Málaga y Atlético son dos de los principales colectivos de nuestro país. Equipos muy personales, construidos a imagen y semejanza de sus técnicos: especiales y elegantes los andaluces, rudos y competitivos los madrileños. El choque de estilos prometía un partidazo y lo tuvimos, aunque solo durante 45 minutos. En ese periodo comprobamos que, mientras la cabeza les funcione, este Atleti es una barbaridad; corre, presiona y cada vez es más completo con balón. Fue mejor que un Málaga que volvió a sufrir ante un conjunto agresivo en la marca. Los de Pellegrini echan de menos más velocidad e intensidad; casi todos sus hombres la quieren al pie y eso facilita el trabajo a las defensas. Claro que no todo fue bonito para los visitantes: sus últimos 15 minutos decepcionaron y significaron una mala noticia para el campeonato.
El Málaga salió con su 4-4-2 en rombo que suele anunciar actuaciones bellas y despreocupadas. Piazón y Portillo como interiores, Isco de mediapunta y Joaquín liberado es, sí o sí, un menú para sibaritas. Con laLos primeros 45 minutos de los visitantes, casi una exhibición pelota, porque sin ella algún día matarán a Toulalan de tanto currar. Piazón, que comenzó de interior derecho, resultaba un boquete gigantesco: ni llegaba a Filipe Luis ni tapaba a Arda. Simeone, muy listo, mandó a Koke (ayer pivote con Mario) a hacer superioridades grotescas en ese sector. Turan se puso las botas y encaró en ventaja a Toulalan una y otra vez. Es cierto que el francés no anda en su mejor forma pero ayer estaba vendido. No es lo mismo el 4-4-2 con el desgaste de un Eliseu que con “Piazones”. Pellegrini cambió al brasileño de banda, pero Portillo tampoco supuso un plus. Para terminar de volver loco a Toulalan, Diego Costa y Falcao tiraban los apoyos justo al ladito del galo, la zona que dejaban vacía los interiores malaguistas. Solo la falta de precisión en el último toque apartó a los colchoneros de una merecida victoria parcial.
Sin el balón, los rojiblancos también estaban a la altura. El Málaga pretendía salir por fuera, como acostumbra cuando elige el mencionado 4-4-2; un sueño para el Atlético, que en esos espacios mete bocados. Uno de los grandes éxitos del Cholo ha sido implicar a la totalidad de sus jugadores en tareas de presión. Arda Turan y el Cebolla se comieron a Portillo y Piazón, impidiéndoles darse la vuelta. La bola no llegaba a Joaquín e Isco y el Málaga casi ni chutó en la primera mitad. Imagen potentísima de un Atlético de Madrid que solo permitió alguna cabalgada del ilusionante Antunes.
Al Atlético solo le faltó acierto en la definición en la primera parte
La segunda parte encierra una reflexión final que abordaremos luego. En lo futbolístico, el Atleti no halló continuidad sobre todo por Diego Costa. El excitante (anoche excitado) delantero tuvo su actuaciónSimeone creyó en Adrián y este no le respondió más gris en recientes fechas y los suyos lo notaron –y fue una pena, porque Falcao anduvo chisposo, cercano a su nivel de octubre-diciembre–. Por ahí crecieron Demichelis y un Weligton colosal en el área. En el descontrol el Málaga logró correr algo (poco, porque carece de velocidad). Simeone reaccionó al mal partido de Diego Costa, sustituyéndolo por Adrián. Si en el momento el cambio ofrecía dudas, el desarrollo del partido lo confirmó: fue un error. Por dos motivos: primero, la retirada por molestias de Demichelis un minuto después. Lugano no tiene el punto físico para ir a buscar a Costa en esas carreras explosivas, no en marzo de 2013; lo hubiera padecido. Y segundo y más importante, porque Adrián se ventiló la media hora sobre el verde sin aportar absolutamente nada. Su salida, eso sí, sirvió para asustar a Pellegrini, que recuperó el 4-2-3-1 metiendo a Iturra por un Joaquín ausente. Toulalan lo agradeció.
Así alcanzamos el minuto 75, en el que el Ingeniero sacó del terreno de juego a Isco. El de Benalmadena será crack, pero es de justicia decir que tiende a fallar en los encuentros de ritmo, aquellos que demandan pensar antes de actuar. Además quedó el regustillo de un Piazón que agradó bastante como “10”. Ya había huecos, sí, pero los supo aprovechar. El Málaga no olía a triunfo, así que firmó un empate que le vale. Lo de Simeone quizás defraudó un poco. Admitió la igualada y eso no encaja con ese Cholo heroico que tanto nos mola. Contando con la visita del Barcelona al Calderón, el Atlético pudo ponerse a “seis” puntos de los culés. Simeone no creyó y ordenó entre gestos el fin de fiesta a sus chicos, tal vez dolido aún por el gol del Rubin. Una lástima, porque su equipo, el de los 45 minutos iniciales, está para vencer en cualquier cita liguera que le pongan por delante.
Psikófilo · hace 633 semanas
@DavidLeonRon · hace 633 semanas
Es que precisamente porque el Atleti está dando tantísimo yo creo tanto en ellos. Viendo la primera parte, creo que ese equipo puede pelear por cualquier cosa.
Lo que dure este milagro no lo sé, será hasta que los jugadores dejen de correr en cada partido. Eso no es fácil. No es una crítica al Cholo, sino un plus de exigencia de quien admira brutalmente su obra.
Abel Rojas · hace 633 semanas
@javisroad · hace 633 semanas
En cuanto al Atleti y a la ambición, como nunca he creído en la posibilidad de pelear la liga, yo no eché de menos nada. Sólo Simeone y el equipo saben físicamente como estaban para haber intentado ganar o no... Pero hay que tener en cuenta que era un empate de 2 puntos, porque empatar te supone ganar el golaverage particular, y llevar 14+1 al Málaga. Si el equipo no se veía con opciones de hacer gol, mejor guardar el punto y el golaverage logrado, que arriesgar pudiendo perder 2 cosas a la vez, no?
@javimgol · hace 633 semanas
Abel Rojas 130p · hace 633 semanas
Lo que comentas sobre el Atleti es perfectamente factible. Aunque te confesaré algo, yo en la primera parte vi a un Atlético de Madrid que se creía capaz de ganar la Liga. Y en la segunda se cayó -como es lógico, porque yo creo que, simplemente, no puede-.
Por cierto, Adrián es un jugador muy criticable. Una cosa es estar poco inspirado o impreciso y otra muy diferente lo que está haciendo cada vez que sale al campo.
Como dije en Twitter, es que es el hermano de Benzema. Clavadito. Para lo bueno y lo malo. Y ahora mismo lo que resalta es lo segundo. Genera mucha tristeza ver a dos jugadores tan especiales a este infranivel.
Pepón García · hace 633 semanas
Abel Rojas 130p · hace 633 semanas
Además no veo ninguna similitud entre el Madrid de Queiroz y este Barcelona. Son proyectos diametralmente opuestos. Este Barça se ha caracterizado por el orgullo, la regularidad y la competitividad desde su nacimiento hasta hoy.
@DavidLeonRon · hace 633 semanas
Hombre, no compares...
El Barcelona empató ante el Madrid con Montoya-Adriano-Mascherano. Un Madrid con todos sus hombres, Marcelo incluido. El sábado cayó ante Callejón, Morata, Essien, Pepe mediocentro...
La diferencia es notoria.
"Además no veo ninguna similitud entre el Madrid de Queiroz y este Barcelona. Son proyectos diametralmente opuestos. Este Barça se ha caracterizado por el orgullo, la regularidad y la competitividad desde su nacimiento hasta hoy"
También se había destacado por afrontar cada partido con una seriedad y mentalidad a prueba de bombas. En Milan vimos un Barcelona que no se creyó el partido, que no fue a jugarlo por primera vez en cinco años.
Trazar demasiadas comparaciones con el pasado me parece un error.
Abel Rojas 130p · hace 633 semanas
En cuanto han llegado los primeros golpes -insisto en el gol de Camacho, que es el penalti de Pinto en Mallorca de 2009-, golpes que inevitablemente recibes en una temporada a 80 partidos, Tito por desgracia no estaba. Y era aquí donde faltaba verlo. Nosotros a Tito no le hemos visto aquí. A Tito lo hemos visto dando continuidad al ánimo del equipo, metiéndole en el coco 90 minutos de competición y, al final, incluso consiguiendo que el equipo empezase a jugar bien. Es decir, gestión intachable y meritoria. Pero invirtiendo puntos de inflexión negativos, que es lo que distingue a los buenos de los mejores, la pura verdad es que no lo hemos visto. Eso es objetivo.
Que el Barcelona necesita un entrenador es evidente. Es que no hay ninguna duda. Pero en éstas, el Barça viene de Pep. No de Tito. A Tito tenemos que verlo. Y ojalá sea así. Sería la mejor noticia del año deportivo, sin duda.
zas · hace 633 semanas
De malaga me queda esa seguridad defensiva que muestran sin balón, no les importa cederlo y jugar a la contra, de echo esa ha sido su mayor dinámica esta temporada, ojala puedan jugar champions la tmeporada que viene
@DavidLeonRon · hace 633 semanas
"De malaga me queda esa seguridad defensiva que muestran sin balón, no les importa cederlo y jugar a la contra"
Coincido pero... falta mucha velocidad al espacio.
Abel Rojas 130p · hace 633 semanas
El problema es que la propuesta se queda incompleta. Es decir, es verdad que Pellegrini ha formado un bloque que parece férreo cuando se mete atrás. Pero la falta de velocidad hace que cuando se mete atrás no tenga opciones de llegar a la portería contraria. Le falta un Martins o algo así.
@javiarenales · hace 633 semanas
El contexto del partido no era favorable al Atleti:
- Veníamos de jugar hace dos días con un gasto físico y mental muy importante. Además de lo que cuesta cambiar el chip (estabas jugando una semifinal de Copa hace dos días) y el riesgo de dar menos importancia de la que merece al partido.
- Sin tiempo para preparar el partido
- Doble pivote inédito con Koke-Mario Suárez. Difícil que se coordinen bien sin jugar varios partidos juntos.
- La baja de Gabi, dramática porque es el jugador, para mi, más importante, sin balón, para el Atlético de Madrid. Sin él, sin su presión adelantada, era muy difícil encerrar al rival. Meritazo enorme, por tanto, el partido del Atleti.
-Vas a Málaga, ante un equipo que tras dos partidos decepcionantes quiere despejar fantasmas y agradar desde el minuto 1 a la afición.
-El Málaga ha tenido toda la semana para preparar el partido...
Podría continuar...
Con todos estos condicionantes te plantas en Málaga y dominas desde el minuto 1 hasta el 90. Se juega todo el partido A LO QUE TÚ QUIERES y eso lo haces ante un equipo muy trabajado y definido con un gran entrenador detrás. Fue acojonante.
Por cierto, es impresionante como este equipo seca a todos los cracks: Beñat, Rubén Castro, Aspas, Joaquín, Isco... De matrícula. Esa es una habilidad impagable del conjunto de Simeone.
Por otro lado, debimos aprovechar los primeros 15-20 min en los que llegamos con más soltura ( la que falla Costa... parece imposible pegarla peor).
En el Atleti ayer destacaría cuatro nombres (por lo sorprendente de su rendimiento):
Mario Suárez: fue su mejor partido desde su increíble inicio de temporada. Tiago le había comido la tostada. Ayer muy intenso y bien con el balón. Lo más destacable y esperanzador, su capacidad física. Fue de los que mejor acabó. Esperemos siga esta línea ascendente porque su aportación al inicio de temporada nos dió un plus con el balón que nos hizo hacer nuestros mejores partidos.
Juanfran: exceptuando Adrián, para mi, el peor jugador del Atleti esta temporada, sin embargo, ayer lució a buen nivel. Su handicap estaba siendo el apartado defensivo, sobre todo deficiencias a la hora de cerrar, cosa que ayer hizo bastante bien y vivió bastante en campo contrario. Nos dió profundidad.
Koke: muy buen partido y tenía una papeleta complicada. No se complicó con el balón y fue un apoyo constante de Arda y Filipe. Se multiplicó y se vació. Su crecimiento en una temporada está siendo muy grande.
Adrián: ayer ya colmó mi paciencia. Puedo entender que no le salgan las cosas, los jugadores pueden estar más o menos acertados en diferentes tramos del año, pero siempre se le debe exigir una cuota de sacrificio e intensidad y más en un equipo del Cholo. Lo peor es que todos los partidos sale así. Con esta intensidad, no puede jugar ni un minuto, desentona en el equipo y emborrona el gran trabajo que se hizo ayer. Creo que está entrenando bien y que está intentando salir del bache, no dudo de su profesionalidad, pero con tan poca sangre no puedes jugar en el Cholo Team.
En el Málaga, poco o nada de los de arriba (más que nada porque apenas pasó el Málaga del medio del campo). Excelente defensa, ya lo demostraron en la ida. Welligton y Demichelis excepcionales y mira que Falcao ayer volvió a recordar al Falcao de Octubre-Diciembre como dice David León. Tras un pequeño bajón físico y en cuota de goles, le vuelvo a ver enchufado. Ojo con eso.
Ayer fue la primera vez que vi a Antunes y me dejó buenas sensaciones. Buena técnica, profundo, vertical, se atreve... muy bien.
Y Toulalan creo que fue otro hombre destacado. Fue "él sólo contra todos" e hizo lo que pudo. Coincido con David en que debe recuperar aún la forma.
zas · hace 633 semanas
Tampoco creo que el málaga sea un equipo contragolpista a secas, no tiene un martins pero si otro tipo de jugadores que le permiten saber llevar el peso del partido cuando la situación lo exige, digamos que es un equipo con variantes. Creo que se le exige demasiado a un equipos que, no olvidemos, a comienzo de temporada sufrió numerosas bajas, porque por plantilla este málaga es peor que el del último año, pero pellegrini supo sacar petroleo de donde nadie lo esperaba