Neptuno agitó su tridente | Ecos del Balón

Neptuno agitó su tridente

No una sino dos, las veces que Neptuno los esperaba con su tridente, agitando las olas de la euforia colchonera. Su ira provocaba ahora terremotos de felicidad. Les decía: “venid hijos al instante más cálido de vuestra historia”. En esos momentos, el dolor de Heysel parecía incluso liviano. Don Vicente sonreía desde su morada. Volvería a suceder en 2010; el dios de los mares agitó las aguas del Báltico y del Norte en la hanseática Hamburgo. Dos años después, las del Dambovita en Bucarest. Y él sabe que agitará de nuevo su tridente, para satisfacción rojiblanca.

En la temporada 95-96, el Atlético de Madrid fue un espectáculo coral. Con un once que aún recitamos de memoria, pues por fortuna pudieron disputar la mayoría de los partidos. Estrategia comandada por el pie derecho de seda de un serbio, que provocaba que el rival no encontrase antídoto a esa perfección. Perfección unas veces ejecutada por el pundonoroso argentino; otras, por el artista jerezano; las más, por el locuaz búlgaro. Bastantes caían seducidos por el baile del madrileño criado en Leganés; ¿recuerdas, Nadal? Además, Neptuno sabía que los jinetes atléticos cerraban espacios para dificultar y ejecutar el contragolpe, presente siempre en los genes del club del Manzanares.

Comentarios (22)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
He tenido la oportunidad de ver un par de partidos de ese Atlético y, ojo, muy buen equipo, pero hoy pelearía por el cuarto puesto. Su futbolista más diferencial era Caminero, que se había erigido, quizás, como el mejor jugador de mediocampo hacía adelante en el entreregno Butragueño-Raúl, ¿no? El mejor era Hierro, claro.

Lo grande de ese equipo era... El espíritu. Cada jugada tenía voluntad de triunfo. Corrían, jugaban más bien, a una intensidad increíble. Y además tenían ciertos detalles técnicos bastante productivos, como el golpeo/pase/disparo de Pantic o ese dribbling tan suyo que tenía Caminero. A decir verdad, es que eran un equipo que definía bastante bien el fútbol español de la época, de coraje, talento y técnica, sí, pero sobre todo daba esa sensación de fiereza.... Hierro, Julen Guerrero, Luis Enrique, Caminero, Alfonso, el mismo Guardiola.... Una idéntidad a medio camino entre "La Furia" y lo de hoy.
Grande ese Atleti del doblete, aunque por jugadores el mejor seguramente es el que descendio 4 años despues. Al año despues vinieron el centrocampista checo Bejbl, que venia de triunfar con los Poborsky, Nedved, Kuka y compañia llegando a la final de la Euro, este le quita el sitio a Vizcaino, y el mejor Esnaider de su carrera sustituye a Penev tras su marcha, consiguiendo 16 goles en Liga, así como la vuelta de Tenerife de Juan Carlos Aguilera, buen lateral derecho, vamos carrilero digamos en mi opinion.

Mejor fue la que tenian en la 99/2000, con un 11 tipo, con Molina en puerta, linea atras de 4 para Aguilera, Gamarra, Santi Denia y Capdevila, con minutos para Chamot, Gaspar y Celso Ayala; un centro del campo con Bejbl, Solari, Valeron, Aguilera de interior muchos partidos y sino por ahi tambien andaban el Pipo Baraja y Hugo Leal, y arriba la magia de Kiko Narvaez y el instinto goleador de Jimmy Floyd Hasselbaink(la que le lio al Madrid en el Bernabeu en ese 1-3 de octubre del 99), secundados por el Petete Correa, Paunovic y Jose Mari
@AntonioSH19

Llegadores eran sobre todo el Cholo y Caminero, el Cholo en esos guarismos tendra mas de un remate de cabeza a saques de faltas o corners ejecutados por Milinko, y Pantic tendra mas de 4 y 5 libres directos anotados..
Y curioso lo de los delanteros en los 90 en el Atleti(aunque quizas sea extrapolable a la Liga en esa decada), paso del tener al letal Lubo Penev el año del doblete con 16 goles(que luego tuvo 2 años buenos en el Compostela y otro en al primer Celta de Victor Fernandez; eso si que daría para un analisis ese gran Celta, y no se si lo habreis hecho, pero bufff, que futbol que jugadores, que mala suerte tuvieron de no ganar nada....), pasaron al mejor año seguramente de Juan Eduardo Esnaider que anoto 16 golitos; en la 97/98 cogio el testigo un tal Christian Vieri con 24 goles en 24 partidos de Liga; para al año siguiente cogerse un respito ya que ni Correa ni JoseMari juntos llegaron a esos guarismos; y en la del descenso el consabido fichaje estrella, Hasselbaink, que antes de volver a Inglaterra de se dejo 24 golitos para intentar salvar al Atleti, pero no tuvo apoyo goleador, ya que el siguiente anotador en liga fue Solari con 6 tantos....

No eran malos delanteros no..., aunque claro ahora Falcao esta rompiendo records, que inclusive pueden superar los guarismos de la dupla Forlan-Kun( que anotaron 34 en la 2007/2008 mas los 7 de Simao y los 8 de Maxi, para un total de 49 entre los 4 puntales ofensivos del equipo ese año, y que el año siguiente se superaron la pareja con 49 goles entre ambos)
@Larios
http://promesadefutbol.com/2012/02/20/remember-ca...

No es lo mismo que Ecos, pero recordarle si que lo hemos hecho más de uno ;)
El Atleti del doblete era muy superior a éste.....Cambien a Falcao por Penev con Kiko, el Cholo, Pantic y Caminero detrás.....uffff que maravilla! El Mundial que estaba haciendo el genio de Leganés en USA 94 hasta que caímos con Italia era canela fina. Caminero junto a Hierro y Guardiola es quizá el mejor jugador español de aquella generación.
A mí me parecen equipos muy igualados, y casi que diría que la determinación de Adrián-Costa-Falcao para mí marcaría un poco la diferencia en favor del actual.
No sé, quizá siempre tendemos a idealizar los equipos y jugadores del pasado pero de mitad de campo hacia arriba sólo cambio esa pieza: Falcao por el búlgaro, que por cierto no era malo precisamente. Lo que es indudable es la calidad de los rivales que tiene hoy el Atleti.....Barça y Madrid están como nunca.
@ Quintana

Yo el regate de Caminero sí lo he hecho. Año 2009, jugabada de falso extremo por derecha (Mejor estado físico que he tenido en mi vida) y recibí en la divisoria. A marcarme fue una canadiense de unos 30 años y 10 de ellos en gimnasio. Balón quieto, amague con el cuerpo, pie por encima de la pelota y salí hacia dentro cuando amagué a salir por fuera. El tipo quedó, literalmente, sentado. No me ha vuelto a salir nunca más y eso que lo he intentado. ^^

De regates sin tocar la pelota yo recuerdo varios de Ronaldo que te dejaban loco, así a bote pronto me sale uno con el Corinthians ante el Vasco en el que acaba perdiendo la pelota ante otro compañero, pero al que regateaba lo dejó sentado y sin cadera ^^ Y, claro, también está lo que le hizo Robinho a ¿Rubén Bustos? en las semis de la Libertadores 2003. Recibe, bicicleta, bicicleta, bicicleta, saltito con el cuerpo hacía la derecha, saltito con el cuerpo hacía la izquierda y túnel... Ese día me enamoré ^^ y a De La Cruz en 2007:

http://www.youtube.com/watch?v=XujUHKXCREY
"Yo el regate de Caminero sí lo he hecho. Año 2009, jugabada de falso extremo por derecha"

Pero si en Colombia jugáis con 4-2-2-2 siempre, Kun.
@ Abel

Ese año viví en Cánada y no me dejaban jugar por el centro. :(
Lo de Robinho a De la Cruz aquí en España no lo hace ni en regional.
Lo de Caminero con Nadal es otro rollo aunque lo copió....Interpretó a la perfección la obra del maestro http://www.youtube.com/watch?v=dasPtnZOtUM

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.