Guardiola no soñó con Messi | Ecos del Balón

Guardiola no soñó con Messi


Para el juego, la noticia más importante que reportó ayer la Gala del Balón de Oro fue la cercanía del retorno de Guardiola a los banquillos. Es una realidad, ya está confirmada y sucederá en agosto de este mismo año 2013. Con motivo del anuncio, y del futuro y el pasado, hemos decidido recuperar algunos extractos de una charla-entrevista que Pep mantuvo con Ángel Cappa allá por el año 2002, y que fue incluida en el ameno libro «¿Y el fútbol, dónde está?», en 2004. En ésta, un Pep aún futbolista se sinceraba sobre cómo construiría él su equipo si algún día fuese entrenador. Comenzó así:

Guardiola: «Cada vez estoy más convencido de cómo se debe jugar a esto; por eso soy cada vez más fundamentalista en ese sentido» (2002).

Guardiola atribuía su visión del tema a dos causas; su formación culé y su bajo nivel físico. Entendía que el Barça le había dado herramientas que él, por instinto de supervivencia, había súper-desarrollado; de un modo tan personal y casi intimo que su carrera como jugador marcaría para siempre su concepción del juego: hay que tener el balón. Pep no va a negociar eso. En la teoría es una limitación, pues su convicción le resta flexibilidad; pero en la práctica no lo es tanto: no va a competir en la liga del Barça (el único al que no le puede quitar la posesión) y va a tener presupuestos para fichar jugadores técnicos y asociativos que se amolden a lo que le gusta, presuntamente. Ahora bien, Pep siempre supo que en el fútbol había más, aunque no fuese para él:

«Lo que pasa es que a veces pienso que las cosas me las planteo desde mi punto de vista. Es decir, desde el futbolista que soy (…) soy un tipo lento, que si voy al choque, pierdo. Cuando tenía 18 o 19 años, si me soplaban me caía al suelo. (…) Pero entiendo que a otros lo mío no les va a garantizar nada».

Nada nuevo hasta aquí. Ahora, lo más interesante. Guardiola remarcó que su equipo amado era el Ajax de Van Gaal, bi-finalista de la Copa de Europa entre el 95 y el 96. Para él, hace 11 años, el sistema de un equipo dominante debía sujetarse en dos extremos abiertos con gran uno para uno. Interpretaba que era el modo más sencillo, y su favorito, de conseguir, ojo, tener la pelota muy arriba, que era el gran objetivo.

«Mi equipo lo empezaría a formar a partir de los extremos, cosa que hoy no se hace, porque se usan carrileros (…) tú dices ser ancho, pero yo te digo ser profundo, a mí no me interesa ser ancho a la altura de los medios (…) Entiendo que teniendo extremos puedes jugar más arriba, juntar a tu equipo en campo contrario, y recortar las distancias a recorrer (…) aunque fíjate que en la última etapa de Cruyff jugábamos con Prosinecki y Hagi de extremos, que son algo anárquicos en su concepción del juego. Es como jugar con Rivaldo de extremo izquierdo cuando no es un extremo. O conmigo, que no lo soy y no me voy a ir de nadie. En ese caso tenemos la teoría del campo ancho, pero… El gran Ajax era tal porque estaban precisamente Finidi y Overmars, que la cogían y se iban de todo el mundo».

Culminaba estas exposiciones hablando de arietes con juego fuera del área, que permitiesen a sus extremos ser, en el inicio de las jugadas, los dos hombres más adelantados. Kluivert, Kanú o Crouch fueron sus ejemplos más citados en este libro o en posteriores publicaciones. Su devoción por las torres de pies hábiles es vox populi. Más chocará su defensa del doble pivote. En el mismo libro Fernando Carlos Redondo se mostraba tajante en su contra, pero Pep fue, sorprendentemente, más comedido:

«Mira, yo creo que los dos pivotes los ponen para defender. Pero bien, si uno de los dos tiene claro que se debe desenganchar para ir arriba, pues está bien. El problema es cuando está el uno al lado del otro. En la Selección lo hacíamos muy bien con Valerón, aunque es verdad que él es más distinto. Cuando defendíamos, él se ponía a mi lado, pero cuando teníamos el balón, se juntaba con Raúl, no conmigo. Y como Raúl bajaba también, pues nos juntábamos para tocar (…) con jugadores correctos es posible jugar bien con doble pivote».

Desde luego, lo normal es que Guardiola optase por un triángulo en el medio, como en el Barça; pero está bien recordar aquella visión suya, toda vez que, hoy por hoy, mediocentros nivel Champions para 4-3-3s hay pocos y están cogidos.

Pep tiene mucho que ofrecer. La alineación de planetas que dio con él, Xavi, Iniesta y Messi en el mismo momento, en el mismo lugar y de la misma manera alteró sus planes. Superó sus sueños. Pero es joven, y lo tiene todo. Aún está a tiempo de hacerse su Ajax de Van Gaal, de volver a poner de moda a los extremos o incluso de reírse reinando de nuevo pero con un doble pivote. Que llegue ya.


Comentarios (53)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
La manera tan medida de expresar ideas enormes que posee guardiola es algo de admirar. Como controla las emociones para proyectar de la mejor manera posible sus pensamientos.

Otra cosa muy fascinante es su manera de entender el fútbol. Como se lo plantea en base a el como jugador, y luego, como se lo plantea desde el punto de vístase sus otros jugadores, jugadores que no comparten sus características físicas, tácticas y técnicas.
Este es un genio
Una cosa que se valora poco de Guardiola es su "humildad" para bajarse del carro de sus ideas, y amoldaras a lo que el fútbol le va ofreciendo. Desde el principio "margino" a Puyol a favor de la pareja con mejor salida de balón, pero luego se dio cuenta que la ascendencia del capitán en e grupo es mas importante que lo que el escriba en el libreto. Apostaba desde siempre por un nueve que jugase de espaldas, se pirraba por Adebayor el primer año,perp se tuvo que quedar con Eto'o y termino jugando con el camerunés. Y aunque incidió el tema con Ibra, descubrió que habia encontrado con Messi en el carril central el a rama de destrucción masiva definitiva del mundo futbolístico, y le dio cancha auque fuese a costa de sacrificar sus ideas.

A mi me gustaría un Guardiola en Italia que revitalizase una de los grandes... Pero hay tan poca competitividad en el Calcio respecto a otros campeonatos y la exigencia con Pep sera tan grande que se antoja complicado.... Y con txiqui y Soriano en el City... Pero un equipo que creo que le iría perfecto hoy dia me parece el Bayern de Munich.
Enhorabuena por la celeridad y la capacidad de aprovechar la noticia y ponerla en perspectiva.
Al leer el artículo pensé que versaba sobre la influencia de la órbita histórica de Messi que tuvo el de Santpedor pero veo que aún es mejor y pone en perspectiva lo que pensaba el genio catalán antes de toparse con su FCB eterno. Sigo defendiendo que gran parte de la carrera del argentino es obra y gracia de Guardiola por no conformarse en "tengo al mejor extremo de la historia a pierna cambiada y destroza todo el frente de ataque" y quizá por ello muchos culés de mi entorno abogan por su llegada a la albiceleste para "darle" un Mundial a Leo.

Puestos a pedir (?) y viendo lo máquinas que sois, me encantaría un artículo donde se esbozase lo que Pep aportó a Leo en sus cuatro años porque visto hoy día parece muy obvio y sencillo pero no deja de tener su qué la ristra de "víctimas" futbolísticas ilustres que se ha cobrado las siguientes evoluciones de Leo: Samuel, Zlatan, David. Apuesta arriesgada pero la más ganadora ever?? pues me decantaría por el sí.

De todos modos y a riesgo de echar algo de agua al vino, cualquier cosa que haga Pep fuera del FCB va a ser menos especial porque sólo será "entrenador profesional". Esto conlleva sus beneficios obviamente pero en cuanto al romanticismo, a no ser que tope con un coloso histórico tipo ManU, no lo veo.
Hay una tendencia para mi errónea en incluir a Villa en la lista de "víctimas" del Messi falso 9. Más que nada porque Messi ya era dueño de esa posición cuando se ficho al asturiano, así que desde un primer momento vino para jugar de extremo izquierdo.
Ojo que se habla que el Chelsea quiere a Beñat e Isco, dos fichajes muy Pep.
Con un 9 tipo Falcao y jugadores en plantilla como Mata (jugadro fetiche de Pep), Oscar, Hazard... ese Chelsea tiene buena pinta.
@ Cerdido

Guardiola ya ha demostrado de sobra que está muy por encima de los fundamentalistas -término con el que él mismo se definió-. De lo único que ha sido y va a ser fundamentalista es de la posesión, y tiene todo el derecho, porque es un rasgo personal que le da un carisma especial del que va a sacar muchísimo partido a lo largo de su carrera. Al menos mientras se mueva en presupuestos gigantes.

@ Ritvero

A mí lo que me parece espectacular de Guardiola es que cuando los teóricos menos flexibles -a los que el triunfo de Guardiola "legitimó" (por lo menos para seguir hablando)- le pillan por banda y tratan de radicalizar la opinión en favor de sus formas y en contra de las demás, Pep siempre frena. Como debe ser. A Pep le han ganado usando otros métodos y teniendo él mejores futbolistas. Y le han ganado varias veces. Enrocarse sería ser uno más. Él no se enroca. Intenta entender y entiende.

@ Marcel

Bueno, los entrenadores en las RDPs no son santos sinceros ^^ Las declaraciones de un entrenador no tienen pretensión didáctica, sino el deseo de mejorar a sus equipos. Trabajan a sus equipos desde ahí. Lo que sí es cierto es que Pep es de los que más dejan. Como más de uno de nuestra Liga. El propio Aguirre, ahí donde lo ves tan defensivo, se exhibe bastante en las RDPs.
@ El Cautivo

Esa es una virtud intrínseca en el título de "buen entrenador". Ni siquiera en el de "gran entrenador". Con "buen entrenador" basta.

Sobre lo del Calcio... Yo no quiero a Pep en el Calcio. El Calcio, aparte de no tener calidad y estar mediáticamente en el ostracismo -y no creo que Pep fuera hacer por evitarlo más de lo que hizo Mourinho, y es imposible que le fuese mejor encima-, tiene otro tipo de connotaciones que, por desgracia, pueden llegar a ensuciar.

Bundesliga o Premier.

Y bueno, si coge al Athletic me parece a mí que más de uno nos emocionaríamos como con muy pocas cosas...

@ Javimgol

"Pediría a un Britton o a Allen"

Guardiola es un ganador.

@ Tongo7

Hablando con Fernando sobre eso hace unas semanas me comentó que creía que Beñat era demasiado lento para Guardiola. No corriendo, sino ejecutando y decidiendo. Y en cierto modo es verdad. Otra cosa es que no hay demasiado en el mercado que aúne control de posesión más ritmo alto en los pases. Por delante de balón sí están Isco, Götze, Cazorla, Willian, Neymar -ojo-, Silva, Sneijder, etc. Por detrás... pues un poco Fernandinho, Gündogan, Wilshere -que no está en el mercado- o promesas imberbes tipo Pardo, Rodríguez -que tampoco creo que esté en el mercado-, Óliver -menos-, Thiago... no es fácil.

Arturo Vidal podría fundirse, pero más como complemento que como base-base.

Si llega a llegar un año antes, secuestra a Modric.
A mí lo que me fliparia es verlo en el Arsenal. Esa plantilla es muy PEP y aparte le ofrecería partir de abajo en lo deportivo y en unos años que en principio deben mejorar en lo económico una vez pasado lo peor del pago del campo.
Es que veo la plantilla y tiene de su estilo desde el portero Szczezny pasando por los centrales que son todos tocadores Koelcisny, vermaelen, tambien tiene jugadores por detras del balon como Arteta, Wilsehre e incluso yo creo que le podía gustar Denilson, jugadores por delante del balón como Cazorla, Rosicky , Dyaby y además Pep de Chamberlain podría hacer algo muy gordo.
Vamos yo creo que si le dejaras 3 fichajes para este equipo él se quedaría contento. Le das un central marcador fiable, un MC serio (tipo M'vila o Toulalan)y un 9 de verdad y va al fin del mundo. Y bueno me da la sensación que siempre alla donde vaya pedira a ISco que estoy seguro que le encanta.
KAISERJOZE

"Guardiola es un ganador."
Claramente me falta "algo" en el panorama futbolistico desde que se fue Guardiola el año pasado.

Yo es que es imaginarme un Barça vs Pep en alguna ronda final de la Champions y... buff...
@David León

Yo pagaría por ver más FCB de Pep en cualquier momento y el planeta futbol diría que también para poder ver que se puede hacer algo parecido sin que tnega que ser así en la ciudad condal. Aunque se que es imposible. Cuando hablo de especial me refiero a conexión 100% con el club. Ni el Cholo llega a eso porque no tiene el origen en la región ni en la cantera del club. Por no hablar de otros temas -políticos más que nada- donde Pep es el conglomerado de todo ello.

Es natural, Guardiola entrenó disfrutando y sufriendo al mismo tiempo al FCB porque era y siempre será "su" equipo.

@Dardo
Me refiero a víctima porque el mejor goleador de la historia de la selección dominadora del mundo en el último lustro fue a Barcelona a jugar en una esquina del campo y con funciones defensivas que ni recordaba. En ese sentido quería expresarlo. De hecho Villa solo hace de VillaFCB en el equipo donde esté Messi. Y es lo correcto.
@lettisier
Quieres decir que un Arsenal con por ejemplo sczcezny, Sagna Koeñsciny SAKHO Gibbs, TOULALAN Wilshere Cazorla ISCO Chamberlain LLORENTE , con Podolsky,, Ramsey, Arteta, Rosicky, Dyaby, Vermaelen, Giroud, de banquillo ¿ no es competitiva? Yo creo que a este Arsenal solo le falta un Empujoncito que es el que debería darle Guardiola.
@David León

Decimos algo similar. En el FCB se le desplaza(ba) a banda para hacer de tope en la ciculación y vuelta la otro lado mientras que en el resto de equipos el era el disparador.

Subo el ^^, cuando no está Messi en el campo con Tito?? Unicamente contra el Alavés??
La verdad es que Robert le pega muchíiiiiiiiiiiisimo como delantero centro ^^

@ Yone

Coincido. Eden es uno de esos jugadores que con el entrenador adecuado va a romper a algo muy gordo.
Todo lo que pienso acerca de Pep ya se ha dicho aqui, simplemente agregaria una cosa : La mejora tecnica que Pep inducia en sus jugadores era brutal. Desde Valdes, Puyol y Abidal, hasta a Pedro y Busquets. Ese aspecto me impresiono mucho de Guardiola.
¿Nadie le ve en Holanda?
Ah y Sneijder acaba contrato... ¿De verdad no lo querrá? jaja
@David
Hay que entender a Guardiola sobretodo como un ganador, pero la peculariedad del personaje no haría tan descabellado que le apeteciera entrenar a un equipo histórico, pese a hacerlo en una liga menor. Yo lo veo en Old Trafford, pero vamos, que veo difícil mover a Fergie hasta dentro de unos años cuando decida retirarse. Milán o Inter tambíen los veo como destinos, pero el reto lo veo altísimo dado el nivel de las plantillas.

Sneijder a buen nivel es taaaaaaan bueno... ^^
El carisma que tiene este tipo es increíble , nunca en mi vida vi algo parecido , un dt que generara tanto pero tanto . No me cabe duda que va a terminar siendo el mayor mito entre los entrenadores...
Ufff, tema apasionante... e imposible de comentar hoy sin caer en la más pura (y escasamente útil) especulacion o ensoñación.

Sobre el posible destino de Guardiola, durante un tiempo yo pensé que su romanticismo era real y absoluto y que, imitando a Cruyff, una vez abandonara el Barça se dedicaría a jugar al golf o acometería proyectos totalmente distintos y de corte más sentimental, en el Brescia, el Athletic o, por qué no, la selección brasileña. Hoy mi opinión es la contraria. Pep también me sedujo a mí, también me hizo creer en aquel irrepetible año 2008/2009 y primeros meses de la campaña siguiente que sólo le movían ideas y convicciones, los medios antes que el fin, el adjetivo más que el sustantivo. No, por supuesto que no.

Si de especular se trata, intuyo que los destinos más probables son City... o Barça, claro. De hecho, es que en el fondo sigo creyendo que volverá a Can Barça, pero tampoco lo digo mucho ^^.

Respecto a su ideario futbolístico, más allá de algunas premisas que sí parecen innegociables, creo que sus años en el Barcelona no nos deben servir de referencia. Porque (si entrena en otro lugar) no va a tener a Messi, eso para empezar; porque en ese caso va a tener que competir en algún momento (o, al menos, estar preparado) contra la evolución de su especie; y porque casi todas las intentonas que hizo en el Barça para acercarse a su ideal de fútbol jugado no le salieron como soñaba. Y no sabemos en qué medida eso le habrá hecho matizar, o no, sus sueños y convicciones.

En todo caso, aliciente enorme, como no creo que haya tres más, de cara a la próxima temporada.
Hola a todos, os leo a menudo pero hasta ahora no me había atrevido a participar. Gracias por este espacio.

Yo creo que Guardiola sí que soñó con Messi..... no en 2004 claro, pero en 2008, cuando se hace cargo del equipo, creo que sí.
De hecho, Leo cuenta que, en su primera conversación con Pep en pretemporada, éste le dijo que, con él de entrenador, marcaría 3 ó 4 goles por partido.
Está claro que exageraba y que, probablemente, lo decía en parte para ganarse al jugador y motivarle, pero seguro que ya tenía en mente que el equipo girara entorno a Messi y entregarle el carril central en algún momento (ya se había desprendido de Deco y Ronaldinho y no contaba con Eto'o)

En cuanto al próximo equipo de Pep, el Bayern me gustaría pero lo veo complicado por el idioma. El Arsenal me encantaría.
@ Mackem

En 2008 por supuesto!! Incluso en 2006. En 2006 dejó caer que Ronaldinho era el rey pero que Messi... era mejor. Pero la entrevista se la hicieron en 2002!!
@David, @Abel

Estamos de acuerdo entonces.

Lo que quiero decir es que ya antes de entrenar al primer equipo en 2008 había renunciado a ese "fundamentalismo", porque entendía que con Messi podía/debía hacer algo diferente.

Para mi no hay duda de que ya era muy flexible, lo que hace que la entrevista sea aún más sorprendente e interesante.
Llego tarde al debate pero quería dejar sobre todo la idea ilusionadora de encontrarse con una Premier que tenga en los banquillos a Guardiola (City), Benitez / Mou, (Chelsea) Ferguson (United), Wenger (Arsenal) y Villas Boas (Tottenham). Sería algo brutal.

Sobre todo si coincidiesen Guardiola y Mourinho en la competición, más el siempre ganador Ferguson. Además de encontrarse con Messi y Ronaldo en Champions League. Ojala.

Yo creo que el equipo que deberia ir si quiere triunfar es el City. Es un equipo con una base tremenda para crecer, sin una presión añadida por el peso del entrenador anterior y con la posibilidad de hacer lo que venga en gana porque deben ganar.
Yo también veo a Pep en el city, primero porque en el United que es donde realmente existe la grandeza que se merece, está ocupada por un señor que hasta que diga basta va a estar ahí y el City sin tener esa grandeza, tiene pasta, tiene sobretodo PACIENCIA y ya tiene calidad esa plantilla.
Guardiola al City y en 2 años Mourinho tras alzar la décima con el Madrid, a sustituir a Sir Alex. Canela fina.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.