La grieta del Atlético de Madrid | Ecos del Balón

La grieta del Atlético de Madrid


Fue una noche fértil para los chés. Al final Guardado declaró que estaría en la Champions League 2013/14. Más que el mensaje en sí sorprendió su tono seguro, como si viera imposible que el Valencia CF no terminase 4º. Valverde ha sido un buen revulsivo, ha logrado inyectar ese carácter combativo que el dócil Pellegrino parecía no buscar. En cuanto al juego en sí, todo ha sido más irregular, si bien ayer leyó e interpretó de maravilla lo que tenía que hacer contra el Atleti de Simeone. Un Atleti seriamente afectado por el virus FIFA, dicho sea.

El primer sprint importante de Diego Costa llegó en el minuto 17. Mejor prueba de cómo estaban los rojiblancos no se hallará. Y el Valencia lo aprovechó gracias a su plan. El sello del Atlético es el achique lateral, que viene a ser incitar al contrario a salir jugando hacia una banda y encerrar al pobre medio entre la presión de tres de sus jugadores (el lateral, el pivote y el mediapunta). Es algo que se aplica de memoria y que casi nadie ha alterado. Si se piensa, contra esta táctica es una faena muy seria un lateral que salga conduciendo el balón. ¿Qué hace el Atleti? ¿El achique con los tres hombres? De hacerlo así, el extremo rival se queda completamente solo a la espalda de Filipe o Manquillo.

En el 1er T. Tino subió mucho, dejando a Parejo solo como pivote.

El buen Parejo tuvo un inicio muy cómodoEl caso es que los laterales de Valverde son Joao Pereira y Guardado, y les pidió que salieran con sus conducciones, que es una virtud que ambos atesoran. Con Jonas y Piatti fijando a Filipe y Manquillo, y Tino Costa y Banega a Gabi y Mario Suárez, el lío estaba armado. Si Koke iba a por Guardado, Parejo se quedaba libre y recibía de cara y en campo contrario. Ésa era la superioridad. La creatividad de Dani tan libre causó estragos, el Atlético se desequilibraba y el Valencia creaba peligro muy serio. Sólo la falta de calidad de Piatti -terrible decepción- y Valdez, y el brutal momento de Courtois -qué porterazo-, evitaron que el Valencia abriese brecha en el marcador. Con 1-1 llegó el descanso.

Gabi y Mario dieron un paso adelante en la segunda parte.

Desde el 46 el choque fue otro. Simeone pidió a los suyos un esfuerzo extra y respondieron: Mario Suárez y Gabi adelantaron su posición 15 metros y, en general, se puede decir que el Atleti presionó más arriba. Esa energía se notó, el Valencia quedó intimidado y Tino Costa bajó de manera casi fija al doble pivote, donde más que echar una mano terminó de hundir a los suyos en su propio campo sin opciones de cruzarlo. Rendido en este sentido, Valverde metió a Cissokho y subió a Guardado, para contener un poquito. El subidón le duró a los locales 20 minutos, ayer no tenían para más, y no pudieron transformarlo en gol porque sin Arda, lesionado en el primer tiempo, va demasiado corto de calidad pura. Y a propósito, es cuanto menos sintomático que en un momento así, con Diego Costa a rastras y el Atlético seco de talento, el Calderón ni siquiera se acordase de Adrián. Su mejor versión, la que hoy no existe, hubiera sido una bonita prueba para Mathieu, que está rindiendo como si fuera un central de verdad.


Comentarios (18)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Hombre, creo que en general gente con físico y calidad que salga conduciendo desde atras con intenciones reales hace daño a cualquier equipo.

De hecho eso es lo que hace grande a Marcelo, es tiene calidad técnica y de conducción que no envidia a casi ningún atacante, pero claro, si carga desde atras el equipo no puede estar marcandole y encimandole desde la primera recepción. Lo cual hace que el peligro nazca a 60 metros de la portería, un terror.
@ Kay

Bueno, en realidad yo a Marcelo no lo meto ahí porque es distinto. Me refiero más a jugadores como Alba, Baines, Cole, Coentrao, Guardado... O sea, de una conducción recta. Vertical.

@ JuanDV

"Lo de Adrian es preocupante, el año pasado me enamoró, lo pedía para la Euro"

Es que por nivel debió ir. Adrián fue el mejor delantero español del año pasado. Se salió, fue brutal. Y no solo con el Cholo, que todos se pusieron las pilas. Se salió incluso con Manzano, cuando el Atleti era bastante peor equipo.

"Este año está desconectado, sin ganas, es como si la suplencia en favor de Diego Costa le hubiera dejado en fuera de juego"

Para mí este comentario es un poquito injusto. Simeone priorizó en Adrián de todas todas hasta que le fue imposible. No es que desde el primer día apostara todo por el brasileño. Empezó con Adrián, siguió con Adrián. Pero llegó un momento en el que era casi absurdo, porque el otro jugaba muchísimo mejor...

@ Sepioes

Es curioso. Yo creo que debería preocuparse más por el Betis o la Real Sociedad.
@ Giorgio

A mí el partido de Guardado me pareció espectacular, Pero espectacular.
Abel-Quintana:

Ya, ya, se que son distitos y que Marcelona es un mosntruo tecnicamente donde le pongas. Pero en general, lo que llega desde atras, al no tener referencia, es muy dañino para todos. Por eso muchas veces no entiendo que no se potencie. Creo que 2 mediapuntas en bandas haciendo diagonales con 2 laterales muy largos daría más con los centrocampistas más preocupados de guardar la ropa da más por culo que menos protección en laterales y que mediocampistas se incorporen más.

Y ya lo que si es el acabose es si lateral y jugador de banda te hacen indistintamente diagonal o se van por fuera.
Buen Día.
Puede que lo que vaya a decir sea un disparate. En la primera parte, cuando se lesionó Arda, Simeone puso a Raúl García, desde ese momento, se potenció la salida del Valencia y vi subir a Guardado con más confianza y soltura, aunque no se si lo que tenía disponible era mejor que lo que hizo. Es loable lo de Mathieu... está rindiendo a un buen nivel de central y eso es mérito del Técnico, máxime cuando está regresando de una lesión.
@ Eldayan

Yo también lo vi así. Tras la salida de Arda los laterales del Valencia se volcaron aún más hacia el ataque.
Abel, grandísimo texto. El segundo párrafo explica perfectamente uno de los mecanismos de este equipo para robar sistemáticamente sin asumir muchos riesgos ( pocos equipos cuentan con laterales con la conducción de la que hablas y, menos aun, los pueden proyectar de esa forma).

No hablas del pésimo partido de Canales que, en los minutos que jugó y con esa coyuntura, podría haber hecho mucho daño. Que conste que me encanta Canales.
Gracias, AnalisisCelta!

Y sí, tienes razón en lo de Canales. El chico no aportó nada. No entró en el partido como quien dice. Y es raro, porque él es de reacción rápida. Normalmente se nota cuando sale.
Al conjunto colchonero ahora mismo le condena esa falta de calidad técnica con la que se encuentra en ausencia de arda turam. Sería un buen momento para apostar por adrian, aún si el chico no está en su mejor nivel su presencia se hace inminente, pues se requiere un jugador de su perfil

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.