El poder de Ronaldo | Ecos del Balón

El poder de Ronaldo


José Mourinho y Cristiano Ronaldo merecen momentos así. Instantes que, por su extrema claridad, obliguen a reflexionar sobre su impacto en el fútbol. Sobre lo que ambos son y hacen. Dicha pareja es coetánea del matrimonio más dominante que este deporte unió en 50 años, el del FC Barcelona y Leo Messi, el de una generación irrepetible de futbolistas y quien para muchos es el mejor de siempre. Era la repetición del Madrid de las 5 Copas de Europa adaptada al Siglo XXI, y así hubiera sido, o muy parecido, de no ser por los dos portugueses. Después de una historia mil veces contada y en la que todos vencieron -sin ellos el Barça nunca hubiera necesitado mejorar, y jamás hubiera alcanzado el techo que acarició-, ayer fue como el fin del argumento, con su último giro. Se constató que Mourinho es el dueño táctico del Clásico, que se juega como él quiere y que el Barcelona necesita una nueva jugada, una de aquellas ocurrencias de Guardiola que ojalá la vida descubra si Vilanova puede ofrecer. También cayó distinta la moneda del héroe. Cristiano Ronaldo hizo con el Camp Nou exactamente lo mismo que Messi hacía con el Santiago Bernabéu.

Y es que el Barcelona arrancó bien. Su estadio es único, modificó la atmósfera y exhaló un aire que sólo su equipo podía respirar. Emocionado por el clamor y picado contra su última imagen, algo feílla, inofensiva e insípida, salió al ataque como nunca hace: en 1 minuto y 24 segundos había chutado dos veces a portería, al estilo del Madrid, que se asustó. Fue cosa de empuje, pues ninguna de las dos jugadas (un cambio de orientación de Piqué hacia Iniesta y un 1 x 1 de Pedro contra Coentrao) tuvo una sola réplica en el resto del encuentro. Pero aquéllas acocotaron al Real, que perdía la pelota en cuanto la recuperaba, y así hasta poco antes del 5. Vamos, muy poquito tiempo. Entonces Xabi encontró a Cristiano y fue como sentir que pasara lo que pasara, el Madrid estaba al lado del gol. Que estaba a un envío, porque a Ronaldo nadie iba a poder pararlo. Los blancos descargaron tensión, se obligaron a dar tres pases tras cada robo y se hicieron con el encuentro, aunque no de manera tan rotunda como para cerrarlo a cal y canto. Tenía asuntos sueltos, y un rival claro delante. El Barça no pecó de confuso, sabía lo que quería: agredir. Simplemente, jugó peor que el Madrid. Pero bueno, durante una mitad se agarró a la noche por competitividad, orgullo y calidad. Estuvo.

Gonzalo Higuaín, poco atinado, fue el alivio que dio vida al FC Barcelona en el primer tiempo.

Daniel Alves aprovechó que C. Ronaldo nunca bajaba a cubrirle para crear algunas ventajasLos temas pendientes para Mourinho fueron dos, uno arriba y otro abajo. Higuaín estuvo tan mal que, pese a que la comodidad de su equipo fue obvia, dejó sensación de cierta igualdad en el primer tiempo. Con certeza, las posiciones de ataque del Real eran mucho más claras que las culés, pero no terminaba de crear la ocasión nítida; fallaba en el ultimísimo tramo: su «9» bien rompía la cadena de pases, bien no se desmarcaba hacia donde debía. En descargo del argentino hay que decir que ganó a Busquets y Puyol cada uno de los saltos, pero que le pregunten a Özil si eso compensó. El alemán no recibió ni un balón digno desde su ariete, por ejemplo. En otros días, el desgaste físico al que el Barça somete al Madrid suele restar precisión a los de Mourinho. Ayer no fue el caso. Por ahí no se salva el Pipita. Enfrente, el Barça replicaba por dos vías. La personal, la genialidad de Iniesta, si bien casi ninguna desembocaba en pase, todas en chut, y ahí él falla. La táctica, la subida de Alves. El Madrid defendió en 4-4-1-1, con Ronaldo en la línea de medios. No bajaba, Alves lo aprovechaba y así ganó varias posiciones muy jugosas. Eso sí, sólo una acabó en ocasión. La falló Cesc, chutando al aire. Rúbrica a su aportación.

En el descanso habló Mourinho, que no tuvo respuesta, porque enfrente no había homónimo. Lo que hizo el magistral técnico fue cambiar su sistema defensivo: pasó a 4-4-2, liberó a Ronaldo e involucró a Özil en el mediocampo, dando a Alonso y Khedira más libertad para influir en las bandas (en este artículo analizamos el ajuste). Al tiempo que ató a Alves, activó a Özil, pues lo acercó al balón y dejó de depender del feedback de Higuaín. Mesut anuló la posible reacción culé. El turco-alemán es una tortura para el Barça porque no se trata de fútbol solo. Es un puñetazo al ego del equipo. Le cae bien a todo el mundo, es mortalmente bonito, asociativo y su truco es no perderla. Como si el Barça fuese una reina-bruja, le preguntase al espejo y éste le dijera que Özil es la más bella del lugar. Le descentró. Además, la nueva disposición permitía al Madrid jugar con su «doble falso 9″, abriendo a uno a cada lado, y encontrando situaciones de igualdad numérica en cada contra. El 0-2 es así. El pelotazo lo da Khedira, pero no hay azar en la posición de los puntas blancos. Y técnica y físicamente, hoy por hoy, son más que los defensas del Barça. Fue un gol muy consecuente.

Xabi Alonso, gracias a sus compañeros, completó un gran partido, superando sus problemas físicos.

Olvidando el reloj y yendo a lo general, Xabi y Xavi dieron para una reflexión. Los dos son brutales, y ambos conservan su esencia, pero están lentos. Al primero le acompañó su equipo; al segundo, no le dieron nada. Alonso se valió de la superioridad de los suyos para exhibir su sobresaliente calidad táctica y, salvo en un par de jugadas en las que sí le apretaron, su excelsa visión de juego. Creó peligro. Xavi, por su parte, no pudo ni chutar, ni dar una asistencia medida. En el fútbol nunca hay culpables. Es un deporte colectivo. Con un gran Barça, ayer Xavi deja algo. Con un mal Madrid, ayer Xabi es una losa. Todos dependen de todos. La ya comentada actuación de Higuaín y el 1-3 final también es una buena prueba de ello. Saltan veintidós.

Más jugadores merecerían un comentario. Busquets, por ejemplo, a quien hay que defender. Fue rebasado, fue una evidencia, pero es imposible para un único futbolista hacer el trabajo de tres. Cada vez que el balón va a una banda, es Sergio quien acude, ya sea la izquierda o la derecha, porque la implicación defensiva de sus interiores es mínima. Antes era viable, ya que la calidad de la posesión era sublime, todos se juntaban arriba, apretaban al unísono tras perderla y se recuperaba al instante. Pero ahora, que hay que correr para atrás, uno sólo no puede, se llame Busquets o MakeRijkaard el Omnipresente. De sufrir bien supieron más Coentrao y Di María. El luso tiró de oficio para cubrir la consentida pereza de Ronaldo, saliendo vivo de 2x1s y cosas peores. El argentino recuperó su pasaporte suizo y volvió a ser una navaja. No trabajó sobre Alba, curró sobre toda esa zona. Y con pelota no metió ni uno de sus pases-catapulta. Ángel marcó diferencias.

Lionel Messi, que no está bien, culminó su semana más negra desde que se convirtió en leyenda.

Y para el final quedaron Messi y Varane, que servirán de despedida. Parece irrebatible que Leo está regular, y que el Barça no está sabiendo asumirlo. El «10» ha sido durante 5 años un auxilio incluso en los minutos más imposibles. Cogía la pelota sin ninguna ventaja y le daba la vuelta a todo. La tranquilidad del Barcelona no se cimentó solo en su posesión, sino también en el saber que tenía a un tipo que iba a resolver casi en base a nada si procedía, y que en las pocas veces que fallaba, se quedaba a un palmo. Sin este factor, el equipo azulgrana se muestra histérico al menor problema. Messi va a volver, porque es especial, pero no sabemos cuándo, y el Milan está en la esquina. O Leo llega a tiempo, o el Barça cambia algo, pero ésto así no tira. En la otra acera está Varane, el único hombre sobre la faz de la Tierra que debe creer que Leo no es tan bueno, porque se la ha quitado siempre, en ventaja y desventaja. El chico es increíble, impoluto, parece perfecto, pero lleva un mes, y el fútbol es complicado. No es momento para emitir juicios concluyentes. Ni sobre Raphaël ni, por descontado, sobre el Real Madrid, que ayer jugó muy bien, tras muchas noches malas. Old Trafford plantará batalla. Que nadie se vuelva loco. El fútbol, por dentro, es templado.


Comentarios (115)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Creo qe esta vez paso lo qe pudo pasar en muchos otros clasicos anteriores, pero por x motivo (tiros libres de messi, errores fatales de pepe) no paso.

Me refiero a una victoria comoda, holgada y con jerarquia del madrid.

Varane.. Es increible qe me haga dudar si jugar con el, con pepe o con ramos, tiene solo 19 años y es impecable, y encima tiene el atrevimiento de meter 2 goles, de irse de messi en un despeje (sabiendo lo peligroso qe seria perderla en los bordes del area).
Yo es que quiero ser prudente y no precipitarme con Raphael, pero verlo cortando jugadas yendo al piso con sus largas piernas es como mucho.

Cristiano.. Es incontrolable, no digo imparable (que si es posible), esta hecho un señor, un lider, un faro, esta en el punto en qe se siente amo y señor del partido, de las situaciones. No se si significara algo, pero creo qe deberia tomar el mando del madrid, ser el capitan.

Y bueno, recalcar el partido de di maria que fue trabajadisimo y acertadisimo.

Respecto al barcelona, es evidente que xavi no esta para estos niveles de exigencia...pero thiago si? Yo lo dudo, ni siquiera creo en thiago como proyecto a futuro, y xavi necesita ayuda ya. Lo mismo con los centrales, puyol ya esta grande, no tienen recambio en algunas posiciones. Es una mala planificacion de la plantilla segun mi criterio.

Y no es qe las alarmas se disparen ahora, creo qe esto ya se sabia de antemano.

Lo del 9 del madrid, es cuanto menos preocupante. Yo a un tipo como benzema por mas calidad qe tenga no lo quiero para mi plantilla.
La imagen de Ramos nubla mi mente. Mi imaginación se cayó en la carretera y la atropelló un bus erótico. No puede ser real.
@ Boccadoro

Es posible que lleves razón en tu primer comentario, pero ojo, a aquellos partidos que referencias el Madrid llegaba muy bien. A este llegaba bastante mal.

Personalmente creo que el de ayer fue el Clásico peor jugado por el Barça. No al nivel de San Siro, ni mucho menos, porque ayer compareció, supo lo que quiso y lo intentó, pero... no le salió.

En cuanto a lo de la mala planificación... pues hombre... Si una plantilla que tiene a Busquets, Song, Mascherano, Xavi, Iniesta, Cesc y Thiago está mal planificada en el centro del campo... que se lo miren los demás!!

@ Cassavettes

Entiendo que estés molesto, pero en Ecos del Balón hay que controlarse. Este espacio no está para que cada uno se desahogue como quiera. Está para que hablemos de fútbol y tanto los que ganaron como los que perdieron encuentren un ambiente constructivo y cómodo.

@ Víctor

Hace unos cuantos días se señalaba al Barça como el mejor equipo del mundo. Estando o no de acuerdo, la opinión era más que respetable. No creo que sea correcto tirar de resultadismo. El Barça tiene mejores futbolistas que el Manchester United, Víctor. Hace una semana, ayer y pasado mañana.

@ RiRBs

"Lo mejor de todo es que el legado de Pep ha sido mucho más que todos esos títulos, el camp nou cantando el himno después del 0-3 es algo que NUNCA se había visto. Quizás esta haya sido la mayor victoria de Pep Guardiola..."

Es que esto es flipante. A mí me indigna leer críticas al Barcelona como club o al Camp Nou con afición. Ahora mismo cualquiera la querría. Responsable y agradecida. ¿Que si esto pasa 3 veces más no van a cantar el himno? Pero bueno, ¿qué le pedimos a la gente?

Lo del Camp Nou ayer fue excelso. Sabía que algo así podía pasar en cualquier momento, estaba preparado y supo apoyar al equipo.

Lección del Camp Nou.
@ Luigi

"retoma el trono de mejor equipo español, ahora sí de forma indiscutible"

Pero tío, ¿qué trono? Que el Barça es líder a 12 puntos del 2º y 16 del Madrid.

Vamos a hacer el esfuerzo de entender esta época: Messi juega en el Barça, y Ronaldo en el Madrid. Mientras esto siga así, ni habrá muertes, ni cambios de ciclos, ni nada. Vivimos un ciclo mixto en el que ambos se van a repartir los títulos porque ni Messi ni Ronaldo van a permitir que su equipo pierda siempre.

Que unas veces habrá uno por encima y otras veces otro? Sí, claro. Gemelos no son. Pero si en cuartos hay una eliminatoria de Champions entre estos dos equipos, aunque el Madrid parta como ligero favorito, el Barça podrá vencer pero perfectamente.
Dentro del partido de Xavi-Xabi creo que hay un plus sin balón en materia de colocación que Xabi tiene que aún estando lento es invaluable en estos partidos. Verlo ajustar con pasitos a derecha o izquierda la líneas de pase o el espacio para el movimiento de algún jugador es fantástico.

- A pesar del inicio vertiginoso del Barcelona, Messi en sus primeros sprints telegrafió que no venía mejor. Sí, si ese gol de falta entraba se caía el Camp Nou, pero se le veía pesado.

- A veces pienso que hay algo que el Madrid como cultura no tiene que es la de sacar la mayor distancia psicológica posible de los clásicos - al menos los modernos- al contrario de lo que hace el Barcelona cuando encuentra la oportunidad. Si el Barcelona pilla al Madrid en este partido en un mundo al revés, el Madrid se va con 5. ¿Les parece que hay algo cultural en ese sentido o de identidad como equipo?

- Lo de Varane es de miedo: "el único hombre sobre la faz de la Tierra que debe creer que Leo no es tan bueno".
Cristiano. Que jugador.
Ayer leí un comentario muy lucido que decía algo asi como "si el Barça es papel el Madrid es la tijera" y fue exactamente asi. Las enormes posibilidades del Madrid adaptadas a un escenario ideal. Y con un Barça psicológicamente tocado. Ayer fue el primer clásico "sin Guardiola". Partido en que un golpe del Madrid destrozo totalmente la linea de flotación del Barça. Hasta ahora siempre me habia parecido que los goles en los clásicos el Barcelona los encajaba con naturalidad, se refugiaba en su juego y terminaban imponiendose de manera progresiva. Vamos que un gol cule influía mucho mas en el partido que un gol blanco. La situación de ayer fue exactamente la inversa.
Y no quiero ser duro con Roura, que al fin y al cabo vaya marrón le ha caído (y a la postre hablamos de cosas mas importantes que de una temporada de fútbol) peores nítido que un entrenador "de verdad" hubiese asumido responsabilidades y busca o soluciones, mas alla de sacar a los de siempre y lanzar a Messi a los leones para que lo resuelva todo. Espero que cuando vuelva a escuchar, sobre cualquier equipo, la frase "este equipo se entrena solo" recuerden este mes del Barcelona.
Para mí, lo más importante de toda esta historia es que el Barcelona ya no suena igual. Yo atribuyo parte de lo de ayer al estado físico del barca, de hecho, dudo que la diferencia fuera a ser tan grande si el partido se juega tres semanas más tarde. Pero aún así, ayer se vio lo que hemos comentado durante la temporada. Suene bien o mal, el barça suena diferente. Y no me gusta.

Desde la llegada de rijkaard, y más recientemente en la era guardiola , el barca ha tenido bajones, casi siempre en esta época, y otros más largos y graves. Pero lo que se vio ayer es algo nuevo. Y Tito tiene mucho que ver con esto.

Ahora, no hay vergüenza en que el portero saque en largo. No pasa nada si 2 de los tres delanteros no aprietan. No pasa nada si el medio centro y un interior no acompañan la jugada y no se pueda achicar. Da igual la circulación rápida de la pelota, y se prefiere que el contrario corra en largo y no en espacios cortos. Da igual que Cesc aleje del balón a Iniesta. Y todo esto sirve para ganar casi siempre, porque se tiene a Leo. Pues nada, ayer no se tuvo a Leo, y se vio lo que se vio.

Abel, dices que no hay cambio de ciclo, y no estoy de acuerdo. Según como se mire. De resultados probablemente no, estando estos dos bichos es difícil. Pero sí se acaba un equipo, un estilo, un reparto de galones en la plantilla, y una forma de repartir roles. Darán coletazos todavía, faltaría más, porque son buenísimos. Pero el barca debería sentarse, coger papel y boli, y pensar. Pensar mucho.

Me encantaría ser Zubi en este momento.
Ahora nombres propios:
-Varanne. Solo nuestra cobardía nos impide catalogar al chaval. Elástico, rápido, midiendo los tiempos, control emocional en cada jugada... Yo lo tengo claro. Para mi ya es del once de Mourinho. Que Pepe se ponga en forma y Ramos se ponga las pilas pero el francés debería ser inamovible. Y hablamos de mover la pareja de centrales que domino el curso pasado de manera autoritaria. De ese nivel estamos hablando.
-Cesc. Otro partido importante que desaparece. Yo lo siento, porque no tengo duda que sera uno de los cinco activos mas importantes de la plantilla, pero es que se queda muy chiquitito en relacíon a la magnitud del partido. ¿Que función tenia ayer Cesc? No era amenaza de ruptura en larga distancia, no apareció en segunda linea, su aporte a la circulación del balón es superfluo, su intensidad en la recuperación fue superada sin problemas. Es que en partidos difíciles del .Barça sufuncion parece "quitarse de en medio para que Iniesta tenga sitio"
- .Busquets. Para Busi los partidos contra el Madrid tienen que ser siempre un Suplicio. Porque el cuando es mejor en la recuperación es pisando campo contrario, con el equipo volcado en área rival y leyendo rechaces con capacidad precognictiva. Pero la salida fulgurante del Madrid (que no es por nada, pero hoy dia se ríe de la presión arriba cule. Parece mentira acordarse cuando lamopcion Adebayor era la única que tenia Mourinho para defender esa intensidad) le hace correr constantemente hacia atrás, desamparado. Y esto nos lleva a ...
-Ozil. Es que me tiene ganado. Es que este tio dañina maravilla estética. Y verlo jugar contra el Barça es un privilegio, porque cuando todo el mundo va alocado corriendo hacia delante o hacia atrás, el tio decide que se para un poquito, y eso desconcierta por completo la ya de por si caótica transición defensiva cule. La lastima es no contar con un delantero que le acompañe en ese juego. Si, ya sabéis de quien estoy hablando.
-Xavi. Tiene que ser duro haber sido el capo en estos partidos y encontrarte que te estan pasando portaaviones por los lados. Y mas sabiendo qué es loquee necesita tu equipo y la impotencia de no poder darlo. En twitter preguntaba a Abel ¿Por que el Barça acepta jugar al ritmo alto del Madrid y no baja revoluciones? Y la respuesta es la mas cruel realidad. Porque no puede. Porque no puede esconder la pelota al Madrid y qe persiga sombras. El dictador de la pelota ha abdicado.
-Cristiano Ronaldo. ¿Por donde empezar? Es increíble lo que ha ganado en madurez este hombre. Hace dos años la presión de saberse el gran arma ofensiva de su equipo hubiese influido en su juego para peor. Hasta el desquiciamiento. Ayer, en la primera bola que recibe hace un dribling hacia fuera con toda tranquilidad y se puso en plan "yo soy el partido". Es la primera vez que note que el Camp Nou respetaba a este jugador tan grande com es. Temía que Ronaldo tuviese la bola y era consciente del peligro que genera. Y es que el escenario era ideal. Latifundios enormes para su cabalgadas. Busquets hiperocupado en el centro como para pesar sobre el luso, capacidad de influir en todo el frente de ataque, un defensa timorata contra su potencial físico... De todas manera quisiera destacar que Alves no lo defendió mal. Pero este Cristiano es inabarcable para cualquiera.
- Messi. Messi esta mal, es algo obvio que le cuesta irse de sus rivales como hacia antes. Aunque lo de ayer pudo ser algo mas que coyuntural. ¿Cuantas veces un slalom de Messi ha hecho daño a la defensa del Madrid en los últimos diez meses? Si obviamos los partidos de supercopa (por razones de pretemporada) en los tres últimos partidos del Camp Nou y la ida de Copa Messi ha sido mas o menos "maniatado" por el sistema defensivo madridista. Parece que le tienen cogido el punto. La verdadera evolución esta en que antes, que Messi no hiciera nada suponía el 80% de balón cule y un madrid excesivamente reactivo para dañar al Barça. Y sin Messi desbordando ¿Cuanas ocasiones ha tenido el Barça por juego en el Camp Nou en los tres últimos partidos? .Tello, y Montoya. Y para de contar (el gol de ayer se da ya en una fea de juego sentenciada)
@ El cautivo

En los nombres propios que mencionas, hay una frase que destacaría: " Porque no puede esconder la pelota al Madrid y que persiga sombras. El dictador de la pelota ha abdicado."

Es evidente que eso en el partido de ayer fue así. De hecho, es evidente que con ese 11 no puede. Pero hay que preguntarse dos cosas: ¿hay un 11 posible para volver a conseguir tiranizar al Madrid a través de la posesión y circulación del balón? Y luego: ¿se prefiere apostar por eso, o se prefiere, como pide Abel, bajar revoluciones?

Para mí hay plantilla para volver a ser el dictador de la pelota. Pero los roles y galones están mal repartidos. Con Xavi de jefe, Cesc de escudero de Messi, y Leo sin apretar, esto se ha acabado tal y como lo conocíamos. Algunos optarán por bajar el ritmo. Sin embargo, otros podremos pensar que preferimos dar velocidad al balón poniendo a Iniesta marcando el ritmo, y aprovechar la velocidad de circulación de Thiago, por mucho que perdamos fiabilidad.

Me parece que ahí está la cuestión clave de este equipo. No ya sólo a corto-medio plazo. La remodelación del equipo se debería hacer en función de las respuestas que den desde el club a las preguntas anteriores.

@Cesc

Yo iría más allá. No es que no aporte. Es que resta. Cuando entra en la circulación, se ralentiza irremediablemente. Para Xabi Alonso es un chollo que juegue Cesc, se le hace más fácil llegar a todos los sitios. Además, si Cesc no rompe, el daño es mayor, porque cuando Leo baja a recibir, o Iniesta se mete en medio, además de a su defensor, se tienen que comer al de Cesc.

Viendo lo perjudicial que es Cesc para mover el balón, y teniendo a su favor el argumento de sus (supuestas) rupturas, que Alexis esté en la grada es algo que se escapa de mi comprensión. Con todos los errores cometidos y todo, la aportación de Alexis en Enero-Febrero ha sido inmensamente superior a la de Cesc.

Cesc sería uno de los 5 activos principales en cualquier equipo del mundo, salvo en uno que quiera jugar a lo que juega (¿o jugaba?) el Barça. Pero en el Barça, a mí me cuesta considerarlo "activo". Es más, cuanto más "activo" veo a Cesc, menos Barça veo.
Hacía mucho que no veía al Barcelona tan superado, lo que apuntaban las últimas semanas se ha confirmado ayer. Además, como muchos ya comentáis, es que Mou y el RM le tiene muy cogida la medida al Barcelona. Y el cuerpo técnico del Barcelona no quiere, no sabe o no puede cambiar y buscar soluciones. Así, el RM está ciertamente cómodo con su rival, y estamos hablando de golearlos, en su campo, y con su 9 casi quitando más de lo que daba. Bien creo que el Milan les va a volver a hacer daño y que van a estar fuera de la UCL.

Xavi es una rémora muy grande (en defensa y en ataque), Iniesta es muy bueno, pero a 40 metros de la portería no es determinante,a Pedro le buscaron en el extremo en las dos primeras jugadas y se acabó, cuando podían haber intentado hacer algo más por esa banda. Pero la solución era sólo jugar por el centro y que Messi bajara a recibir, cuando el RM tiene más que estudiado esa defensa. Busquets lo que habéis dicho, el RM le saca todas las costuras (es muy bueno pero limitado, yo desde Redondo no he visto ningún mediocentro que pueda abarcar por sí mismo toda la parcela central; y habría que haberle visto en el fútbol actual). Algo parecido les pasa a Puyol/Pique/Mascherano. Muy buenos en el esfuerzo puntual, cuando la marca/balón aparece a 3-5 metros de ellos, pero cuando se transita a más metros les cuesta horrores.

En cuanto al RM, casi todos muy bien, el peor Higuaín que está claro que en asociación no brilla. Os imagináis un Benzema 2012 jugando ayer? También bueno y menos visible que otras veces el trabajo de Khedira, y de Xabi Alonso, jugando más en paralelo que de costumbre, sobre todo en defensa. Arbeloa (que creo que funciona muy bien contra Iniesta) y Coentrao también bien, éste me parece que poco exigido en sus defectos. Los centrales muy seguros, y Varane increíble. Es que ha superado a Messi en todas las acciones, pero sin faltas, sin despejes... robando el balón y saliendo jugando. Creo que tb le viene bien Messi a Varane, ya que en vez de intentar desequilibrarlo (como hacen la mayoría de los defensas, o no dejarle dar la vuelta y tenerlo marcado (a lo Pepe), Varane va al suelo con mucha facilidad y seguridad (para no hacer falta). Hay una jugada en el último tramo del partido en el que Varane le roba el balón en el área o prácticamente y sale regateandole con el balón jugado. Increíble. No había visto defensa con tanta superioridad sobre Messi.

Otro de los cambios importantes del RM, es cómo muchas veces sacó el balón controlado muy fácilmente sobre la presión azulgrana, eliminando esas posesiones ultrarrápidas que a menudo hacían más daño al RM que al propio Barcelona. A tramos la posesión era blanca.
"Varane, el único hombre sobre la faz de la Tierra que debe creer que Leo no es tan bueno". Genial one-liner que está para sacarle punta. Si eso es lo que el francés crée, muy bueno para él y para su equipo. Si por el contrario Varane crée que es mejor que Dios, malo para él y el Madrid a corto plazo. Pero hasta ahora el chico de cabeza impecable en todos los sentidos. Cuando intento compararlo con los veinte mejores centrales vistos en los últimos veinte años, el que me viene a la mente es Rio Ferdinand en su cénit.
@Abel
Comparto gran parte de tu artículo, y creo que la derrota del Barça debiera traer una consecuencia postivia para el futuro y este tipo de partidos.
Creo que el Barça ya es consciente que contra este Madrid ya no puede defender en base a la posesión y que en el intercambio de golpes, no es que tenga la mandibula más de cristal, que la tiene, es que ya estas expuesto mucho más de los que estas acostumbrado, y si el Madrid te mete la primera como ayer y tu no la enchufas, ya juegas a remolque y entras en el partido que quiere el Madrid, ya que el gol ayer le libero enormemente, pq les permitia encajar uno sin que pasase nada y ahí es cuando el equipo se libero. Con todo eso, y mientras Messi no sea una amenaza por el centro (más alla del remate de 9), el Barça se debe plantear uasr a Xavi como recurso, quizas poniendo en su lugar a Cesc y a Iniesta, ya que el de Arenys ayudaría a Busquets en labores defensivas, y te permitiría tener al Manchego (el mejor jugador actualmente del Barça por estado de forma) activado en su posición natural y con un extremo (Tello o Alexis) como amenaza, incluso el Barça debería de tratar de buscar un Alba, Tello parecido al Alba, Mathieu del Valencia.
Por otro lado y de cada al futuro, el Barça tiene que meter físico y piernas en su equipo tanto atras como arriba.
Dijo una vez Valdano que si encontraba un equipo con 3 Guardiolas lo entrenaba por teléfono. En esa frase se encuentran las dos problemáticas del actual Barcelona.

Saludos.
@Abel Rojas

Hombre, el poder no es eterno, los ciclos cada vez son más cortos, pero la victoria de ayer, la remontada de ayer es un golpe de mano, un victoria de un valor simbólico notable y que traerá consecuencias. Por un tiempo 'X' el Madrid vuelve al Gobierno y retoma el cetro de mejor equipo español.

El Barça gobernó hasta el clásico de Liga en el Camp Nou (1-2). A raiz de ahí, el poder osciló y el Madrid por determinadas causas no lo ha ejercido. Veremos a partir de este momento.

En el Barça habrá una renovación. A corto plazo, y para la Liga, tirarán de Song. No descarto ver en Song la solución davisd. A medio plazo, la renovación será más profunda. El proyecto blanco,,en cambio, toma otro rumbo. Digo que este partido es un impass, una inflexión y que no afectará solo a corto plazo.
Ni un minuto para Kaká, Benzema o Modric ¿es eso normal?
Pues a mi llamarme loco, pero yo vi un partido en el que el Barça estaba jugando mejor y el penalty lo cortó y no me pareció ninguna genialidad de ronaldo, me pareció una fallo de Piqué monumental. Y el segundo gol me parece bastante afortunado, el rebote pudiendo salir hacia cualquier lado, cae en los pies de Ronaldo.

A partir del minuto 60 ya lo dejé, pero hasta entonces si se vio un Cristiano bastante potente, pero el Barça prácticamente le regaló el poder correr y jugar a su antojo y al Barça le costaba horrores crear ocasiones, pero no lo vi incómodo tampoco.
@ Pablortega

"El nivel de competitividad de CR7 es simplemente único"

No, no. Único no. Está Messi. Hay otro tarado como él.

@ NJoSC

Pero es que eso es una circunstancia social. El Madrid y el Barça son clubes diferentes con aspiraciones diferentes e historias diferentes. Nunca va a tener la sangre en el ojo que tiene el Barça para aprovechar las oportunidades, ni su capacidad para rentabilizar victorias. A cambio, tiene otras cosas. Por ejemplo, no creo que el Barça se hubiera propuesto competir contra Guardiola, Xavi, Iniesta y Messi. Y si lo hubiera hecho, pues difícil que hubiera triunfado. Pero en lo que comentas, simplemente, el Barça tiene una ventaja social sobre el Madrid.

Lo bonito es eso. Son clubes muy complementarios, cada uno con sus ventajas y sus desventajas. Lo que hay que hacer es valorarlos a ambos, que se lo merecen. En la victoria y en la derrota.

@ El Cautivo

Totalmente. Sin el menor ánimo de hacer de menos a Tito, creo que todos coincidimos en que ayer el nombre fue Guardiola. El Barça necesitó a Guardiola. No sólo por su inigualable carisma en clave culé, que sobre todo fue por eso, sino porque faltó el movimiento maestro. No sé cual, porque no soy Pep. Pero a él a lo mejor de lo hubiese ocurrido, y con certeza lo hubiese intentando. Algún cambio de esquema, algún ajuste, algún jugador sorpresa... Algo. Desde el minuto 5 se vio que el partido iba a caer por su propio peso en favor del Madrid. Y suerte para el Barça que estuvo Higuaín... En cuanto Mourinho "se lo saltó", se acabó la historia.
Si, no se puede achacar a errores individuales, el tema es estructural, pero yo la sensación que tuve viendo el partido, incluso con el 2-0 fue la de, joer algo gordo falla en el Barça estructuralmente, es que todos los detalles que al final deciden estas cosas se los está llevando el madrid, en cambio no me dio la sensación de que el Madrid estuviera mejor, es que pensé incluso que el Madrid está peor, pero eso sí, los detallitos todos suyos y lo que es peor, le costaba poco o nada conseguirlos.
@ Martin

"Ahora, no hay vergüenza en que el portero saque en largo. "

Es mejor insistir en el pase corto cuando casi siempre que inicias desde atrás te quitan el balón?

Las cosas hay que verlas de manera global. Por supuesto que al Barça no le gusta iniciar en largo. Pero es que no puede hacerlo. El fútbol es de los futbolistas, no de los sistemas. Si pierdes a la pieza que te permitía hacer todo aquéllo, pierdes la posibilidad de hacerlo.

@ El Cautivo

Con el tema de la presión tras pérdida culé se han juntado muchas cosas. En primer lugar, por supuesto, que el ataque del Barça no somete al Madrid casi nunca, y por lo tanto no da pie a que el Barça rodee la pelota ante un Madrid desordenado. Luego, el cambio de chip ataque-defensa no es igual. El Barça no tiene ese hambre de recuperación, lo cual achaco a 4 años de desgaste en ese aspecto. Y por último, e igual de importante, es que el Madrid es una maravilla técnica, y antes no se atrevía a intentarlo, y ahora te tiran un tacón, te tirán una pared, un recorte... Y pueden fallar, ayer tienen dos pérdidas chungas, pero casi siempre les sale. La confianza es mucho en el fútbol.

En cuanto a lo de Xavi, es evidente. El chaval tiene que pasarlo fatal, porque encima su personalidad es la que es. Ya antes de la final de la Eurocopa, en circunstancias parecidas, dijo que se alegraba de poder ganarla otra vez pero que estaba descontento consigo mismo. Era el tío más presente y ahora no puede aparecer. Claro que sufre...

@ Real Aldair

Nunca es tarde. Aunque sea el año que viene. De verdad, no seáis catastrofistas, el fútbol no da pie.

Otra cosa es que el Madrid pida más cambios al Barça que el Milan. El 11 ideal contra el Milan es el de ayer. Contra el Madrid, que exige más cambios al Barça, puede ser otro, aunque el de ayer sea el mejor.

Pero eso de "muy tarde" y tal... En el fútbol nunca es tarde. En el peor de los casos, en el peor, fallas en mayo, y en agosto empieza una temporada nueva. Ése es el peor.
Hoy, por fin, presento mi primera mínima aportación a esta gran comunidad. Después de tanto siguiendo vuestros artículos espero no desentonar demasiado.
¿Realmente a nadie le pareció tremenda la idea de dejar a Alexis fuera? Ayer el partido estaba para tenerlo a él como nueve, ya que como se vió en los últimos momentos de primera mitad, Coentrao seguía al extremo rompiendo el fuera de juego de una manera bestial. Si ahí llega a estar el chileno, atacando el flanco entre Coentrao y Ramos yo creo que se habría forrado, aunque bueno, teniendo en cuenta que por ahí podría aparecer la bestia de Varanne no sé que pensar... En todo caso, creo que un nueve (ya fuese Villa o Alexis) le habría abierto muchas más soluciones al Barça.
@ Jogam

"Arbeloa (que creo que funciona muy bien contra Iniesta)"

Bueno, a decir verdad, Arbeloa funciona muy bien contra todo el mundo. Cuesta demasiado alabar a un tipo que se han enfrentado a Iniesta, Ronaldo o Ribéry en los últimos 12 meses y ha parado a todos. En las circunstancias que sean, favorables o difíciles, pero la realidad es que siempre hace más que su oponente.

Arbeloa es un argumento competitivo tremendo. Al Madrid y a su entrenador debe darle mucha tranquilidad saber que en un 95% de las ocasiones no va a fallar.

@ Tongo

Más que calidad física, recursos sin balón. Tú ayer, por ejemplo, cambias a Xavi por Xabi, y el partido te cambia de cabo a rabo. Y Xabi no es precisamente Touré Yaya. El problema es más de falta de talento defensivo que de físico, en mi opinión.

@ Quintana

Es que Özil es un tormento. Es evidente que Ronaldo es el jugador más jodido para el Barça, porque es su mejor rival. Eso no se va a discutir. Pero gran parte de la fortaleza mental del Barça se debió, como pasa siempre en todas las personas o núcleos humanos, en pequeñas mentiras autoprotectoras que uno se cuenta. Cuando Ronaldo se la monta al Barça, el Barça se dice "Bueno, sí, pero va muy rápido, demasiado vertical", y aunque parezca una tontería, le duele menos. Como que lo asumen. Es un precio a pagar por su estilo. Pero luego llega Özil... y resulta casi humillante. Es que Özil no desaprovecha una, el tío empieza que sus amagos, para dentro, para fuera... es como si se propusiera bailar a cada culé que tiene enfrente. El Barça queda totalmente desdibujado, como si fuera terriblemente inferior, y encima luego la saca al otro lado Özil. Fíjate en la ocasión de Coentrao. Nace así. Özil le hace 4 o 5 recortes a Busquets -se ve cómo resopla-, tras estar 10-15 segundos a su rollo, la suelta atrás, el Madrid cambia rápido hacia Alonso y se arma el ataque.

El Barça no está educado para Özil. Mentalmente no lo soporta. El otro de este estilo, diferente pero similar, es Benzema, así como Marcelo. Por eso siempre han sido los escuderos de Ronaldo en los Clásicos.

@ Martin

No, no. Yo no he dicho que el Barça deba bajar revoluciones. Yo creo que no puede hacerlo. Es simple, no tiene la calidad para hacerlo contra este Madrid. Lo que tiene que hacer es inventarse soluciones para el ritmo alto.
@ Abel

"Las cosas hay que verlas de manera global. Por supuesto que al Barça no le gusta iniciar en largo. Pero es que no puede hacerlo. El fútbol es de los futbolistas, no de los sistemas. Si pierdes a la pieza que te permitía hacer todo aquéllo, pierdes la posibilidad de hacerlo. "

Depende. Puedes dar por perdida esa capacidad con estos jugadores, y jugar a otra cosa (que es lo que tú dices), o puedes mover ficha, cambiar jugadores, roles, y jerarquías, y adaptar tu plantilla para que se puedas volver a permitirte hacer lo que hacías antes. Tal vez a corto plazo (esta temporada), no sea posible (yo creo que lo es, asignando funciones distintas a distintos jugadores), pero en mi opinión, si no se opta por la segunda opción cuanto antes, se estará echando a perder muchos años de trabajo. Se perderá aquello que hacía este equipo mucho más interesante que cualquier otro.
@ David

"Puede resultar injusto, pero el partido del Madrid me parece muy bueno, pero no creo que haya sido ni mucho menos excepcional"

Yo en esto coincido totalmente, ¿eh? El partido del Madrid no es, por ejemplo, tan bueno como el 1-2 del año pasado. Es lo que dices. Muy bueno, pero no excepcional. Aunque esto ya se sabía, David. Tal y como venían ambos equipos, esperar la mejor versión de uno de ellos era un ejercicio de frustración anticipada. Creo que Mourinho hubiera firmado esta versión antes del encuentro.

"El Madrid tiene unos futbolistas defensivos incomparables al resto, pero lo que hizo no fue diferente a lo que hizo el Milan"

Esto, sin embargo, no creo que se acertado. Hay dos diferencias abismales: 1. El Madrid defiende casi siempre más arriba. 2. El Madrid anticipa.

El planteamiento defensivo del Madrid es muchísimo más activo. La diferencia no fue solo con balón -que por supuesto-, sino también sin él.

@ Quiro

"Yo creo que el Barcelona, al menos hasta hoy, no se había dado cuenta de que ya no es mejor que el Madrid"

Yo creo que sí. El partido que cambia todo precisamente fue la vuelta de la eliminatoria de Copa del año pasado. Recuerdo que incluso lo apuntamos entonces. Y desde ahí, el Barça le ha ganado al Madrid 1 de 7. Paradójicamente, el menos importante de los 7.

Aquel día el Barça de Guardiola por primera vez sintió miedo. No sensación de que no llegaba, que eso ya estuvo en algunos momentos. Aquel día fue miedo. Y eso lo cambió todo.
Mourinho ha logrado desde su llegada a Madrid no solo igualar los duelos (había mucha diferencia real) sino ahora inclinarlo hacia el lado del Real Madrid. Se marche cuando se marche, eso quedará para siempre en su CV.

Creo que puede ser uno de los últimos clásicos de Mourinho en el Camp Nou dirigiendo al Madrid; ojalá me equivoque y haya opción de reválida ante él y el Madrid nuevamente en la siguiente temporada. Pero sea como fuere será difícil olvidar este tramo Mou vs FCB. Al margen de factores ajenos a lo que sucede dentro y de la simpatía o no que pueda generar, con un tipo así se debe uno enriquecer y aprender. Y lo digo como alguien no muy pro-Mourinho.

El portugués ha demostrado ser el rival que mejor se adaptar al Barça y ha logrado exprimir todas sus flaquezas. Ayer fue una demostración más en la que salió a pedir de boca todo lo ideado por el DT. Cristiano, impresionante. Espectacular como influye en los tres frentes de ataque. Chapeau por ellos.

Al Barça no le ha dado con potencialmente su mejor XI ni en San Siro ni ayer. Anoche los primeros minutos dieron pie a pensar que podía ser diferente a Milano, pero al mínimo contratiempo el equipo se sumió en la fragilidad y no pudo levantarse. Es evidente que las sensaciones no son buenas y son semanas en las que al menos te juegas el futuro en las 2 Copas, una de ellas la más deseada por todas. Veo al equipo anímicamente tocado, como sabedor de su debilidad defensiva -cualquier balón rival, roben donde nos roben, parece sinónimo de peligro- como de falta de cierta intensidad, se echa en falta la presión tras pérdida...

Pienso que es más cuestión de interpretación y ejecución que de estilo, que se pueden retocar cosas y matizar sí, pero para nada plantearía esto como el fin de nada. Es fútbol y tantas veces te caes, tantas otras tienes que levantarte. Eso es competir. En el peor de los casos, si no remontamos ante el Milan, habremos dicho adiós a dos competiciones y seguiremos teniendo opciones de ganar una Liga, que no es poco. Pero habrá que seguir mereciéndola, no conservándola ni dándola por sentado. Repito, hay que competir. Activarse lo máximo nuevamente en lo mental.

Y las preguntas que no se hayan respondido bien durante la temporada habrá que retomarlas y responderlas lo mejor posible de cara al verano. En momentos de duda como el actual creo que es importante no perder del todo el norte y no dejarse llevar por los impulsos pasionarios.
@ David

Pero es que me parece un error de bulto comparar el partido de ayer del Barça con el que hizo en Milan. El Barça al Milan en cuerpo, pero no en alma. Y cuando quiere meterse en el partido no tiene ni idea de cómo quiere hacerlo. ¿Rápido o lento? ¿agresivo o controlador? ¿por dentro o por fuera? Ayer el Barça salta al campo concentrado y convencido de que quiere ser ancho, profundo y súper agresivo. Pero... juega peor que el Madrid, que juega bastante bien. Tácticamente es baño, eso lo primero. El cruce de sistemas no para de generar ventajas para los blancos. Lo de Xavi y Xabi me parece súper interesante en ese aspecto. Y luego es que los jugadores blancos juegan mejor que los culés, simplemente.

Comparar el Barça de San Siro con el de ayer es un error. El Barça de ayer puede perder 2-0 en San Siro -no lo creo-, pero lo que es seguro es que, de hacerlo, hubiera sido inmerecido. Y no fue así.

La salida de Varane contra Messi es demérito de Messi? No. Es de una tranquilidad impresionante del Madrid viniendo de lo que viene, y de una calidad técnica y una visión de juego tremendas del chico. ¿Qué equipo te tira en campo propio las paredes que te tiró el Madrid? David, que tú pones un vídeo que los 15-20 minutos de posesión del Madrid ayer y flipas por belleza, velocidad y precisión, ¿eh?

En cualquier caso es que no estamos de acuerdo. Solo diría que el Madrid no estuvo brillante comparándolo consigo mismo, con lo que puede dar. Comparándolo con el Barça, desde el primer contacto de Ronaldo con el balón en el minuto 5, siempre fue mejor, sin interrupciones. Tal y como yo lo vi. Con mayor o menor diferencia, pero el mango de la sartén lo tuvieron ellos.

@ Jordi

" Anoche los primeros minutos dieron pie a pensar que podía ser diferente a Milano, pero al mínimo contratiempo el equipo se sumió en la fragilidad"

Señal de que sus buenas vibraciones eran una cuestión de ánimo y concentración, no de una superioridad futbolística sólida.
@ fgarciavarela

Es lo que te digo. El Barça en esa situación te saca a gente rápida y va a buscarte arriba, para el 5-0. El Madrid eso no lo tiene en su ADN. Sea el entrenador que sea quien esté sentado. No siente esa necesidad, no se pone ese objetivo.

Son maneras diferentes de afrontar la rivalidad. El Madrid solo va a por esas cuando justo antes hay un precedente demasiado dañino, como fue el 5-0 de Romario meses antes del 5-0 de Zamorano.

Precedentes hay a puñados.
¿Estaba Alexis lesionado? Porque dejarlo fuera me parece algo grave.
Brillante Abel como siempre!
En cuanto al partido en si, en general, no hay nada más que comentar, ya que si lo hiciese casi sería un insulto hacia el artículo.
Individualmente me gustaron especialmente Cristiano y Varane como es obivo, y también Coentrao.
Di María volvió a ser el puñal de siempre como bien dice Abel y Özil, Xabi, Sami y compañía estuvieron brillantes.
Sin embargo yo voy a destacar a Arbeloa por una razón. El gol es de Alba, e Iniesta es el mejor del Barça ayer, pero yo en ningún momento vi sufrir a un Álvaro que lleva la peor temporada de su carrera deportiva. Su capacidad en los partidos TOP es extraordinaria. Pese a que no fue el mejor (Ni entre los 5 mejores), yo quería destacarlo.
Y por último, me gustaría haber visto a Kaka' ya con el 0-3, personalmente creo que podría haber hecho mucho daño al Barcelona y haber sido importante en la transición ofensiva.
Si, estoy tan eufórico por lo de ayer que hasta vuelvo a confiar en Kaka'.
Ayer comenté el gran error que supondría para Mourinho poner a Kaká y desplazar a Ozil a banda derecha, y los motivos son más que evidentes. Hablaís de Ozil como un jugador que hace mucho daño al barsa, y yo creo que Di Maria le hace tanto daño como el Alemán. Un tipo que cubre en la banda a Jordi Alba todo el partido (el hombre más vertical del Barcelona y que puede dar ese cambio de "chip" que le hace falta en estos partidos), y en ocasiones a Fábregas e Iniesta, y que al mismo tiempo es capaz de montar contraataques casi tan bien como el propio Cristiano Ronaldo, es importantísimo esté bien o mal. Ozil y Di María son imprescindibles frente a este barsa.

También comenté lo importantes que eran Fábregas y Pedro contra el Real Madrid y como Roura debía alinearlos. Bien, ahí parece que sin duda sí que me equivoqué. No sé si por cuestión táctica o por estado de forma de los nombrados.
Excelente artículo y comentarios. Todos muy acertados e ilustrativos.

Desde cierta ignorancia porque no puedo seguir y ver todos los partidos, saco dos impresiones para el Barcelona:

1) Necesitan buscar sustitutos para Puyol y Xavi. Es muy duro este aspecto, pero en partidos de máxima exigencia y contra jugadores de gran calidad son superados "fácilmente". Pienso que pueden dar mucho todavía pero hay que ir empezando a buscar un relevo ya.

2) El Barcelona no ha conseguido satisfactoriamente trabajar tácticamente este tipo de partidos. Se ven superados. Necesitan reiventarse.

Para el Madrid:

1) Temporada muy extraña: combinación de planificación tardía, mala suerte, falta de motivación-cansancio/hastío tras Eurcopa (9 titulares en las semifinales) en los dos primeros meses. El día a día en la liga le ha pasado mucha factura. Pero una vez recuperados físicamente y con la motivación justa pueden optar a todo. Superando al Manchester casi, casi que los máximos favoritos porque entonces el Madrid va a ir con todo.
@Ronaldinho No creo que sea grave no convocar a un jugador que actualmente no tiene ni acierto, ni intenta nada en el campo, a pesar de que muchos digan que tiene buenos movimientos y esfuerzo en el campo, cosa que yo tampoco veo. Un extremo de esfuerzo es Di María, no Alexis, y el que no vea la diferencia está ciego. Actualmente Alexis Sánchez no aporta NADA al FCB.
bueno ayer quedó claro que barcelona este año está fatal. Y lo está por muchos motivos, algunos que ya se habían tocado previamente, como un exceso de anarquia en el juego. Ya no hay esa pausa, no hay coberturas ni el orden en la trancisión defensiva. Sumemos a eso la posición de iniesta, su cambio a la banda que generalmente pareció aportar muchas soluciones al día de hoy parece ser un problema. Y es que el manchego bien por petición del cuerpo técnico o bien por iniciativa propia abandona la banda y se une al medio, lo que centraliza aun mas nuestro juego y complica el tratar de romper una defensa tan ferrea como la del real madrid.

Y por ultimo pero quizas mas importante, los bajos rendimientos individuales en algunos puestos, particularmente xavi y cesc que no están pesando en mediocampo, pedro que está aportando poquisima profundidad, alba y alves, grandísimos carrileros con gran peso en ataque, en defensa están siendo un horror. Al bueno de jordi le cuesta horrores el retroseso defensivo, di maria hoy, ozil el anterior clasico, abate y niang con san siro.... el chico es defensivamente un desastre. Y dani ya no es el de antes, toda´via puede aportar mucho en ataque, pero ya nl es ese brasileño con el tu equipo parecia jugar con 12, ahora cada vez que se lanza al ataque en defensa somos uno menos, no hace coberturas y pierde los duelos individuales. Es que hasta coentrao le ganaba los duelos individuales. A todo hay que sumar que nuestro recambios son un mascherano que no es central, un adriano lesionado, un alexis que no le mete un gol a nadie y un villa que tiene gol pero ya no corre como antes.

Messi? messi estuvo como contra el sevilla, contra el milan y contra granada, o sea correcto. Igual teneís razón, que messi no está ahora mismo a su mejor nivel, pero tampoco lo veo mal y desde luego lo veo lejos de ser la causa de todos los males de este barcelona. Y es que cuando messi está rodeado de 4 o 5 rivales en poco espacio ¿que puede hacer? lo mas es tratar de recibirla, si acaso aguantarla un segundo de mas, y buscar otro compañero. Y eso al menos en la primera parte lo hizo espectacular. Luego en la segunda si que entró en la desesperación de los compañeros y se dedico a buscar pases imposible y regates milagrosos en medio de la jaula. Pero vamos mas no podía hacer, le llegaba el balón muy poco, para entrar en contacto mas seguido tenia que bajar 40 metros donde su juego ya no pesa igual ¿decidme que esperabais en esa situación?¿que hiziera un regate sacandose a 6 y marcando un gol como el del getafe? por favor.

Conclusión, con milan en el camino hay que tratar de modificar algo. alguno dirá que no tiene caso, que ahora mismo esto es lo mejor que puede dar este equipo. No lo se, quizás y tengan razón, pero hay que intentarlo, porque como salga este mismo once ´para remontar al milan ya podemos dar por perdida la eliminatoria. Guardiola solía sorprendernos con manioras tacticas en tiempos de crisis, veamos que hacen ahora tito y roura.
Sobre el real madrid decir que han demostrado un gran rendimiento en los partidos importantes, está claro que el problema de ellos esta temporada ha sido de intensidad y motivación en partidos menores, pero en los duelos de peso han sacado un nivel, cuanto menos cercano al mejor de la temporada pasada. Cristiano sin duda en un grandisimo nivel además sabe aprovecharse del desastre defensivo que ha sido el barcelona toda esta temporada, sobretodo por los costados donde antes con un alves a gran nivel y´con abidal el barcelona sabía secar al real madrid por las bandas. Y de varane que decir, grandisimo central en todas las facetas, solo le falta confirmase en el once titular para consolidarse como uno de los mejores centrales de europa.
@Miguel
No perdamos la perspectiva, que ni cambios de ciclo ni nada.
Ojo que lo de ayer del Madrid no vale de nada y repito de nada, si el martes cae en Old Trafford, que el Madrid tiene que competir en Europa y demostrar ahi su dominio, que como pierda el martes el fracaso del proyecto es enorme, no perdamos de perspectiva eso, y lo mismo aplica al Barça en sentido contrario, que como remonte en dos semanas, estará con un título casi en el bolsillo y con posibilidades de ganar un doblete que metería aún más en una gloría mayor a esta generación, y como dije hace tiempo tiene la suerte del calendario y poder preparar el partido del Milan con 10 días de dedicación exclusiva.
Eso no quita que en verano se tengan que buscar la transición de muchos nombres y fichar una columna vertebral competitiva, es decir: Portero, Central, Delantero (y tal vez un medio tipo Whilsire, o se apueste definitivamente por Sergi Roberto + Rafinha), que el Barça sabe donde empieza a tener las grietas.
Asi que nadie pierda las perspectiva que el de ayer era el partido menos importante de los que se juegan estas 2 semanas estos dos equipos (sin contar liga por razones obvias.)
@ Stinson

A mí Arbeloa contra el Manchester United no me gustó. Es su único partido de élite que no me ha encantado desde que Mourinho llegó al Madrid. Con Pellegrini sí tuvo días muy negros.

@ Pepón

No creo que haya que ser resultadista. Si antes del partido Cesc y Pedro te parecían imprescindibles, el 1-3 no tiene por qué cambiar 180º tu percepción. No por el resultado, al menos.

Personalmente sigo pensando que pese a su insuficiente eliminatoria, Pedro es un jugador importante para el Barça cuando juega contra el Madrid. De todos los que pueden jugar por delante de Messi es el único que une gol y fútbol. Los otros dos te obligan a decidir entre lo uno o lo otro. Y Pedro tiene personalidad. Le puede no salir, pero nunca se esconde. Tanto Villa como Alexis te pueden dejar con 10 en un momento dado. Sobre todo Villa. Pedro, nunca.

@ Michiel

A mí las críticas a Puyol me parecen de una injusta alta. ¿Por qué a Puyol sí y a Piqué no? La realidad es que tácticamente estuvieron vendidos y les encaró en carrera quien quizás es, ahora mismo, el jugador que más diferencias marca. Y tipos como Di María u Özil. Es que lo normal ahí es perder. No se le puede exigir a un defensa que se la quite siempre a esta gente partiendo en desventaja.

Para mí Puyol ayer no comete ningún error demasiado grave.

@ David

Simplemente te digo que estás haciendo muchísimo de menos, pero mucho el juego del Madrid. Denuncias la jugada del 0-1. Ok. ¿Cómo la defiendes? En primer lugar se dan dos pases muy meritorios del Madrid para salir de la presión, e Higuaín traza su único pase meritorio del partido. Es extremadamente abierto, justo la posición en la que Mourinho puso a sus puntas. ¿Qué se hace? ¿Mandas a 3 jugadores justo a la banda? ¿Y el resto del campo quién lo ocupa? O si no, ¿dejas atrás a más gente? ¿y cómo desbordas al Madrid?

El Madrid tuvo mejores argumentos y se impuso. Creó tantas ventajas porque su planteamiento fue mejor y sus jugadores fueron mejores. Parece que reduces el tema a "el Barça estuvo mal y el Madrid tiró de calidad individual", cuando fue al revés. El Madrid estuvo bastante bien y el Barça se agarró a algunos de sus hombres para resistir cuanto pudo a un equipo superior.

Es que la papeleta no era sencilla.
@ Zas

Es que Messi es, en el caso menos generoso posible para él, el segundo mejor futbolista del mundo ahora mismo. Eso en el caso menos generoso. Quizás sea incluso el mejor. O sea, que de por sí no es un problema insalvable. Si el Barça le da juego, él se va a hinchar a marcar goles y dar asistencias.

Lo que ocurre es que en los momentos de alta tensión el Barça se acomodó durante 4 años a buscarle sólo a él. De manera descarada. No a que Leo crease una ventaja, bla, bla, bla. No. Prácticamente, a darle la pelota, que se fuera de dos y la colase en la escuadra, o dejase solo a un compañero. A mí esto nunca me pareció mal, porque el Barça creó más peligro que casi todos sus rivales durante ese periplo, gustase más o menos el modelo. ¿Qué pasa? Que ahora Messi no puede hacer esa jugada, y el Barça no está administrando bien algo tan normal, tan extremadamente normal, como no tener a un jugador que de la nada más absoluta te hace un gol.

@ Xisco

"No descartaría que el Barça pueda tener bajas para el partido de vuelta de la UCL"

Así es. El estrés siempre castiga en estas situaciones. Y cuidado, que todos sabemos quién es el primero en caer en el Barça cuando vienen de este tipo. Sería lo último ya...
@ Tongo

"Ojo que lo de ayer del Madrid no vale de nada y repito de nada, si el martes cae en Old Trafford, que el Madrid tiene que competir en Europa y demostrar ahi su dominio, que como pierda el martes el fracaso del proyecto es enorme, no perdamos de perspectiva eso"

Haaaaaaaaalaaaa. Y de un extremo, se pasa al otro.

Si el Madrid cae contra el Manchester United, acaba el año sintiéndose superior a su máximo rival, jugando una final muy bonita y con una asignatura pendiente que le dolerá pero que en unos meses estará de vuelta, con una plantilla joven, extraordinaria, que arrancará con la mente más fresca y que, encima, será mejorada.

Tongo, que la actualidad no da pie a dramatismos. No sé qué más lecciones necesitamos que nos den el Barça y el Madrid, porque ya van muchas y todavía no las entendemos.

Que son mucho mejores que nosotros, Tongo. Que esos 48 tipos no son como tú y yo. Que son mejores. Que están por encima. Que tienen una capacidad de mejora y recuperación inhumana, y que tienen hambre, y van a seguir teniéndola.

Esto no se acabará. No hasta que Ronaldo y Messi no puedan más. Y para eso queda muchísimo, si las lesiones no lo evitan.
@DavidLeonRon ·

Es que aquí se está criticando un hecho que debería ser elogiable, y es que messi no está abusando del regate, un aspecto que siempre le criticamos, que perdía muchos balones, que se la pasaba intentando goles imposibles. Pues mirá, ahora arriesga lo justo, pierde pocos balones incluso en zonas comprometidas. Es que esto no es la playstation, aquí si cuatro tios de rodean y aun así eres capaz de entrar en juego, sostener el balón un segundo de más y descargar en un compañero ya estás aportando una barbaridad, esas pequeñas ventajas son de una valor enorme y están al alcanze de unos pocos elegidos como messi, iniesta, riquelme, zidane, totti... y en el caso de messi es que además de eso te da 70 goles por temporada, por eso esta por encima de todos(solo cristiano se le acerca). Querer que messi cada partido se vaya de 5 o 6 y que además lo haga por el centro y que además termine en gol es ya pedir imposibles. Para mi su primer tiempo de ayer, como el primero contra milan o su nivel contra granada y sevilla me parecieron buenisimos, precisamente en parte porque se dedicó a crear mas juego e intentar menos regates a 40 metros del area. El problema es que nos olvidamos que esto es un deporte de once y por mucho que messi e iniesta hagan bien su parte si el resto del equipo no funciona será imposible que brillen las individualidades.
Ayer por ejemplo cristiano hizo un partido soberbio, de los mejores de su carrera, lo mismo varane, lo mismo coentrao, di maria tambien volvió loco a jordi alba, en el medio khedira y alonso fueron un muro. Es que cuando un equipo funciona es mas facil que las cosas salgan bien.

@abel_rojas

Es que la única forma en que messi podría ganar un partido el solito ante semejante cerrojazo sería buscando un regate cerca del area, generar un tiro libre y luego convertirlo, cosa bastante dificil de conseguir primero por que alguien te cometa una falta cuandos estas en clara desventaja numérica, y segundo para convertir un tiro libre donde hasta los especialistas necesitan unos 10 tiros en promedio para meter uno, mira a cristiano, ya 2 goles de tiro libre esta temporada en cuanto menos 40 intentos, pero eso todavía es mas facil a que messi se saque 4 tios y convierta un gol maradoniano. Y sí, cuando barcelona va perdiendo un partido y queda un minuto normalmente busca messi para intentar el milagro, y si hay un tiro de esquina envía a valdes a cabezearlo, ¿pero cuantas vecez funcionan esas cosas?¿una de cada mil?
Es que hay cosas que no entiendo de este Barcelona. En la Eurocopa, Xavi jugó un solo partido bueno (la final) por lo que se veía venir que no rendiría igual, que no era el mismo, entonces ¿por que no se buscaron soluciones temprano?, lo mismo pasa con la defensa: se sabía que había necesidad de uno y se fichó a Song vendiendo la idea de que podía jugar como central cuando no es así.

Lo pasado pasado, pero entonces no se intentan soluciones. No se da entrada a Bartra (si varane puede, por qué no?), darle peso a Thiago (es jugársela pero con el 0-2, ¿que había que perder?), jugar con tres delanteros aun manteniendo a Messi de 9 (Que Villa tire fuera del área es mucho mas peligroso que Iniesta o Fabregas). Alves de extremo, Adriano de extremo, cualquier cosa! ¿A que todos echamos de menos las "guardioladas"?
@Abel
Creo que no conoces demasiado el entorno del Madrid, no es dramatismos ni cosas por el estilo, pero si el Madrid cae el Martes los incendios internos que tiene (que se han apagado un poco, pero siguen latentes), serán de gran dimensión, y ojo que habrá un periodo electoral entre medias, y el equipo no seguiría como hasta ahora, de verdad que como ocurra eso el martes el final de año del Madrid va a ser muy duro
Y B, el Madrid habrá demostrado que sabe ganar al Barça, y lleva tres años preparandose para ello y lo ha conseguido en buena lid, pero si cae el martes tb estará claro que no ha sabido ganar en Europa, y repito el Madrid el martes de juega mucho más que un título, de verdad que nos hemos creido que el futbol acaba en el clásico y europa nos puede demostrar que hay mucho más alla.
Yo esto de acuerdo con el hecho de quela jugada del primer gol es un tanto absurda, a eso me refiero con lo de la infravaloración. Cristiano llevaba 5 partidos seguidos metiendole gol al Barça en el Camp Nou, y el Barcelona no trata de disminuir su impacto en el partido.
Durante la previa de los últimos clásicos hubo muchas noticias en cualquier tipo de medios en los que hablaban del marcaje que se le iba a hacer en determinado partido a Messi, la jaula, marcaje al hombre... ¿Visteis alguna en la que se hablase del marcaje que el Barcelona tenía preparado con Cristiano? ¿Creeis que el Barcelona prepara esas cosas? Es que yo creo que no. El Barcelona creo que al menos hasta ayer no se había dado cuenta de que enfrente tienen al que ahora mismo es el mejor jugador del mundo (o como mucho el segundo, pero muy cerquita de Messi).
@David
De las 3 eliminatorias que comentas es verdad que solo la del Sevilla estuvo bien jugada, y es verdad que en ninguna se remontó, pero si se vuelven a jugar 10 veces los partidos de la misma manera, en 8 el Barça pasa frente a Chelsea y Sevilla (que lo del Chelsea el año pasado fue un milagro, que el Barça fallo 6 ocasiones clarísimas).
Es decir el componente aleatorio del futbol esta ahí, más alla de que los partidos no fueron (salvo el del Sevilla) el reflejo de la excelencia de ese equipo.
Tb te digo que si juega 10 veces la vuelta de Stanford Bridge de 2009 en 9 esta eliminado y parte de la magia de ese equipo no existiría.
Con todo eso, digo que el Milan es un equipo mediocre, y que el Barça tiene más de 10 días para dedicar en exclusiva a preparar ese choque, y aunque el resultado es muy malo, el Barça sigue teniendo mucha polvora y creo que si sale como debe (con un equipo profundo, probablemente con extremos y con laterales largos), va a tener muchas % de pasar.
@ Zas

Bueno, pero pasó lo mismo contra el cerrojazo del Milan y contra una defensa a 40 metros del portero del Madrid. Vamos, que "semejante cerrojazo" -supongo que te refieres a San Siro- no fue "el secreto". Contra otro planteamiento fue igual.

Incluso en contragolpes. Hubo una pérdida de balón de Xabi Alonso en la primera parte que dio pie a un 2 x 2 de (creo) Cesc y Messi contra Varane y Sergio Ramos. Messi conduciendo, con tiempo y espacio. Se le liaron las piernas y dio un pase a ningún sitio.

@ Fgarcia

" se fichó a Song vendiendo la idea de que podía jugar como central cuando no es así"

A Song se le fichó porque se fue Keita y había quedado un boquete en el mediocentro, y si Busquets sufría alguna lesión o sanción, había un grave problema. Con Song, había un recurso.

"No se da entrada a Bartra (si varane puede, por qué no?)"

Hombre... no creo que centrales como Varane aparezcan de debajo de las piedras. Y explosiones tan espontáneas como la suya, menos. Creo que Varane es mucho más excepción que regla. Me parece totalmente lógico que el Barça no se la haya jugado por Bartra. Quien, además, pese a su talento, dudas ofrece.

@ Shark

"En definitiva, animicamente esto hunde a unos y da alas a los otros"

Durante un par de días. Una semana, como mucho. Luego será un poco menos de presión para el Madrid en Old Trafford y bastante más del Barça contra el Milan en el Camp Nou, y nada más. No es nada decisivo en favor de ninguno ni insalvable en contra del otro.

Insisto que creo que se infravalora la fortaleza mental de estos jugadores.

@ Tongo

Para el Madrid todo termina y acaba en José Mourinho, gane o pierda. Si Mourinho decida quedarse, empezará el curso que viene en la Pole. Si decide irse, pues ya veremos. Gane o pierda. Más contento o más triste, por supuesto. Esto se trata de ganar. Perder no mata, pero siempre es un problema del que nunca se sacan consecuencias tan positivas como de las grandes victorias.

El Madrid ha comido mucha más basura de la que cualquier estómago hubiera podido soportar, y míralo. 1-3 al Barça y con opciones intactas de eliminar al teórico nº 4 de Europa en su campo. Y así va a ser siempre. ¿Que si cae contra el Manchester United le van a poner verde? Pues menuda novedad, Tongo. Anda que se van a asustar ^^ Estos jugadores ya han visitado el infierno y han vuelto.

Que se preocupe si se va Mourinho. Si no... cero problemas irresolubles.

@ Quiro, David

Yo insisto: ¿Qué debe hacer el Barcelona contra esa jugada? Decís que Ronaldo recibe en campo abierto... No es así. Ronaldo recibe pegado a la banda, es ahí donde comienza. Debe mandar el Barcelona a sus dos centrales a la banda con Ronaldo? Atar al lateral y quedarse sin salida? Mandar allí a Busquets y dejar libres a Özil y cía? La posición de Cristiano Ronaldo es un movimiento ganador.
@Abel

No, si yo en mi comentario no critico a Puyol por si cometió un fallo con Di Maria. En este momento tiene que ser titular sí o sí en el Barcelona, y si Di María está fino es muy difícil pararle. También puede romper la cintura a Pepe o Ramos. Lo único que quiero decir es que Puyol tiene 34 años, si no me equivoco, y ya no puede rendir como si tuviera 28, sobre todo contra jugadores como Ronaldo, Falcao, ... Tampoco veo a Puyol de titular en Brasil. Puyol y Xavi ya llevan 1 o 2 años en los que han iniciado el declive de su carrera y así como el Madrid tiene por ejemplo a Varane, no veo que el Barcelona tenga un recambio. Piqué puede volver a rendir como hace dos años y durante la Eurocopa, bien protegido con Xabi Alonso y Busquets rindió muy bien.

Con el tema Xavi, lo habéis abordado muy bien con el artículo sobre Thiago. El Barcelona debe preguntarse ya cómo quiere sustituir a Xavi, si quiere cambiar la forma de jugar, si intenta buscar un clon, ... porque a Xavi poco a poco ya no le da para estos partidos. Y Cesc, Thiago, son otra cosa y no quieren jugar como Xavi.

Y en cuanto al Madrid, pienso que que Xabi Alonso empezará en un año o dos el declive y el Madrid se tendrá que empezar a preguntar cómo quiere sustituirle. Pero lo de Puyol, Xavi y Alves salta más a la vista. Al menos a mí me lo parece.
@Abel
Que es la copa, no pierdas la perspectiva, que si el martes estan eliminados y a 16 puntos en liga, te aseguro que ni Mou ni muchos siguen, y menos se les va a considerar (por nadie, ni siquiera por ellos mismos, que si el Martes pierden, Ronaldo no opta ni al podium del balón de oro), como los mejores ni máximos aspirantes, que de verdad que nos hemos creido que el derby es lo más importante del mundo y hay vida ahi fuera.
Y como todo si ocurre el tiempo dará y quitará razones.
@abel
¿Y qué crees que tendría que hacer el FCB ante el movimiento ganador de CR? Porque, claro, no se puede quedar ahí por muy ganador que sea.
He leído comparaciones con el 2-6, y evidentemente, no estoy de acuerdo. Aquel día el Madrid comprendió la necesidad de una renovación a fondo, completa, algo que el Barcelona no necesita. Necesita tocar la médula, pero no invertir tanto dinero.

Pero esta derrota no es una más, creo que es la más dura en 5 años. Para mí sin duda. Solo hay que ver las caras de los jugadores, el estado de ánimo en general. Habría que remontarse al 4-1 en el Bernabéu, no hace tanto, para recordar algo así. Aquella evidentemente fue más dramática, y como cualquier derrota(perder no es morir), fue canalizada por personas inteligentes en busca de superación.

Perder 2-0 contra el Milán es duro, como también pudo ser duro perder 3-1 contra el Inter de Mourinho, el peor partido de la era Guardiola. Pero contra el Madrid, con la inferioridad culé tan manifiesta,.en el Camp Nou, con el equipo más querido,...

En el análisis del Barça de los próximos 5 o 6 años años, la derrota de ayer será referencia obligada. La historia futura próxima del Barcelona se escribirá partiendo, entre otros hechos, del partido de ayer.
La única duda que tengo es el entrenador, y su posible impacto en todo esto. Es quizá la variable que más cuesta medir.
Álvaro, si yo supiera cómo... sabría de fútbol ^^ Y no es el caso. Eso es cosa de entrenadores. Además es difícil. Lo qie tengo claro es que Quiro y David están frivolizando. Dando por fácil algo difícil. Contra el United no se dará una así porque, en teoría, va a cerrarse más. Solo por eso.
bueno el madrid ganó justamente, ahora que hablemos de superioridad aplastante me parece absolutamente fuera de lugar. Convengamos primero que hasta el penalti de pique el que estaba dominando el partido era el barcelona, real madrid a pesar de necesitar el gol hizo la facil y se dedicó a defenderse bien atrás y esperar algún descuido defensivo del rival. 16 remates del barsa contra 15 del madrid, 7 tiros de esquina azulgranas contra 3 de los blancos, 63% de posesión contra 37%. Desde luego no veo un baño que se pueda ni remotamente comparar con el 2-6 y el 5-0. Auqnue como digo fueron superiores y lograorn una victoria merecida, comparado a la situacion de antes está claro que la cosa ha cambiado muchisimo

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.