¿Qué son los que fueron? | Ecos del Balón

¿Qué son los que fueron?


El que los vio juntos y de cerca fue Javier Aguirre. Por circunstancias del fútbol en uno y por la juventud en el otro, ambos estaban aún por romper a lo que un día serían. El mexicano eligió la carta del equilibrio y decidió que como pareja sobre el césped, fuese la excepción. Con el tiempo, para más de uno y en algún momento, fueron “el mejor delantero del mundo”. Primero uno y después el otro. Por medio año, un mes o una semana, pero Fernando Torres y Sergio Agüero generaron el debate. El primero por realidad, sostenida y convincente; el segundo por potencial, reventando la tabla por momentos. Lejos de compartir equipo, sí que eligieron mismo destino liguero, y su reciente actualidad los lleva de nuevo a intentar cumplir las expectativas que su fútbol actual les permitiría convertir en hechos.

Fernando debe ser un activo. Algo alejado de su 2008

El rendimiento de Fernando Torres viene determinado actualmente por dos cuestiones: su evidente discontinuidad y su convocatoria con la selección nacional. Ineludiblemente opacado por la colosal figura de Didier Drogba,Fernando ya no es constante ni muy regular el madrileño cambió el banquillo que ocupó durante 2012 por la solitaria titularidad en el arranque de esta temporada cercana a finalizar. Contratado como figura ajena a la necesidad real del Chelsea, en un mercado invernal y bajo expreso deseo de Roman Abramovich, Torres se ha ido apagando como una bombilla cercana a fundirse, que parpadea cada cierto tiempo pero que queda lejos de aquella deslumbrante potencia con sede en Anfield Road. El club decidió no invertir en su posición, pero su propio bajón y las características de su entorno, primero asociativas y no tanto verticales de la línea de mediapuntas, y después de carencia de lanzadores en la línea de medios, no han acompañado. Perdido en el nivel técnico exigido por las figuras y la extraña velocidad media en que quedó la idea de Di Matteo, Fernando se nubló hasta perder su razón de ser.

La confianza. La mínima para ofrecer desmarques hacia el portero, fruto del miedo a errar fue lo que causó un patente y continuado rechazo en el espectador. Con la llegada de Benítez no ha abandonado esa irregularidad, aunque sus tardes más inspiradas sí que han sido más destacables: aquel partido ante el Aston Villa, finalizando el 2012, o recientemente en un contexto futbolístico más consecuente: con competencia en el puesto y protagonista en planteamientos tácticos mejor adaptados. Esta última circunstancia, por la manera que tiene Rafa de jugar el espacio, entregando la pelota en muchos tramos de los partidos y habilitando al Torres más sensible, intentando así, convertir al madrileño en un activo real y hacer dudar a Del Bosque de cara al verano.

Agüero da motivos para todo. Un genio que no convence a todos

A Sabella, Agüero le hizo dudar menos. Sin ser indiscutible, el mejor Sergio de esta campaña fue bajo las órdenes del Pachorra. En el momento de mayor comunión del país con su seleccionado,Kun decepcionó este año con el Man.City Kun no fue menos y chocó esos cinco con Messi. Al argentino le sentó de fábula pisar tierra más firme, como si en las islas no respondiera a estímulos. Con una importante lesión al iniciarse el campeonato, no imaginábamos que su segundo año de celeste fuese tan decepcionante. De lo particular a lo general, Agüero ha sido uno de los ejemplos, a escala individual, de la temporada del City, fuera de competición en la fase de grupos de la Copa de Europa (en todos los sentidos; el equipo jamás compitió) y descartado de la lucha por la Premier antes de llegar la primavera.

Una cosa está clara: Agüero es un tocado. No es el propio Torres, ni Dzeko, Balotelli o Carlos Tévez. El Kun debería ocupar permanentemente el podio de la posición que ocupa. Su condición física es muy notable, la técnica es superior y su comprensión del juego no se discute. Pero también está clara otra cosa: el gol no le salvó los muebles, y de ahí surge su apatía. El gol inherente es felicidad cuando en todo el partido ni la tocaste y eso Sergio no lo tiene. Más complicado es establecer si su pasión por el juego la posee o le aparece, que es bien distinto. ¿Kun Agüero goza de raza? Creo que hay más argumentos para pensar que va en sus genes, pero cierta indolencia también le acompaña. Esperemos que nos saque de dudas. Siempre hay que esperar al talento.


Comentarios (32)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
El bajón de Aguero no tendrá también que ver con el hecho de que ahora juega mas de 9? Antes jugaba en el lado izquierdo o derecho y la punta la ocupaba Balotelli, Tevez o Dzeko. Sería algo parecido a Cristiano: tiene las condiciones para jugar de 9, pero su verdadero potencial es encarando de frente con campo por delante.
El caso de Torres es para escribir un libro: Decidio salir de su atleti después de una goleada del barcelona en el camp nou en la que se llevaron un set, Rafa Benitez consiguió llevarselo al liverpool por 36 Millones y en su primera campaña se salió, marcando goles importantes y buenos contra, por ejemplo, el olympique de marsella, inter de milán o arsenal en aquel partido que todo el mundo recuerda y sus cifras goleadoras le llevaron a quedar tercero en el podio por el balón de oro, Abramovich lo ve y le ficha para el chelsea en el que lleva dos campañas decepcionantes, curioso que su gol más importante con el chelsea sea contra el mismo equipo que le hizo salir del atleti. Explicación de su bajo rendimiento? A perdido velocidad lo que le hace no ser tan determinante en el desmarque y ahora falla de cara delante del portero goles que antes no fallaba, además, creo que es un jugador que necesita tener mucha confianza para rendir a su nivel, y lo de no ir con la selección es una losa que le pesa demasiado...
En cuanto al Kun a mi es un jugador que particularmente me encanta, creo que jugando por detrás de punta con libertad para moverse, asociarse, encarar y demás rinde mucho mejor y su regate para mi es TOP, aunque no sea un futbolista que te garantice 40 goles por temporada pero si esta bien y las lesiones le respetan puede ser muy importante en cualquier equipo. Además si tiene el día y esta inspirado es absolutamente imparable, el partido ese que hizo con el atletico de madrid que quedaron 4 a 2 con el gol de chilena de ronaldinho o el que quedan 4 a 3 remontando un golazo de henry es sencillamente brutal. Por no hablar del gol del otro dia contra el united...
Yo con Torres reconozco que puedo ser injusto a veces. Pero eso sí, me descargo de responsabilidad por ello: soy injusto porque jamás logré ver en él todo aquéllo con que me inundaban medios y analistas. En tu post, Arroyo, me pasa algo parecido, pues nunca le ubiqué como el mejor delantero del mundo, así que seguramente haya algo de injusticia en lo que diga, porque lr reconoceré menos de lo que "amerita", como diría Bielsa.

Lo único que me ha arrebatado de Torres ha sido y es su brutal arrancada, desde parado o desde la pausa. Esas dos o tres primeras zancadas sí son de primera clase mundial; lo que sucede después, no tanto. Sobre todo, conforme más se aleja en el tiempo el momento de definir la jugada de esa segunda o tercera zancada desequilibrante.

Su papel en la Copa de Europa ganada por el Chelsea fue secundario o, en el más condescendiente de los puntos de vista, no decisivo. Hoy es titular en el Chelsea, en mi opinión, porque no hay otro delantero digno del nivel de un vigente campeón de Europa. Dicho esto, recuperarle en su mejor nivel sería un reto precioso para cualquier entrenador. Porque es valioso y en una plantilla de nivel, siempre siempre quiero tener a Torres.

Respecto al Kun, yo también le sigo esperando. Mantengo que no está conduciendo su carrera de la mejor forma, así que aguardo su próximo cambio de camiseta para valorarle definitivamente como futbolista. Magnífica la última reflexión del post, da que pensar y debatir.
Torres lo que tiene es que ha perdido velocidad y en el fútbol inglés eso le penaliza mucho. Aparte que cada partido es un test para él, una "prueba de fuego" permanente porque ha sido el fichaje más caro en la historia de la Premier League y sobre todo, porque en el Liverpool aun estando lesionado anotaba goles (me acuerdo del que le marcó al United en poco menos de 25 minutos). De la noche a la mañana no se puede convertir en malo.

No tuvo grandes números con el Atlético de Madrid, pero ¿qué clase de equipo era ese Atlético? Sus mejores compañeros eran Maxi Rodriguez, Petrov y Mateja Kezman, jugadores de, sinceramente, nivel medio tirando a lo bajo, "Maxi" nunca se confirmó del todo en Europa; Petrov o Kezman eran buenos para un equipo sin mayores aspiraciones, tal vez UEFA o similares, pero no para un conjunto que quería jugar en Champions todos los años. Lo del Kun, fue casi anecdótico, casi nunca jugaron juntos. Torres se encontró en el Liverpool en su sitio ideal para brillar y llegó a ser el mejor centrodelantero puro de Europa durante el trienio 2007-2010. Incluso Balón de Bronce, jugando en un Liverpool que empezaba cuesta abajo, contra Messi y Cristiano Ronaldo en pleno auge. Creo que su lesión y quiza la falta de ganas provocan en él su actual mal estado de forma (que tampoco es que esté tan horrible como en el 2010). Además, Torres en la selección española su papel no era el gol sino fijar y alejar defensas del mejor delantero español de los últimos 20 años, David Villa.

Con el "Kun" Agüero, nunca fue un jugador de raza, ni tampoco alquien "peleón". Ese papel era más para Forlán y actualmente para Tévez, Balotelli o hasta Dzeko. Me extraña bastante su bajón.
Por mi parte, lo que nunca acabó por convencerme fue su primer control de balón. Con velocidad, superaba esta deficiencia. O mejor dicho, la enmascaraba. Incluso a la hora de tirar a portería, siempre me dio la sensación de no ponerla exactamente donde quería, para taparme (eso sí) la bocaza con alguna definición con el interior del pie más que curiosa. Pero imantado, lo que se dice imantado el balón al pie, por debajo de lo que me transmitía Eto'o, por poner un un símil en esto del primer control.

Es un impresión quizá un poco injusta, pero es lo que más le he achacado a lo largo de su trayectoria (con el tema psicología a un lado)
Hablaba de Torres, que se me fue la pinza
Para mí el principal problema de Torres en Inglaterra han sido sobre todo las lesiones. Desde principios del año 2009 no ha sido el mismo. Creo, como se ha comentado anteriormente que su principal problema ha sido la pérdida de velocidad, para mí posee una buena lectura del espacio, realiza unos movimientos bastante buenos sin balón, pero le falta ese punto para poder llegar al balón con ventaja, para meter la punterita y que el balón acabe dentro... Esa falta de velocidad ha producido que tenga que jugar en espacios más reducidos, y creo que le cuesta más en ese sentido.

Aún así creo que puede ser un buen delantero todavía para el Chelsea, me sorprendiópor ejemplo gratamente su partido contra el Rubin Kazan en Londres, ante una pareja de centrales caracterizada por su juego aéreo y su contundencia, a la que pudo ganarle muchos balones por alto y aguantó el balón muy bien en mi opinión.

El Kun y el Niño… ¿qué les pasó? | Balón al pie

[...] “¿Qué son los que fueron?” en Ecos del Balón. [...]
Si, la verdad es que lo que comentais del control es muy cierto nunca se le dió bien, más allá de eso creo que Torres se ha dado cuenta que ya el torres de liverpool que te garantizaba 30 goles al año ya es muy dificil que vuelva y, conforme van avanzando los partidos se puede comprobar que se está convirtiendo en un jugador mucho más participativo, más asociativo, que va al apoyo y suelta de cara como primer paso para montar la contra...Porque yo creo que el en su cabeza es consciente de que los números de demba ba, sin ser un jugador top, es muy dificil si quiera que los iguale, y el participar más en el juego es un plus que quizás ba no te dé. Pero de cara al año que viene yo buscaría una salida que fuese conveniente para el y para que se vuelva a sentir importante en un equipo, ya que tanto demba ba como los fichajes que se manejan en el chelsea le superan claramente en cuanto a cifras goleadoras se refiere.
* Por lo que yo no creo que vaya a ser titular asiduamente en el chelsea el año que viene y más teniendo en cuenta que Benitez se vá.
Ya comente en un artículo anterior, que vi un documental donde explicaban que por jugar el Mundial del 2010, Torres en vez de operarse la rodilla en condiciones, decidió hacerse una artroscopia donde creo que le recortaban parte del menisco, pero lo importante es que las consecuencias fueron, que nunca recupero sus condiciones físicas anteriores, y así desde que llego al Chelsea nunca fue capaz de igualar en sus pruebas de velocidad los registros que tenía en el Liverpool.
Es una pena, yo lancé la pregunta hace poco en un artículo de si lo del Kun había sido un paso atrás en su carrera.
Yo creo que sí. Olvidando los títulos, no ha estado a la altura de lo que se esperaba, de lo que suponía su fichaje por ese club y del precio. Ahora mismo Kun no es un delantero de casi 50 millones de euros, ni lo ha sido en toda su estancia en el City.
Claro, el club y el entrenador tampoco han ayudado a que esto no pase.

Creo que Kun no está a gusto ahí, necesita más caña, más protagonismo, más nivel, más de todo.
@David

Creo que la mejor opción sería el Atlético de madrid, y me explico. Ya hemos tocado antes el tema del estado anímico que en el caso de torres ha resultado ser dicisivo, entonces, el hecho de que volviese a la que ha sido y será siempre su casa creo que a nivel emocional le daría un subidon, además en el Atletico de madrid no va a encontrar nada que si encontrará en cualquier otro equipo: una mala cara, un malgesto, un reproche... Nada, ya que entre los atléticos no hay ni uno solo que dude de la calidad futbolística y goleadora de Fernando Torres, aunque como ya hemos dicho sea cuestionable a estas alturas de la película. Además, el Atletico necesita un delantero toda vez que lo de Falcao sea crónica de una venta anunciada.
@David

Estoy de acuerdo, pero cualquier otra opcion, salvo una liga menor competitivamente hablando, no lo mejora
Siempre me ha parecido un jugador sobrestimado Torres. Creo que en 2008 cualquier 9 "en racha" podría haber logrado lo que hizo él, con esos mounstruos rodeándolo.
@ Fagarcía

Para mí el mejor Agüero fue jugando de delantero centro con Forlán de segunda punta y Reyes en la banda derecha. Esa es la mejor versión del Kun que yo he visto. Superior a todas las del City.

@ Piterino

A decir verdad el delantero del Chelsea es Ba, aunque en mi opinión Torres está jugando mejor en el último mes.
Sobre la etapa de torres en el atleti solo deberiamos opinar los atleticos, que vivimos partido a partido cómo nos salvaba literalmente del descenso año tras año o alguien que haya visto todos sus partidos. Porque es tan claro como eso, nos salvo del descenso cada año que estuvo aqui. Y en inglaterra demostro lo que era, un jugador increible al nivel de los mas grandes, porque un delantero tan bueno historicamente como raul gonzalez, no consiguio en toda su carrera hacer un año natural tan bueno como el 2008 de fernando torres. Mas claro, agua.
Joer, por lo que se comenta por aquí un delantero que no tiene buen control, que se hunde con nada, que únicamente tiene velocidad... Ha tenido 5 ó 6 temporadas marcando más de 20 goles.

Y ojo, estoy de acuerdo en la mayoría de esas cosas con más o menos matices, pero precisamente eso es lo que le da un carisma especial para mí.
@David León

Es verdad que en 2008 se vio un gran Torres pero ni aun así era el mejor del mundo. Parecer no es ser, aunque muchas veces salga más rentable. En todo caso, uf David, es que hablamos de 2008... Cinco años, 250 semanas... Un mundo en el que no ha pasado "casi nada" con Fernando.

@Abel

Pues si consideras a Ba el delantero del Chelsea, más a mi favor. Coincido en que el mejor Torres que vi fue el que recuerdas en aquel ecosistema con Forlán y Reyes.
Piterino:

En ese contexto si era el mejor del mundo. Por que lo era, no es que lo pareciera. No es lo mismo parecer o ser cuestión de inspiración que serlo "por que el equipo explota tus cualidades al 100 por cien y disimule tus carencias". En el primer caso no es algo real, en el segundo sí aunque por el contexto, no era algo pasajero ni falseado, era un rendimiento real .

Algo similar a Hleb, su rendimiento en el Arsenal era real, fruto del buscar eso, potenciar virtudes y evitar sus defectos, pero el rendimiento era real.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.