Sala de Prensa, Jornada 16 | Ecos del Balón

Sala de Prensa, Jornada 16


La decimosexta jornada de la Liga BBVA nos reservaba, entre otros, cuatro duelos importantísimos que concentraban todas las aspiraciones de la tabla: campeonato, puestos europeos y descenso. Las salas de prensa, más que nunca, echaban humo. La del Camp Nou acogió las distintas explicaciones de Vilanova y Simeone acerca de lo ocurrido tras el gol de Adriano. En la del Bernabéu, Mourinho razonó tácticamente el cambio de Luka Modric. Con más urgencias, la del Pizjuán tuvo a un Michel disgustado por la expulsión, y la del Iberostar a un Caparrós que sigue sin ganar. Estas son las preguntas y respuestas que definen la decimosexta jornada de la Liga BBVA:

Tito Vilanova. FC Barcelona – Atlético de Madrid.
El Barcelona en todo momento tuvo la posesión del balón, aunque no siempre gozó del dominio del partido. Hasta el gol de Adriano, el Atlético se defendía sin excesivas dificultades para, posteriormente, salir con mucho peligro. A partir de ahí, fue un monólogo culé.

– ¿Por qué es prácticamente imposible aguantar noventa minutos ante el Fútbol Club Barcelona?

«Está claro que toda esta posesión que hacemos, todo ese mover a los equipos, hace que se terminen cansando de correr detrás del balón. El Atlético de Madrid cerraba muy bien los espacios dentro y nos los dejaba por fuera, así que cuando hemos tenido la capacidad de mover el balón de un lado al otro, ellos tenían que bascular mucho y les era más difícil».

Diego Pablo Simeone. FC Barcelona – Atlético de Madrid.
Al descanso el Barcelona había rematado en cinco ocasiones y el Atlético de Madrid en seis. Sin embargo, el conjunto de Tito Vilanova había logrado remontar el gol inicial de Radamel Falcao y ganaba 2-1. En el primer disparo de la segunda parte, Messi puso el 3-1.

– Parece que queda la sensación de que se luchó menos tras el empate…

«Yo creo que hicimos un primer tiempo perfecto, teniendo además tres situaciones de gol muy claras. Cerramos todos los caminos que nos podían hacer daño, pero con el golazo de Adriano, en su primer tiro a puerta, nos empataron. Y el segundo gol, después de muchos rechaces, le quedó justo a uno de ellos. El partido se fue al descanso con una posesión importante por parte del Barcelona y con situaciones más claras de gol nuestras, pero íbamos un gol abajo. […] El partido se definió por lo concreto de cara a portería que estuvieron los jugadores del Barcelona».

Jose Mourinho. Real Madrid – RCD Espanyol.
En el descanso, con empate en el marcador, Mourinho decidió sustituir a Modric para dar entrada a Di María. Luka había dado correctamente el 90% de los pases y había conseguido chutar en tres ocasiones, incluyendo una al palo, pero el Real Madrid parecía un embudo.

– ¿Definitivamente se va acoplando Modric?

«Modric todavía está teniendo pequeños problemas, principalmente cuando juega dos partidos consecutivos en tres días. Cada vez que repetimos con Modric de titular, su respuesta no ha sido la mejor. Aun así me ha dolido sacarlo al descanso porque tampoco pienso que estuviera haciendo un mal partido y que mereciera salir, sólo lo he sacado por una cuestión estratégica. He pensado que poner a Di María y tener una referencia más abierta por banda podría ayudar al equipo, como lo ha ayudado. El equipo en el segundo tiempo ha producido más fútbol de ataque».

Michel. Sevilla FC – Málaga CF.
El Sevilla salió en un 4-2-3-1 con el que cuajó una gran primera parte, pero el Málaga se adelantó. Michel movió piezas dando entrada a Kondogbia + Cicinho y pasando a un 4-1-4-1 más agresivo que intentaba llevar el juego más arriba. Al cuarto de hora, Fazio fue expulsado.

– Me ha llamado mucho la atención el cambio de Kondogbia, porque después se ha visto mermado el juego del equipo. ¿Cuáles fueron sus motivos? (Isaac Escalera, Cope Sevilla)

«Teníamos que buscar el partido un poquito más arriba y creíamos que esa situación la iba a ocupar bien Gary Medel. Así Rakitic tendría más libertad para poder conectar tanto con Reyes como con la subida de Cicinho por la banda. Queríamos ser más intensos por fuera con la ayuda de Cicinho, esa ha sido la idea. Pero, unos minutos después de los cambios, nos hemos quedado con diez. Ahí ya cualquier planteamiento se viene abajo».

Joaquín Caparrós. RCD Mallorca – Athletic de Bilbao.
El Mallorca de Caparrós, que lleva desde el 23 de septiembre sin conocer la victoria y que sólo ha ganado 2 puntos de los últimos 33, generó más peligro que el Athletic de Bielsa pese a la derrota. Hasta en 18 ocasiones lograron rematar (4 a puerta), por 12 de los bilbaínos (2).

– ¿El equipo ha acusado ese ida y vuelta al que te somete el Athletic? En los últimos veinte minutos hubo un pequeño bajón…

«Pero anímicamente, físicamente no. A esas alturas el aspecto anímico es mucho más importante que cualquier otro. Ni físico, ni técnico, ni táctico. El equipo ha apretado, ha visto que «no» y ahí ha perdido un poco el orden en el ataque. […] Ha sido un palo muy duro, como el día del Zaragoza, pero el comportamiento y la actitud que tienen que tener es el de hoy. No hay otra historia».


Comentarios (14)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Magnífica la entrega de esta semana. Lástima que Mel juegue hoy. Siempre me encanta leerlo.

He visto todos los partidos cubiertos aquí y con el único que no coincido es con Mourinho. Creo que Di María fue importante para agitar el partido y generar más ocasiones, realmente debió decidir, pero en los últimos 20 minutos el Madrid echó mucho en falta una referencia asociativa más como Modric.

Me extrañó, por cierto, que no metiese a Essien por uno de los de arriba.
¿No creeis que es hora de darle una oportunidad a Jesé?
Pegado a banda derecha sería una buena opción para abrir el campo. Tiene más regate que Callejón, y jugando en la derecha no haría el fuera-dentro continuamente como Di María.
Víctor, ¿has visto jugar a Jesé más de 3 partidos? La pregunta me parece obscena para cualquiera que vea al Castilla regularmente, sinceramente.
Pues yo estoy un poquito más con Adricapi, creo que Tito se reserva bastante. Siempre tira de contenido táctico, sí, pero de ESO y no de Bachillerato, para entendernos. Se mueve sobre los conceptos más conocidos en el entorno culé y raramente destapa otras cosas.
@Javimgol
Llevo viendo a Jesé regularmete desde hace tres años (Copa juvenil, apariciones contadas con el Castilla en la 2010/2011, el año anterior y este con el Castilla, europeo sub 19, europeo sub 17...), vamos que lo conozco bastante bien. No sé si tu agresivad se refiere al hecho que Jesé actualmente juegue en punta o al mal momento del Castilla, pero eso es cosa tuya. Toril, su gran valedor, cuando cogió las rindas del Castilla, siendo juvenil de segundo año, ya le dio minutos con el Castilla, en banda, concretamente. De hecho, en el juvenil A del Madrid su posición era la de extremo izquierdo. El año pasado, pese también jugar en banda, lo hizo de mediapunta casi toda la temporada. Toril lo está haciendo jugador, por eso juega en distintas posiciones, pero no por ello, deja de saber jugar en banda.

@Quintana
Me refiero a un rol residual, en determinados contextos de necesitar una chincheta en banda (y no de titular). Jese obviamente no es eso, pero creo que podría cumplir ese rol jugando por la derecha, donde no tendría la impulsividad de encarar continuamente en diagonal. Esque el embudo del Madrid es tela...

Es más que posible que esté muy verde, pero no deja de ser un jugador que con 19 añitos lleva 10 goles en la división de plata y talento no le falta.
Las palabras y los partidos de Simeone y Míchel demuestran hasta qué punto el fútbol es arrebatador. Y ahí el componente de azar juega un papel importante. Puedes preparar a conciencia (casi) todas las situaciones del juego, acertar en el diagnóstico y prever soluciones correctas, pero que el fútbol te lleve por delante. Aunque hagas todo eso mejor que tu rival en el otro banquillo.

No coincido con las opiniones que ven en el juego de ataque del Madrid un embudo como obstáculo. No me parece el problema del equipo, ni una causa que explique los malos resultados.

De estas declaraciones, las que menos explican cosas me parecen las de Caparrós. Entiendo lo que quiere decir, porque debajo de todo subyace que necesita transmitir a todos, dentro y fuera del equipo, un mensaje claro. Pero no explica nada. No responde a lo que se le pregunta, vaya.

Por cierto, Quintana, ¿sabes si se le preguntó a Aguirre por los cambios que hizo? A mí es que me sorprendieron un poco.
Pues entonces muy interesante en ese sentido la rueda de prensa del Vasco. Lo de Verdú lo ignoraba aunque intuía que algún problema físico durante la semana debía de haber. Los de Wakaso y Víctor Álvarez más o menos podían entenderse, aunque sin duda a mí me llamaron la atención los tres. De hecho, Wakaso no estaba haciendo para nada un mal partido.

Gracias!

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.