Boca Juniors cerraba su ciclo mágico de victorias en la era de Carlos Bianchi logrando en Japón la tercera Copa Intercontinental de su prestigiosa historia. Tras empatar a uno ante el gran Milan de Shevchenko, Pirlo, Kaká, Seedorf o Maldini, el conjunto argentino, con Carlos Tévez como gran estrella, se hacía con con el título en la tanda de penaltis. El Apache no pudo ser titular en la gran final debido a unas molestias. En la resolución desde los once metros, Roberto Pato Abbondanzieri aumentaría su leyenda como gran especialista en los penaltis, deteniendo los lanzamientos de Andrea Pirlo, Seedorf y Costacurta. Boca lograba una nueva Intercontinental, la segunda en solo cuatro años.
Sendas victorias por uno a cero mandarían a la final de la Copa Libertadores de 1971 al partido de desempate, disputado el 9 de junio de 1971 en el Estadio Nacional de Lima, en Perú. Allí, Nacional de Montevideo alzaba la primera Libertadores de su palmarés al vencer por 2-0 a Estudiantes de La Plata, vigente campeón de las últimas tres ediciones del torneo. Los goles de Víctor Espárrago y el argentino internacional por su país, Luis Artime posibilitaban que el cuadro uruguayo, entrenado por Washington Etchamendi, se proclamara campeón. La brillante etapa del conjunto pincharrata tocaba a su fin.
Kurono · hace 630 semanas
Boca Juniors entre los años 2000 al 2004, disputó nada menos que cuatro finales de libertadores, ganó 3 y la que perdió fue en penales contra el Once Caldas. E incluso, en el 2002, cayeron en cuartos de final ante el posterior campeón, Olimpia de Paraguay. Sumémosle las 6 ligas argentinas que ganaron entre 1998 al 2006, las dos Copas Sudamericanas (Europa League/UEFA Cup de Sudamérica), 3 Recopas de Sudamérica (Super Copa de por allá) y las recordadas 2 Intercontinentales, hablamos de un equipo que marcó una época en Sudamérica y el mundo, quizá un poco infravalorado.
Otro tanto es Carlos Bianchi, el máximo "ideólogo" del Boca Todocampeón de principios de siglo. Siendo una injusticia que como jugador nunca ganó más que una Liga Nacional con Velez Sarfield, pese a su capacidad para perforar redes (máximo goleador de la Liga Argentina y la Liga Francesa 8 veces entre 1970 a 1981, todo un récord, con 393 goles oficiales en 562 partidos) y nunca tuvo una oportunidad con la selección argentina. (PD: supongo que la nefastísima dictadura argentina de Videla y demás chusma tuvo que ver con su no convoctaria para el Mundial de 1978, pero muy misterioso su ausencia en 1974, ojalá los amigos argentinos me lo aclaren); como Director Técnico, fue otra cosa. Es el técnico argentino más ganador y quizá el más importante técnico sudamericano de los últimos 20 años. Su palmarés entre Vélez y Boca es elocuente: 8 campeonatos de liga argentinos, 4 Libertadores y 3 Copas Intercontinentales. Creo que se le menosprecia un poco en Europa por su mal paso en AS Roma y el Atlético de Madrid, aunque soy consecuente que en Europa el técnico sudamericano (con notables excepciones) no triunfa por lo general. E incluso, es bastante "oscuro" y olvidado el trabajo de Bianchi técnico en un Stade Reims con dificultades económicas a finales de la década delos 80's, logrando dos veces llegar a semifinales de la Coupe de France y peleando hasta donde daba la promoción a la Ligue 1 (el Stade Reims fue económicamente liquidado en 1991, solamente tres años después de la salida del "Virrey" Bianchi que ocurrió en 1988). Aunque luego parece que en el OG Nice la cosa fue muy diferente, ya que recibió un equipo que por un par de puntos no se colaba a la UEFA Cup, y lo dejó en puesto de play-off a descenso, lo cual explica su "receso" de casi 3 años hasta que regresó a Argentina con Vélez, donde se haría histórico. Un técnico bastante infravalorado en mi opinión.
zas · hace 630 semanas
@DavidLeonRon · hace 630 semanas
"hablamos de un equipo que marcó una época en Sudamérica y el mundo, quizá un poco infravalorado"
Infravalorado lo dudo. Todo el mundo recuerda al Boca de Bianchi. Otra cosa es que este Boca, el del artículo, no fuese tampoco un equipo a recordar...
Donnet, Villarreal, Cascini... lo más destacado aparte de Tévez era la defensa. Bianchi hizo milagros con este equipo. Otra cosa es el anterior, el de Riquelme, Palermo, Samuel, Arruabarrena, Serna, Córdoba, Delgado, Schelotto...
Con Bianchi parecido. En Europa se respeta su nombre pese a que en este continente no triunfó nunca.