Hoy, como ayer | Ecos del Balón

Hoy, como ayer


El fútbol es un agitador de pasiones sin igual. El elemento dramático es crucial a la hora de vivir este juego. Nos gusta pensar que tras una gran derrota pasarán décadas antes de disfrutar de otra oportunidad; que la herida será profundísima, imposible de sanar. Es una gran mentira, claro. Cualquier entidad que opte a la gloria hallará la manera –con más o menos esfuerzo– de volver a la senda de la victoria. Los clubes no mueren. Sin embargo, la vigencia de los ciclos sí tiene fecha de caducidad. Un proyecto nace, alcanza su cima y termina desapareciendo. Un título es una oportunidad que no se repetirá para ese grupo de jugadores; o lo agarras o se va. Algo así vivirán esta noche Borussia Dortmund y Bayern Munich. Con los de Klopp resulta mucho más evidente: el Dortmund no es un primer espada europeo y después de tres fantásticos años, el conjunto iniciará un lento desmantelamiento. Es ahora o nunca. ¿Y el Bayern? Su caso es distinto. El grueso de la plantilla disputa hoy su tercera final de Champions en cuatro años. Guardiola aterrizará en Múnich con la intención de renovar una estructura que más arriba ya no puede llegar. El equipo de Robbery busca de nuevo la Orejona. Si no es hoy, difícilmente será.

Siendo honestos, la calidad del partido se ha visto mermada por las ausencias de dos hombres claves, uno en cada bando: Toni Kroos y Mario Gotze. Se da la particularidad de que ambos futbolistas han supuesto la evolución de sus colectivos en el pasado. Con Kroos, el Bayern encontró la figura del “tercer centrocampista”, el equilibrio perfecto entre el toque de Schweinsteiger y la verticalidad de sus extremos. Por su parte, Gotze era la pausa en este Dortmund, el único mediapunta que disfrutaba reteniendo la bola. Ninguno estará, y eso nos lleva a un choque muy similar a los vividos en 2012, siendo la gran referencia el duelo de marzo en el Signal Iduna Park. Aunque los momentos son muy distintos, los onces que saltarán a Wembley tendrán muchísimo en común. Aquel día, los de Klopp arrasaron en la pizarra a un Bayern que ni antes ni después ha sentido mayor frustración e incapacidad. A continuación iremos explicando los porqués, matizando las diferencias actuales y las soluciones que debe hallar Heynckes.

Las ausencias de Toni Kroos y Mario Gotze restan variantes tácticas a los dos equipos

Sin Gotze, queda claro que los muniqueses gobernarán la posesión, viéndose obligados a iniciar el juego en mayor número de ocasiones. Aquí surgen las primeras trampas del Borussia. Los amarillos mandan siempre a dos jugadores (Lewandowski y el mediapunta) al comienzo de la presión (Foto). ¿Cuál esLos intensos triángulos defensivos de Klopp han llegado a desesperar a Ribery y Arjen Robben el objetivo fundamental de esta medida? Impedir que el rival salga con un pase hacia dentro, vertical; forzarlo a un envío por fuera. Para el Bayern, la salida lateral no solo no es un problema sino que representa una clara virtud, como vimos ante el Fútbol Club Barcelona. Pero ante el Dortmund la historia es otra. En los costados nace el movimiento defensivo capital de la etapa Klopp. Un mecanismo que consiste en un triángulo de presión muy agresivo en el que el lateral, el extremo y uno de los pivotes encierran a sus dos oponentes en la banda (atentos a la imagen). De tapar la espalda del triángulo se encarga el otro pivote y el central de ese perfil. ¿Por qué esta medida ha hecho tanto daño al Bayern de Ribery y Robben? La causa principal ha sido Müller. Las carencias estructurales del Barça le hicieron brillar, pero Thomas no es un mediapunta 100% fiable. En los inicios de jugada le cuesta mucho generarse un huequecito para recibir (y más ante un Borussia que ahí trabaja a conciencia). Y cuando el balón le llega a un extremo, no tiene la habilidad para jugar en pocos metros, para ofrecerse a las paredes, dar continuidad, etc. El Bayern se queda sin apoyos para el pase atrás, ya que Bastian no siempre puede llegar; bien porque no le dio tiempo (por tener que bajar a sacar la pelota), bien porque el Dortmund no le deja (Foto). Con todo esto, es fácil comprender lo relevante de la ausencia de Kroos, un especialista en agilizar la salida del Bayern y un experto en recibir y asociarse en zonas muy exteriores.

Lesionado Gotze, la entrada Grosskreutz ayudaría muchísimo en en el trabajo en las bandas

El Bayern ha de poner solución a esta cárcel con las piezas de las que dispone. Los remedios no son nuevos y ya fueron mostrados en el pasado, pero la ejecución no fue conveniente. Para sortear la primera muralla de delanteros, meter a Schweinsteiger entre centrales siempre es una opción, pero esto al Dortmund no le molesta ya que los apoyos que quedan por delante (Javi Martínez y Müller) no son muy buenos a la hora de girar. Hay una acción técnica que el Bayern empleó bastante en duelos recientes y que le dio grandes frutos: el balón largo cruzado. Una pelota aérea es el mejor recurso contra el Dortmund en los inicios de jugada. La razón es muy sencilla: impide al Borussia aprisionar a Ribery y Robben, ya que el esférico les aterriza de forma súbita. Además, Lahm y Alaba se fueron para arriba empujados por la posición abierta de sus centrales y están listos para doblar a sus extremos en situación de igualdad numérica. Con el desplazamiento de Bastian, el Bayern gana línea de fondo, su gran objetivo. Llegados a ese instante, los de Klopp “han perdido”, aunque Subotic y Hummels saben resistir en el área.

En estático, el automatismo más complejo que puede ofrecer el Bayern sin Kroos reside en Ribery. El francés nunca ha sido un monstruo del juego interior pero ni mucho menos es nulo. Buscando el receptor extra en el medio, Heynckes manda a Alaba muy arriba para que Ribery abandone la cal y se mueva por toda la horizontal del campo. Doble mediapunta, superioridad en la zona del balón y posible pase atrás (concepto básico). Los aficionados a la Liga española reconocerán este engranaje ofensivo, pues es idéntico a lo planteado por Emery con Alberto Moreno, Rakitic y Perotti.

Interpretar de forma correcta el triángulo defensivo del Borussia es indispensable. El Bayern ha de atacarlo bien. Cuando el extremo recibe al pie, el lateral nunca podrá doblarle. Imposible, el Dortmund no te lo permite (Foto). Sin embargo, existe una grieta cuando el lateral, en lugar de correr de forma recta, consigue meterse por dentro (lo que no deja de ser ese apoyo a Robbery que venimos comentando). Lahm es un maestro absoluto de este movimiento, pero Robben no siempre la suelta como debe. Ribery es más dotado, pero Alaba no es tan, tan bueno como Lahm en este apartado.

Existen vías y gestos técnicos para romper la fuerte presión lateral del Borussia Dortmund

A estas alturas, queda claro que para el Bayern, la final está en no quedar ahogado en los intentos de sus hombres de banda, en ofrecerles a estos una salida. El boquete del Dortmund, la mencionada grieta, tiene nombreSi Müller logra ser la pesadilla de Gundogan, el Bayern ganará y apellidos: Ilkay Gundogan. Defendiendo, el genio alemán es una debilidad. Ozil o Silva ya enseñaron cómo se las traga Ilkay a su espalda. Müller no tiene la clase de estos dos pero a nada que esté espabilado, recibirá. No obstante, lo que Thomas ha de brindar a su equipo son los ya célebres apoyos laterales. Ahí no puede fallar, y francamente, no lo tiene tan difícil. Si está rápido y se adelanta a Subotic (central derecho), el Bayern tendrá ocasiones de máximo peligro. Si bien Gundogan no es que destroce tácticamente los triángulos defensivos, la realidad es que el error llega siempre por su lado. El que deja abierta la puerta es él (Foto). Pedirle 90 minutos de fútbol entre líneas a Müller es inviable; Heynckes lo sabe y de vez en cuando intercambia la posición central con Robben. ¿Funciona? No. Arjen sorprende apareciendo, nunca estando. Las permutas tienen más valor anímico que otra cosa.

Si Gundogan es un agujero táctico tan localizado, cabe la posibilidad de que Klopp se proteja con un doble pivote formado por Bender y Kehl, adelantando a Ilkay a la mediapunta. Las ventajas e inconvenientes de esta decisión están claros. Con esa pareja por delante de los centrales,La posición de Gundogan destapará el sentir de Klopp sobre la final el Dortmund gana intensidad y presión sobre Müller, que sin duda sufriría. El otro aspecto positivo tendría que ver con la ubicación de Marco Reus. El ex del Monchengladbach es crack total pero tiene defectos. Su eliminatoria contra el Real Madrid evidencia una cosa: si recibe de cara (o sea, de fuera hacia dentro) es tan imparable como cualquiera. En cambio, si parte como “enganche”, su fútbol disminuye drásticamente. Ahí no es Gotze. Sus carreras se reducirían y el Bayern lanzaría a Javi Martínez –un bicho físico– contra Marco. Tenerlo en la izquierda es un plus. Claro que todo tiene su lado malo; Reus no curra en el triángulo defensivo como lo haría Grosskreutz, un futbolista limitado pero que se parte el pecho en cada acción. Y el factor más negativo de todos es sacar a Gundogan de su sector favorito, el círculo central. El jugador de origen turco no deja de ser un mediocentro. Atípico y móvil, pero mediocentro. Sin el concurso de Gotze, el Bayern subirá su línea de presión a bajo coste; Hummels y Gundogan son claves en los primeros pases. Además, el Dortmund tiene una superioridad localizada ahí; Müller no es un elemento ideal contra Gundo. Nunca lo marcó bien.

Sacar de su posición a Ilkay Gundogan podría repercutir positivamente en el juego de Marco Reus.

En esta previa hemos estado haciendo mucho hincapié en la no presencia de Gotze, creemos que con justicia. Mario es un talento aplastante, el mayor que tiene el Dortmund. Pero si los campeones europeos de 1997 han llegado hasta aquí, si hoy sueñan con levantar la Champions, es gracias a Robert Lewandowski. El polaco se alza por encima de todo, es la ilusión de su hinchada. Cuatro goles al Madrid es una proeza que no le corresponde pero que está ahí, lista para asustar al Bayern. Ni Dante ni Boateng ni Van Buyten lo limitarán 90 minutos. Lewandowski va a aportar. De nuevo Javi Martínez aparece como réplica. Su intensidad para ir a segundas jugadas y rechaces es quizás la más adecuada del once bávaro. Heynckes querrá que Javi achuche arriba pero si el 9 borusser la está liando en el juego directo, habrá que atenderlo.

Para ser un encuentro de tan alto nivel, la previa se presenta clara en lo táctico. Como decíamos al principio, Gotze y Kroos han dejado a sus entrenadores sin posibilidad de juguetear mucho en la estrategia. Poco importará. El espectáculo está garantizado en esta final alemana que glorifica con merecimiento a un campeonato, la Bundesliga, que lleva mucho tiempo haciendo las cosas más que bien. Como ocurrió en 2008 con la Premier, este es su momento y esta es su fiesta. Que lo disfrutemos.


Comentarios (42)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
@ IArchondo

"¿Qué tal defienden los balones largos hacia un nueve tanque y la posterior segunda jugada? ¿Les podría hacer mucho daño Lewandowski en ese sentido?"

Regular. Sí.
Lo de Gündogan tiene miga. A mí es un jugador que me recuerda a Banega, pero estando al 75% todos los fines de semana del año. Sus virtudes, sus zonas y tal me parecen parecidas. Y Banega como mediapunta lleva 2 meses pesando mucho para el Valencia. Me surgen dos preguntas:

1. ¿Puede Gündogan rendir como mediapunta a la altura de una final?

2. ¿Sería Gündogan como mediapunta un impedimento demasiado grande para lo que será la jugada salvadora del Dortmund (juego directo sobre Lewandoswki)?

Mmmm.
Muy buena previa David y, nose que opinareis los demás, pero se avecina un partidazo brutal, quizás con muchos goles como la final de Champions de hace dos años y lo que tengo claro es que va a ser con alternativas y llegadas casi permanentes.

Para mí hay dos detalles que pueden decantar la balanza hacia uno y otro lado: Que al Bayern no se le aparezcan los fantasmas de los últimos partidos contra el Dortmund, porque eso podría generar un presión extra en el conjunto de Jupp que haga que no estén tan precisos como de costumbre, y segundo, otro mecanismo que puede ser ganador y que el Bayern sabe hacer, que es algo así como "aglutinamiento con 4 hombres en banda izquierda (Alaba, Schweinsteiger, Müller y Ribery) y, en el momento preciso, cambio de orientación hacia Robben + Lahm", lo cual coge a la defensa del Borussia basculada hacia el sector izquierdo además que al ser cuatro obligan a que el achique lateral tenga que sumar al central derecho que además es subotic y, como consecuencia, el holandés y el alemán pueden recibir más libres en el otro lado, sabiendo como son estos dos encarando.

Así mismo, como he dicho antes y comenté ayer, creo que más allá de que ambos conjuntos puedan ganar y no sería una sorpresa tremenda, creo que esta es la final y el año del Bayern. Esta es su Champions.

@Abel

Yo creo que ambas opciones tienen sus ventajas e inconvenientes, Gündogan en la base te aporta un control orientado muy bueno para salir de la presión agobiante que realiza el Bayern, y te permite Lanzar a Reus si esto se produce, pero tiene la desventaja del nivel defensivo. En cuanto al Gündogan mediapunta creo que hace que intervenga menos en el partido y para mí con esto pierde más el Dortmund, ya que el es "el hombre de mediocampo" pero a cambio te protejes más aunque a costa de mandar a Reus a perseguir a Lahm. Para mí, dicho esto, prefiero a Gündogan en la base pero no tengo la menor idea de que va a hacer Klopp.
@ Martín

Y lo mejor de Reus lo hemos visto partiendo desde la izquierda; no como segundo delantero. Al menos en el Borussia Dortmund. Ojo con eso también. Con Gündogan de "10", Reus va a la izquierda.

Otra posibilidad es ver lo que hicieron contra el Shakhtar: 4-3-3 con Gündogan de interior izquierdo y Kuba de interior derecho. Ahí Reus también partiría desde la izquierda.
@ JoabGonzales

Yo no he dicho eso!! ^^

Yo creo mucho en los futbolistas y su calidad, y pienso que Götze es el principal talento del Borussia Dortmund y que Kroos no lo es del Bayern. Siempre me voy a guiar más por eso que por cuestiones tácticas. Aunque en este caso, por la obviedad que citas y David plantea, estén cerca los dos asuntos.
@Abel

Ya ya, lo mejor de Reus lo hemos visto desde la izquierda eso esta claro pero eso solo en fase ofensiva, en fase defensiva no veo al aleman como un especialista aunque no sea malo en ese aspecto, además, con todos los respetos, no es lo mismo perseguir a Jesús Gámez, Ramos y Essien que perseguir a Philipp Lahm, que es el mayor especialista que hay en el mundo en esa posición.

@DavidLeonRon

Yo estoy contigo en eso, el Reus mediapunta me gusta sensiblemente menos que el Reus extremo.

Un detalle que estamos obviando y puede ser decisivo. ¿Factor Weidenfeller?
@Abel

"¿Sería Gündogan como mediapunta un impedimento demasiado grande para lo que será la jugada salvadora del Dortmund (juego directo sobre Lewandoswki)? "

¿Por qué piensas que sería un impedimento? Si algo tiene Gündogan es que sube líneas desde atrás...¿acaso no puede ejercer el movimiento a la mediapunta? Tiene menos rango de pase, pero a su vez supone un apoyo más. Gündogan mediapunta (o vértice de los tres de en medio), supone que al desacargar Lewandowski encuentre un apoyo interior más además de Reus y Kuba. Hoy, no es día que el BVB tenga demasiado el balón y si lo hace, el movimiento es el clásico: Illkay a base y liberar a Bender (para hacer de Khedira).
Le he comentado con @DavidLeon por twitter la posibilidad de un 4-3-3 con Kuba por dentro como ha hecho tantas veces y dejar a Reus-Grozzkreutz en banda. O Grozzkreutz por dentro y dejas a Reus en su mejor banda. Que os parece? A mi me parece una alternativa bastante seria.
Que gran análisis, me ha llamado mucho la atención que no se hable de la posible participación de Sahin. ¿No está al nivel? Las virtudes y defectos de poner a Gundogan en la media punta las habeis explicado a la perfección, y supongo que la pareja Bender-Gundogan tendrá defectos parecidos a Bender-Sahin así que supongo que por ahí irán los tiros, pero me ha extrañado que no lo mencioneis siquiera.
Yo por lo que vi en el Bernabeu creo que la baja de Gotze es gravísima para el Borussia, Grosskreutz me pareció limitadísimo y echó a perder un par de contraataques por falta de calidad. También es verdad que este partido empieza 0-0 y no 4-1 como el del Bernabeu por lo que será importante defender a las impresionantes bandas que tiene el Bayern.
Por otro lado el año pasado les metieron 5 sin Gotze, pero estaba por ahí Kagawa que hizo un partidazo tremendo, y sustituyó muy bien a Mario.
@J_Garcia_7

No está mal tirada la de 4-3-3 además con Kuba en el interior derecho la jaula a la banda izquierda del Bayern puede ser más efectiva con Piszczek, Kuba y Grosskreutz. Pero tiene la desventaja de que pierdes la figura del mediapunta como tal aunque Reus desde el otro lado puede tirar el fuera dentro cuando hagan la jugada Mats Lewandowsky y que Schmelzer aproveche el espacio.
Yo también tengo claro que la Final de Copa de Kagawa del año pasado no está al alcance de Reus, aunque Reus probablemente sea mejor jugador.

@ Shark

Para empezar, pienso que Gündogan de "10" impediría cosas porque leo veo incapaz de desmarcarse a la espalda de Dante y Boateng. Todo lo suyo sería por detrás de Lewandowski. Y tampoco me parece un especialista leyendo las segundas jugadas.

O sea, le veo cosas buenas, pero no todas. Para mí tiene matices blancos y matices negros.

@ García

A mí también.
@ Quiro93

Sahin contra Müller, Robben y Ribéry... pff... Incluso no lo veo con ritmo para superar la presión que hará el Bayern tras la pérdida.

Pero también es verdad que con un pase largo te deja solo a Lewandowski, Reus o Kuba y que a balón parado es capaz de filtrar el detalle ganador. Y que Sahin fue crucial en la superioridad del Dortmund contra el Bayern el 2010 y esas cosas pueden contar en la balanza anímica.

@ JuanDV

El Bayern puede perder precisión y tranquilidad, pero siempre va a intentarlo. Siquiera sea por aplastamiento.

Pero está claro que la posición cómoda es la del Dortmund. Si pierde, no pasa nada. Ay, Götze... qué importante era para jugar con todo esto...
@Abel

"Para empezar, pienso que Gündogan de "10" impediría cosas porque leo veo incapaz de desmarcarse a la espalda de Dante y Boateng. Todo lo suyo sería por detrás de Lewandowski. Y tampoco me parece un especialista leyendo las segundas jugadas.

O sea, le veo cosas buenas, pero no todas. Para mí tiene matices blancos y matices negros. "

Es que él no tiene que ejecutar esa tarea ante Dante y Boateng, al revés, para mí es alguien que sacaría de su zona a cualquiera de los dos defensas y permitiría la entrada lateral de Kuba o Reus (más laterales tanto por dentro si los extremos caen a línea de cal, como por fuera si es el movimiento contrario). Gündogan se situaría por delante del vértice del doble pivote. Yo lo que digo, es situarlo a una altura diferente del doble pivote (algo más adelantado y que (mínimo) tenga tres opciones de pase. Ante dos centrocampistas como Schweinsteiger y Javi Martínez, si éstos tienen que girar o taponar, supone superioridad zonal en algún momento de la transición o ataque posicional.
Creo que con el final de temporada que este partido significa es un buen momento para darle las gracias a ecos por el gran cubrimiento futbolístico que siempre realizan . Es un placer venir y discutir de fútbol, aunque muchas veces no estemos de acuerdo.
Sobre el partido lo primero decir que el bayern munich desde la eliminatoria con juventus dió un salto de calidad, es un equipo claramente superior al que veniamos viendo antes de aquella eliminatoria. El año para el bayern había comenzado con un gran toni kroos siendo clave para que el conjunto bávaro creciera en competividad. su trabajo defensivo asi como sus rupturas en ataque fueron decisivas, claro que quitar a robben o muller para dar entrada a kroos te quitaba algo de potencial ofensivo, pero se trataba de conseguir un equilibrio y parece que con kroos se conseguía. Entonces bayern pasaba a ser claramente el tercer mejor equipo de europa y la mayor alternativa al dominio madrid-barcelona. Pero en ese momento seguía sin ser nada del otro mundo, un gran equipo, como tantos que se han visto. Aquel bayern ya podía ganar al dortmund, pero lo hacia con lo justo y en partidos muy parejos, dominaba la bundesliga, pero lo hacia a base de regularidad. En champions es donde mas se podía ver que aún era un equipo perfectamente vencible, pasó con relativa comodidad a segunda ronda pero sufrió bastante en sus duelos directos contra el valencia, perdió ante el bate borisov un partido horrible y ya en segunda ronda contra el arsenal mostraría importantes carencias tanto en ataque como en defensa.
Con todo seguían siendo uno de los candidatos principales, perl a sensación seguía siendo que ante un madrid o barcelona inspirados no tendrían nada que hacer, incluso que era un equipo perfectamente vencible por un psg o una juventus. Y mas después de la terrible lesión de kroos, el hombre cuya gran temporada estaba haciendo del bayern un equipo competitivo, ese hombre dejaba de aparecer y el bayern tendría que volver a los 4 atacantes, con todo lo bueno, lo malo y lo muy malo que eso implicaba. Así llegaba la eliminatoria ante la juventus, con la sensación de máxima paridad, con ligera ventajas en las apuestas para los alemanes. Esa juventus que lleva dos años ganando el calcio con cierta comoidad, ese equipo que demostró en primera ronda, en un grupo nada facil y que terminó ganando, que ya estaban listos para luchar por la orejona. Fue precisamente ante ese gran rival que el bayern daría el paso al frente, en ausencia de su elemento competitivo el conjuto tuvo que asumir sus carencia y reinventarse en otra cosa. Heyckenss entendio que sin kroos le costaría imponerse en el mediocampo, Y como si de un estratega militar se tratara heyckenss dividió el campo a lo largo en 5 zonas, y entonces dijo "esta zona, la del centro, no tenemos con que ganarla, asi que dediquémonos a ganar las otras 4", dicho y hecho. Resultado 2 meses después, 11-0 en champions ante los campeones de italia y españa, 26-6 en alemania con varios partidos repletos de suplentes. Decia hace algún tiempo que en cierto punto me recuerda a lo que hizo di mateo con el chelsea, el italiano también se dió cuenta que ese grupo de viejos casi jubilados que tenía como su equipo no podría imponerse en el medio del campo, una zona que exige mucho despligue y recorrido. Pero vió que jugando corto y con ayudas colectivas apenas precisaba renunciar a una pequeña porción del mediocampo, en el resto de las zonas la corpulencia y la agresividad de sus dirigidos podía imponerse.
Hoy el bayern es un equipo casi perfecto, tiene la velocidad del real madrid, la capacidad creativa del barcelona y la seguridad defensiva del mejor chelsea. Hoy el bayern es diferente al que venía enfrentando el dortmund, incluyendo el duelo de hace unos pocos días donde el bayern jugó con 8 suplentes. Ahora los de klopp tendrán en frente a quienes endosaron un 11-0 a los campeones de italia y españa, a quienes golearon 2 veces consecutivas a un barcelona que no había recibido una goleada en casi 5 años(mediando al menos una docena de encuentros directos ante el todopoderoso real madrid de mourinho). A dortmund le espera una auténtica trituradora. Falta ver que las dos finales perdidas y un historial no muy positivo ante su actual rival no les pese en el plano mental, pero si logran desplegar su mejor futbol, ese con el que llegaron a esta final, lo de hoy será una auténtica masacre.
Veo que todos dais por seguro que mandsukic va a jugar, yo no lo tendría tan claro, dicen en los foros bávaros que ahí yacía la mayor duda de heyckenns para el partido de hoy. Y yo en lo particular me la jugaría con gomez, porque hoy seguramente veamos a un dortmund algo encerrado atrás, asi que mas que el juego de madzukic lo que le vendría bien a los bavaros podría ser esa capacidad de super mario para imponerse en el area.
@ Yoxter

Gracias por el comentario!

"Hoy el bayern es un equipo casi perfecto, tiene la velocidad del real madrid, la capacidad creativa del barcelona y la seguridad defensiva del mejor chelsea."

No, no. Ni tiene la velocidad del Madrid -es mucho más lento-, ni la creatividad del Barça ni la seguridad defensiva del mejor Chelsea ^^ Lo que es es el más equilibrado. Sin ir más lejos, el Borussia Dortmund es, a mi juicio, bastante más rápido y seguramente tenga mejor defensa posicional. Por eso la final está abierta aunque haya un equipo que sea mejor que el otro de forma clara en términos generales.

@ Shark

Pero Shark, el Dortmund va a jugar a lo que más le gusta: contragolpear.
Gran previa señores!!!!

Analizando estilos de juego, estados de forma, viendo comentarios por aqui y por alla, los partidos que haya podido uno ver esta claro que el autentico y gran favorito es el Bayern!! Pero como no asiente ese superioridad relativa y real, en goles, conforme pasen los minutos sin que tenga su resultado a favor, les ira viniendo la presion y como bien dicen algunos comentarios les vendran recuerdos de las 2 finales perdidas en estos pasados 3 años, etc etc; el Borussia va a jugar al contragolpe claramente y presupongo que jugaran en las bandas Kevin Grosskreutz y Kuba y que esa presion en banda sera una de sus claves para intentar dificultar la salida lateral con Lahm o Alaba.

Creo que el Bayern no lo tiene tan facil como se puede presuponer, y es obvio que son los favoritos y que en condiciones normales vencerian, pero el Dortmund esta teniendo ese intangible que les da Champions a muchos equipos, como la vuelta ante el Malaga, esos minutos Van Bastenianos de Lewandowski en la ida de las Semis, el aguantar ese arreon en la vuelta, asi como a un portero Weidenfeller, que no tendra tanto nombre como Neuer, pero que creo que rinde tanto o mas que el meta del Bayern..

PD: Ya se ha dicho otras veces, pero de ganar el Bayern hoy y la Copa Alemana, la papeleta para el BayernPep va a ser de órdago, en cuanto a presion y a no poder superar jamas lo hecho, sino solo igualarlo como mucho. Mucho que estrujarse para mejorar esto el amigo Pep, muchisimo
Yo lo que no entiendo es como un equipo top como el Borussia Dortmund no tiene un mediapunta de recambio. Si cada vez que no está Gotze por lesión o sanción tienes que hacer un rompecabezas, estamos listos...
Grande el Dortmund, grande Klopp, enorme Lewandowski y gigante Reus, que manera de salir a una final.
Arranque demoledor del Borussia Dortmund, que ha dominado los primeros 25 minutos con claridad. Brutal intensidad de las parejas laterales en las salidas de balón y enormes Reus y Lewandoswki desviando cada salida al centro. Bayern jugando de espadas todo el tiempo y sufriendo una presión animal en clara desventaja táctica.

Esa superioridad se ve aprovechada por Gündogan, Lewandowski y Reus. Son los jugadores que más rápido juegan. El Borussia Dortmund a su máxima velocidad es mucho más rápido del Bayern como ya sabíamos de antemano. Es su ventaja: juegan mucho más rápido. El Bayern no podía seguirlos.

Es tal la superioridad del Borussia Dortmund que el partido cambia y termina dándole el balón. El Bayern pasa a jugar muchísimo más directo y el Dortmund toma el peso. No lo hace mal, pero no es lo mismo -gran Javi Martínez retrasando su posición-, y el Bayern encuentra algunas salidas que le permiten respirar y, sobre todo, espacio a la espalda de la defensa.

Capital Müller creando ese espacio con sus movimientos hacia la derecha. Müller le ha dado a Robben la Final. Pero de momento ha fallado todo.

Épicos Neuer y Lewandowski.

Echando en falta más balón para Ribéry.
Creo que para el Borussia hubiese sido peor una baja de Reus o Lewan que la de Gotze.
Respecto a algo que decia Abel de que todavia no sabia el nivel de Lewan, creo que con esta CL ya ha hecho mas que Benzema o Aguero en su carrera y l de Reus brutal.
Al Dortmund se le ha acabdo la gasolina,

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.