¡Paró Victor! | Ecos del Balón

¡Paró Victor!


Atlético Mineiro es un equipo divertido. Tiene su típico lateral brasileño y juega con cuatro delanteros, si consideramos al habilidoso Bernard uno de ellos. Tijuana también resulta un conjunto agradable. México es un país que disfruta de la pelota, que la quiere casi siempre en su poder. Había ingredientes para algo bueno y aunque el partido fue más emocionante que bello, la cosa estuvo a la altura de esa joya que es la Copa Libertadores.

Con el 2-2 de la ida, el Galo saltó al campo demasiado clasificado en las apuestas. No hay peor cruz que ser ganador antes de jugar, un mal que Atlético Mineiro tuvo que sufrir. Desinhibido, Tijuana arrancó con mucha fuerza gracias a la movilidad del colombiano Riascos. Apodado con gran acierto “la culebra”, el punta volvió loco al cuadro brasileño. Bastó que el extremo Ruiz se atreviera a encarar para que Xolos tomara ventaja en el marcador. Ni Bernard ni Tardelli son futbolistas que vayan a correr para atrás, así que Tijuana tenía una superioridad sencilla en las bandas. 0-1 y primer susto en Belo Horizonte.

Riascos mereció inaugurar el marcador; la estaba partiendo

Poco atinados, los chicos de Cuca se agarraron al juego directo de Jo Alves, que por arriba las gana casi todas. De la línea de mediapuntas, solo Tardelli parecía estar conectado. Bernard –al que, dicen, Klopp podría estar siguiendo– completó una mala actuación; ni desequilibró ni armó juego. ¿Y Ronaldinho? Quien escribe suele encontrar pocos apoyos en la crítica. Dinho se mueve poco y sobre todo, se mueve mal. Tiene hambre de fútbol y su cuerpo transmite buen aspecto, pero le falta sabiduría para dominar. Claro que con ese golpeo, qué más da. Un toquecito de los suyos significó el empate del central Réver. 1-1, el Galo dentro… pero Tijuana no estaba siendo inferior.

Las sensaciones no eran buenas para los locales. Como decíamos, ni Bernard ni Dinho estaban excesivamente enchufados al encuentro y los mexicanos lo sentían. Libres de la obligación de ganar, Tijuana fue llegando a donde pretendía. Sin ocasiones ni brillantez pero con ideas claras. Su técnico, el argentino Antonio Mohamed, dio entrada al excéntrico Fidel Martínez con la misión de gambetear y meter miedo, aunque el ecuatoriano no hizo casi nada. Mejor le funcionó a Cuca el revulsivo de Luan, que sí logró alterar un partido que a 20 minutos del final estaba completamente roto.

Tijuana llegó a los últimos minutos con la esperanza intacta

Aunque la moneda podía caer para cualquiera, el asunto estaba cogiendo serio color visitante. Piceno había errado una tremenda ocasión ante el portero Victor y Arce había mandado un tiro libre al larguero. La angustia era ya inevitable para Atl.Mineiro, pero lo que estaba por venir no podía anticiparlo nadie. Sobre la hora, Silva cometía penalti sobre el paraguayo Aguilar. Quedaban apenas cien segundos y esa infracción suponía el fin. El Estadio Independencia se llenó de lágrimas previas al desastre. Riascos agarró el balón, cogió una carrerilla eterna y disparó, mal y al centro. Paró Víctor. La locura.


Comentarios (23)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Feo final para el proyecto de ese subestimado técnico argentino que es Mohamed. Ahora, según sus propias palabras, volverá a su querido y maltrecho Huracán, que pena amargamente en la B Nacional. Un retroceso en su carrera, pero que le da un cariz romántico que amamos los que seguimos este deporte.
Dios bendito lo que yo me perdí anoche...

@ Pittiseverini

¿Opiniones actuales sobre Ronaldinho y Bernard?
Que soy demasiado crítico con Ronaldinho lo sabe todo aquel que me conoce un poco. Yo lo he admirado, como el que más, y quizás en el pasado mi visión estuvo afectada por el "affaire" que tuvo con mi equipo (Flamengo). Tras el final del pasado Campeonato Brasileiro traté de dejar a un lado viejas rencillas y centrarme en analizar su juego. No niego que dispone de un toque innato, el mismo que nos hizo disfrutar tanto en el PSG, Barcelona, Gremio o la seleção, pero creo que su profesionalidad ha dejado de existir. No está a un nivel tan horrendo como hemos visto en el pasado, pero ni mucho menos nos encontramos con una de las famosas "resurreciones". Su desconexión es producto de una falta de compromiso físico, dado que su amor por la pelota y el juego son innegables, y eso perjudica a todos. Apoyo su no convocatoria con la selección y espero que de aquí a Julio haga lo necesario para que el Galo pueda aspirar a ganar la Libertadores, si quiere, él puede.

En relación con Bernard, opino que debe salir del país ya. Situación similar a Oscar, Lucas o Neymar. No debe convertirse en otro Ganso. Tiene cualidades necesarias para destacar allá donde vaya, pero el aprendizaje en Brasil ya lo ha superado. Quizás quiera esperar hasta la resolución de la Libertadores, hecho que no me desagrada - dado que además es parte del equipo de la Copa Confederaciones - pero no debe quedarse otro año más (una salida en mercado de invierno europeo no sería tan útil como ahora en términos de adaptación).
@ Kriok

Es que tiene demasiadas contraindicaciones. Quizás en su cuesta abajo se esté viendo que de todos los fenómenos, posiblemente, Ronaldinho fue el que menos entendió el juego, y le cuesta mucho encontrar ventajas. Todo es a partir de su toque. Pero claro, para tocar el balón tienes que conseguir una posición. En su apogeo, cuando tenía piernas, lo abrías y ya está. Si hoy lo abres, lo aislas, porque no llegará al medio.

Yo espero que bajo ningún concepto vaya al Mundial de Brasil, la verdad. Me decepcionaría mucho.
@ Abel Rojas

No te imaginas lo que significa tener el apoyo de alguien en la idea de que NO puede ir al Mundial. Tenemos demasiada presión como para que no ayude a ello.

PD: La definición de esta página como "la mejor página de fútbol de la historia en todos los idiomas que conozco" se empieza a quedar corta. Enhorabuena.
Jajaja, muchas gracias, Kriok, pero no creo que hagamos mucho por las decisiones de Scolari desde aquí ^^
@Abel Rojas

Dinho juega de a pinceladas. Un pase; un control, regate corto y pase; desaparece del partido por 5/10 minutos. Y así durante los 90. Está en uno saber apreciar esos momentos que llenan la pantalla de futbol, para soportar el resto del tiempo donde está lejos de donde pasan las cosas. El partido de ayer fue el paradigma de eso.
El partido de Bernard fue discreto, para lo venía mostrando. El nivel de intensidad del mediocampo mexicano (sin ser agobiante) lo sobrepasó y le pesó.
@Pittiseverini y @abelrojas

Quizás me he expresado mal. No es una lapidación a Dinho, debemos agradecer cada segundo de fútbol que destila en sus botas. Pero hay que admitir que su nivel intermitente no llega para selección. Para Brasileirão, estadual, Copa do Brasil, Libertadores, Mundialito... le da de sobra. Él ha aportado una gran cantidad de su mejor producto tiempo atrás, eso no quita que no siga teniendo un fútbol de máxima calidad pero con una producción menor (por culpa del propio ciclo de vida del futbolista y por decisiones suyas a nivel personal).

@migquintana

Obrigado por los vídeos. El pase del primer gol de Bernard contra Arsenal, lo repetirá siempre que quiera. En un campo de fútbol, en Copacabana, en un partido de fútbol indoor (no sé si conocéis los shows que da el señor Djalminha en ese deporte)

Un abrazo a todos
Bernard me gusta mucho. Lee el espacio rápido y llega a una velocidad sorprendente. Si logra refinar un poco más su toque de pelota, la puede liar muchísimo en el Dortmund. Es muy bueno.
Yo sinceramente nunca fuí muy de dinho, siempre me pareció un jugador mas de fascinar que de intimidar. Aún así siempre me pareció un buen tipo, espero que tenga mucha suerte y si gana la libertadores me alegraré por él. En lo poco que lo eh visto en esta libertadores parece una copia mala de riquelme, estático, lento, dependiendo de un buen pase o de generar ventajas con su capacidad para sostener el balón un segundo mas. Y digo copia mala porque lo hace todo a lo riquelme pero peor que el argentino. Asi y todo parece que le alcanza para ser un jugador importante en el equipo, además del impulso moral y la confianza que da tener a un tipo de su leyenda en tu equipo.
Yo quiero elogiar a Xolos. En el global de la eliminatoria fueron superiores, incluso alcanzando momentos de dominio abrumador, pero curiosamente fallaron en las áreas, donde hasta ahora había sido una de las señas de identidad del equipo de Mohamed. A pesar de eso, dejaron una buena participación, siendo de los equipos más carismáticos que ha mandado México a jugar la Copa.

Por cierto, con el Turco hay madera de muy buen entrenador. Ayer, con la euforia de los potentes 30 minutos de Tijuana escribí en twitter que, personalmente, lo ponía en el Top 3 de entrenadores del continente. Tal vez exageré, pero la idea es esa, un entrenador que va a sonar mucho en los próximos años.

Respecto al equipo brasileño, es una bendición tener a Jo para el juego directo. En la vuelta contra Sao Paulo la montaron con un mecanismo sencillo: pelota larga de Rever (grandes desplazamieos en largo del central), Jo dominando por arriba y Tardelli y Bernard mostrando una sensibilidad llamativa para recoger las segundas jugadas, y a partir de ahí, plantearse de cara en campo contrario. Contra Xolos intentaron lo mismo en toda la serie, y aunque los mexicanos no lograron contrarrestar por completo, si que mostraron medidas para combatir, como el hecho de cambiar a tres centrales especialistas en el juego directo.

Y si, Bernard es una cosa seria. Como comenta @Kundera su lectura del espacio es maravillosa y aunque en 180 contra los mexicanos estuvo discretito (salió relevado en ambos partidos), todavía queda en mi mente su partido contra Sao Paulo donde estuvo bastante bien compensando los movimientos de los otros tres delanteros.
A ver, a mí Ronaldinho me parece sensacional y absolutamente dominante. No se me malinterprete. De hecho a título personal me llenaba más que los 4-5 a los que el 90% de vosotros citaríais como los mejores de hoy. Pero es evidente que tenía defectos y que la pérdida de piernas a él le ha salido especialmente caro.

Yo me imagino, por ejemplo, a Xavi Hernández en la Libertadores con 35 años y estoy seguro de que dominaría la competición de una forma brutal.
A mí Bernard me parece impresionante y su inclusión en la ConfeCup un acierto enorme de Scolari. Su labor y la de Diego Tardelli en el Mineiro parece opacada por la grandeza de Ronie y todos sus detallazos, pero es indudable que el joven Bernard tiene muy buena pinta y debe salir ya. Adónde? Se comenta que Klopp lo sigue para su Dortmund, uff un buen lugar para ir, seguramente, muy adaptable al juego del joven brasileño otro lugar donde creo encajaría bien es el Atlético pues lo veo muy del perfil Simeone.
Lo de Dinho me parece increíble que Brasil aspire a ganar un Mundial dependiendo de si quiere salir de fiesta el día antes o no. Para mí, y muy a pesar de que me encanta, con la Canarinha nunca ha dado la talla como la super estrella que se esperaba, excepto pinceladas y el partido ante Inglaterra en el 2002. Evidentemente si estuviese a su máximo nivel, cosa que dudo, y tuviesemos la certeza de que rendiría sin descompensar la selección lo llevaría pero ahora no me parece ni necesario ni imprescindible, si alguien tiene que hacer gambetinas que las hagas Neymar y Cía.Saludos
Algo me dice que pronto habrá más sobre Bernard por aquí, Ernesto ;-)
@ Abel Rojas

"La cosa estuvo a la altura de esa Joya que es la Copa Libertadores"

Ufff, es que es eso la Copa: una joya. No hay torneo en el mundo con mayor dramatismo y épica, ni tampoco uno más divertido de mirar. Cruzando el Atlántico - soy sudamericano - están los mejores, sin duda, pero el afán por perfeccionar el juego para obtener ventajas continuas les ha implicado dejar por el camino un tanto de la alegría que le era connatural. Donde la presión es altísima, donde los atletas gozan de una condición física superlativa y donde la pizarra es casi un juego de ajedrez, solo muy pocos, los mejores, logran imponer el desequilibrio del potrero. Allí donde varios de tus jugadores superan la treintena, donde el estandarte de un equipo es una vieja gloria en activo y donde los ciclos competitivos de cada equipo son de uno o dos períodos por la inestabilidad económica, el espacio para la improvisación es infinito y la igualdad de fuerzas máxima - se me viene a la mente la pasión de Axel Torres por la competición, más que por estética del juego -. Todo partido de libertadores, y digo todo con el pleno sentido de la afirmación, termina por romperse; ahí prima el quién pega más fuerte. Esa es la magia de la Copa Libertadores, y bien le vendría un poco de ella al supremo torneo continental europeo.

"Yo me imagino, por ejemplo, a Xavi Hernández en la Libertadores con 35 años y estoy seguro de que dominaría la competición de una forma brutal".

Uffff, me has puesto los pelos de punta. Yo con Xavi no soy ni seré objetivo nunca: para mí está a la altura de fenómenos como Zidane - ahora me quemarán vivo, jajaja -. Y no me cabe duda alguna de que Xavi con 35 por aquí la rompe, tal cual lo hiciera Verón en su días. Cualquier gloria europea que gane una Copa Libertadores llenaría de épica su palmares. Aquí se juega a otra cosa, generalmente más emocional, y eso despierta interés en algunos. Y Xavi es una bestia competitiva.

PD: estoy a muerte con Kriok y aquello de la mejor web de deportes de todos los tiempos.
@ Informe_Futbol

Pues solo nos queda agradecerte esa pedazo de lección. Pura información y muy, muy, muy interesante. Muchas gracias, tío.

Esperemos tener más noticias ;-)

@ Alejandro

El artículo es de David León!! ^^ Yo no lo escribí.

Lo de Xavi es que sería tremendo. A ver ahora que en Brasil se mueve dinero si hay opciones. Es cierto que el de Seedorf es un caso particular, pero ya hay ahí un precedente. Imaginarse a veteranos europeos como él, Pirlo y gente así sería espectacular.
Hasta el nombre mola, " Copa Libertadores de América" !

"Yo me imagino, por ejemplo, a Xavi Hernández en la Libertadores con 35 años y estoy seguro de que dominaría la competición de una forma brutal".

Dudo, este es un torneo muy emocional donde el partido en muchas ocasiones se rompe rápidamente y pasa al juego directo por la pasión que desprende, dependería en que equipo caería y como lo rodearían.
Yo no estoy podiendo ver los partidos en directo. Además con la emoción que estan llevando me jode mogollón. Los estoy viendo repetidos y ayer ví la ida de Tijuana-At.Mineiro. Los mejicanos dieron sensación de ser un equipo mucho mas competitivo, mas trabajado, mas Europeo. Claro que las individualidades arriba y un Gilberto Silva que está a un nivel similar al del Arsenal bastaron. Sobre Bernard yo no creo que este aun para Europa, tiene 20 años y creo que otro añito mas le vendría mejor. Me encanta, es de ese tipo de jugadores fetiche para mi. Habilidosos y muy regateadores. Po cierto tambien me gusto mucho Riascos. Demosotró en la ida absoluta superioridad ante la defensa Brasileña. Me recordaba a Hulk.
Y Pellerano en el medio de Tijuana también me gusto

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.