El impacto de la noticia obliga a comenzar por ello: Obafemi Martins dejó de ser jugador del Levante esta semana. El proyecto azulgrana ha tenido en sus delanteros la razón de ser, la base sobre la que arrancaba todo; desde la táctica a la esperanza. Los de Juan Ignacio Martínez pierden más que un punta de grandes condiciones; pierden un destino al que dirigirse, un velocista al que acudir. En una tarde en la que al Levante le vale cualquier no derrota, verse privado del nigeriano duele doble. En lo futbolístico, no hay duda, es una faena. Lo mental genera más confianza. Los del Ciutat de Valencia acumulan suficientes cicatrices en el rostro. La edad de varios de sus pilares ayuda a relativizar los problemas. Desde hace tiempo, el Levante vive en el disfrute, consciente de lo maravilloso de todo lo que consigue. No hay lugar para la angustia, al menos esta temporada. Con ilusión y responsabilidad, buscarán la historia en el frío moscotiva. Será duro.
Escenario más probable: Rubin con balón, Levante cediendo metros. Rusos y españoles son colectivos con mucho en común: la solidez, el gusto por el repliegue, el cero en su marcador como punto de partida, la contra… Si en la ida los de Berdiyew engañaron a su rival con una posesión tramposa, buscando impacientar a los locales, hoy el cuadro de JIM no morderá el anzuelo. Esperarán. El contexto se ajusta al Levante de Martins, pero Acquafresca, su hipotético sustituto, es otro perfil. El italiano es área y apoyos cortos. Un nueve para lucir más en esa versión estática que vienen desarrollando los levantinistas.
Es mala tarde para perder a Martins; Acquafresca ofrece dudas
Si la falta de explosividad en el ataque es la cara amarga de retrasar líneas, no ceder espacios sentará bien a Iborra y Pape Diop. Pretender presionar más arriba desnaturalizó a un Levante que dejó recibir al talentoso Eremenko. El número “23” fue el hombre más destacado en las filas del Rubin Kazan. A través de él llegó la conexión al partido de los extremos, Karadeniz y un Kasaev que mantuvo un bonito duelo individual con Pedro López. El lateral deberá estar firme en la marca ante los permanentes intentos de desborde del citado Kasaev.
Con Míchel sancionado, la vuelta de Barkero a la mediapunta parece la elección más factible. Desde el carril central será imprescindible que el zurdo entre mucho en juego. Cuando los suyos quedaron con diez futbolistas, el guipuzcoano agarró la pelota y no la soltó hasta que no quedó sin fuerzas. Con el Levante recuperando más atrás, Barkero es fundamental para lanzar, por ejemplo, hacia Pedro Ríos. El jerezano está realizando una enorme Europa League y tiene pundonor. Sus conducciones pueden ser básicas para hacer de cartero de portería a portería. Sin Ansaldi, expulsado en Valencia, la banda derecha puede ser una zona de la que beneficiarse. Además, el extremo anda encariñado con el gol en el torneo europeo. El Levante necesita eso, un gol. Si lo mete en el momento justo, puede haber fiesta.
Kakarotto · hace 632 semanas
Abel Rojas 130p · hace 632 semanas
La clave y nuestra esperanza para hoy. Estos dos jugadores. También espero algo muy grande de Ballesteros.
Y David ha comentado casi de pasada a Pedro Ríos, pero yo le tengo bastante fe.
A ver cómo juega Rondón con un Rubin atacando en posicional. Siempre ha tenido problemas en esas situaciones y el Levante es simplemente élite cuando se encierra en su área.
@ Kakorotto
Jajaja.
@DavidLeonRon · hace 632 semanas
Por cierto, explicadme la coña de María Jiménez, que no la pillo ^_^
Abel Rojas 130p · hace 632 semanas
@migquintana · hace 632 semanas
Por cierto, evidentemente, hoy soy un #SoldadoDePapeDiop. :D