El Shakhtar Donetsk de Mircea Lucescu ha sido el equipo más divertido de la primera fase. Comparte el cartel de conjuntos agradables con el Borussia Dortmund y el Málaga CF, pero los momentos más desenfrenados y ofensivos de la Champions se le han visto con certeza a los brasileños de Ucrania. Hoy serían un auténtico problema para cualquier adversario. Su velocidad, su autoestima y su calidad le harían un rival nada cómodo. Que vayan a estar sin competir hasta febrero y la posible salida de alguno de sus cracks a la Premier –mucho rumor, ninguno fundado- rebajaría la dificultad del reto.
Se han visto dos versiones de los butano, una con Hübschman sano y otra tras su lesión. El otrora molesto mediocentro checo ha crecido, yaLa seria lesión de Hübschman redujo el nivel del Shakhtar avisó David Fernández antes de la última Euro, y se ha convertido en una pieza importante que Stepanenko, su sustituto, no ha logrado suplir. Sin él, el Shakhtar pierde posición; Hübschman fija bien atrás y tiene un rango de pase considerable, lo que permite a Fernandinho adelantarse y servir de nexo de unión en una zona que Mkhitaryan abandona para llegar a gol. Con Stepanenko el medio brasileño fija más su puesto, forma más doble pivote, y es más sencillo para el rival defender arriba, reduciendo unos 10 puntos la posesión de los mineros. Tomáš tiene tiempo para volver, aunque quizás no para rodarse. El Málaga agradecería más su baja que el Barça, porque tendría más acceso a la pelota, que es algo que necesitaría para enfrentarse al Shakhtar, que es un equipo superior. Al fin y al cabo, en transición ofensiva los de Pellegrini mucho no pueden producir, les lastra su lentitud. Sin balón el Shakhtar sentiría menos la mala forma de Hübschman. Cierto que contra el Barça en el Donbass Arena buscaría una presión alta que sin el checo perdería gracia; pero Busquets, Xavi, Iniesta y Messi le acabarían imponiendo la defensa posicional. Fernandinho iba a jugar abajo de todos modos.
Cesc sería una pieza clave en un hipotético Barça-Shakhtar.
Cuando sí iba a sufrir el Barça iba ser en transición defensiva, tras el robo naranja. Los de Lucescu corren de lujo.Willian en la espalda de Xavi sería un dolor importante Tienen salida lateral, sobre todo vía Srna pese a su bajón, y la genialidad de Rakitskiy por dentro, quien quizás sea el defensor más creativo de Europa, con permiso de Hummels. Salga por donde salga, el destino de la transición es uno de los costados, con Teixeira o, más chungo, Willian, el pequeño genio. Aparecerían justo a espaldas de los interiores, una zona que los de Tito no logran defender bien, y encima Willian juega en el lado de Xavi. Iba a jugar fácil, seguro, con lo que implicaría ello. Y por dentro, Mkhitaryan entrando como un animal. Todo muy peligroso. Para el Málaga algo menos, y menos aún con Toulalan en forma. Cualquiera de los tres doble pivotes posibles de Pellegrini se desenvuelven de maravilla contra los movimientos de los brasileños. Obviamente podrían superarles por calidad, pero no por adecuación como al Barça. Algo es algo para los malagueños.
Luiz Adriano tiene limitaciones, pero su don es indefendible.
Para finalizar, tanto Tito como Manuel tendrían una pesadilla constante si el sorteo del empareja contra el ucraniano millonario: Luiz Adriano. El delantero centro tiene poco olfato, define mal y su juego de cara a portería no está a la altura, mismamente, del de su suplente Eduardo, pero cargar juego directo sobre su pecho supone una garantía. Es el pequeño Drogba, y el grande todavía está bajando melones en el Camp Nou. Puyol sería necesario; Piqué, imprescindible. Weligton y Demichelis tampoco es que sean Ferdinand y Vidic, también suelen sufrir de lo lindo contra este recurso. En realidad, Luiz Adriano es tan bueno en lo suyo que constituye un problema para cualquiera. Como el Shakhtar Donetsk en sí. Carece de una gran noche de Champions en su currículo y el parón invernal le va a oxidar bastante, pero la calidad y el sistema estarán intactos en febrero. Probablemente, Málaga CF y FC Barcelona hubieran preferido a la Juventus de Turín.
@Miguel_Canales · hace 645 semanas
@FutbolySport · hace 645 semanas
Y dudo mucho, que el preferido para Málaga y Barça hubiese sido la Juve. Sobre todo para los de la Costa del Sol. La Juve es un equipo de llegadores constantes. Sus laterles, siempre buscan lineas de fondo. Pero sobre todo disponen de los dos mejores interiores de la competición. Vidal y Marchisio.
Abel Rojas 130p · hace 645 semanas
Pues no lo había pensado. Mejor que el finalista de la UEFA de hace años es, desde luego. Aunque también me lo parecía el de hace 2, que cayó en el Camp Nou. A mí aquel Douglas Costa me parecía más desequilibrante que cualquier jugador que tenga hoy Lucescu a su disposición.
@ FutbolySport
El Shakhtar me parece un equipo muy claro: sabe defender arriba y sabe atacar. Y si le metes atrás, o te contragolpea con fiereza o te sale vía Luiz Adriano y te obliga a dar la vuelta. Es un equipo completo. Que le falta calidad defensiva para jugar contra el Barça? Sí, pero como a todos ^^ Que su modo de defender favorece más al Barça que otros? Pues no lo tengo claro. El Barça está ganando a todos los estilos, pero también es cierto que todos los estilos le crean problemas a este Barça, y normalmente siempre le va a venir peor un Betis que un Levante, porque un Betis hace que uno de sus mejores jugadores, Xavi, no pese.
@FutbolySport · hace 645 semanas
Abel Rojas 130p · hace 645 semanas
francescmarco 48p · hace 645 semanas
¿Qué opinión hay de David Luiz en mediocampo?
Abel Rojas 130p · hace 645 semanas
Se atreve usted a lanzar la primera piedra para que el resto le sigamos?
francescmarco 48p · hace 645 semanas
Estoy viendo el Chelsea-Monterrey ahora mismo. Parece un proyecto de portento. Abarca mucho, inteligente en la base, visión de juego. En el doble pivote de Benítez, parece que tiene más libertad que Mikel (o menos disciplina, según se vea). El rival es débil, pero aún así creo que David Luiz no es muy seguro en transcición defensiva.
Hala, primera piedra tirada, bienvenidos los palos.
@FutbolySport · hace 645 semanas
@DavidLeonRon · hace 645 semanas
Para mí hay que ser un poco pacientes a la hora de valorarlo. Benítez lo colocó ahí porque sabe que los europeos tienen un ritmo de juego superior a otros continentes, y David Luiz sirve para, entre otras cosas, pasar por encima del rival a nivel físico en esa zona.
De otra manera, es algo similar a lo que hizo Pep en la final ante el Santos. Puso todo el tiki-taka posible, sabiendo que los brasileños en la vida iban a enfrentar a un ritmo de pelota así, que jamás iban a poderla robar y que iba a ser un shock total. Así fue. El Chelsea no tiene eso pero sí jugó la baza de su ritmo superior, y ganó fácil.
El propio Benítez insinuó que se trataba de algo puntual, aunque lo miraría para el futuro.
@Abel
"Pues no lo había pensado. Mejor que el finalista de la UEFA de hace años es, desde luego. Aunque también me lo parecía el de hace 2, que cayó en el Camp Nou. A mí aquel Douglas Costa me parecía más desequilibrante que cualquier jugador que tenga hoy Lucescu a su disposición"
Este Shakhtar es sin duda mejor. Solo por el crecimiento de Willian y el Hubschman-Fernandinho, ya lo supera. Pero es que añadieron todavía más poso y experiencia. Yo sí creo que es el Shakhtar de más nivel de este ciclo, ya largo por cierto.
@rpriegue · hace 645 semanas
Por cierto, ¿qué fue de Douglas Costa?me tenía fascinado y no se le ve nada ya...apenas 23 minutitos en fase de grupos, alguna lesión o algo parecido?
Abel Rojas 130p · hace 645 semanas
Creo que es un recurso que está ahí y no se había valorado. Puede funcionar en según qué plazas... pero no creo que David Luiz sea un proyecto de mediocentro. Para mí es central. Lo que sí es más interesante es lo que comentas de "Mikel fijando y Luiz volando". Sin ataduras tácticas, su físico y su técnica son las que son. Me convence a priori más así que como "mediocentro".
@ Rpriegue
Aquí lo explica Savicevic, quizás el mayor conocedor del fútbol ucraniano que hay en España: http://www.ecosdelbalon.com/2012/10/shakhtar-done...
Y bueno, de los brasileños sigue siendo ^^ 4 de sus 5 hombres de ataque son brasileños!
@ David
Ni Willian ni Hübscham son lo que era Douglas Costa. Y Fernandinho no ha crecido tanto. Lo que está es más recuperado. SI no recuerdo mal aquel año recién reaparecía de una lesión. Pero Fernandinho desde que pasó al centro del campo es lo que es hoy, prácticamente. Un jugadorazo.
francescmarco 48p · hace 645 semanas
Concuerdo, de mediocentro no tiene nada. Por eso escribí "David Luiz en mediocampo". No mantiene la posición, le ganan la espalda. Lo de portento era más bien por lo imponente que es. Su partido ane Monterrey es casi de bien volante/interior (de hecho lo sustituyó Lampard), llegando al área, marcaría sus golitos si jugase a menudo en esa posición.
Será la primera vez en la que poner a un central en mediocampo es un cambio ofensivo. Y en la base sus movimientos sin balón facilitan mucho la circulación. De todas formas, como dice David León, no lo veremos a menudo.
@migquintana · hace 645 semanas
@rpriegue
Te iba a recomendar la charla que tuve con Savicevic, pero ya lo hizo Abel. Yo creo que la gran mejora es Fernandinho, que aunque estaba no pudo disputar bien la eliminatoria ante el Barcelona. El partido que hace en Stamford Bridge es una cosa brutal, de verdad. Si a eso le juntas lo que está suponiendo el crecimiento de Willian y que ha ganado más cuota de gol con Mkhitaryan, pues estoy de acuerdo en lo que dice Canales: este es el mejor Shakhtar de la historia.
@DavidLeonRon · hace 645 semanas
Bueno, bueno, bueno... Willian hoy está impactando muchísimo más en la Champions que aquel Douglas Costa, que era todo potencial. Vamos, yo creo que esto está clarísimo. Que el colega ha metido no se cuantos goles y asistencias en un grupo con Chelsea y Juventus!! ^_^
Y Hubs directamente es otro. Hasta Luiz Adriano juega aún mejor. Y como dices, Fernandinho no llegó a 2011 ante el Barça. También Rat ha ganado protagonismo, que a mí me gusta el rumano. Solo Srna es inferior, pero sigue jugando tela a esto.
Son mejores, yo creo que es obvio.
@charloz_ · hace 645 semanas
@FutbolySport · hace 645 semanas
¿Qué te gustaría más? ¿Málaga-Shakhtar? o ¿Málaga-Arsenal?.
@migquintana · hace 645 semanas
Me sigo quedando con el Málaga-Shakhtar. Eso de juntar a Willian e Isco en una eliminatoria... ñam. Además, es que son muy atractivos. No ya sólo lo futbolístico, sino el tema de que son dos proyectos ajenos a lo que es ''la élite del fútbol europeo'' y que destilan ilusión por todos los puros. No sé, el Arsenal me atrae menos.
@DavidLeonRon · hace 645 semanas
"El salto cualitativo de Mkhitaryan también compensa respecto al pasado"
Juer, Mkhitaryan, que parece que lo odio o algo y no es así ^^ El armenio te aporta una cuota de gol brutalísima que en 2011 no estaba.
Yo es que veo claro que son más.
Abel Rojas · hace 645 semanas
yoxter · hace 645 semanas
Abel Rojas 130p · hace 645 semanas
Bueno, el Porto tiene una cosa que no tiene el Shakthar: capacidad para resistir 25 minutos seguidos sin recibir gol en defensa posicional contra el Barça. Al Shakhtar le falta mucho oficio en las áreas.
Y eso que Porto tiene a Helton, que tela marinera ^^
@DavidLeonRon · hace 645 semanas
Bug_9 2p · hace 644 semanas
Lástima que terceros (temas extras) terminen impidiendo que esta clase de equipos tomen mas jerarquía
Como me ha gustaría ver a Teixeira en un equipo donde tenga un poco mas de protagonismo
Larios84 · hace 644 semanas
"Y eso que Porto tiene a Helton, que tela marinera ^^"
El Shakhtar tiene a Pyatov, que tampoco es que visto lo poco que he visto de el sea un seguro de vida, a no ser que algun experto en futbol ucraniano me de informes al contrario sobre el.
La falta de un portero fiable es lo que puede condicionar que no lleguen tan lejos como sus equipos pudiera merecer tanto Porto como Shakhtar