
Lo es ya para algunos y puede serlo para todos si no hay algo aún más grande que nos esté esperando. Lo es ya para el fútbol español, para la memoria colectiva del aficionado. También para nuestra cultura, pues el balón hace mucho tiempo que gravita junto a un libro, una canción, un cuadro o una butaca. Seguramente sea muchísimo más que eso porque la fuerza que brota del fútbol no tiene semejanza. Cerca queda de una melodía como la manera de generar más emoción que ninguna otra. En nuestra cultura, para bien o para menos bien, de nada depende nuestro estado emocional como de determinados momentos futbolísticos. Por eso fue la noche. Y puede serlo para todos si mañana y las futuras semifinales no son capaces de montar algo parecido. Puede ser la noche de esta Copa de Europa, con el artículo determinado que define un momento concreto; tan oscura y tan atractiva. Cuando la luz se pone, todo es trascendente y nace un mayor deseo de recordar.
La aventura del Málaga se escribió en su última página con una mezcla difícil de adjetivar visto su desenlace. En los comienzos, Pellegrini emplazó a Camacho y Sergio Sánchez en lugar de los sancionados Iturra y Weligton, mandó a Joaquín a la punta de ataque junto a JulioEl Málaga negaba la recepción a Gundogan, lo que atascaba la salida del Dortmund Baptista (notable) y colocó a Duda junto a Toulalan y el mencionado exatlético. La zancada, la ruptura y la gestión de los carriles exteriores es lo que ha descubierto la mejor versión del Joaquín delantero, de ahí el acierto. Por dentro, una inteligente ocupación del ancho, invitando a que Gündogan dejara el orgullo, diera por perdida la primera razón táctica del encuentro y tuviera que iniciar desde la primera línea. Si el turco-alemán bajaba el peldaño, ese escalón vacío solicitaba a Götze otro paso atrás, arrastrando la lógica que quiere aplicar el ataque estático de Klopp. En los primeros 15’, el turco-alemán decidió no bajar, y Santana y Subotic no se atrevieron a rifarla sobre Lewandowski, que más que una lotería es como un aval, decidiendo iniciar por fuera, donde perder la pelota sale más barato. El míster germano, sin Hummels, estaba saliendo a deberle a Pellegrini, ganador de la primera parte. Sobre el césped, nadie tuvo que deberle a nadie, porque el Dortmund es mejor equipo y aún llegando a vestuarios eliminado, no le perdió la cara al encuentro; ni mucho menos el Málaga, que tuvo en Demichelis el sostén en cada límite.
Pellegrini planteó mejor los inicios. El Málaga estaba en semifinales de la Copa de Europa.
Rondando el 70’, los visitantes estaban clasificados y tuvieron la más clara de la segunda parte hasta ese momento: el cabezazo de Joaquín. El portuense acudió donde todos le esperábamos, emergiendo indefendible por el costado y activando el área como se desconocía en sus etapas anteriores. El Dortmund seguíaCaballero protagonizó los últimos minutos del partido, convirtiéndose en casi inexpugnable, sin demasiada continuidad, compitiendo y goteando fútbol del que echa al traste cualquier planteamiento. Amparado por un templo descomunal, despejó el miedo de los primeros compases y ayudado por la dirección de su entrenador, dando entrada a Sahin y Schieber, cambió su momentánea vestimenta de víctima por lo que parecía el definitivo traje de verdugo. Con Bender al borde de la expulsión, saltó Nuri para crear un nuevo contexto. Gündogan a la altura de Götze, su compatriota de mediocentro y Schieber para cargar furtivamente la zona Caballero. Esa zona que tuvo diez minutos de efecto fuego sobre el espectador. Como si no pudiéramos dejar de mirar ese rectángulo de castigo, se citó el balón para definir a dos extraordinarios equipos. El vértigo y la claridad, paradójicos compañeros que deben su relación al fútbol actual, llamados por la jerarquía y exquisitez de Lewandowski y el talento genial de Mario Götze (¿recuerdan un alemán más depurado que el potencial de este chico?), definiendo lo que es el Dortmund, la instántanea y original manera de moverse y desmarcarse. Con el balón ardiendo, de lleno rodeado del fuego de la zona Caballero, salió el propio Wilfredo a desafiar a tu retina. Le paró una monstruosa a Reus y después la que no existe. La que, entre otras muchas cosas y la más primordial, define a la noche. De esas que valen bustos en el paseo marítimo. Wilfredo.
La UEFA Champions League volvió a desafiarlo todo. Fue monumental.
Pero el partido seguía y el Dortmund pareció saberse ajusticiado por el particular proceder de esta competición, que pasa la patata en cuanto se perdona la definitiva. El ímpetu local fue tal que cada fallo tenía que salir por algún lado. Sin Bender y con Sahin ya instalado en campo rivalIsco volvió a aparecer y resultar decisivo, pero el destino le guardaba al Málaga otro final, se levantó Isco para completar diez minutos de los que van añadiendo euros a su cotización. Parecía que estaba esperando a que Willy se hiciera de bronce para que sus piernas y su espíritu interpretaran todo hacia la victoria. Cogió la pelota, la acarició varias veces y Eliseu puso un 1-2 que permaneció así hasta el minuto 91, es decir, hasta… el minuto 91. A partir de ahí, el balón fue trance y el fútbol fue la noche. Reus primero y Santana después clasificaron a un equipo soberbio, a un Borussia Dortmund que desde la fase de grupos presentó candidatura, aún manejando una mayor presión por los resultados en Copa y Bundesliga; un conjunto que lo tiene todo para enamorar: velocidad, talento, control, juventud, entrenador. Será maravilloso seguir disfrutando de su núcleo de jugadores, élite total en sus respectivas posiciones. Y la Sudtribune.
Estupefacto, en el desenlace de esa última página de su mencionada aventura, quedó el plantel de Manuel Pellegrini, entrenador que ha vuelto a construir un equipo de grandes jugadores, que puede sonar a lo que no es: fácil. Sin ser dueño de muchos de los movimientos e incertidumbres que gobernaban la entidad, se la jugó a competir, que en nuestro diario y manido diccionario semántico, no es lo mismo que jugar. Dejó un poco la literatura para ser pantalla grande y plasmar en imagen y sonido un equipo de raza, indesmayable, definido en la figura de Toulalan, el Micho argentino o el querídisimo Weligton. Se apoyó defensivamente en la fiabilidad de melenas y canas para entregar su suerte a los genios del equipo, nacidos o vestidos para tal. Isco y Joaquín dejaron patente que tenían suficiente credibilidad para con el más dudoso (aquel Do Dragao…) y cayeron de pie brillantemente. Tras diez partidos viajando por el continente y construyendo una nueva Rosaleda, mucho se debió al guardameta. Una suerte de milagro en una época de incrédulos que dan ganas de seguir dudando de si Wilfredo Caballero es de nuestra especie. La memoria. La noche.
Matías · hace 626 semanas
Pellegrini Joaquín, Isco y Willy también se merecían una semifinal, sobretodo este último. Vaya atajadas antológicas. Deberían hacerle un monumento para cada mano. Una pena por el Málaga. Las imágenes de los jugadores fueron muy duras. Pero ellos y sus hinchas deben estar muy orgullosos de lo echo esta temporada. La Champions quita y da. Ojalá tengan otra posibilidad.
Por cierto, que tema de Pellegrini en la Champions. Dos actuaciones soberbias con dos equipos que hicieron historia llegando a dicha instancia, pero que pudieron haber llegado todavía más lejos y, por un par de detalles, no lo consiguieron.
Italo Severini · hace 626 semanas
@Salvisibaja · hace 626 semanas
Han pasado casi 12 horas y sigo sin creérmelo, 1-2 en el 91 para entrar en semis de champions.
Espero que tengamos revancha como suelen decir algunos...
Mutism21 · hace 626 semanas
Felicitaciones a los dos equipos, y gracias, muchas gracias por semejante regalo al fútbol.
PS: Creo que hubo un lapsus frente a la nacionalidad de Gündogan, que aunque tiene origen turco, nació en Gelsenkirchen y juega para la selección teutona. Una pequeña corrección sin malas intenciones ^^
@kj_vng · hace 626 semanas
Lo comentaba en Twitter y lo reitero aquí: si el fútbol nos habló de algo ayer es de nuestra incapacidad para predecir nada. Yo creía y así lo dije (e incluso critiqué a TVE por haberlo escogido para retransmitirlo) que el partido del Real Madrid en Estambul tendría poca emoción; ya ves qué candado en la boca me he llevado. En Dortmund esperábamos todos un encuentro vibrante, pero... ¿tanto?
Sí, es la Champions, está claro. Es el fútbol, pero sobretodo es la Champions.
Abel Rojas 130p · hace 626 semanas
Por discrepar con Arroyo, diré que a mí la eliminatoria de Götze no ha podido parecerme más pequeña. Entre Lewandowski, Isco, Joaquín, Reus y él me ha parecido quizás el que más fútbol difícil ha sumado pero, con diferencia, el más inofensivo de todos, el que menos le molestaba de forma real al equipo contrario. Incluso perdonó el primer gran fallo del Málaga en la eliminatoria, ese que todos sabíamos que iba a llegar porque Sergio Sánchez no podía no fallar en una noche como la de ayer. Luego ves que Klopp le abre la puerta a Isco con la entrada de Sahin y que Isco aniquila al Borussia Dortmund de forma salvaje y supongo que se acentuó mi decepción con Götze.
En cierto modo la semifinal será más fácil para los alemanes. Pase lo que pase no serán favoritos y no tendrán presión, jugarán mucho más sueltos y podrán hacer durante mucho más tiempo aquéllo que menos les obliga a pensar: contragolpear.
Italo Severini · hace 626 semanas
Kay · hace 626 semanas
Joder, si iban a perder hubiera sido mejor con al menos 5 minutos de margen para morir arriba y no de esa manera, con los rostros desencajados y sin tiempo.
Es que es tan cruel eso........
Mención aparte de Joaquín, lo de este chico es una pena, por que piensas en lo que podía haber sido y en lo que es pese a todo, y se te cae el alma al suelo.
Abel Rojas 130p · hace 626 semanas
Personalmente creo que nunca olvidaré ninguno de los dos partidos. Y de verdad digo, porque me conozco y sé qué hago con estos trofeos de 180 minutos, que es imposible que no me vea cada uno de los dos partidos más de 10 o 15 veces. Es imposible.
@ Salvi
Muchísimo ánimo, eso lo primero. Y olvídate de revanchas, venganzas y sentimientos negativos. El fútbol es más bonito. ¿No lo viste ayer? Piensa que lo que le pasó al Dortmund, con el tiempo, le pasará al Málaga. Y madre mía cómo lo vas a disfrutar.
@ Severini
Los dos pies de Willy Caballero ayer son de salvajada. La constatación definitivamente de que, simplemente, estamos ante uno de los mejores porteros del mundo.
@ Matías
Caer como cayó el Villarreal en 2006 o este Málaga en 2013 también tiene su lado positivo. Se eterniza la sensación, dura para siempre. Es difícil de asumir y un ganador nunca debe hacerlo, pero en cierto modo es verdad. Me parece muy complicado imaginar un final más bonito para este Málaga histórico, aunque fuera tan increíblemente doloroso.
@Salvisibaja · hace 626 semanas
En lo de "revancha" me refiero a tener la oportunidad de desquitarnos, de volver a estar en esta situación. Como suelen decir algunos: "el fútbol siempre da revancha".
Qué duro fue ver el 2-2 y anticipándome al 3-2, pensar: "ésto no nos puede pasar a nosotros, es lo típico que ves que les pasa a otros equipos, pero no a nosotros. que acabe ya por favor".
Aún así (árbitro mediante, no por los goles en off side sino por las tarjetas o más bien no tarjetas) estoy orgulloso de lo que hemos conseguido. Todo esto ha sido un sueño para una afición tan castigada por la historia como la nuestra.
Mutism21 · hace 626 semanas
Ufff pero Gündogan como reemplazo de Sami... Es quitarle un pulmón a la Mannschaft! Es claro que el juego de Ilkay es más vistoso, pero lo que hace Khedira en estos momentos no tiene comparación, y no quiero imaginar (o bueno, sí, y lo espero con ansia infantil) el nivel que va a tener para el mundial. A Gündogan lo veo más fácil supliendo el puesto de Bastian; aunque el perfil no sea exactamente el mismo, tiene quizá más relación para el funcionamiento del equipo
Álvaro Lamela · hace 626 semanas
@migquintana · hace 626 semanas
@Matías
Soy muy de Willy Caballero y de este vestuario, pero lo de ayer me dolió especialmente por Manuel Pellegrini. Lo de Villarreal fue durísimo, pero no sé hasta que punto lo de ayer lo superó. Incluso, aunque jugara una mala eliminatoria, ante el Lyon, Higuaín recorta al portero y a portería vacía la envía al palo en lo que era un 2-0 que parecía finiquitar el partido. Siempre decimos que la Copa de Europa es muy celosa con su gloria, pero con Pellegrini no tiene razones para serlo. Algún día triunfará (aún más), no lo tengo duda. Como con el Chelsea de Didier.
Abel Rojas 130p · hace 626 semanas
Quien quiera disfrutar de Joaquín ha podido disfrutar de Joaquín. Y el fútbol es eso.
quiro_93 · hace 626 semanas
Por otra parte debe ser casualidad (o no), pero cada vez que veo al Borussia (o a Polonia en la euro), Lewandowski juega un partidazo. Tampoco voy a hablar categoricamente porque lo habré visto 10 o 11 veces, no más, pero me parece el mejor jugador de su equipo. Es el delantero total. De hecho me sorprendió que el Borussia tardase tanto en buscar el juego directo, elaborando desde la base con Gundogan yendo tan atrás estaban chocando de frente contra el Málaga, pero cada vez que la "rifaban" para Robert, solían tener segunda jugada bastante fácil.
No me gusto casi nada el Borussia ayer, tuvieron bastante suerte. Una pena lo del Málaga que ayer jugó mejor.
@Arroyer · hace 626 semanas
Dicho esto, si dejamos un lado a Özil, que es contemporáneo y podemos decir que turco, alguien recuerda un jugador más técnico, eléctrico y maravilloso en la historia de Alemania mejor que Mario, (potencialmente al menos)? Por lo menos, en los últimos 30 años, lo más especial que han tenido seguramente hayan sido Hassler, Andreas Moller o Mehmet Schöll, y este chico yo creo que está en ese sentido a otro nivel. Tiene un potencial futbolístico y estético que yo no recuerdo en las últimas décadas de Alemania.
@SergioPL14 · hace 626 semanas
Es una pena que ayer se acabara una historia como la del Málaga, llena de ilusión, de un pueblo entregado a un equipo, de extraordinaria por rara en su historia. Pero empezó otra historia, al menos, tan grande como esta. La de esta generación del Dortmund que pueden escribir con letras doradas sus nombres en la historia de la entidad. Los tres momentos más impactantes que se me vienen a la cabeza de esta competición son la final del Camp Nou, el Iniestazo y esto. De aquí sale un Borussia muy reforzado y va a pelearle la orejona a Madrid y, presumiblemente, Bayern y Barça. Y sería una historia de leyenda también.
Seto · hace 626 semanas
Me uno a las alabanzas a Lewandowsky....este tio es un animal, que juego de espaldas...que manera de bajar melones ( por momentos me recordaba a kanouté), y luego encima le sobra calidad para dar continuidad a la rapidisima y precisa (no hablo del partido de ayer en este caso) circulación de balon de su equipo...y para colmo se le ve bastante determinante; tiene gol
Abel Rojas 130p · hace 626 semanas
Estoy 100% contigo en lo de Götze. Ha demostrado saber jugar al fútbol de maravilla, pero le faltó tanto, tanto veneno... No sé. Yo no alabaría su eliminatoria. Y mira que me encanta, me apasiona y coincido con Arroyo en que, de los castizos, es el gran regalito del fútbol alemán en mucho tiempo.
@ Seto
Tengo unas ganas de ver a Robert en la semifinal contra un gigante...
@ Sergio
Bueno, en realidad lo de ayer es un subidón anímico para el Borussia pero no una enseñanza o una lección. En la semifinal, salvo sorpresa, ellos serán el Málaga y el rival será ellos. Ese cambio de papeles es muy importante.
@Joanbarriach · hace 626 semanas
Yendo al partido, lo que pasó ayer en esos 90' solo pasa en la Champions. Un BVB que es favorito, que es incluso superior, que superó casi ampliamente a su rival en su estadio y que tenía el apoyo de su estadio (El Westfalen stadion merece ya la categoría de catedral del fútbol) y le entró el pánico. Pánico a encajar un gol y perderlo todo por un detalle, presos de ese pánico se desnaturalizaron, minutos parecidos al Barcelona en San Siro.
El Málaga mantuvo compostura, eran inferiores, a priori lo tenían todo en contra, pero con una gran ventaja, su gol valía doble y con eso atemorizaban todo lo que tenían enfrente (rival y estadio). Y además primera ocasión y 0-1, a pedir de boca.
Luego genialidad del BVB, un gol magnífico, empate a uno y volver a empezar, con dos matices. Encajar otro gol es muerte, pero por partida doble (queda menos tiempo y sigues teniendo que marcar dos) y sigues estando a un gol de pasar. Otra vez se impuso la sensación de la primera parte.
Y de ahí salió Lewandowski en modo genio para rescatar a su equipo y cuando se agotaba el tiempo Klopp tiró de zafarrancho de combate. El resto es historia, pero es que fue en cierto modo tan parecido a Camp Nou, a Iniestazo, a momentos así, que se hace difícil no pensar que en realidad la orejona les busca a pesar de todo.
Para mí la decepción de ayer fue Gündogan. Superadísimo. Y Willy, que decir, de mejor portero del mundo su Champions.
@migquintana · hace 626 semanas
A mí Gotze me gustó mucho ayer. No fue su mejor partido, tampoco fue el mejor de su equipo (Lewandowski), pero estoy bastante de acuerdo con la valoración que hace Arroyo. Es un jugador de una estética sublime, pero también tuvo tramos muy efectistas anoche en los que aprovechó los pocos balones que le llegaron. Sin ir más lejos, antes del gran detalle de Reus, el pase que le llega es de un pase sublime de Gotze con el exterior.
@Seto
Ayer lo dijeron en la retransmisión. Con sus diferencias, porque son dos futbolistas diferentes, pero yo también compro esa comparación con Kanouté. Ese pecho+continuación tiene tanto fútbol...
@RRCrego · hace 626 semanas
@Uxiladen · hace 626 semanas
Por cierto a mí me sigue pareciendo que Blaszczykowski es un extremo TOP (que no élite mundial), desde que lo vi en la euro me encanta, potencia, disparo e ideas muy claras. Y Lewandowski a poco que mejore sus cifras empezará a sonar para todos los grandes, porque es el delantero de élite más completo del momento junto a Zlatan, lo de esta eliminatoria fue bestial, pero me sigo quedando con cómo superó a Pepe y Varane en el Bernabéu.
Abel Rojas 130p · hace 626 semanas
Sí, en realidad el Dortmund incluso antes de este proyecto de Klopp ya siguió una línea similar en cuanto a estilo y tal. Y ahora mismo tiene más plantilla que el Arsenal.
@ Joaninho
Gündogan no hizo mucho ayer, pero claro, yo me pregunto... ¿qué podía hacer?
zas · hace 626 semanas
@J_Garcia_7 · hace 626 semanas
La pena de estos dos equipos es que es posiblemente una oportunidad única. Puede que pasen años y años para ver a estos equipos a estas fases. Quizas si el BVB hace algo grande este año conserve a sus estrellas, pero es que Lewandoski ya ha dicho que no va a renovar y.... Ojala siga este proyecto porque soy muy fan de este equipo. Claro que lo que sentí ayer con el Malaga...
@Salvisibaja · hace 626 semanas
Para mí ayer, hasta el minuto 70 (la entrada de Sahin) no cambia realmente el partido.Lo comenté varias veces con la gente mientras lo veíamos que pensaba encontrarme un Málaga mucho más superado y sufriendo mucho más. El Málaga solo se ve exigido en 2 acciones en la 2ª parte (las paradas de Willy), pero hay que recordar también la parada de Weidenfeller a Joaquín en la falta de jugada ensayada.
Creo que es un baño táctico de Pelle a Klopp en toda regla, aprovechando la baja de Hummels y tapando el siguiente escalón (Gundogan). Si no llega a ser por la genialidad que es el empate a 1, creo que hubiésemos visto a BVB muy superado por las circunstancias en la 2ª parte con la presión de sentirse favorito y ante una ocasión/rival para hacer la historia que tras varios años seguidos le venimos demandando.
Aún así, y contando con las opiniones de que algunos sí veis muy clara la superioridad de ayer, tal y como hemos hablado por aquí tanto, no es esto la Copa de Europa? No es dónde los grandes aparecen? Dónde los que más sellos en el pasaporte tienen lo demuestran?. Pues ahí,hasta el minuto 91, estuvo el Málaga (merecida o inmerecidamente) con 2 pies en semifinales demostrando la experiencia de sus jugadores veteranos.
Como aficionado de equipo novel a la champions he descubierto emociones que espero volver a repetir, el tiempo que transcurre desde el 2-2 e imaginarme la desgracia del 3-2, y verlo después, creo que ha sido lo peor que he sufrido desde que tengo uso de razón (descensos incluidos).
La grandeza de la champions supongo que será...
zas · hace 626 semanas
Abel Rojas 130p · hace 626 semanas
Yo ya te lo he dicho. Desde el 1 hasta el 91 veo mejor al Málaga ayer, como vi mejor al Dortmund en la ida. Tanto a partido abierto como a partido cerrado. Se habla de Willy con motivos para alabar esas dos paradas impresionantes, pero las tres primeras intervenciones milagrosas de la eliminatoria son de Weidenfeller.
Para mí ayer el Málaga es mejor que el Borussia Dortmund.
@DMT_Chechu · hace 626 semanas
También fue difícil entender cómo Götze y Lewandowski fallaron tantos goles cantados en la ida. Ayer Mario volvió a fallar un par de oportunidades sencillas.Aun así,y pese a no pesar de forma constante, Mario siempre ha dado peligro como segunda punta cerca de Lewa . Sobre el polaco, estoy con vosotros en que ha hecho una eliminatoria buenísima,diría que ha sido el mejor después de Caballero. A mí me ha sorprendido en esta eliminatoria su técnica para dar continuación a balones que quedan altos y su atrevimiento para encarar con regate. Y qué manera de definir en el gol picando sutilmente a un lado de Willy un balón que iba muy rápido.
El Borussia ayer me pareció muy por debajo de su potencial, dejando a un lado la buena coordinación de la fase defensiva del Málaga. Gundogan no quiso bajar por delante de Baptista y Joaquín pese a ver cómo los centrales no se atrevían a dar un pase frontal y Pisczek no se acercaba a Subotic,lo cual creo que habría dado triangulación rápida con Gundogan. Contra el Shakhtar, iba más atrás que los centrales y Reus bajaba a mediocampo. Ayer no lo hizo ni una vez,sí lo hizo Gotze. Bender,igual que Kehl,se limita a no molestar y continuar por alto en estático. Tampoco creo que hubiera creación exterior, extraño estando Kuba, que normalmente es un gran recurso ya sea recibiendo pegado a la línea o metiéndose un poco por dentro. Estuvo mucho rato en 3/4 sin ser opción de pase,seguramente porque acababa ahí después de acercarse a la izquierda a apoyar. Es un jugador que me encanta pero ayer,supongo que por lesión,estuvo muy mal.
El Málaga ayer fue mejor por su organización defensiva y su mentalidad para gestionar la eliminatoria. Yo mismo pierdo la perspectiva analizando al Málaga,porque estamos hablando de un club que nunca ha estado ahí y que no tiene un equipo top. Pero su mentalidad,con algunos jugadores veteranos,es impresionante. De ayer destaco a Demichelis. ¡Vaya exhibición de intuición y gestos competitivos! Suelo ser muy crítico con él (en la ida por ejemplo) pero ayer me maravilló. También me gustó Baptista,dio continuidad en cada forcejeo y técnicamente no restó,todo lo contrario.
@Chemaerrebravo · hace 626 semanas
Os hablo del Footbonaut, y con ese dispositivo Klopp trabaja la orientación, la visión periférica, la velocidad y precisión de reacción y ejecución en el pase, y la relación con el espacio propio.... http://www.youtube.com/watch?feature=player_embed...!
@migquintana · hace 626 semanas
Kay · hace 626 semanas
Hombre, Arsene ya hizo un equipazo bastante jovén, de hecho hizo dos, y con un buen presupuesto pero sin alardes. Henry, Vieira, Bergkamp, Pires, Askley COle, Vieira ect... llegarón como chavales y promesas o promesas fracasadas . Y luego con menos dinero hizo uno de los equipos más preciosos. Pero luego paso lo que paso , y fue un tema principalmente económico, no poder gastar nada." Vender por 50 y fichar por 30" cada año, con los efectos mentales y anímicos que conlleva.
Y todo con el handicap de no tener un gran rival como el Borussia, si no 3, que se dice pronto. Y hasta hace poco los 3 codeándose en champions por un Bayer irregular.
Pero vamos, que si a la base con un esquema de juego consolidado de Toure-Gallas-Ashely cole-Sagna-Cesc- Flamini-Hleb- Rosicky-Van Persie-Adebayo en vez de descabezarlo al año siguiente y luego según destacaba un jugador irse se hubiera mantenido y reforzado poco a poco con los Nasri, Song, Jack, Kosci o Vermaleen, Gibbs, Arteta, Cazorla ,Arshavin (que mejor acompañado no hubiera pegado tan pronto el bajón) con una base fiable previa y conociéndose y un estilo ultradefinido como tenían, hubiera sido un grande, grande de europa.
Que me hace gracia. El borussia en 3 años solo ha perdido a Sahin,conservando su columna y hasta permitiendose reforzarla con fichajes de calidad. Me gustaria que hubiera hecho Kloop este año si le hubieran quitado solo a Lewadonski, que si lo comparas con el Arsenal lo suyo es quitarle una estrella y un jugador bueno por año mínimo. Veremos el año que viene cuando se vaya Lewandoski , puede que Reus ,Gotze o Hummels y algún jugador tipo Kuba , Gundongan o Pyscekklo que sea. Entonces si estará en la situación del Arsenal de los últimos años, bueno, mejor, por que solo tiene un coco en su liga para coger ánimos.
Por que esa es otra, a día de hoy solo lleva una champions buena, y no es lo mismo ganar la liga con un grande que ultimamente era muy irregular a ganarla con un grande irregular, un millonario y un equipo grande con plantel similar a ti pero mucho más oficio.
Ojo que ahora es cuando el Borussia va a tener que dejar de vivir en su mundo idilico e ir al competitivo mundo real. donde pasada la sorpresa no hay tantos elogios y tus figuras se van.
@Chemaerrebravo · hace 626 semanas
¿Recuerdas en que artículo fue eso?
@migquintana · hace 626 semanas
@pittiseverini · hace 626 semanas
Perdieron a Barrios, su primer goleador; a Sahin; a Kagawa... Que manera de tenerles bronca, hombre.
@DMT_Chechu · hace 626 semanas
Me sonaba lo de la máquina del Borussia. Gracias por pasarnos el vídeo. Esos entrenamientos van aparte de los habituales,¿no? A mí me parece una idea muy buena,sobre todo para los recién recuperados de lesiones