El último regalo de la pelota | Ecos del Balón

El último regalo de la pelota

Al principio fue Alfredo, y con él descubrimos el movimiento. No había posiciones. Brasil, celosa, alumbró al demonio, que del olimpo sería el más vago, porque solo necesitaba mirar al portero. Johannes nació en tierra yerma, sin cultura, así que decidió que la cultura sería él mientras imitaba a su ídolo Alfredo. La Saeta enseñó a los críos del futuro que a sesenta metros del gol también había trabajo que hacer. En las calles de Joeuf, Michel no apilaba victimas, no regateaba; su disfrute consistía en agarrar el balón el primero para lanzarlo lejos, muy lejos. Ya habría tiempo de llegar arriba, cuando nadie se diera cuenta. Tan bueno fue que no lo tapó ni la estrella más especial de todas.

Dos sueños tenía el pequeño Diego, y los dos los iba a cumplir. En los calores mexicanos legitimó una zurda que la historia no reproducirá. El inventor de lo imposible, el juego de lo divino y lo humano. Dieguito cerró el pasado con llave. Transitar por esas sendas carecía de sentido, así que Brasil, de nuevo celosa de su vecino, respondía con otro diablo de carrocería furiosa. Fue efímero; se maldijo cada quejío de unas rodillas que le condenaron a la vulgaridad de ser solo el mejor delantero conocido. Entonces pusimos los ojos en Zinedine. ¡Qué decir! Ya no habrá más belleza. Tanto nos cegó su embrujo que creímos atisbar una larga travesía en la élite de la pelota. Ingenuos. Faltaba el postre; dos figuras, al fin puramente coetáneas, luchando como dioses. ¡Qué dicha más grande!

Comentarios (80)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Zico.
@Marcel

Yo a Cruyff le he visto hacer cosas que sólo a Maradona. La mente de Cruyff era privilegiada. Mucho. Un fenómeno con toques increíbles y un primer paso espectacular. Y esa mente. Como encontrar siempre el resquijo, como ser siempre el tipo que resuelve enigmas, que te da superioridad, que te cruje desde todos lados... Que jugaba en tanto espacio que no lo podías defender.
A mí me parece imposible ver a Cruyff y no enamorarse, tío ^^
Zico y Roberto Baggio. Por Zidane, y así son 10. Zidane es el Bonus Track, por ser, con diferencia, el menos resolutivo. Aunque superase a otros en dominio y, obviamente, en impacto visual.
Yo no soy objetivo con Cruyff, debilidad eterna. Creo que hay un pensamiento generalizado entre el público futbolero mas joven que piensa que Cruyff era delantero, que recibía cerca o dentro del área se iba de dos o tres y la armaba. Pero difiere mucho eso de la realidad. En este video enlazado del articulo que resume su mundial 74, vemos a un Cruyff jugando casi de mediocentro, siendo el segundo pase de la jugada. Portero-Defensa-Cruyff y desde allí nace todo, que bestialidad.
Estoy descubriendo facetas nuevas del tipo, se acaba de marcar un pasecito con la pierna mala medio desequilibrado al pie del compañero. Que manera de llevar la pelota controlado, cuerpo recto y mirada al frente. Al ser el más alto de los 5 grandes, su elefancia es infinita, aparte de tener el mejor cambio de ritmo habido y por haber.
como una debilidad personal mía, y en un período de tiempo cubierto por otros de los que habéis nombrado (aunque su pico es el comienzo de Baggio y en el declive de Maradona), para mí Lothar Matthaus es un top 10. Sus años en el Inter, excepcionales, una pena que no hubiera Champions League; la época dorada del Calcio, sin ninguna duda: Milan, Inter, Napoles...
Calidad en el pase corto y largo, fantástico tiro, mucha inteligencia...
Zidane ha tenido muy mala suerte. Messi y Cristiano tan justo después... Pues qué quieres que te diga...
Omisiones: Puskás, Garrincha y Beckenbauer.
Me falta el descaro de Mané Garrincha, aunque como han dicho previamente por ahí, yo tampoco soy objetivo.

La historia es tan mísera que solo empezamos a contar el fútbol desde después de la 2ª Guerra Mundial, o muchas veces incluso unos años más tarde. Puskás, Zizinho, Heleno, Arsenio Erico, Labruna, Friedenreich, Schiaffiano.... quizás solo el húngaro tuviera hueco en ese top9 (o 10), pero la historia deja de lado a todos éstos y muchísimos más al penalizarles por la ausencia de televisión, de mass media y por los años negros/transitorios que comenzaron a desaparecer con el arribo de Di Stéfano a Europa y el Mundial del 58.
@DavidLeonRon

En eso coincido contigo, aunque ante la ausencia de grandes competiciones continentales de clubesa antes de los 50-60 (Copa de Europa y Libertadores), los tres primeros Mundiales* tampoco acaban de valerme a mí pese al aprecio que les tengo, quizá porque no eran tan buenos esos futbolistas, quizá por no haber ese entusiasmo posterior por el fútbol, ni alguien que tomase minuciosamente las estadísticas o lo narrase con la pasión necesaria para transmitirnos que Leónidas o Domingos o Sindelar o Mazzola eran genios incomparables en su época. Son misterios que ya no conseguiremos desvelar, pero que incluso añaden mayor romanticismo a aquellos años.

*Pese a la influencia del Duce
Yo ya empiezo a creer que no lo es, Antonio. Si tú tuvieras que ganar una Copa de Europa, una Liga, algo... escogerías a otro europeo.

Imagínate a un Cruyff coetáneo de Messi. Que ser coetáneo de Messi achica, ¿eh?
Abel Rojas

Luego para tí CR el mejor europeo de siempre?
Solo digo que cada día tengo más dudas. Creo que tiene muchísimas opciones de terminar siéndolo.
Ya no es eso solo, David. Es que son 365 días al año, y están en 355 o 360. Eso es lo más flipante.
Para mi Zidane no entra. Beckenbauer debe estar, y el gran olvidado es como siempre, Puskas. George Best era una posibilidad mas, aunque tal vez un escalón por debajo.
Cristiano lleva más goles que partidos en el Madrid, es una auténtica BRUTALIDAD. Por lo tanto, innecesario debatir si es mejor que Zidane... A Cruyff ya es que no lo visto, pero vamos, dudo mucho que llegue al nivel de este animal. Recordemos que el fútbol no sólo es finura y tiki-taka. Cristiano Ronaldo es el mayor exponente del fútbol moderno, y como tal emblema de una nueva generación debe estar en el olimpo de los más grandes. Sí, Messi es transversal, da igual la época, seguiría siendo el mejor (casi 100 goles en un año, ¡¡¡¡¡POR DIOS!!!!). Tendemos a valorar más el pasado por ser un recuerdo bonito, pero lo que estamos viviendo es único.
No podemos coger sólo dos o tres años en toda una carrera deportiva para hacer juicios tan tajantes a mi manera de ver. Yo soy de la opinión de que el día en que se retiren, podremos valorar, ponderar y comparar con otros de otras épocas, pero la verdad es que Cristiano va directo al Olimpo, su capacidad de dominar es brutal.
"Cristiano Ronaldo es el mayor exponente del fútbol moderno"

Conviene tener un poco de perspectiva a la hora de ensalzar a la gente. Si por algo se sitúa en el panteón a Cruyff (el jugador) es porque fue "el mayor exponente del fútbol moderno" en su momento. Y cuando nos referimos a eso, hablamos de un cambio estructural en el fútbol (hay un antes y un después del Ajax de los setenta; de hecho, lo que consideramos fútbol moderno empieza entonces), no de un atleta superdotado (con esto no quiero, ni mucho menos, como es lógico, minusvalorar a Cristiano Ronaldo). Para entendernos, que lo de Cruyff (como epítome de aquel Ajax y aquella Holanda) representa un cambio casi "intelectual".

Un saludo.
Por otro lado, y perdón por la insistencia, tengo la impresión de que siempre se considera lo moderno o lo "del futuro" a aquello que es más poderoso atléticamente. Sucedió con la RFA de los ochenta y jugadores como Briegel y posteriormente oímos los mismos comentarios a colación de los futbolistas franceses provenientes de África, cuando ya antes nos habíamos hartado de escuchar que el futuro del fútbol estaba en África.
Mientras tanto en los últimos cuatro años los dos equipos que se han impuesto con clara superioridad al resto han sido el Barça y la Selección Española, basando su dominio en conceptos que mucho distan de los que manejaban los arquitectos de Clairefontaine y de aquellas alemanias.
En fin que no sé en qué es más moderno Cristiano que Xavi o Pirlo, la verdad.
A ver, chicos, nos gusta mucho el fútbol, pero al final es mucho más fácil ser ultra resolutivo arriba que abajo. A un equipo casi siempre le va a rentar más un Van Persie o un Falcao que un Pepe o un Busquets. Un hacedor de goles tiene un influencia moral importantísima, superior a la del resto de piezas, en un deporte que es un estado de ánimo.
¿ Pensáis que el talento se puede trabajar para que crezca, o es algo innato ? Me explico, hace apenas un par de años a nadie se nos hubiera ocurrido decir que Cristiano Ronaldo iba a ser mejor que Cruyff, porque pensábamos todos que carecía de ese talento de los elegidos, sin embargo ahora parece que las tornas van cambiando, y ya son muchas las voces que opinan lo contrario.

¿ Puede Cristiano haber elevado su talento ?
Esta muy lejos Cristiano de Messi ?? Porque en mi humilde opinion de aficionado neutral, Cristiano es casi igual de bueno que Messi, si no es que igual ..
¿Era Platiní tan bueno como los otros?
Aunque se retirara futbolísticamente pronto, Cruyff ya era determinante a muy corta edad. Con 19 años es máximo goleador de la Eredivise y con 26 años tiene en su haber 3 Copas de Europa siendo la estrella del Ajax. En el Barça tiene un año mágico y dos muy buenos. Yo creo que a partir del 76 ya baja mucho su peso en los partidos.

Quizá 1972-74 es su perído a nivel leyenda, cuando amplía su área de incidencia en el campo (con aquellas imágenes donde empieza la jugada de líbero y arranca sorteando rivales hasta el área), aun a costa de bajar su cuota goleadora, un poco como hizo también Maradona. Su temporada 73-74 es brutal, cambiando la dinámica de un Barça perdedor, ganando la Liga e impactando en el Mundial como pocos.

Yo creo que Cristiano aún no tiene su "73-74" a pesar de la brutalidad de sus últimos 4 años . Esto no significa que no llegue al nivel de Cruyff pero, a veces injustamente, recordamos más a los jugadores por su impacto en citas concretas que por su determinación del día a día. Al respecto, qué bien le hizo a Zidane los dos cabezazos del 98 y la volea del 2002.

Para mí deben valorarse las grandes citas, pero sobre todo en qué grado un jugador condiciona un partido/competición, con qué frecuencia y durante cuánto tiempo. Y ahí Cristiano sí puede llegar a alcanzar a Cruyff.
Hola a todos,!!!
Cristiano es hijo único a sus 27 años de las grandes citas, que encumbran a su vez a los jugadores mas importantes, q no siempre los mejores, al menos en lo individual, q yo he visto.
Su momento top a nivel de citas es UCHL de 2008(doblete con liga) siendo pieza clave en ambos torneos, demostrando lo de ahora(rendimiento brutal y de manera sostenida) + titulos importantes.
El cristiano de hoy suma mas en el aspecto táctico(no aquel desorden virtuoso y ofensivo de aquel ManU), y ademas sus cifras goleadoras han aumentado y con igual regularidad(mas goles q partidos en el RM)...
SU GRAN PERO....las otras grandes citas dnd no ha sido determinante(semifinales EURO,Mundial,Final EURO, semifinales UCHL), y aunque en lo táctico como decía antes suma mas a base de rupturas, varias posiciones(SP, EXT, DC) y una velocidad endiablada, ha perdido lo que le hacia para mi esa mezcla de estadistica y magia que tienen los tipos elegidos como Leo, Alfredo,Diego, Cruyf, Ronaldo y Dinho.. Dribling: la capacidad de no depender en el momento 0, de absolutamente nadie q de si mismo. Porque si, estadisticamente de 10 disparos desde 30mts entran 0,7.
Mejor es darle un pase a la red, después de eliminar del juego por unos segundos, al mas obstinado de los rivales.
No obstante bravo por el, fue capaz de reinventarse..tal vez en mode better, pero necesita esa volea mágica o se tiene que bajar del cajón.
O siempre no ha habido una estrecha relación entre el jugador grande, convertido en histórico en la gran cita, que luego se recuerda como su cita??
Uff.......¿¿Cristiano Ronaldo más grande que Cruyff?? Vamos a pararnos un momento.....

A mi me encanta verle jugar, es un monstruo, es ultra resolutivo y es uno de los mejores jugadores de la historia del fútbol, pero creo que se esta relativizando en exceso la grandeza de Cruyff como para ponerlo en el olimpo por delante suyo......
Es otro fútbol y es otro momento, pero sinceramente, el talento de Johan nunca lo tendrá Cristiano Ronaldo, y Messi es muy muy muy grande y eso achica que es para cagarse, pero precisamente con el caracter del holandés me gustaría ver que nivel alcanzaría estando compitiendo tantos años con el argentino, mientras lo entrena el señor Sir Alex Ferguson y Jose Mourinho. Es que todo esto son palabras mayores...que a nivel individual la Portugal de Cristiano no tiene mucho menos potencial que la Holanda de Cruyff, y este señor hizo lo que hizo.

Luego ya esta la parte estética, que a mi la del holandés me tendrá siempre enamorado. Reivindicación en estado puro.

Y Zico, otro de los grandes...junto con Beckenbauer (que no marcó muchos goles, aunque sí, pero determinante lo fue y mucho).
Sí, aunque el mito se complementa también de otras cosas a parte del peso futbolístico en una gran cita (el Mundial 74 de Cruyff, la Eurocopa 84 de Platini). Contribuyen mucho los detalles de impacto visual (la volea de Zidane en 2002, la vaselina de Pelé en Suecia 58, el gol a los ingleses de Maradona en México 86) y luego la perspectiva general recurrentemente ideologizada (las 5 Copas de Europa de Di Stéfano, Pelé y sus 3 Mundiales, Maradona campeonando con un equipo "chico").

Y a pesar de lo importante de todo ello, es indispensable analizar qué peso real tuvieron, su regularidad y su perdurabilidad.

En lo referente a Cristiano, a mí sí me parece claramente mejor jugador ahora que en 2008, no en un aspecto puramente individual, sino mejorando su lectura para sacar el máximo provecho de lo que el equipo le ofrece (y mejorando, en consecuencia, lo que él ofrece al equipo). Sus movimientos sin balón son extraordinarios (tanto el fuera-dentro como su dinámica en la línea de centrales) y su dominio de los pasillos laterales es letal. Claro que pierde prestaciones cuando no puede correr y se le pide que juegue por detrás del balón, pero aun así me parece un jugador de escándalo. No obstante, no creo que alcance nunca el nivel de Di Stéfano, Pelé, Maradona y Messi.
A mi me encanta (CR) pero necesita ser mas decisivo y ganar mas, Messi aparte(porque es un caso aparte). Mas en esta era de Dioses en activo que estamos viviendo, Neymar, sin ir mas lejos, con Copa Libertadores, campeonatos, Goles(muchísimos sin ser un definidor nato, me parece) y jugadas a raudales, va a una velocidad endiablada hacia arriba y CR necesita el protagonismo como el comer, en esas grandes citas(y ganar).
Aun tengo la sensación de que cuando se necesita que se frote la lámpara, todavía la gente se encomienda mas en el Madrid al mago de Ozil, un ejemplo de talento puro sin regularidad, por otro lado!!!
Debates que no son poco parciales dadas las filias y fobias que cada uno tenemos internas, resultado de lo que hemos visto de mas pequeños(que normalmente nos impacta mucho mas y se queda ahi grabado a fuego en la memoria), de nuestros equipos favoritos, tipo de juego preferido,etc,etc...

Yo para mi Zidane, pese a no poder considerarlo a la altura de los 4 genios mundiales historicos y el que viene detras(cuando se retire ya tendra decadas de alabanzas sobre el tema para preocuparnos ahora en eso), ha sido el jugador que mas me ha impactado. Esta claro que jamas anoto 80 goles en un año natural, que no hizo 40 goles en Liga ni nada por el estilo, pero ese aroma mistico, esos controles, esa plasticidad, es tecnica, unida a una gran efectividad en sus acciones, me hacen colocarlo en mi Olimpo particular.

PD: Como mejor africano podria meterse a Eusebio, o lo consideramos europeo por eso de las colonias?? Para mi fue otro grande, no a la altura de los 5 mosquereros, pero por ahi andaría con los Ronaldo post-lesiones y compañia
A mi me encanta (CR) pero necesita ser mas decisivo y ganar mas, Messi aparte(porque es un caso aparte). Mas en esta era de Dioses en activo que estamos viviendo, Neymar, sin ir mas lejos, con Copa Libertadores, campeonatos, Goles(muchísimos sin ser un definidor nato, me parece) y jugadas a raudales, va a una velocidad endiablada hacia arriba y CR necesita el protagonismo como el comer, en esas grandes citas(y ganar).
@Larios84
La época/épica del último y mas bello Zidane vs Ronaldinho 2004-2006, en lo "estético" estaba por encima de casi cualkier duelo de coetáneos que yo pueda recordar, vaya par. Ganar e inventar; jugada(s) imposible(s) por partido. Todavía guardo en mi PC carpetas llamadas técnicas de R10 y Z5!! MAGIC!!!
A veces me da la sensación de que mucha gente no se da cuenta de lo que es CR porque 1) no hace "filigranas" con la pelota y 2) Messi... la historia pondrá a cada uno en su sitio pero a veces da la sensación de que sin Messi CR sería más valorado... que no quiero decir que no lo sea, pero quizás habría ganado ya 3 o 4 balones de oro tb... (ahí, yo, tirandome a la piscina de la especulación! ^^)

xcierto, qué me decís de Kubala? Siempre me han fascinado los jugadores "míto" y de éste no os he visto hablar nunca. Y no digo por clasificarlo en un Top10 o 20 ni nada, pero que causó impacto seguro así que es más por curiosidad de qué opinión tenéis de él que nada más (si alguién le ha visto algo, que yo más bien poco).
Aparte de los que he podido disfrutar en directo, he visto partidos de Maradona, Cruyff, Pelé y alguno de Di Steffano. Con Platini estoy casi en blanco. ¿Cómo jugaba? ¿Qué partidos me podríais recomendar para empezar?

Felicidades por la página!
Jabato

Platini era un privilegiado de la lectura y del envío, un centrocampista total. Podía ponerte un balón donde quisieras, se movía fenomenal, era un llegador terrible...quizá con el balón pegado al pie desmerecía un poco, a nivel de regate y conducción digo. Llegaba muchas más veces en carrera o mediante pared que haciendo la individual, y era amigo de los batiburrillos, porque de ahí siempre sacaba cosas, muy juve por otra parte...pero eso estéticamente resta un poco, nada que ver ahí con Zidane. Zidane era mucho más bonito verle a el con el balón que ver sus pases, con Platini al revés, sus envíos son joyas pero en parado con el balón en el pie llenaba poco el ojo. Luego a nivel competitivo, una bestia, goleador, llegador, personalidad...un jugadorazo.

Para verle yo recomiendo buscar cosas de Francia, que ahi hay cosas muy bonitas. Su Euro, El partido contra Brasil del 86... la Juve y el Calcio ochentero no es para todo el mundo. Además, son cosas fáciles de encontrar. Si no te apetece tragarte partidos, o no tienes tiempo, busca en youtube Platini vs, y te salen resumenes suyos donde la esencia de como jugaba se capta muy bien.
@DavidLeonRon

"Era un mediocentro-interior-mediapunta (nombres vacíos por entonces pero para que te imagines su radio de acción), extraordinario jugando de cara, con un pase largo milimétrico, menos preciso que el de Maradona pero incluso con más tendencia creativa; Maradona era más ofensivo que Michel, más decisivo y determinante en este aspecto (bueno, en todos). "

No es por nada, pero definiendo asi, parecia que estais hablando en muchos aspectos de Cesc, en que se parece mas y en que menos al bueno de Platini(a mi como no lo vivi nunca me ha llenado y nunca me llenara pese a reconocer que fue un grande de los 80)??
Sin entrar en lo que denominaríamos "términos absolutos", me sorprende la comparación Cruyff-Cristiano, o Cristiano-Platini. Yo diría que cabría diferenciar entre esos jugadores que son auténticos destructores de rivales y aquellos que son dominadores del juego. Ronaldo Fenomeno y Cristiano pertenecen claramente a la primera categoría mientras que Cruyff, Di Stéfano y Platini, a la segunda (diría que Beckenbauer también, pero es un poco más complicado). Estos últimos eran futbolistas capaces de ser los máximos goleadores de sus equipos jugando a su vez de organizadores del juego. Entiendo que pertenecen a categorías muy distintas.
Por otro lado, y opino aunque sé que es un poco absurdo entrar en este tema: los premios son una memez. Nadie es mejor por tener más o menos premios (premios, no títulos, obviamente) que otro, ni en este deporte ni en ninguna otra categoría. Quiero decir: que Rummenigge no es mejor que Cristiano y Cristiano nunca será mejor que Messi, independientemente de que le den uno, dos o tres galardones más al portugués.
Un saludo.
@wjcmha

@DavidLeonRon

Muchas gracias a ambos. He encontrado por ahí ese Francia-Brasil y un Juve-Roma del 83, a ver si caen este finde.

Por lo que decís de él, coincido con Larios84, suena a una especie de Super-Cesc.
Vaya placer es leer ecos. Ya es parte de la rutina, aunque no comente demasiado, siempre leo. Los partidos duraban 90 min, pero desde qe pase por aqui tengo que agregarle el pre y post que saboreamos en ecos.
De Maradona he visto varios partidos, e infinidad de vídeos con sus goles, pases, regates, etc. Lo tengo por el futbolista más genial. Pero no conozco lo suficiente como para valorar su rendimiento a nivel del día a día. Lo que leo sobre él y lo que me cuenta mi padre me da la sensación de que se le consideró el mejor del mundo durante bastantes años, pero que no pudo demostrarlo cada temporada, por lesiones y otros temas, un poco como le pasó a Ronaldo Nazario. Los que lo conocéis mejor, ¿durante cuántos años pensáis que dominó realmente?

O, poniéndolo en plan simplón, ¿cuántos Balones de Oro debería haber ganado, en vuestra opinión, de poder haber optado al premio?
@DavidLeonRon

Yo no tengo tan claro que a Maradona con 18-19-20 años ya se le considerara el mejor (de hecho, no lo creo). Sí tengo la sensación que el Mundial 82 se presentó como la oportunidad para ver a aquel muchacho argentino sobre el que se hablaban maravillas y al que pocos habían visto jugar (partidos completos). Puede que aquellos slogans tuvieran una motivación más promocional que otra cosa, aunque es sólo una sensación (basada en amigos que vivieron el mundial y en relatos de la época).

Yo del Maradona de Barcelona he visto un par o tres de partidos completos. Me sorprendió que en alguno de ellos tocaba el balón sólo 6 o 7 veces en todo el partido, pero cada intervención suya suponía una ventaja para el equipo, siendo muy eficiente. Era un jugador tremendo ya entonces.

Respecto a la situación del Napoli antes de la llegada de Maradona creo que hay bastante desconocimiento. El Napoli en los 70 quedaba siempre entre los 6 primeros clasificados, llegando a terminar segundo y tercero de la Serie A y ganando una Copa de Italia. En la temporada 80-81 queda tercero y se clasifica para la UEFA. En la 81-82 queda cuarto y vuelve a jugar UEFA. Sí es verdad que en las dos siguientes queda noveno y undécimo, hundiéndose institucionalmente, pero el recuerdo de un Napoli que podía estar arriba y jugar en Europa estaba muy vivo entre los tifosi. Es decir, el Napoli como club era importante y no es casualidad que pudieran afrontar el fichaje más caro para la época. Pero muchos recuerdan la frase de Maradona al llegar: "No sabía nada del club, sólo me dijeron que el año pasado quedó a un punto del descenso". Lo digo porque muchos piensan que el Napoli era un Racing de Santander o un Sporting de Gijón (con todo el respeto hacia estos equipos), y nada más lejos de la realidad.

En la primera temporada de El Diego, junto a las incorporaciones del internacional italiano Bagni y a un jovencísimo y debutante Ciro Ferrara, quedan octavos, y en la 85-86, ya con Bruno Giordano (otro internacional fichado), acaban terceros. Después, la llegada de Careca permite hacer el salto hacia el título y el resto ya lo conocemos. No he querido con esto menospreciar a Maradona, para mí el jugador más talentoso que ha dado la historia, pero sí relativizar el mito.

Respecto a los hipotéticos Balones de Oro de Maradona, la revista "Onze Mondial" entrega el Onze d'Or al mejor jugador de las ligas europeas desde 1976. Hay muchos paralelismos con el Balón de Oro y a Maradona le conceden el de 1986 y 1987. A modo de curiosidad: http://en.wikipedia.org/wiki/Onze_d'Or
Alguien puesto me cuenta qué paso en la temporada 87-88 con el Napoles?
Oooh!

*_*
El mejor de todos esos jugadores para mi es el gran fenomeno ronaldo nunca un jugador a juntado tanta velocidad,tecnica,fuerza, drible y definicion en un solo jugador.

Solo su desgracia de sus rodillas lo vuelven terrenal porque si no seria el indiscutido numero uno de este deporte en su historia y como dicen en el articulo solo es la media bobada el mejor delantero que a dado este deporte.
Mi TOP 3 de defensas centrales en la historia:
- BECKENBAUER
- MALDINI
- PUYOL (cuando se retire será una leyenda por todo lo que representa como persona, futbolista y capitán para Barcelona, España y el mundo entero).
@DavidLeonRon

Aclarar que Maradona no ganó nunca el balón (al igual que Pelé) porque no fue hasta 1995 cuando se permitió optar a ese premio a jugadores "no nacidos" en Europa.

@Santiago tobon

Estoy muy de acuerdo con que Ronaldo Nazario hubiera sido el mejor de no ser por sus rotulianos de cristal. Aún así ganó un Mundial, tras la terrible serie de lesiones en el Inter, saliendo pichichi del torneo de torneos tras reincorporarse "in extremis" para el fútbol en activo a mediados de ese año 2002.

De todas maneras los grandes de la historia no son comparables entre sí porque cada época es diferente y los jugadores que les han rodeado tampoco. ¿Sería tan grande Messi sin Iniesta y Xavi a su lado durante todos estos años? Es sólo un ejemplo. Quizás sería mejor hacer una terna de grandes entre los grandes.

Ahora bien, si hay que quedarse con el Michael Jordan del fútbol, lo que hizo Maradona ganando una Liga y un Mundial practicamente él sólo, no lo ha hecho nadie. Para mi El Pelusa es el número 1 por éso mismo. El Nápoles y la Agentina de mediados de los 80 eran Maradona y 10 más, son embargo DI Stefano estuvo rodeado de brutal Madrid, Pelé e un imponente Brasil, Cruyff de la Naranja Mecánica y Messi del mejor equipo de la historia. He ahí la diferencia sustancial.

D10S
El fenómeno el mas grande!! Luego Zizou. A Diego no le vi. Según lo que vio mi padre y lo que yo he visto no falta ni sobra nadie de la lista.
Sonará muy loco pero Xavi no podría tener un espacio aquí?, o entre los 15 mas grandes?

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.