia defensiva y el melancólico Özil, partiendo desde la derecha, se ha sentido menos importante. Con tanta gente a disgusto nadie da lo mejor de sí. Pero por el otro es la única combinación que le ha permitido juntar a Alonso -el medio de más jerarquía-, a Khedira -el más físico- y a Modric -el mejor-. El 4-2-3-1 con Luka de mediapunta no es viable porque condena al croata a jugar de espaldas, y ni quiere ni debe. Remitiéndonos a la noche de ayer hay que apuntar que, sin bordar el fútbol, a partir de la participación de Modric el Madrid fue muy superior al Atlético en el primer cuarto de hora de encuentro. Llevaba el balón controlado hasta la zona de peligro, hacía sus cositas y no permitía ninguna salida peligrosa a su oponente. Pero éso: solo era Luka.

Se vio al C. Ronaldo del año de Pellegrini, una versión suya muy menorLa frialdad de Benzema y Mesut Özil merece mención, así como la insuficiencia de Essien, el horrible momento de Xabi y demás temas, si bien lo más sorprendente fue lo de Cristiano Ronaldo. Es cierto que su producción ofensiva volvió a ser alta, pero él debe ser mucho más que eso. Es un futbolista que por talento y condiciones agita el ataque por sí mismo, que con sus larguísimos desmarques tiene el don de obligar a sus compañeros a moverse y crear dudas, que sabe solucionar problemas colectivos. Ayer se dedicó a esperar el balón, normalmente muy abierto, y salir corriendo con él, soltándola solo como última opción, si no le quedaba más remedio. A su extraña toma de decisiones sumó un lenguaje corporal que completó el retrato de lo que había sido la estrella portuguesa en Madrid hasta que llegase a entrenarle José Mourinho; algo alejadísimo del gigante de la historia del fútbol que la Liga BBVA ha disfrutado durante los últimas dos temporadas. Así resultó más o menos fácil de defender para un Mario Suárez atento, pegajoso y técnico a la hora de meter el pie. Desactivado Cristiano, para el Madrid pasó a ser crucial potenciar su efectividad de cara a portería, pero de donde no hay no se puede sacar. Menos aún en una final. Rematando le falta clase.

En cuanto el Atleti vio desconectado a Modric, apretó sobre Xabi y Khedira y tomó el mando.

En los 90 minutos hubo un paréntesis en lo expuesto, que fueron los 20 minutos que distaron del 1-0 al 1-1. Esos fueron rojiblancos. Mourinho, muy espeso y desafortunado en su dirección de campo, pasó rápido al doble pivote para fijar con Alonso y Khedira y, supuestamente, ganar consistencia, pero a efectos prácticos lo que hizo fue alejar a Modric del balón y alimentar la fe del Atlético en la presión alta que no le quedaba más remedio que efectuar al ir por debajo en el marcador. Diego Costa y Falcao apretaron a Sami y Xabi y los superaron, así que estos buscaron alivio en Essien y Coentrao, que es lo que buscaban los rojiblancos para sacar a pasear su mayor virtud colectiva: el achique lateral, su presión del lateral, el mediocentro y el mediapunta al rival que está en la banda, y robo seguro. Y al robar mucho más arriba que en los primeros minutos, el Atleti contactaba con Koke y Arda Turan y estos se unían a Diego Costa y Falcao. Sorprendió la insistencia de Costa en la banda derecha, cuando en la izquierda tenía clara superioridad sobre Essien y Albiol, pero habrá que entender que lo que quería Simeone era sacar del área a Ramos para que Falcao la dominase a gusto. No fue en ésta, sino en el centro del campo, donde Radamel demostró que las finales son lo suyo. Su maniobra de malabarista es para test sanguíneo y cotejo del ADN, porque no es parte de su repertorio. Es algo mucho más fino. Como sus regates a Amorebieta en Bucarest o sus controles contra el Chelsea campeón de Europa. Estuvo Falcao, al igual que el gran Courtois. Con todo, el mágico habló turco.

Arda Turan dominó a placer la prórroga, así como el final de los 90 minutos. Estuvo pletórico.

Arda Turan emergió allá por el minuto 70, justo cuando la calidad física del Real Madrid dejó de compensar lo separado de su juego. Fue la rendija por la que se coló para relevar a Modric como guardián del partido y darle la Final al Atlético de Madrid. Hizo bien Simeone en desvincularle del trabajo defensivo. Ya no rentaba. Arda se quedó a media altura, conectó con la defensa, tiró el primer regate, ganó espacio, lo convirtió en tiempo y volvió loco, pero loco, al equipo de Mourinho. En la prórroga, contra Di María e Higuaín en vez de Modric y Benzema, fue Einstein además de Picasso. Y ahí demostró el Atlético que no iba a desaprovechar su momento, y el Madrid, que era un colectivo cogido con alfileres. Se deshicieron los blancos y pegaron los de rayas rojas, después de muchos palos. Tres ayer; muchos acumulados durante 14 años. Serán 14, y ni uno más. Ni uno sobró anoche, cuando todo el sufrimiento cobró sentido. Fue el atardecer -y amanecer- de Courtois, Falcao y Arda. El de Diego Pablo Simeone. El del fenómeno de los banquillos que se ha inventado un estado de ánimo, una coraza de campeón, una estructura de club y un equipazo de fútbol, a imagen y semejanza de su escudo. Los más veteranos dirán que, simple y llanamente, ha recuperado al Atlético de Madrid. Con un presupuesto a la altura, este monstruo indetenible competiría la Liga española hasta el final.


Comentarios (47)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Magnífico, Abel.

- La pizarra nace, además, de la inferioridad. Cada partido lo plantea el Cholo como: "Chicos, tenemos a un rival en frente muy potente. Tenemos que hacer estoy esto para frenarlo. Y nosotros lo contrarrestamos así". Me lo imagino así. Quiero ver a Cholo en la UCL porque este tío no para de alimentar la estrategia operativa. Asume su inferioridad en ciertas facetas pero potencia las buenas. Y, sobre todo, potencia la perseverancia. Y es difícil pelear contra un tío al que le pegas y se levanta, que siempre te mira a la cara y que no se siente inferior jamás. Y ese mensaje lo transmite Diego Pablo. Y ese mensaje lo lleva cada jugador grabado en la piel.
Lo decía bien claro ayer Simeone a los medios de comunicación: "No bajar los brazos nunca. Las oportunidades llegarán".

- "El de José Mourinho ha sido un equipo de fútbol insuficiente, puntería discreta y que, por determinados motivos de diferentes índoles, se ha mostrado muy ansioso".
Y un equipo de fases. Con su naturaleza, que le ha llevado a marcar dos goles en cinco minutos con la soga al cuello, pero tirando casi 2 horas y media de las tres que dura una eliminatoria de UCL. Y eso a la larga lo acabas pagando siempre. El RM no ha mostrado una línea de regularidad. El ATM gana por perseverancia.

-No sé por qué se vio a ese CR. Expuso muy poco de su potencia en movimientos. Diagonales contadas con los dedos de una mano. Cristiano es un jugador cuyo regate en espacios cortos es muy justito. No es flexible para tirar la gambeta. Y ayer, no entiendo por qué, no paró de intentarlo.

- Me marcó mucho el paso de Simeone al 4-1-4-1. Dejó a Mou sin respuesta. Es el esquema de las grandes finales, el que ensalza a Mario Suárez ^^ Mourinho lo intenta luego tirando a DiMa a banda (4-4-2) o dando un peldaño a Essien (especie de 3-5-2 pero con Sami más liberado) pero nada. Bueno, nada no, la falta de gol. Es escandalosa la falta de gol del RM este año. Se va de la UCL fallando tres ocasiones clarísimas en 10 minutos. Se va de la Copa con ¡¡¡¡3 palos!!!! y dos ocasiones falladas casi en boca de gol. Es muy bruto esto, en serio.
Muy bueno el artículo Abel.

Yo ayer vi al Madrid que perdió, más allá de lo físico y lo técnico para definir de cara a portería, porque sufrió el Síndrome Atletico de Madrid, es decir, en cuanto metió el gol Cristiano, no había ni un futbolista blanco sobre el césped que no dijese "Bueno chicos esto ya esta ganado, nos metemos un poquito atrás, que nos dominen y salimos al contraataque" y, eso al final trae consigo que el Atlético crezca en el partido, potenciado por la mentalidad de la que ha dotado el Cholo a este equipo, para mí, el Madrid fue muy superior pero, como suele acostumbrar ultimamente, estuvo muy fallón delante de la portería y eso se acaba pagando y el equipo de Simeone puso sobre el césped lo que les pidió su entrenador "Fuerza, garra, intensidad y corazón" y con esto fue suficiente para ganar.

En cuanto a Cristiano, creo que el partido de ayer es el peor que le recuerdo (de los importantes) desde que esta Mourinho al frente del equipo. Intento dar un paso adelante pero no le salieron las cosas y no se movió como ha acostumbrado a hacerlo este año.
Dijo Menotti que de vez en cuando unos angelitos se posaban encima de jugadores de fútbol. Anoche le toco a los de Diego Pablo. Lo que falla el Madrid es excesivo para una final, y creo que lo que hay dentro de la cabeza de los futbolistas importa mucho. Ayer, el único que tenía clara su función era el croata. Fue el mejor hasta que le aguantó el físico, luego tuvo que ser sustituido y el Madrid perdió todo el orden que le quedaba.
El Atleti, impresionante, la garra y la energía que transmite a sus jugadores Simeone lo hacen muy pocos entrenadores. Un equipo que da el 120% como hacen los rojiblancos con el argentino nunca sale perdiendo. Me gustaría que aportaran al centro del campo algún jugador de calidad que se asocie con Arda, a ver qué sucede y cómo responde el equipo. Quiero verlos con ese pasito más en liga que al menos obligue a disputarla al que le toque reinar.
No sé, yo soy del Madrid, yo no soy parcial aunque lo intente. Pero creo que el Madrid hizo mucho por ganar ayer y en mi opinión lo normal sería haber ganado, por volumen de juego y por balance de ocasiones claras de gol a favor/en contra, incluido 3 palos, que son muchos palos.

Por otro lado, Simeone ayer volvió a demostrar lo enorme que es. Planteó un partido a cara de perro porque sabía que su única e improbable opción e victoria era esa, y le salió bien. Insisto, ayer con un pelín más de acierto el Madrid se lleva el partido. Pero Simeone sabía que al Madrid no le sobra pegada,y en un partido tan tenso, había muchas opciones de que el Madrid 12/13 no ganase.
Exactamente, es que la clave de este Atletico de Madrid es esa, la intensidad que pone en todo lo que hace y luego, sabe que en caso de que se vea superado por pura calidad del rival, tienen a un tío en la portería que hace que para el atacante rival, la portería se convierta en una portería de fútbol sala. Y luego tienes arriba a dos tíos que son todo lucha, todo garra y que, evidentemente el Colombiano en una medida mucho mayor, no te van a fallar la que tengan, Diego Costa ayer falla bastante, pero lo que le da al Atletico en ataque el brasileño es absolutamente impagable.

Haciendo un símil con otro equipo que, en mi opinión se le parece bastante en cuanto a contexto, el Atletico de Madrid de ayer me recordó al Chelsea del año pasado, es decir, un equipo que se mete atrás y defiende con uñas y dientes, y luego lo que les lleva a ganar a ambos equipos es que ambos tienen a dos porteros sublimes que son muy complicados de batir y arriba tienen ambos a un tío que sabes que en el 99'9% de veces si le das una ocasión no la va a desaprovechar. Pero más allá de esto y sin restarles ni un ápice de mérito que lo tienen y mucho, ambos equipos tanto el Chelsea el año pasado como el equipo del Cholo, de cada 10 partidos como el de ayer, pierden 9.
Hombre, lo de la copa es de chiste, seamos serios.

10 partidos sin emoción ( ida y vuelta) antes de que haya emoción, fechas separadas entre si demasiado y sin fijar y para rematar, precios altos.

En serio, que alguien reestructure la copa por dios, si no hasta las últimas fases , y si hay suerte, no hay emoción, y para colmo todo está hecho para que entre partido y partido uno se olvide de que existe la copa.
Yo lo veo muy claro, el partido se definió más en el aspecto moral que en el puramente deportivo-táctico. El Madrid llega al final de temporada roto, sin director, con peleas internas, con personajes que se sienten más que los demás, incluso menospreciando la Copa, en resumen, llegaban cargando el fracaso de la temporada, pasara lo que pasara; el Atlético es un equipo (como bien dijo Simeone en rueda de prensa), que, además, iba por la suya, sabía que era su oportunidad, el éxito era casi seguro, había muy poco que perder.
Luego pasó lo que pasó excelentemente analizado por todos los aquí escribientes...
Yo ví a un Atlético mucho más enchufado e intenso que el Madrid. Cada vez que un jugador del Madrid cogía el balón lo encimaban 2 o 3 del Atlético, algo que no ocurría con el Madrid. Del Madrid sólo salvo a Modric y a rato a Benzema, fue más que evidente que cuando salió el croata el Madrid se diluyó.
Muy muy preocupante de lo Xabi que nuevamente vuelve a llegar sin gasolina a final de temporada. Ayer por primera vez pedí su cambio. Luego está el amigo Khedira, en un rol que yo no ubico, cuando tuvo que ayudar en la salida no la dió, pero tampoco funcionó de Box to Box. Khedira es un buen jugador pero en un Madrid de excelencia no puede tener sitio en el equipo titular.
Y otro partido exigido y Ozil que desaparece, es cada vez más evidente que estamos ante el nuevo Guti del equipo.
Finalmente felicitar a los Atlético y especialmente a Simeone que me parece un entrenador de primera línea. Vaya planteamiento táctico, intensidad y compromiso de sus jugadores ante un equipo superior en casi todas sus lineas. Ahora está por ver como lo hará con mejores jugadores (ojalá no se parezca a Benitez o Mou que pierden parte de su rendimiento ante jugadores de excelencia).
PD: Otro entrenador que supera a "The Special One", ya antes lo hizo este año Klopp por partida doble. Quizás sea demasiado exagerado pero empiezo a ver a Mou superado por varios que llegan y ofrecen nuevas ilusiones.
Para analizar ya estais otros muchos que lo visteis desde un punto de vista mucho menos forofista que yo el partido en un contexto mitad madridistas, mitad atleticos y algun cule infiltrado. El Madrid produjo como en el es habitual, pero en mi fuero interno vi que no ganariamos en la ocasion donde Benzema la manda a la zepa del poste y el rechace lo recoge Ozil y lo para un defensa Atletico bajo el larguero. Ahi fue donde dije, pues va a ser que no...; luego hubo alguna ocasion clara mas, pero ahi ya si que lo vi chungo.

PD: Es curioso y no tendra mucho que ver, pero el Atletico ha ganado si no me equivoco sus 9 de sus Copas del Rey en el Santiago Bernabeu(la del año del doblete fue en La Romareda), y las 4 veces que ha vencido al Real Madrid en la final ha sido en el Bernabeu, de hecho la unica que perdio frente al Real Madrid se disputo en el Vicente Calderon en el 75, y ha perdido 2 finales de las que ha disputado en el Bernabeu alla por los años 50-60. Es decir si juega la final de Copa del Rey en el Bernabeu la gana 9 de cada 11 veces que la ha disputado. Curioso dato cuanto menos
¿No se os parece un poco el primer gol del Atleti al de Alexis en el 1-3 del clásico de la 11/12? Falcao hace de Messi, se quita de encima a varios del Madrid en una baldosa, pase en profundidad al delantero y éste, ya sea Diego Costa o Alexis, le pega por abajo y al palo largo.
@ Rafa

Oliver Torres.

@ The Offside Look

Sí, a toro pasado parece evidente que debió elegir el 4-2-3-1 con Xabi y Modric de doble pivote y ya está. Pero hablar a toro pasado está chupado ^^ En cualquier caso, no fue el día de Mourinho. Cosa que es normal atendiendo a la previa.

Cuando Luka se fue arriba, el Atlético de Madrid estuvo impresionante. Es que el Atleti estuvo impresionante en general. Resistiendo o mordiendo según leyese. Fue increíble. Aprovechó todo. Su lectura de la final y de los tiempos de la misma fue perfecta. He de reconocer que no me esperaba tanto, tanto, tanto poso en los rojiblancos. Fue brutal lo del Cholo.

@ Álvaro Francés

Ronaldo fue la prueba de que el Madrid no afrontaba el partido como se debe afrontar una Final. Uno compara la previa institucional del Atlético de Madrid y la del Real Madrid y nota una diferencia que los blancos pagaron con cosas así. El fútbol nace en la cabeza. Los pies son meros instrumentos.
Veo que explicáis la presencia de Diego Costa en la derecha con argumentos ofensivos. Yo creo, sin embargo, que el motivo principal que llevó al Cholo ha situarlo allí fue ayudar a Juanfran frente a Cristiano. Que hiciese de Kuba (o, más mourinhísticamente hablando, de Etóo).

Un saludo resacoso y colchonero a todos.
David:

No, si ya lo se, pero es que cada vez que hay copa, no puedo evitar pensar en esas cosas. Lo de el estadio que se juegue tienen sus pros y contras, la verdad. PEro es que lo otro, y es que me da rabia por que joe, podría dar para una competición preciosa. Pero nada.
"también mérito para atraer la suerte"

Es que esto es básico. Javimgol tiene razón al afirmar que el Madrid "debió ganar por juego y ocasiones". Supongo que casi todos están de acuerdo en eso. Tres palos, una sacada por Godín y dos paradones de Courtois... pues eso. Pero es que el Atleti jugó casi a su máximo nivel y demostró ser bastante más equipo, más serio, más consistente, más regular. Y eso en una Final se nota. En términos relativos, el Atlético hizo más que el Madrid. El Madrid tuvo a Modric; el Atlético tuvo a todos.

@ SergioMartin

Ojo, para mí si Adrián juega la segunda parte y se une a Arda, el Atleti crea mucho más en la segunda mitad. Diego Costa luchó y sumó, pero le faltó algo para dar más vidilla a lo que empezaba a producir Arda.

@ Guardavallas

Bueno, pero eso no resta mérito al Atlético de Madrid. Que el Atlético también tenía lo suyo con el tema de los 14 años. Los dos equipos tenían su desventaja moral. Simeone se llevó a los suyos a los Ángeles de San Rafael y preparó brutalmente al partido. Mourinho no podía hacerlo y no tuvo calidad para revertir la situación. Es una ventaja que se curra el Atleti.
Para mí todo lo que pasó ayer tiene más que ver con el Madrid que con el Atletico, vi que el Madrid perdía la final después de ver como jugó a partir del 1-0 hasta el 1-1. Es cierto que los colchoneros subieron líneas, pero no era una presión asfixiante y sobre todo el Madrid tenía jugadores sobre el campo para salir de ella, que un equipo con Xabi, Modric, Ozil más Ramos de central y Benzema arriba o sea todos tipos que no les quema la pelota en los pies no fuese capaz de coger el balón y parar el partido para frenar el ímpetu rojiblanco tiene tela. Sobre todo repito cuando no he visto una presión asfixiante, pero es que ni lo intentaban tan pronto la cogía Diego Lopez buscaba en balón largo que muchas veces no llegaba al destinatario y cuando llegaba estaba demasiado sólo, y cuando no era el portero era Coentrao o Albiol y eso se fue contagiando al final todo era balón arriba. Pensarán: pasamos este rato que tiene el equipo contrario después de recibir gol defendiendo como podemos, ya les bajará las revoluciones.

Y aquí le pongo toda la culpa a Mou, por mucho que saliera a banda a pedir calma, eso es algo que está escrito a fuego en el equipo, cuando se pone por delante en partido importante un paso atrás y esperar la contra, eso es cosa de entrenamiento los futbolistas para mí no están acostumbrados a seguir con el mismo guión aunque ese guión les haya llevado al éxito en el partido en cuestión. Esta fórmula que le funciona a mil maravillas en los clásicos en partidos contra rivales "menores" no, entre otras cosas porque no les hace falta eso ayer. Todos sabemos y como se ha dicho en el artículo que el Madrid tiene mejores jugadores puesto por puesto, exceptuando portero y delantero centro, pero ni ahí es que pierda por mucho.

En fin, como madridista ver cómo se ha gestionado la ventaja en el marcador conseguida en una final me ha dado tanta rabia que aplaudí el gol del Atletico y pensé que a partir de ahí merecía ganar la final.

Y otra cosa es que el Madrid no estaba preparado ayer mentalmente para la más mínima adversidad en el partido, todo lo que ha acontecido este final de temporada se ha visto reflejado en el campo. Sobre todo en la figura de CR, pudo haber jugado mejor o peor como dice Abel, pero es que no veíamos a un Cristiano así de desquiciado con cada fallo, decisión arbitral, etc. desde hace mucho tiempo, y me da pena por él, no merecía este final de temporada después de haber rendido como nunca y de tener la mejor actitud que se le recuerda a este futbolista. Lo mismo Xabi, Ramos, protestando como locos jugadas que no tenían sentido. A veces creo que Modric jugó tan bien porque al ser el último en llegar no se enteró de mitad de las cosas que se cocieron en ese vestuario esta temporada jejeje. Pero me alegro que haya demostrada lo buen jugador que es en este final de temporada

En definitiva creo que la final estuvo más en la gestión que hizo el Madrid de su ventaja en el marcador que en los palos o paradas de Curtois, sobre todo teniendo en cuenta que es mucho mejor equipo. Felicidades a los atléticos que creo que se merecieron mucho más levantar la copa.

PD: estaba escuchando la radio y decían que les alegraría que no se hubiese llenado el campo por el precio de las entradas, soy de la misma opinión no puede ser que ir al fútbol con tus hijos te salga el sueldo de un mes entero, vergonzoso.
Increible, realmente yo no le tenía mucha fe al equipo colchonero. Es que 14 años son 14 años, pero el cholo y falcao(y courtois) pudieron con la maldición. Viendo el resumén, pues no ví el partido, parece claro que el madrid fue superior, pero no por mucho. Y en fútbol si no eres excesivamente superior, y en el futbol si no eres excesivamente superior a tu rival pueden pasar estás cosas.
Lo del cholo es increíble, ahora si me empiezo a creer que podría armar un equipo para luchar por todo. Necesitaría retener a falcao y coutois, y además traer unos cuantos fichajes que mejoren al equipo. Parece dificil ...

@david

Creo que cambiar de sede cada año permite que todas las comunidades puedan disfrutar de la final. Y en todo caso si hubiera una sede fija lo mejor es que fuera una mas neutral, como la de wembley en londres.
@davidleon
Es que esa es la clave. Primer saber que sus defectos para asumir su realidad. Pero que hay una cosa contra la que nadie puede luchar: la propia lucha. "Las oportunidades vienen, no hay que bajar los brazos", decía en zona mixta.

Luego, claro está, la emisión de este mensaje. Porque detectar tus puntos débiles es algo que se puede hacer, pero convencer a alguien de que, aún teniendo más puntos débiles que el rival, se le puede ganar... ojo. Eso es muy complicado. Pero Simeone es un emisor brutal.
Lo mencioné en eliminatorias de UCL, hace como mes y medio, a mi me preocupaba la Cristianodependencia del Madrid para marcar goles. Apuesto y no pierdo, que el 75% de los goles que abren marcador o marcan diferencia en el Madrid, los anota CR7. Un equipo que se hace llamar de los mejores del mundo, no puede permitirse este lujo; que Ronaldo, además de Messi, son armas de destrucción masiva y que lo normal es que, el equipo se apoye en ellos, pero es que, si se aspira a ganar títulos, no te puedes permitir esa dependencia tan grosera, para marcar goles. Benzemá podrá ser mil veces mejor que Higuaín, pero es un tipo que no lo quiero ni regalado en mi equipo de fútbol, tanta irregularidad por un puñado de detalles, la verdad es que a mi no me llena.

El Real Madrid, debe ir resolviendo el problema de cara a puerta, si bien el sistema es propicio para entregar "lapsos" de un fútbol dominante y llegadas u ocasiones claras de gol, se debe trabajar y en serio de cara a la definición. No puede ser que el mejor definidor del equipo, sea un tipo que vaya cortito de juego y no resuelva en los partidos gordos, que el otro tenga talento para repartir y se desconecte. Puede que lo que diga sea un sacrilegio, perose necesita un tipo frío en la definición, algo así como un Callejón cuando jugaba, pero con más condiciones y recursos.
El partido ayer es de los q se explican desde la ambicion. El Madrid fue superior en todos los aspectos, en calidad, en volumen en planteamiento,(yo ayer veia un atletico pendiente de un milagro para generar y de hecho en los 90 min de partido: una accion prodigiosa e inesperada-- un gol).Y es q al Madrid se le veia por dnd iba a meter mano y al atletico no se le veia nada, o si solo la ambicion, paciencia y fe. El Madrid no fue a matar nunca, no se le vio en fase aniquilacion y me pregunto ante tanta superioridad q se hacia visible para todos, como el Madrid no va a MATAR:el estado animico me parece q explica este factor. El gol del atletico es parecido en contexto al 1-1 de Rooney en Wembley, un accidente en cierta medida dnd con la mentalidad adecuada te dices, bueno 1-1, pero es q no los estamos comiendo y nos los vamos a comer. Por cierto mentalidad que fue creciendo en el aleti con cada palo y cada parada del joven belga, y claro ese "milagro" q es un balon de oxigeno y de confianza. El Madrid en 90 lo tuvo por inercia y calidad y no estaba dispuesto a jugar 30 mas, y para mi no los jugo. Incluso "sin jugarlo" el partido estaba parejo, y en esa paridad gano la ambicion.
Gran final!!
Enhorabuena al futbol español
*todo lo anterior es exclusivamente mi punto de vista, ruego no se tome en cuenta el no mencionar el buen partido en general del atletico
El Madrid de Mourinho es un equipo al que le falta jerarquía de campeón. Prepotencia y determinación de decir "esta copa es mía y me la llevo", y hacerlo ante cualquier adversidad.
Su estilo evidencia que especula más de lo que propone. No está mal, pero esto es el Madrid, no el Atlético ni el Dortmund. Aquí tienes los millones para pescar los mejores jugadores del mundo, estén donde estén. Si no tienes el mejor, tendrás al segundo mejor o a uno parecido, así es.
Ayer quedó patente una vez más la falta de casta y además quedó en evidencia el tufillo a fin de ciclo y desbandada que se percibe en el vestuario. Eres más y así y todo no lo logras.
El campeonato español es un mundo diferente. En estos tiempos y por diferencias de fondos que reciben los equipos más importantes, es una carrera de regularidad y duración en la que al final compites contra uno o dos, y si siempre tienes a los mejores del mundo tienes ventaja. Ganar el torneo es una historia muy diferente a ganar una copa o una instancia de soga al cuello, incluso una copa desvalorizada como es la actual Copa del Rey.
Lo de ayer, yo no puedo observarlo si no desde el prisma en el que uno de los cinco clubes más importantes de Europa y del mundo vuelve a fallar en dar la talla, siempre bajo el mismo ciclo, e incluso ahora en un torneo menor. Simeone ya casi ha hecho en el Atlético lo mismo que Mourinho en el Madrid y con menos recursos y tiempo. Falta la Liga, pero ya vimos que es otra historia.
Honestamente no creo que sea una cuestión táctica. Yo me enfocaría en lo mental, en la construcción del equipo. Tienes los mejores y aún no consigues ganar lo importante, pues falla algo más profundo, y lo mental claramente también es sistema.
Yo, y soy seguidor del Madrid, he visto más de lo mismo. Y ahora el problema ya no es sólo el Barcelona que también tiene lo suyo; ahora el Atlético ha demostrado que el Madrid precisa algo más que la camiseta para ganar, y lo ha mostrado en la copa a la que el Atlético puede aspirar.
@ Abel Rojas

"Pero es que el Atleti jugó casi a su máximo nivel y demostró ser bastante más equipo, más serio, más consistente, más regular. "

Completamente de acuerdo. En definitiva, que Simeone le dió un meneo táctico y de compromiso de sus jugadores a "The Special One". Lo digo por los que piensan que Mou es el único e omnipresente.
Creo que Mourinho se equivoca toqueteando tanto al equipo, el planteamiento inicial era el más correcto. El Madrid estuvo muy sólido para lo que acostumbra, no concedió ni una sola ocasión clara al rival, no regaló nada, aunque el atleti fue capaz de neutralizar su ataque. Fue una final muy cerrada. El arma secreta era la diagonal de Ozil con último pase pero el aleman jamás logró recibir en condiciones óptimas y eso no es responsabilidad suya. El trivote de Simeone cortocrcuitó la circulación. A destacar el nefasto partido de Essien, el peor de los 22 jugadores de campo, quien cantó más a las claras, de quien el parte el error grave que da pie al 2º gol del Atleti, aunque el Madrid en ese momento ya se sentía perdedor, ya había perdedor, el 2º gol confirmó lo que sabíamos iba a pasar.

El Madrid compitió, hoy Mourinho es una mierda y el Cholo(quien acertó con el trivote) un Dios, y la realidad no es así ni mucho menos, pero estamos encantados cabalgando sobre la tendencia. La realidad es que el mejor Atletico hubo de sudar sangre para ganar a un Madrid inestable, el Real vendió carísima la derrota como siempre con Mou en el banquillo. El fracaso ha sido la Liga, en esa competiciçon se empezó a peder las demás.

Aún así, mal Mourinho en los cambios, quitando a >Modric volvió al Madrid canónico o equipo tipo y el Atlético se lo comió crudo y sin necesidad de cambios. Siga o no el portugués, va a haber que tomar decisiones y reconvertir a determinados jugadores que ya no son lo que eran.
Perder una final jamás es fracasar, jamás. Y menos en la prórroga, dándolo todo y muriendo en el campo. El Madrid ante el dilema: seguir como en los últimos 30 años o girar el rumbo y cambiar la historia.
Ojo, no quiero restar un solo mérito al Cholo quien sin duda es el principal artífice de este Atleti(lo que demuestra la importancia de un entrenador), sino ajustar algunos puntos de vista.
Tengo la impresión de que el Madrid lo juega todo como si fuera un partido de Liga, ya sean semifinales de Champions o la final de Copa. Por otro lado el Atleti sabe perfectamente como se juegan estos partidos (no por nada ha ganado lo que ha ganado estos últimos años) y su tensión competitiva desesperó en muchos momentos al Madrid. Cuando empezaron los palos (entre los que incluyo el palo en el gol de Costa) fue incapaz de reaccionar debidamente, algo que hemos visto una y otra vez éste año. A eso hay que sumarle que Cristiano, su gran y casi único referente goleador ésta temporada que saltó al campo histérico y se marchó de él desquiciado. En su estado desacertado y desconcertado se entendieron los errores de cara a puerta, no es algo de ayer en el RM sino de toda la temporada.
“Somos una esperanza, con nuestras herramientas con nuestras posibilidades hemos podido darle pelea a grandes rivales, y eso tiene que ser una referencia para la gente que lucha que trabaja y no salen las cosas porque hay que seguir, porque con trabajo, con compromiso, las oportunidades aparecen.” CHOLO SIMEONE
No os pareció más una batalla psicológica que táctica? No creo que nada del planteamiento de Simeone fuera un sorpresón y, por si había dudas, el propio Cholo adelantó la alineación un día antes!

Mi impresión por un momento fue que al Atlético hasta le vino bien empezar perdiendo. Tener que dar un paso al frente, tras unos momentos de tanteo, de mayor dominio blanco y de ponerse perdiendo... "otra vez". "La la misma historia de siempre", parece que pensarían los colchoneros... "ya nada".

Ahí veo el verdadero mérito del equipo y del entrenador. El irse arriba a partir de ahí, conseguir el empate, y ya no volver a bajar los brazos. Aprovechar el verse en esa cresta de la ola mental, de sentir que alcanzas a tu rival cuando vienes remando desde abajo, y con además el chut de motivación que te da el sentir que esta noche tu portería es un muro. Y, a partir de ahí, seguir apretando los dientes, plantando cara y así afrontar la prórroga decisiva... sin cambios hasta el minuto 105!
@marcel99710 ha apuntado una cosa que llevo pensando un tiempo. Si marcha Falcao, el Atlético tiene que ir a por Luis Suarez sí o sí. Vamos, yo soy defensa central y juego contra el Atlético, y es que me borro del partido con tal de no aguantar a esos dos tarados de la cabeza ^^.

Además Costa puede jugar de 9 puro y Suarez es un tipo no tan decisivo en el area o goleador como Falcao pero es más completo que él, baja más a recibir balones (aunque decir esto después de lo que hace Falcao en el 1-1 suena a coña) y se le puede ubicar por detrás de Diego.
@Luis
No puedo estar más de acuerdo con cada uno de tus puntos de vista. Es que es así, despues de torrentes de letras y ríos de palabras hubiera bastado que entrara una de varias oportunidades cantadas para que la historia se contara y calificara de manera muy diferente, incluyendo la decisión del Cholo de aguantar con los once iniciales.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.