Un bohemio traje romano | Ecos del Balón

Un bohemio traje romano


Los había ilusionados, precavidos, o adversos, pero no los había indiferentes. Demasiado peso en una época que fue dorada en el fútbol italiano, como para que un sólo aficionado al calcio no tuviera su punto de vista sobre el tema. Zdenek Zeman firmaba por la Roma después de haber obrado un milagro en Pescara, ascendiendo al delfino contra todo pronóstico a la Serie A. Hecho suficientemente valioso como para que la Roma confiase en él como el nuevo conductor de un proyecto que había nacido con fuerza en las manos de Luis Enrique al comienzo de la temporada pasada, pero que doce meses después se había desinflado angustiosamente. La andadura que se inició con Thomas DiBenedetto en la presidencia había perdido fuerza (tan solo un año después decidió dejar su cargo a Pallotta, hombre de su confianza), y Walter Sabatini, director deportivo romanista, decidió llevar a cabo un golpe de efecto. Contratar a «Il boemo», sin duda, lo era.

Un golpe de efecto en todos los sentidos, porque su salida de la AS Roma en su primera etapa, sucedió en un contexto muy concreto. Zeman, tras sorprender con el Foggia (no sólo ascendió a Serie A, si no que con una plantilla inferior, estuvo peleando por entrar en competición europea), fichó por la Lazio, y posteriormente se fue al rival de la ciudad, la Roma. Allí hizo una buena primera temporada, quedando en cuarto lugar, pero las declaraciones acusando de dopaje a la Juventus, y a futbolistas como Gianluca Vialli o Alessandro Del Piero, fueron una losa demasiado grande al final del siguiente curso. Franco Sensi, presidente de la Roma en 1999, fue explícito. Aquellas acusaciones habían creado un ambiente desfavorable hacia Zeman, y el principal perjudicado era el club, así que el técnico checo no podía continuar. Todo quedó en el olvido el pasado verano, cuando Zeman regresó a la capital para volver a sentarse en el banquillo romano.

La vuelta de Zeman al banquillo de la AS Roma trece años después, no dejó indiferente a nadie.

Las opiniones tras conocerse el fichaje fueron de todo tipo. Su estilo atrevido, para algunos, era casi suicida, mientras que «Il boemo» tiene otra corriente de seguidores que defiende aDesde su derrota ante la Juve, la Roma ha crecido en juego y mejorado en resultaos ultranza su idea de juego. El inicio fue titubeante, y las dudas acabaron de establecerse después de una lamentable actuación en el Juventus Stadium, donde a los 20 minutos de juego, el equipo perdía 3-0 y estaba siendo vapuleado. Pero desde entonces la dinámica ha sido positiva, el grupo ha asimilado algunos conceptos, han ido apareciendo futbolistas que están siendo claves, y, lógicamente, lo más importante, la Roma ha ido obteniendo resultados. Desde el fatídico día en el que toda una afición juventina encendida (por motivos obvios) se regocijó por la masacre, el equipo de Zeman ha jugado 14 partidos oficiales, de los que ha ganado 9. Resultados para asentar las bases de un proyecto que si bien es cierto, deja aún dudas de su consistencia, sí ha disipado algunas, sobre todo, las de los menos escépticos.

Es incuestionable para Zeman el 4-3-3 de partida. Ha sido y es el dibujo que le ha acompañado a lo largo de su carrera, y aunque parece complicado que adopte otro, hay que resaltar que no es una idea fija, si no que le da los matices necesarios según de qué futbolistas disponga. Una actitud que habla bien de él desde el punto de vista de estructurar equipos. Otra de las señas de identidad de Zeman es su confianza en los jóvenes y el momento de forma. Si no fuese así, sería difícil de explicar que el portero titular sea Goicoechea, un uruguayo recién llegado este verano de Danubio, con escasa experiencia internacional (no ha jugado ningún minuto con la selección charrúa), que ha desbancado a Stekelenburg. El internacional holandés se lesionó a comienzos de temporada, a Zeman le ha gustado el rendimiento de Goicoechea, y no ve motivos para cambiar de portero. La meritocracia y el momento de forma es una máxima para el técnico checo, que en ese sentido se garantiza implicación de toda la plantilla. Otro factor que resaltar -para bien- en su libreto de estilo.

A partir de aquí, la estructura, es lo que podemos esperar de un equipo entrenado por Zeman, pero con muchos matices. Para empezar, su centro de la defensa. Llegó para acompañar, teóricamante a Burdisso, Leandro Castán, un central brasileño que venía de hacer una muy buena Copa Libertadores (la ganó con Corinthians), pero de repente se ha colado Marquinhos, que, a sus 18 años, es una de las sensaciones de la Serie A. El equipo estaba siendo masacrado en Turín, y Zeman lo echó a los leones. Rindió de maravilla, y desde entonces ha sido indiscutible. En un clima de agitación e imprevisibilidad, algo que va de la mano en la gran mayoría de los partidos de la Roma este año, el talento es el mejor arma. Y de eso, Marquinhos va sobrado. Enorme en la lectura y ya con condiciones físicas que le acompañan para ganar acciones (velocidad, piernas largas), se ha convertido en el mejor defensor del equipo. Veremos su evolución, pero a día de hoy, por rendimiento y por edad, es uno de los centrales más prometedores del mundo.

Lo agresivo de la propuesta del equipo romano demanda talento en todas las posiciones.

Los laterales, por supuesto, merecen párrafo aparte. Quizá uno de los motivos por los que la Roma se ve tan sorprendida tras la pérdida. Zeman no es, precisamente, un enamorado del equilibrio posicional. El equipo proyecta a ambos laterales sin reservas, y el recorrido de los tres centrocampistas (obligados por el entrenador a pisar área para que haya más gente en zona de finalización), suponen un riesgo importante para los centrales, que por lo general suelen quedar muy expuestos. Piris y Balzaretti son los titulares. Si tenemos en cuenta, además, que Piris es un futbolista algo débil cuando tiene que replegar, se completa la ecuación. Eso sí, el paraguayo es un reloj. Siempre aparece por el carril diestro, dando una opción lateral y haciendo ancho el ataque. En el otro perfil, Balzaretti, un buen futbolista. Obviamente, con obligación de llegar arriba, aunque su función se hace clave porque en ese perfil juega Totti, del que merece hablar más en profundidad. Por resumir, función absolutamente ofensiva de los laterales, algo que hace muy vistoso al equipo pero que al no tener un mecanismo concreto que equilibre también lo deja bastante expuesto.

En medio campo, imprescindible hablar de De Rossi, porque, sorprendentemente, no es indiscutible. Y es sorprendente porque viene de hacer una Eurocopa soberbia. Sin embargo, a Zeman no le termina de convencer como regista, y no es todo lo ofensivo y agresivo que alHasta ahora, la mejor Roma es la de Tachtsidis como mediocentro… y no la de De Rossi técnico checo le gusta para la posición de interior. Cierto es que últimamente viene siendo titular, pero la mejor racha del equipo fue con Tachtsidis como mediocentro. El griego hizo una gran temporada en Serie B el año pasado en un equipo muy bien estructurado como el Hellas Verona, y no ha acusado el salto a Serie A. Quizá algo lento en movimientos, pero eso, gracias al colectivo, es una virtud. Este hecho le hace ser más posicional, abandonar menos su sitio y por tanto equilibrar bien. Su buena zurda y corpulencia en los choques lo convierten en un activo importante. En los interiores, ha habido rotaciones. Al principio, Pjanic empezó siendo suplente, pero por condiciones es perfecto para Zeman. Brutal golpeo, llegada y naturaleza ofensiva. En el otro, un futbolista muy versátil y dinámico: Florenzi. El año pasado estuvo fenomenal en el Crotone, rindiendo en muchas posiciones (llegó a jugar de lateral derecho), y responde al ADN Zeman. Muy móvil, perfil ofensivo y buena técnica para pasar. Bradley es el tercero en discordia, con más condiciones para robar a buena altura. Los que hayan oído hablar de Zeman y su fútbol vistoso, quizás esperen una propuesta asociativa, pero eso sería dejarse atrapar por el tópico. La Roma de Zeman es vertical y abre líneas de pase en campo contrario por la ingente cantidad de efectivos que el equipo incorpora, pero no está preparado para posesiones largas (los movimientos tan agresivos y continuados de sus futbolistas impiden una pérdida de calidad), y por lo tanto esas pérdidas exponen a la Roma.

Es cierto que la propuesta de Zeman es vistosa, pero más desde el fútbol directo que del asociativo.

En la vanguardia, futbolistas que con «Il boemo», sí o sí, iban a rendir. Los últimos beneficiados por su propuesta fueron los (todos ellos) ex del Pescara: Sansovini, Immobile e Insigne, que formaron un tridente brutal, clave del ascenso. Este año, ese trío lo formanCon Zeman, Totti está brillando al tener total libertad pese a partir desde el extremo Totti, Osvaldo y Lamela, con aportaciones puntuales y de bastante buen nivel de Mattia Destro. Lo de Totti está siendo salvaje. Hacía muchos años que el capitán no jugaba tan bien. Zeman le coloca partiendo en posición de extremo zurdo, pero tiene absoluta libertad. El carril exterior lo ocupa Balzaretti y equilibra el ataque, y el talento de Totti hace el resto. Recepciones en ¾ (Totti es talento puro para obtenterlas), sumadas a más y más movimientos de ruptura que son un paraíso para él, que es capaz de batir línea (y no cualquiera, si no la defensiva), con precisión milimétrica. Su buena técnica para disparar y controlar le están haciendo sumar goles, además de asistencias. Sin duda, Zeman ha sido una buena noticia para Francesco Totti. El otro hombre que parte en posición de extremo, en el otro perfil, es Lamela. Y está rindiendo de maravilla. El estilo vertical le da situaciones de transición rápida, donde puede lucir su conducción, y además tiene envergadura y técnica para ser importante en zona de remate. La producción del equipo le beneficia, aunque, evidentemente, el más beneficiado es el 9. Osvaldo está consiguiendo buenas cifras, y esto es, en gran parte, gracias al espíritu ofensivo del equipo, que le ofrece situaciones de gol en intervalos muy cortos de tiempo.

Sin duda, esta Roma es un equipo para seguir su evolución. Si bien es cierto que en muchas fases muestra un desequilibrio evidente, la idea permite brillar individualmente a muchas de sus piezas, que, sin lugar a dudas, tienen mucho talento, y eso supone un aliciente enorme. La regularidad en cuanto a resultados es, lógicamente, la principal preocupación de la hinchada, que al inicio de la temporada llegó incluso a mostrar rechazo por Zdenek Zeman, aunque esas críticas se han ido disipando y a día de hoy existe más confianza en alcanzar los objetivos. Por supuesto, una buena temporada pasa por alcanzar puestos europeos, algo que no será fácil ya que la Serie A perdió una plaza Champions en favor de la Bundesliga, y en la Coppa la Roma tendrá que visitar en cuartos en el Artemio Franchi a una Fiorentina que está siendo uno de los equipos revelación del campeonato. Lo dicho, Zeman tendrá seguidores, detractores, o precavidos observadores, pero ninguno quedará indiferente. Me parece lógico.


Comentarios (13)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
La foto que encabeza el articulo es un brutal simbolismo del espíritu Zeman. Enhorabuena al responsable
Sinceramente, Zeman me pareció una mala decisión para la Roma. Es un club con cierta histeria a cuestas, con demasiados fracasos y demasiadas ganas de ganar. Mucha presión. Y Zeman... para mí ni es el Bielsa del Calcio, sino el Paco Jémez. En un ratito profundizo un poco ;-)
Debilidad absoluta personal y, me atrevo a decir, obligado objeto de estudio y cuasi-devoción por cualquier futbolero que se precie "il Boemo" Zdenek Zeman. Por muchas cosas. Sobre todo, su mágica e inigualable etapa en el Foggia. "Zemanlandia", como le llamaron en Italia, es una de las historias más interesantes del fútbol europeo de los últimos 25 años, en mi opinión. Abel, recomendación absoluta, aunque no creo que sea sencillo encontrar algunos vídeos. Seguro que De la Peña se une a mi recomendación.

Con Zeman ocurre que el personaje parece haber devorado a la persona. Pero no sólo mediáticamente, sino también en el interior del propio Zeman. Pero no puedo coincidir con Abel en su valoración previa de la Roma y el propio "Boemo". Sí es cierto que el club adolece de esa histeria e inestabilidad, pero las últimas apuestas en el proyecto deportivo parecen apuntar a diseñar "algo" distinto y con cierta proyección en el tiempo: Luis Enrique, Marcos López, ahora Zeman, futbolistas muy jóvenes y con todo por hacer y demostrar, estilo futbolístico a contra corriente en un Calcio menguante y disminuido, ... Todo muy valiente y atrevido, lejos del supuesto simplismo pragmático que esa necesidad de ganar y ese nivel bajo de la Serie A harían aconsejable.

Como tantas y tantas veces en su carrera, varios de los futbolistas de la "Rosa" de esta AS Roma'12-13 serán nombres propios en muy poco tiempo y algunos recordaremos sus orígenes de la mano de Zeman en este equipo. A mí me gustan especialmente Marquinhos (nadie me quitará mi legítimo derecho a soñar con una Brasil con defensa de tres centrales Marquinhos-Thiago Silva-David Luiz en 2014), Lamela y Pjanic, aunque éste último ya dio muestras de su potencial en Gerland. Y la consolidación de Goicoechea en la portería es una de las noticias más llamativas de toda la temporada en Italia.

David, ¿descartas a De Rossi como central en algún momento de la temporada? Hablo en defensa "convencional" de 4, claro, nada de los tres centrales con medio reconvertido que parece de moda en el Calcio.

Gran texto!
@ Piterino

Sí. Lleva dos años así. Pero mi pregunta es: ¿hasta cuándo?

También tuvieron a Luciano con su Roma de De Rossi, Aquilani, Pizarro, Perrotta, Taddei y Totti y luego por allí ha pasado Claudio Ranieri.

Por otro lado, y ya que sale, impresionante que Ranieri, cuyo palmarés se limita a dos Copas y su esencia es... la que es, haya entrenado a Juventus, Inter, Roma, Fiore, Chelsea, Atlético y Valencia.

Creo que la Roma como club no es sólida aún, Piterino. Fiarse es un acto de fé. No critico la apuesta. Critico que no la veo sostenible en la capital italiana. No sin títulos a corto plazo, y éste no parece un equipo de producción inmediata.
Vaya, el otro día vi la Roma y no jugaron ni Taschidis, ni Marquinhos ni Florenzi....tendré que repetir por lo que veo =) Muy bueno el texto, enhorabuena.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.