Fútbol ateo | Ecos del Balón

Fútbol ateo

No es que él sea Dios, pero puede que se le parezca. Aunque su pasado y presente hablan de un ser agresivo, al que la gente pueda que no entienda y que, de una forma u otra, se cree que está por encima, en él las almas de los que creen encuentran paz, sosiego, calma y ayuda. Teo viene de Barranquilla, un horno divino de humedad altísima y calor que te cala en la piel, la mente y el corazón. Una ciudad de alegría y bullicio, de carnaval y cumbia. Teófilo, sin embargo, parece que hubiera nacido en el norte de Europa. Su juego es frío, de pies y voluntad de hielo, y gesto adusto salvo cuando celebra sus goles.

La Colombia de Pekerman es festiva y ofensiva. Todos sus futbolistas disfrutan del ataque constante, de ir hacía adelante, tomándose su tiempo a veces, sí, pero de agredir continuamente al rival. Afortunadamente cuenta con Falcao que, cuando está inspirado, crea ocasiones por puro fútbol y deseo. También está el fuego tropical y desbocado cuya cintura tiene mil quiebres. Cuadrado elimina rivales y te mete en el área. Colombia lo disfruta sin duda. A pesar de todo, cuando el equipo es ateo, el exceso de vértigo aparece y la vista se nubla. Las pulsaciones suben y ni siquiera volver a creer en Dios logra que se juegue como el país, enfurecido, lo siente.

Comentarios (19)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
@ Pablo

Discutí 365 días con Adrián Cervera por el asunto Jefferson Montero. Yo lo tengo claro: un tipo tan desequilibrante en el uno para uno debe sumar mucho a su equipo. Si no, su entrenador falla.

Sobre lo de Falcao... pfff. Tío, cómo van a sentar a Radamel... la jerarquía de esta selección es suya, macho. Mira que nos gusta ver caras nuevas... ^^

@ JTarreFutbol

Me has dejado a cuadros.
Los invito a pasar por el análisis del Venezuela 1-0 Colombia http://desdelaguacamaya.blogspot.com/2013/03/unio...
Bueno JTarre, es que las federaciones así son, la FIFA es una gran mafía donde prima el dinero de las televisoras que son empresas "hermanas" de negocios de los grandes jefazos. Además, ¿quien garantiza que el cáncer de la FVF se va a largar si Venezuela no se clasifica al Mundial? En España no se fue Angel María Villar a pesar del mediocre Mundial de Italia 90, la no clasificación a la Eurocopa de Suecia 92, el pésimo Mundial de Francia 98 o la infame Eurcopa de Portugal 2004. En Argentina Julio "el Padrino" Grondona sigue en la misma silla durante 30 años; sobrevivió al fracaso del Mundial de USA 94 o al "bielsazo" del Mundial Korea-Japón 2002.

En Brasil, tanto João Havelange como Ricardo Teixeira, hasta recién el 2012 renunciaron a sus cargos en la Federación Brasileña; no han sido juzgados (Teixeira anda "escondido" en una mansión en Miami por cierto) y aun cobran y manejan muchas cosas en la CBF. Huelga decir que Teixeira tampoco "se movió" luego del batacazo del 98, o de los pobres desempeños del combinado "verdeamarelha" en Alemania o Sudáfrica. Y hablamos de federaciones poderosas; claro, enquistados con roscas de poder (Grondona Villar-Mir y Teixeira son vicepresidentes de la FIFA los dos primeros, mientras Teixeira era yerno de Havelange), ahora imagínate una selección sin ningún poder e influencia en un país no muy futbolero, llega un tipo que le lame la suela a los de la FIFA que podrá durar 50 años y no lo mueve ni DIos de ahí.

Comprendo que también consideres que Richard Páez sea el auténtico "ideólogo" de seta "vinotinto" capaz de llegar a una seminfinal de Copa América, más que Farias. Y si, ya venía de hacer resultados que antes pensabas que estabas borracho si los decias: el famoso "Centenariazo" uruguayo, empatarle a Brasil de visita (creo) o que ya era más sorpresivo recibir una goleada cuando antaño era una sitación que se daba por hecho. Como dice Shark, si se gana en Bolivia, Uruguay estaría obligado a ganerles, más tomando en cuenta su pésimo desempeñp sumando la derrota contra Chile y el empate contra Paraguay que los deja fuera (de momento) de cualquier opción mundialista. Es muy probable que Venezuela juegue en el Mundial, pero necesita creérselo de verdad. Faltan solamente 15 puntos en disputa, con dos victorias más casi Venezuela acudiría a su primer mundial. Créeme, es meritorio eso viniendo de un país, el único en Sudamerica, donde el fútbol no era el deporte más importante. En el caso de CONCACAF, estamos viendo el caso de Panamá, país beisballero por excelencia (al igual que Venezuela) estar al tope de la Hexagonal de clasificación mundial; Guatemala en cambio (por cierto, mi país) no ha llegado ni a esa hexagonal y jamás ha ido a un mundial a pesar que es un deporte muy popular y preponderante en el país.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.