Se decía ilusión | Ecos del Balón

Se decía ilusión


La ilusión es, probablemente, el intangible más valioso que existe. Podrás tener el talento más inverosímil, que sin la ilusión de mostrarlo, se quedará en agua de borrajas. Y los hermanos Della Valle habían perdido la ilusión. La historia empezó, como en las películas, con unos cuantos tipos armados asaltando un majestuoso palacio. Allí, el presidente de la Fiorentina en aquel momento, Vittorio Cecchi Gori, veía como era acusado de fraude bancario. La acusación se tornó en arresto, y las piezas del dominó fueron cayendo hasta golpearse con fuerza en las catacumbas del fútbol italiano. Ni las ventas de Toldo, Rui Costa o Batistuta llegaron para poder inscribir al equipo en la Serie B tras el doloroso descenso de la temporada 2001/2002, y el por entonces alcalde de Florencia, Leonardo Domenici, sólo encontró una solución para mantener viva la llama del fútbol de la ciudad: la refundación.

Fue entonces cuando la familia Della Valle apareció en la vida de la Fiorentina. Los dueños de la prestigiosa marca de zapatos Tod’s se hicieron con el club, y en tan sólo tres años (debido a una reestructuración en la Serie B en una de las temporadas), el equipo había vuelto a la Serie A.A los Della Valle les costó 2’5 millones de euros recuperar la identidad viola Los Della Valle eran ídolos, y no sólo por la estridencia de Andrea cantando el himno viola en el palco del Artemio Franchi sin cortarse un pelo, si no por todos los hechos durante su corto mandato. Probablemente, el que más enamoró a la curva Fiesole, además de a todo viola de corazón, fue la inversión de 2’5 millones de euros de la familia en una importante subasta: la que devolvería el nombre y colores clásicos de la entidad. Después llegaría Luca Toni, la bota de oro, Stevan Jovetic, Cesare Prandelli, los durísimos penaltis de la UEFA contra el Rangers, el gol en fuera de juego de Klose jugando contra el Bayern Munich en la Champions League, y otros episodios que volvían a situar en la élite al club.

La marcha de Prandelli a la selección coincidió con una racha negativa, y, como siempre pasa en esto del fútbol, los resultados se deshicieron de la memoria. La pasada campaña el club coqueteó con los puestos de descenso, y la hinchada se posicionó en contra de los hermanos Della Valle. La actitud de unos aficionados que los habían idolatrado fue la gota que colmó el vaso, aunque algún episodio anterior ya había ido minando su moral, y había destapado esa sensación de desazón de la que los tifosi les acusaban. En primer lugar, cuando Andrea delegó en Mario Cognini, un hombre de su confianza, para el puesto de presidente, aunque probablemente el episodio que más disgustó a los Della Valle fue cuando el alcalde de Florencia, Matteo Renzi, les negó la posibilidad de construir un nuevo estadio, algo que consideraban vital para el crecimiento del club. Lo peor de todo para el aficionado, es que los que llevaban las riendas del club transmitían desilusión, y la sensación al final de la temporada pasada era muy negativa.

Los hermanos Della Valle son claves para entender la evolución de la Fiorentina en los últimos años.

Sin embargo, para sorpresa de todos, la Fiorentina ha dado un giro de 360º este verano. Ha modificado la plantilla casi por completo, y, habiendo alcanzado la mitad del curso, sueña con volver a competición europea. La primera decisión no fue fácil: prescindir de Pantaleo Corvino. Corvino fue el director deportivo de la viola durante muchas campañas, y responsable de llegadas tan importantes como la de Jovetic, Nastasic, Gilardino o Mutu. Su sustituto fue Daniele Pradè, que durante muchos años ejerció el mismo cargo en la Roma, y con él se inició la revolución. Muchísimos fichajes, y como cabeza de cartel, Vincenzo Montella. Montella venía de hacerlo francamente bien en el Catania, dotando al equipo de un fútbol ofensivo, con decisiones atrevidas (como situar a Lodi, un mediapunta, como regista). Pradè ya conocía bien al aeroplanino, puesto que le dio la oportunidad de entrenar al primer equipo de la Roma cuando ambos coincidieron en la capital. Se ficharon jugadores para aferrarse a un estilo, y, a pesar de los malos resultados en este inicio de 2013, ha sido habitual un elogio generalizado por parte de la crítica.

Con un 3-5-2 inamovible, salvo en alguna situación puntual de Coppa, o por dirección de campo en momentos concretos, es como ha estado jugando el equipo esta campaña. Para la portería llegó un auténtico ídolo de la hinchada, Emiliano Viviano, y quizá resulte sorprendente puesto que este curso es la primera vez que se ha puesto la zamarra viola. Viviano nació en Florencia, y era habitual de la curva Fiesole (fondo donde se ubica el sector más fiel del equipo), durante su adolescencia. Un hincha del equipo que lleva tatuado el escudo de la ciudad, y que tiene una hija que se llama Viola. Arrancó con buenas actuaciones, pero Neto le ha quitado el sitio últimamente, algo que no ha terminado de agradar a la afición. Aunque, siendo justos, el brasileño, salvo algún fallo puntual, ha mostrado buenas maneras y adaptación al modelo. Rápido en las salidas (importante para un equipo que domina territorialmente y deja espacio tras centrales), de muy buenos reflejos, bastante reactivo, y con buen juego de pies, otro requisito importante para el modelo que intenta implantar Montella. Hay una bonita lucha en la portería, y con un nivel bastante decente.

En la línea de tres centrales han rotado cuatro futbolistas. Probablemente el más importante ha sido Gonzalo Rodríguez, que aunque ha tenido un inicio titubeante, se ha asentado en el centro de esa línea, y con buenas actuaciones en los últimos dos meses. Va encontrando el tono físico, y su talento defensivo están haciendo el resto. Lejos de su autosuficiencia en el Villarreal, pero pieza útil.Montella se trajo a un preparador específico de estrategia y Gonzalo Rodríguez lo amortiza Además, es el que más se ha aprovechado de una de las sensaciones del equipo, el preparador específico de jugadas de estrategia Gianni Vio, que llegó al club por petición expresa de Montella (lo conoció en el Catania), y que está consiguiendo que la Fiore alcance cifras asombrosas en el balón parado ofensivo. De hecho, Gonzalo lleva 5 goles (la mejor cifra de su carrera). A su lado, distintas alternativas. Roncaglia suele jugar a su derecha, bastante impetuoso, de buena anticipación pero limitado en lectura. Su mejor aportación está siendo su salida por el carril diestro (ha jugado mucho de lateral en su carrera), lo que hace al equipo bastante profundo en ese perfil. En el otro lado se está asentando Savic, que llegó al club como parte del pago del Manchester City tras la venta de Nastasic, y que está rindiendo correctamente. Su principal problema es su torpeza con el balón en los pies, lo que limita la salida, pero es duro, va bien a los cruces y anticipa con talento. Le está ganando el puesto a un futbolista que había empezado de maravilla la temporada como Tomovic, muy fuerte, de buena zancada y buen juego aéreo, que es un buen complemento. Por resumir, un Gonzalo en el medio con buena lectura, y dos a sus lados bastante agresivos y que cruzan rápido, una forma inteligente de corregir los grandes espacios que irremediablemente quedan tras la pérdida.

A los tres centrales del sistema de Montella, les acompañan Pizarro como regista y dos interiores.

La Fiore, en medio campo, juega con un mediocentro y dos interiores. Esto ofrece líneas de pase diagonales, hace al equipo ancho y provoca que el rival tenga que correr bastante, aunque también es cierto que quedan bastante alejados tras la pérdida y el trabajo de los tres centrales es fundamental. El regista es David Pizarro, quizá el fichaje que más ha conectado con la grada. De hecho, estuvo una semana ausente por la muerte de su hermana, y se notó el cariño especial que le tiene la afición el día de su regreso. Pizarro es pura sangre fría, recibe bien, gira de maravilla, y, su mejor virtud, la protege como nadie. Desde él, el equipo empieza a progresar, es el primer receptor y nunca la rifa. Su mayor ‘pero’ es la técnica defensiva, no está acostumbrado a robar y por eso sale a casi tarjeta por partido, pero eso no le impide, por lectura, ser el jugador de la Serie A que más balones roba por encuentro. A su izquierda, siempre Borja Valero. No tiene mucha influencia interior porque están Jovetic y Pizarro, pero su utilidad acostado en el carril interior izquierdo es evidente. Tiene técnica para pararla, pasar, y buen cambio de orientación. Su principal problema es físico, ya que pierde las disputas, pero es inteligente y las evita con su juego. Pieza importante. En el otro lado, tres opciones. Ya asentado Aquilani después de una lesión, no termina de encontrar su sitio. Llegada y golpeo le sobra, pero es muy lento en el giro y en la recepción más continuación y eso le resta velocidad a la circulación. Ha jugado también ahí Mati Fernández, que está siendo una de las decepciones, o Rômulo, un lateral reconvertido con nula pausa y al que Montella utiliza cuando quiere presión alta o darle a Cuadrado un rol más interior.

En los carriles exteriores se sitúan dos de los futbolistas más importantes para que todo cobre sentido: Cuadrado y Pasqual. Son los únicos de producción exterior, y los que le dan amplitud y profundidad al ataque posicional, sobre todo, teniendo en cuenta que ninguno de los puntas es ducho en las rupturas.Cuadrado y Pasqual son los encargados de dar amplitud y profundidad al ataque posicional Cuadrado es un portento físico. No solo por su velocidad (es rapidísimo), si no también por su agilidad. Estos dos atributos mezclados ofrecen un carrilero muy útil. En transiciones rápidas es fabuloso porque al espacio no le coge nadie, y en ataque posicional es muy hábil para regatear. Evidentemente, tiene problemas. Capacidad de decisión pobre, y poco tacto para recibir. Defectos que no le impiden ser un jugador clave. En el otro perfil, Pasqual también suma mucho. Disciplinado para replegar, es el capitán y en cuanto a entrega y transmitir energía es muy valioso. Mide bien las subidas, suma mucho a balón parado y su mayor virtud, teniendo en cuenta que Luca Toni juega mucho, es que tiene un fenomenal pie izquierdo para centrar, tanto en parado como en movimiento, así que suple su falta de desborde con un buen recurso técnico. El esquema no tendría sentido sin estos dos futbolistas, porque dan amplitud, generan espacios interiores y, fundamentalmente, porque son productivos por sí mismos.

En la delantera está el mejor jugador de la plantilla, Stevan Jovetic. Se le acusa, en este inicio de 2013, de bajar su rendimiento, y hay que estar en parte de acuerdo. Yo lo limitaría únicamente a una falta de gol. Se le ve menos determinante y eso provoca que en una plantilla sin un gran goleador los resultados lo acusen. Pero su influencia en el juego es brutal. Capaz de ser protagonista bastante alejado de la portería, tiene físico para protegerla, técnica para controlar y descargar, muy buena lectura de jugada, se asocia con talento y desborda con suficiencia. A mi me parece que tiene margen para llegar a ser un jugador muy importante en la élite europea. Su acompañante, hasta ver cómo evoluciona la lesión del flamante fichaje invernal, Giuseppe Rossi, se ha ido rotando. Rossi, además, por supuesto, de su talento y su grandeza, llega para ofrecer un perfil de delantero de ruptura que no tiene la plantilla. Luca Toni, que, ojo, está siendo muy útil en esta primera mitad de la temporada, está bastante cascado físicamente. Gana por alto, anticipa los centros laterales con maestría y convierte pelotazos en rebotes peligrosísimos, pero cualquier pelota al espacio acaba en el limbo. Alternativas como Ljajic (jugador muy técnico, algo intermitente pero al que hay que seguir por condiciones de base), o El Hamdaoui, habilidad pura con el balón pero muy propenso a lesionarse, aún no han sido suficientes para desbancar a Toni.

El trabajo de Montella ha recibido muy buenas críticas pero, quizás, su dirección de campo flaquea.

En cuanto a Vicenzo Montella, ha demostrado bastante talento para estructurar el equipo. Siendo la gran mayoría futbolistas recién llegados, ha encontrado pronto roles productivos para prácticamente todos, y eso se está convirtiendo, salvo en las últimas semanas, en buenos resultados. Quizá, por hacer una crítica completa, la irregularidad es fruto de algunas direcciones de campo poco entendibles. No siempre es así, ojo. Por ejemplo, sus cambios al descanso en el partido de Coppa frente a la Juve Stabia fueron fabulosos, pero la administración de algunas situaciones (como ante Pescara o Roma en cuartos de Coppa), dejan entrever que tiene margen de mejora. A esas direcciones de campo a las que hago referencia, se puede sumar poca reacción a la baja de Pizarro en las últimas semanas, tratando de mantener el dibujo sin buscar alguna solución alternativa (posicional, básicamente), utilizando hombres como Migliaccio o Aquilani a los que les cuesta adaptarse a esa posición de mediocentro único en este contexto. Pequeños detalles que merece la pena resaltar para que el análisis sea completo, pero que en mi opinión no son motivo para no creer en Montella como uno de los entrenadores con más proyección del Calcio. Y no sólo eso, si no como, probablemente, el gran culpable de devolver a la parroquia viola la palabra que tanto buscaba. Ya se acuerdan, se decía Ilusión.
 
_
Artículos relacionados:
Un talento diferente
Bienvenido, Borja


Comentarios (19)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Mucho merito de la Fiore. Y mas aun con Savic en el 11 titular.
¿Y no seria mas lógico Aquilani de mediocentro y Pizarro de interior? Le atribuyo al primero mas calidad defensiva, y en verdad Pizarro debería poder ser "regista" igualmente desde esa posición sin tanto sacrificio. Un poco a lo Xavi.

Y otra pregunta: ¿jovetic liga mas con un delantero nube puro o con uno de ruptura? Yo por condiciones creo que un Rossi debería abrirle mas posibilidades de llegada al crack que no un Luca Toni. Y como Rossi logre recuperar su nivel, mucho ojo. Me constaría encontrar una pareja mejor en el Calcio.
Antes de nada, decir que la operación de Rossi me parece arriesgadísima. Francamente, casi, casi un mal movimiento. El chico era un crack. Pero vamos, crack con todas las letras. Muchísimo gol, muchísima velocidad, autosuficiencia y un nivel asociativo... su fichaje por el Barcelona, que estuvo cerca, hubiera sido totalmente comprensible. Pero 2 lesiones seguidas y estar en el dique seco tanto, tanto, tanto tiempo y haber pagado una pasta por él para lo que es el mercado...

Muchísimo que ganar, está claro. Pero es que creo que lo más normal es que no se gane. Ojalá me equivoque, porque el futbolista era una maravilla. Jovetic-Rossi es alejarse del resto del Calcio, incluyendo a todos los grandes desde mi punto de vista.
@ Shark, David, De la Peña

Cuál sería la viabilidad de Cuadrado en una línea de cuatro? Con la escasez de laterales derechos que hay en estos momentos -en mi opinión el TOP 10 de laterales está copado por zurdos-, un tipo con el poder ofensivo del colombiano... se antoja importante. Pero desconozco si defensivamente sería capaz de jugar en una línea de 4 hombres.

@ El Cautivo

A mí Pizarro me gusta como 5. Otra cosa es que Pizarro-Aquilani-Valero sea demasiado artístico (si vemos el resto de sistemas parecidos, todos los interiores son más técnicos y físicos en la parte defensiva, véanse Vidal y Marchisio por ejemplo). Pero Pizarro como 5 junto a dos interiores un poquito más capaces me parecería perfecto.

Siempre me dio mucha pena que Pizarro renunciara a la Chile de Bielsa. Era el jugador que le faltaba a aquel equipo.
@ El Cuativo

Para mí Pizarro es mediocentro sin ningún género de duda. Sobre todo en una idea de ir avanzando progresivamente, tiene todos los recursos para rendir ahí.

@ Quintana

Valero está jugando bien, está siendo útil. No me parece el crack que trata de venderse pero es un jugador técnicamente bien dotado que suma bastante. Muy blandito en los choques y bastante lento, pero es listo y no se lía, encuentra bien a Jovetic o a Cuadrado en cambio de orientación y es competitivo. A mi me parece que está haciendo una temporada buena.

@ Abel

Yo a Cuadrado en defensa de cuatro no le veo porque es uno de los futbolistas más dispersos que he visto. Difícil que guarde la línea, que lea bien cuando salir, cuando quedarse. La toma de decisiones de este hombre es horrible. Un escalón por delante se nota menos pero yo creo que puede ser bastante caótico.

En cuanto a lo de Rossi, yo estoy de acuerdo, es una decisión muy arriesgada, pero estás comprando un jugador de 30-35 millones por 10, así que ahí equilibras el riesgo.
De la Peña, recuerdas el programa en el que entrevistasteis a Valero en Cope? Estaría guay ponerlo por aquí.
Bastante extenso y certero el análisis de David de la Peña. Pero a mí esta Fiore no me pone tanto como a él. Lo veo un equipo demasiado amoldado a un estilo de juego y que fuera de él rechina. Este equipo de Montella mantiene los peores conceptos de la Fiore de Prandelli. Siempre se le acusó en aquella época a la Fiorentina de no tener capacidad para defender en campo rival y ser vícitima del repliegue intensivo. Ahora más de lo mismo. Con un Mediocampo con Borja, Pizarro, Aquilani, Mati Fernández la pierna dura es casi inexistente, los choques ni se contemplan y la capacidad de robo y de presión adelantadas son nulas. Si a eso le unimos a Jovetic que rehusa los contactos y defiende poco y Luca Toni cascado con sus 30 y muchas primaveras, defender atrás es obligación.

Los mejores años de Pizarro y Aquilani coincidieron en la Roma de Taddei, Perrota, De Rossi, Mancini, Panucci, Juan, Chivu, etc.. Jugadores de una condición física que no abunda en Florencia. Estaban rodeados de bestias pardas, jugadores agresivos en la presión adelantada.

Sobre Cuadrado, como dice David Leon, Molar mola un huevo. Ya por físico te llama la atención, delgado, fibroso, patilargo, con esos pelos. Es la versión caótica de Daniel Alves, con sus defectos todavía más pronunciados. Ahora bien, verle tirar esas diagonales en conducción por dentro te conquista con su despliegue físico. Eso sí, centrar no centra una mierda-
@ Miguel Canales

Ojo, que he intentado contextualizarlo poniendo como referencia el desastroso año pasado, pero comparto (he intentado en los párrafos de la defensa, el medio y el de Montella comentarlo) parte de los problemas que comentas.

@ Abel

Este es: http://www.cope.es/player/id=2012100819000001&amp... A partir del minuto 20.
@ Chopi

Además, aunque los dos se asocien y sean muy técnicos, Jovetic es más apoyo y Rossi es más ruptura -o al menos le cuesta menos hacerlo-. Serían complementarios, sin duda. Pero... a ver cómo vuelve...

@ 09Glez

Bueno, en realidad es que Valero nunca ha sido demasiado rápido. Tampoco te diría que lento, pero vamos, que cuando jugaba en el Villarreal como interior al lado de Cazorla, por ejemplo, cantaba mucho. Por eso intuye que, como dice De la Peña, el míster lo abra mucho. Cuanto más abierto, más tiempo y espacio para armar el interior de su pierna derecha, que es lo mejor de este futbolista.

@ Cuadrado-lateral

Gracias a todos, cracks ;-)

Calcio, espejo de Italia | Revista OffTopic

[...] vuelto el arte renacentista esta vez inspirado en el balón moldeado por las camisetas violas de la Fiorentina de Vincenzo Montella. El nuevo entrenador de la Fiore está consiguiendo que su equipo haga un fútbol asociativo muy [...]

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.