Pocos campeones han generado tantos comentarios como aquel PSV de 1988. La formación holandesa, con el prestigioso Guus Hiddink en el banquillo, levantó la Copa de Europa de la manera más enrevesada que, quizás, se haya presenciado nunca: Los de Eindhoven salieron ganadores de la competencia sin conseguir la victoria en los últimos cinco encuentros disputados. Lo empató todo, y con idéntico procedimiento: 1-1 fuera y 0-0 en casa. Primero el Girondins de Burdeos, en Cuartos de Final, y luego el Real Madrid (considerado el momento más duro para la Quinta del Buite) cayeron bajo esta fórmula. En la final, ante el laureado Benfica portugués, el héroe sería Van Breukelen, al detener el último penalti de la tanda a Antonio Veloso, otorgando así la primera y hasta hoy única Copa de Campeones de la escuadra holandesa.
El Inter de Vieri, Recoba o Zanetti, o el Kaiserlautern de Djorkaeff o Klose, por un marcador de 9-2, fueron las proezas más recordadas del maravilloso camino que llevó a un humilde club, el Deportivo Alavés, ni más ni menos que a la final de la Copa de la UEFA. En el Westfalenstadion de Dortmund esperaba el histórico Liverpool, que atravesaba una larga sequía de 17 años sin lograr un título europeo. El conjunto vitoriano, entrenado por Mané, contaba con futbolistas inspirados esa temporada, como Contra, Jordi Cruyff y muy especialmente, Javi Moreno. El partido es considerado una de las finales continentales más emocionantes. Tras terminar 4-4 en el tiempo reglamentario, el autogol de Geli, acabó con el sueño, en uno de los Goles de Oro más crueles que propició esta fugaz regla.
@migquintana · hace 645 semanas
A todo esto, el Alavés ahora está en manos de Querejeta... y cualquier aficionado al baloncesto ya sabe de su magnífica gestión con el Baskonia. Lo que ha hecho a nivel deportivo, estructural e institucional es una barbaridad, ojalá le vaya igual de bien en el fútbol que, por lo pronto, ya está líder en 2ªB.
Larios84 · hace 645 semanas
Ya de paso reseñar la gran UEFA que hizo el Rayto de Juande Ramos, que solo pudo ser apeado por este mismo Alaves en Cuartos de Final tras quitarse entre otros de en medio al Loko Moscu y al Girodins Burdeos, y con jugadores como Kasey Keller, Mingo en el lateral zurdo, De Quintana, Ballesteros, Alcaraz, la zurda magica de Michel, Mami Quevedo, Poschner en la media, Luis Cembranos(que creo llego a debutar con la absoluta) y arriba Bo-Bo, la dupla magica de Ion Perez Bolo y Elvir Bolic.
Como curiosidad los vallecanos jugaron la Uefa como premio al Fair Play, y Juande estuvo 3 temporadas en el club(unico club donde ha estado 3 temporadas completas creo).
PD: Siento ser pesado con aquella epoca, pero tambien muy grande aquel Celta de Victor Fernandez(espero un reportaje pronto o una reseña si teneis alguno anterior ya sobre el tema) aquella temporada con Catanha de cañonero, con Cavallero, Velasco, Caceres, Djorovic, Juanfran, Giovanella, Karpin, Mostovoi, Gustavo Lopez, Vagner,etc,etc..., que fue frenado en Cuartos de aquel año por el Barça que venia rebotado de la Champions,
@migquintana · hace 645 semanas
Soy muy de Martín Astudillo. Sin una gran justificación, pero la verdad es que siempre me gustó.
En esa época hay equipos que algún día debemos repasar en profundidad. Además de los tres que has comentado, también recuerdo al Mallorca de Samuel Eto'o, Ibagaza, Finidi o Luque; el Deportivo de Irureta con Donato, Mauro Silva, Fran, Valerón, Tristan y Makaay; el Valencia de Cuper con Cañete, Ayala, Baraja, Mendieta y el gran Vicente; el Betis del primer Joaquín... y todo eso dejándonos a un Madrid hegemónico en Europa y a un Barcelona que, aún con problemas, si no me equivoco juntó a Pep, Rivaldo, Figo y Kluivert.
@DavidLeonRon · hace 645 semanas
Ay, ese cambio de Javi Moreno!! ¿Por qué, Mané? ^^
@J_L_Alonso · hace 645 semanas
Esos cuartos de final no son en los que se anula a Mostovoi un gol en el descuento que aún no se sabe bien porque se anuló?
Puede que no fuese el Celta que mejor jugase de la historia (fue el del 98) pero si que era el mejor Celta de la historia.
Y Miguel, yo tambien me acuerdo mucho de ese Getafe, uno de los pocos equipos que me ha emocionado, no se merecian ese desenlace...
@SVilarino · hace 645 semanas
Uno de los campeones más sorprendentes de la historia de la Copa de Europa, pero que luego repasas hombre por hombre y fue el armazón principal de la selección holandesa que ese mismo verano se coronó campeona de Europa en Alemania.
Van Breukelen, Van Aerle, Koeman, Vanenburg, Kieft... todos tuvieron sus grandes momentos en esa Eurocopa y eso habla bien a las claras del potencial de ese PSV. A pesar de que todos coinciden en que 1988 era el año en que la Quinta del Buitre debía haber ganado la "Séptima". Su trayectoria fue inmaculada hasta el infausto partido de Eindhoven, con victorias sobre Napoles, Oporto y Bayern Munich. Esa era también la grandeza de los sorteos puros de la antigua competición continental. Menudo cuadro le dibujaron al Madrid! Napoles, Oporto, Bayern, PSV y Benfica. Hubiese sido uno de los campeones con trayectoria más brutal.
@DavidLeonRon · hace 645 semanas
"Menudo cuadro le dibujaron al Madrid!"
¿Iba por cuadro desde primera ronda o había sorteos permanentes?
Larios84 · hace 645 semanas
Creo que tanto los que te conocen como los que no te conocemos sabiamos que ibas a comentar sobre el tema y con mucha mayor informacion que los demas,jeje.
@migquintana
"En esa época hay equipos que algún día debemos repasar en profundidad. Además de los tres que has comentado, también recuerdo al Mallorca de Samuel Eto'o, Ibagaza, Finidi o Luque; el Deportivo de Irureta con Donato, Mauro Silva, Fran, Valerón, Tristan y Makaay; el Valencia de Cuper con Cañete, Ayala, Baraja, Mendieta y el gran Vicente; el Betis del primer Joaquín... y todo eso dejándonos a un Madrid hegemónico en Europa y a un Barcelona que, aún con problemas, si no me equivoco juntó a Pep, Rivaldo, Figo y Kluivert"
Tambien es verdad, un articulito sobre digamos, los equipos hegemonicos en España a principios de siglo XXI(o final si consideramos 2001 inicio...)
En esa 2000/2001 por ejemplo, fue donde Guti ejercio de killer, ante lesion del Moroy no se le dio mal ya que anoto 14 golitos en Liga; otro equipo a reseñar seria el Malaga de Peiro con la dupla Dely-Darío Silva en punta, junto a los Movilla, Rufete, De los Santos en la media, Coke Contreras en porteria...; o los germenes aun del primer gran Villarreal (este dirigido por Victor Muñoz que tampoco era un Pellegrini ni de lejos) con hombres como Lopez Vallejo, Arruabarrena, Amor, Jorge Lopez, Diego Cagna, Calleja, Victor Fernandez, Craioveanu, Palermo que llego en el mercado de invierno...; y otros tantos equipos que por unas u otras razones eran reconocibles.
@J_L_Alonso
"Esos cuartos de final no son en los que se anula a Mostovoi un gol en el descuento que aún no se sabe bien porque se anuló?
Puede que no fuese el Celta que mejor jugase de la historia (fue el del 98) pero si que era el mejor Celta de la historia."
Pues no recuerdo ahora mismo, ya que a tanto no llega mi memoria y mas despues de los fines de semana regados en mi vida por mi nick
Kundera · hace 645 semanas
PD: El PSV aún no tenía a Romário, ains... ^^
@SVilarino · hace 645 semanas
No, no. Era sorteo en un solo bombo ronda a ronda. Por eso digo lo de que se le fue dibujando un cuadro bien complicado a la Quinta. 87 y 88, ESOS eran los años. Dinamo y Madrid (al menos uno de los dos), debieron haber inscrito su nombre en el trofeo. Es lo que la lógica decía.
Eso me lleva a pensar en qué campeones "debieron" ser y no fueron. Y como tengo tiempo libre, me aventuro xD
1961 debió ser el año de "la primera" para el Barça. Creo que la historia del fútbol europeo hubiese cambiado muchísimo de no ser por los postes del Wankdorf.
1967 debió ser la cumbre de la Grande Inter. Y, sin embargo, fue su final.
1970 pudo haber sido el año que marcase una era de dominio escocés en Europa (67 y 70 para el Celtic), o el año de la consagración de magnífico Leeds de Don Revie, al que "esos pequeños detalles" que tiene el fútbol privaron de un palmarés tremendo. En serio, estamos hablando de un equipo que, a lo ganado, con un poco de suerte y sin dos atracos confesos, hubiese añadido una Recopa y quizá un par de Copas de Europa. Se dice pronto. Desde luego, 1970 no era el año del Feyenoord.
Por supuesto, 74, 75 y 76 pudieron perfectamenteno haber sido años de dominio bávaro, ya que sus tres rivales en la final fueron merecedores de más, tras dejar grandes actuaciones en la arena europea. Tanto Atleti, como Leeds como el romántico y espectacular Saint Ettienne de Robert Herbin y Oswaldo Piazza fueron las sensaciones del año. Pero eso también es parte de la grandeza del Bayern, que superó dificultades tremendas para llegar a ganar las Orejonas.
1977 debía ser el año de la culminación de la epopeya del Borussia Moenchengladbach, pero fue el inicio de la leyenda del Liverpool.
79 y 80, marcaron historia con el precioso cuento de hadas del Forest de Brian Clough, pero especialmente en el 79, esas semis Malmoe-Austria Viena y Forest-Colonia fueron una auténtica "revolución de los modestos". Personalmente creo que el Colonia, con un equipazo impresionante, que incluía estrellas consagradas como Schumacher, Cullman, Dieter Müller y estrellas emergentes como Okudera, Schuster y Littbarski perdió la gran oportunidad de consagrarse campeón europeo.
1982, lo sabemos, era el año del Anderlecht. Y 1986 una edición muy rara con un Barcelona turbulento y una Juventus que intentaba sellar su última gran temporada con Trapattoni. Apareció Jenei y su Steaua y se llevó una Copa de Europa absolutamente increíble.
1987 era el año del Dinamo de Kiev o la Quinta. Y 1988 el de "la Séptima", que consagraría a una gran generación madridista.
1992, con la sanción y 1993, con el escándalo del Marsella podían haber confirmado al Milan como el equipo más grande de todos los tiempos (¿89, 90, 92, 93, 94? Perfectamente posible).
1999 había sido un gran año para el Bayern, que tenía franca su cuarta Copa. Y 2000 era el año en que el Valencia asombraba a Europa y grababa su nombre para la posteridad.
Desde el 2000 hasta la actualidad...bueno, ya podeis figuraros...
@SVilarino · hace 645 semanas
@Chemaerrebravo · hace 645 semanas
Es que la Copa de Europa del 87 es ucraniana totalmente. La forma en que el Dynamo tira la vuelta ante el Porto en diez minutos es imperdonable. Pero era el mejor equipo de largo, muy de largo, de Europa. Es que el Porto tuvo un pie y medio fuera ante el Brondby en cuartos, que marcan al final de la vuelta y evitan una prórroga en la que eran carne de cañón. Pasó las rondas a trompicones.
Sobre reescribir la historia, de las primeras Copas del Madrid, quizá la del 58 y el 59, podían haber sido perfectamente del Manchester United. Pero pasó lo que pasó.
Y de las del Liverpool de los primeros 80 hay alguna devaluadísima, como dices, el fútbol belga mereció una Copa de Europa que no tiene.
Yo, ya se que sale el tema, me merece una reflexión y me llama especialmente la atención la incapacidad actual para imponer una dinastía en la Champions, lo más parecido es el Barça de la alternancia de los últimos años. O el Manchester United campeón y doble finalista... No sé si será el formato o qué, pero las grandes tiranías acabaron con el Milan de Sacchi.
@SVilarino · hace 645 semanas
Tengo la teoría de que los Busby Babes eran los legítimos dueños de los primeros 60. Creo que eran bastante bisoños para enfrentarse al monstruo liderado por Di Stefano. Ya les habían pasado el trapo anteriormente. Es cierto que el United estaba en sus inicios, pero el Madrid aún iba a seguir aumentando el nivel y apisonando rivales. Pero las del Benfica y quizá la del Milan definitivamente podrían haber sido de los rojos de Manchester.
@SharkGutierrez · hace 645 semanas
La tragedia de Heysel y la prohibición a los equipos ingleses a nivel de club en competiciones europeas, abrió muchísimo la veda a la sorpresa entre 1986-1989. Incluso el Steaua llegaría a una segunda final (en el Camp Nou) frente al renacido Milan (que luego fue uno de los más gloriosos de todos los tiempos). Entre esos años, estaba el PSV, pero también el Oporto de Madjer o Futre o el Benfica de Veloso.
Respecto al Alavés, recuerdo que me quedé con un mal regusto y que me fui a acostar de mal humor por ver perder así y de esa manera al equipo. Fue muy cruel. Ese equipo illusionaba, contaba con jugadores de la talla de Torres Mestre y Morales (Espanyol), Desio (Celta), Geli (Atlético Madrid, Albacete) y defendida por Martín Herrera que era un portero de Boca que había tenido muy mala suerte porque estaba Navarro Montoya y luego se lesionó de gravedad, se fue a México y vivió sus mejores años en el Alavés. La anterior temproada había sido 6º justo por detrás del Madrid. Ese año de la UEFA quedaron 10º y ya entonces fueron en decadencia. Una pena.
@Chemaerrebravo · hace 645 semanas
Bueno, en el 57, les eliminan en semifinales, pero no tan fácil. Y en el 58 iban embalados. Tras el accidente, le plantan cara al Milan, pero está claro que en San Siro los iban a tumbar. No sé, yo creo que esa del 58 pintaba muy 'red', le había zumbado bien al Dukla de Masopust, al potente Estrella Roja de Sekularac y Kostic (semifinalistas el año anterior), al Madrid le hubieran plantado cara perfectamente, aun siendo tan jóvenes.
Luego en el 59, al Manchester la FA le hizo una golfada. La UEFA los invitó a participar por lo ocurrido el año antes, pero los ingleses jefes dijeron que ni de coña. Y esa Copa de Europa, no fue muy allá al margen del pulso Madrid-Reims, vamos... el United podía haber estado en esa final sin duda con el grupo de 1958.
Pero, al margen de todo, está claro que el Madrid perdió un rival duro, duro. Al menos, un equipo que le hubiera plantado cara con mayor continuidad. ¿Hubieran ganado igualmente cinco copas? Pues sí, posiblemente sí. Pero bueno el fútbol se quedó con las ganas. No estaría mal reescribir todas estas idas de olla y reformar la historia. Así en plan ida de pelota, con el Panathinaikos ganando la Copa de Europa y el Dukla Praga dando mal por ahí.
@SVilarino · hace 645 semanas
El Madrid, por h o por b, se libró de un gran United y de un gran HONVED, no nos olvidemos.
@Shark
Mmmm...el Torino no era un equipo joven cuando ocurrió lo de Superga, eh. Lo que pasa es que quizá pudiese ir renovándose y mantener un nivel alto para la primera edición. Pero creo que le quedaba lejos.
Buen apunte ese del 86. El Liverpool fastidió al Everton hasta no participando xD . Los Toffees de Kendall podrían haber aspirado a ser campeones de Europa en el 86. Y nos perdimos también un gran Liverpool (Barnes-Aldridge-Beardsley), por la sanción.
@SVilarino · hace 645 semanas
Futbol ficción. Me encanta. Deberías hacer un "Panenka" especial "El Delorean", sólo con idas de pelota de estas xD D
@Chemaerrebravo · hace 645 semanas
A mí el Delorean que más me gustó fue el de Benckenbauer haciendo campeón de Europa al Munich 1860, el turrón más caro del mundo.
@SVilarino · hace 645 semanas
Y el de Javi Clemente y Brian Clough? Fue muy dios jaja
@migquintana · hace 645 semanas
Larios84 · hace 645 semanas
"Ese equipo illusionaba, contaba con jugadores de la talla de Torres Mestre y Morales (Espanyol"
Torres Mestre se fue en el verano del 2000 al Betis y Angel Morales tambien volvio al Espanyol ese verano, los demas si que andaban por ahi el año de la machada "uefariana"
Sobre los dos futbhistoriadores, que continuen, y ya de paso si hace alguna recomendacion sobre libros que hable de hazañas de la copa de Europa o similares, se agradeceria^^
@Joanbarriach · hace 645 semanas
Viendo el video del fiebre maldini de ese Alavés. Conseguir forzar una prórroga "sin portero" tuvo mucho mérito. Y entendí el cambio de Javi Moreno, en las finales la valentía la justa, el cementerio está lleno de valientes. Y no iba a cambiar a Rubén Navarro o Iván Alonso que entraron más tarde.
@SVilarino · hace 645 semanas
"Behind the Curtain" mola mucho. Sobre viajes más allá del Telón de Acero.
Échadle un vistazo a este articulín de Zonal Marking para el tema libros.
http://www.zonalmarking.net/2012/12/07/christmas-...