Si hay un jugador del Real Madrid que manda a la cama a su técnico, Jose Mourinho, con cabreo casi permanente, ese debe ser Mesut Ozil. El alemán, no lo discute nadie, es un genio del balón. También del fútbol, pero eso solo a tiempo parcial. Dicen los que saben que se trata de un futbolista “irregular”. Más allá de que la expresión es muy socorrida, el concepto queda un poco a medias. Ozil rara vez juega mal. Quizás ni sepa qué es eso. El defecto, y este sí parece justo, es que “juega poco”. El todavía joven talento se siente capaz de todo cerca de la portería, y a veces olvida lo que podría influir lejos de ella. Con sus demoledoras virtudes y sus pequeñas carencias, ayer salvó a los suyos de una buena.
Las alineaciones fueron las esperadas, con la excepción de la entrada de Callejón por Di María, que se explica bastante fácil atendiendo al rendimiento de cada uno enEl Pucela salió mostrando una personalidad arrolladora el último mes. El Valladolid fue exactamente lo que su entrenador anunció, es decir, ellos mismos. El Pucela es un equipo ancho, anchísimo. Regala metros por dentro a cambio de la posibilidad de matarte por fuera. Debatíamos ayer si Rukavina pasaría al ataque con la presencia exterior de Cristiano Ronaldo. La duda se despejó en cuestión de segundos; tanto él como Balenziaga, arriba siempre que hubiera hueco. En los apoyos centrales, Manucho (hilarante su poderío aéreo en las dos áreas) y más atrás, Óscar. El “10” local superó con excesiva comodidad a Khedira en el tramo inicial. Iba a ser una de las peores tardes de Sami en la temporada. Sin la pelota, buscaban con agresividad la salida del Real Madrid, obligando a Alonso a meterse entre centrales. Con el inexperto Nacho y Arbeloa, el Madrid no tenía demasiado peligro en sus carriles exteriores. El Barquito de Papel, en su ímpetu y su inocente gol en contra, era reconocible.
Claro, pisan tanta raya que en el centro, Víctor Pérez y Álvaro Rubio no dan abasto. Y tampoco es que sean Makelele y Vieira precisamente. Cristiano, queCR7, viendo los espacios entre líneas, dejó la banda izquierda empieza a amar esos lugares, detectó muy pronto que ahí había chollo. Lo hizo especialmente al comprobar que Ozil, de manera extraña, no estaba sacando todo el partido a un movimiento que el germano domina como los dioses. El Bicho fijó su posición en el medio, desplazando un ratito a Mesut a la izquierda. En esas, vino el revés de la noche para el Valladolid. Los de Djukic perdían por lesión a Ebert. El conjunto blanquivioleta da la (maravillosa) impresión de estar corriendo constantemente, pero en realidad, su único jugador veloz es Patrick. Ante el Madrid de P&R, si eres lento estás muerto. Los pucelanos vieron volar su gran amenaza por la derecha, Ozil pudo centrarse más cómodamente y ahí dejó la jugada del encuentro, una joya junto a un Karim Benzema pelín ausente. 2-2 y descanso.
Pasar por la banda izquierda hizo espabilar a Ozil
Tras la reanudación, Mourinho se la jugó. No se le escapó al portugués la relevancia de la marcha de Ebert, así que pensó que, por qué no, Callejón le podía cumplir bienEntre Ozil y CR y Alonso faltaba mucha pausa de lateral zurdo. El Madrid leyó con acierto la situación, apretando de forma más intensa, colocando a Arbeloa y Callejón a alturas tan altas como arriesgadas. El otro detalle clave fue el rol definitivo de la pareja Cristiano-Ozil. El fenómeno de Madeira se despidió de la banda. Fue como si los ciento y pico metros del José Zorrilla hubieran sido encargados al mencionado Callejón. Desde luego, Mou cree en él. Este escenario confundió al Madrid, que hallaba líneas de pase con sencillez, pero verticalizaba con frenesí incontrolado. Es la pega que no corrige Mesut. Estar más cerca del juego, tocarla más, sacarle jugo a unas condiciones devastadoras. Solo una vez lo hizo, y fue memorable, pese a perder. Así, el Madrid comenzó a fallar, a no detenerse en nada. Como Khedira estaba missing en cualquier función, Mourinho sacó a Luka Modric, que era lo que gritaba el choque.
El Valladolid ya hacía rato que salía, y sin el achique de Sergio Ramos (reubicado como “2”) y Pepe, con Alonso de central y Callejón en misión imposible, transitar estaba al alcance de la mano. Regresaban las superioridades en bandas que tan fabulosamente realiza este grupo, ahora favorecidas por las necesidades visitantes. El Madrid compraba boletos para marcar pero ni mucho menos cerraba su puerta al adversario. Entonces surgió Mesut, para tirar una falta con la pierna de Maradona y estilo de Zico. En apenas una horita, Ozil dibujó el cuadro de su fútbol: aún corto para ser lo que puede; frío para lo que ofrece; tan bello y determinante cuando emerge.
@SharkGutierrez · hace 645 semanas
Luego, lo de Rukavina y Balenziaga, pues con Arbeloa y Nacho en laterales, no es que fueran tan profundos; subían líneas sí, pero no generaban superioridades, la generaba Manucho y a partir de ahí, el equipo se creció
Khedira jugó más de apoyo posicional que realmente roturas interiores, que es el papel que debía de seguir en un principio. Eso explicaría como vimos a un Khedira menos incisivo e influyente que de costumbre. Óscar si que aprovechó la superioridad aérea de Manucho y que el angoleño descargase a costados o de cara donde tenía a Óscar, a Omar o a Ebert (hasta que se lesionó). Se lesionó el extremo germano y el Valladolid con la entrada de Bueno comenzó a ser mucho más previsible y volcaban en Manucho, Omar y Óscar incidir más por la derecha. Cuando no tenían la pelota, Manucho ensució bastante su salida, al igual que Omar. La salida del Madrid no era limpia y definida, todo lo contrario. Muchísimo más dificultosa que de costumbre, obligaba a Pepe y sobre todo Ramos a jugar más directo.
Luego, la lectura de Mourinho me pareció más que correcta, pero no tuvo el efecto que él quería. El Madrid quería ser más ancho y crecer con Callejón y Di María; sin embargo, para mí el gran defecto del encuentro al hacer el cambio de Di María por Nacho, es no haber colocado a los dos por el mismo lado y sobrecargar el lado de Rukavina. Ahí pudo tener gran control del encuentro y sin embargo, luego introdujo a Modric por Arbeloa (llegando minutos en que Di María se situaba a la derecha, donde solo tiene una salida).
Varane salió después para arreglar el desaguisado y el Madrid se volvió a ordenar. A todas estas, Özil caía a derecha, Benzema dejaba el sitio a un Cristiano más centrado que fijara marcas y así aprovechar el costado izquierdo. Tuvo suerte Özil cuando se la puso casi a la escuadra de Dani Hernández. El Madrid sufrió más de lo esperado en un partido, en el que su propio portero metió al Valladolid en la faena, pero su "10" volvió a meterle en la misma.
En definitiva, buena lectura, soluciones que lo complicó con el cambio de Modric (por cierto, gran media hora del croata), que pudo haber simplificado Mou de una manera más simple y con un mejor efecto a mi modo de ver.
@SharkGutierrez · hace 645 semanas
Aquí quería decir, izquierda.
Abel Rojas 130p · hace 645 semanas
Esto me parece muy importante. No seré yo quien dude de la dirección de campo de Mourinho de ayer porque todos los cambios que hizo tuvieron un sentido, una intención clara que, de plasmarse sobre el césped, mejoraban a su equipo. Pero en la práctica, en mi opinión el equipo falló.
A mí la primera mitad del Madrid me pareció correcta. Encuentro muy difícil que se le complica -sé que fallan defensas, pero todo es fruto de la inseguridad que provoca Casillas y la defensa que tiene que plantear Mourinho para protegerle de su miedo al contacto- y se recupera dos veces concediendo nada y creando ocasiones suficientes. No del todo claras en su mayoría, pero para ir ganando. De hecho, marca dos tantos. Ahora bien, con los cambios fue perdiendo compostura, y los 2x1 en banda del Pucela fueron un dolor para el Madrid en la segunda parte.
Para mí, el Pucela fue más que el Madrid en el segundo tiempo.
El partido de Manucho mientras duró, sin paños calientes, épico.
@ NRG
Estoy contigo. Creo que con la generación de futbolistas que tenemos, que condena al ostracismo y pronto a no ser convocado a jugadores de la talla de Mata, Callejón es un recurso para el que no hay lugar. Entiendo a Rafa León, y tiene razón, pero es que el nivel es demasiado alto. No se puede dejar a nadie fuera por él. Los que van son muy superiores. ¿Que falta Pedro y Del Bosque se obsesiona por llevar algo ligeramente parecido en términos de ruptura, gol y tal? En ese caso se podría hablar un poquitillo la puerta delbosquiana -no la mía, aunque la mía cuenta cero por supuesto ^^-.
Abel Rojas 130p · hace 645 semanas
NRG · hace 645 semanas
El cautivo · hace 645 semanas
Entonces Mourinho se pone nervioso. Saca dos defensas y Manda el mensaje de "hay que ir con todo para arriba. No hay tiempo" y claro, el equipo se "dimariza" juega excesivamente vertical y acelerado. Alonso que estaba tiranizando el medio del campo pasa a jugar atrás y el mal partido de Khedira le da la oportunidad de salir a un equipo que llevaba treinta minutos achicando agua.
La calidad individual salva al Madrid, pero yo creo que jugo y mereció bastante mas en la primera parte que en la segunda. Y es que esas locuras de meter gente arriba que le dan a .Mourinho cuando va por detrás no las encuentro acertadas. Evidentemente busca cosas (¿no lo hacen todos los cambios?) pero acentúa un estado de ansiedad que ya se ha demostrado a este Madrid le perjudica bastante.
@DavidLeonRon · hace 645 semanas
"El Madrid no mereció verse 2 veces por debajo pero sólo con físico un tal Manucho se carga de un plumazo la dupla P&R"
Pues yo creo que el partido de Manucho, lejos del balón parado, tampoco fue taaaaaaaan espectacular. En los apoyos falló mucho, fruto de la exigencia, y no logró estar preciso técnicamente. Claro, es normal, no es Drogba tampoco ^^ Evidentemente jugó muy bien, pero no tanto, tanto como mediáticamente sale reforzado.
@el cautivo
En la segunda mitad, el partido tiene una fase de descontrol que seguramente sea el de peor juego del Madrid en la temporada. Es la crítica que yo le hago a Ozil, en general, en su fútbol. Ser más amplio, más largo. El Madrid no sale mal del descanso, pero luego no lee bien el tema y roza el caos.
Michiel · hace 645 semanas
1. El Madrid necesita como agua de Mayo a Modric acoplado y los demás jugadores necesitan acoplarse a él.
2. Sin Marcelo le resulta muy difícil batir líneas por la izquierda, y en partidos como ayer se nota muchísimo.
3. Di María colabora en mayor medida a la precipitación y al caos del Madrid. Cada vez que coge el balón se acelera, intenta regates imposibles, pierde el balón o tira pedradas sin sentido. Incomprensible lo que le esta pasando. Ahora mismo ya casi ni vale como revulsivo/suplente (ya ni hablar de titular) salvo en partido loco y si Mourinho quisiera jugar a la ruleta rusa.
El cautivo · hace 645 semanas
Pero al Madrid lo desequilibran desde los cambios. Alejan a Alonso de la pelota y curiosamente se crea una vía de escape porque Khedira ayer leyó fatal. Pepe se queda como ultimo defensa y se pone en plan superhéroe tengo que ir a por todas, que acaba haciendo mas daño ane un equipo que sabe asociarse como demostró el Valladolid.
¿Y eso lo cambio para obtener que? Precipitación, un equipo encerrandose por en medio y un estado de ansiedad que les iba a costar el partido. ¿Tantos problemas habia en seguir como en la primera parte o hacer un cambio ofensivo "normal" (di Maria por callejón. Khedira por Modric)? A mi me estaba gustando el Madrid.
Y lo de Ozil...es un debate que ya llevamos tres años con el y no va a cambiar. Ozil no siente eso de bajar a por la pelota. Es una lastima y una limitación pero a Messut si no le llega la pelota... Pues se abre a la derecha y ya esta. No va a hacer como Zidane de ir a buscarla al pie de Helguera o Makelele. Hay que asumirlo como tal. Y es una lastima, que recuerdo un partido en Mallorca perdiendo y Mourinho monto una como la de anoche dejando a Ozil de mediocentro y dio una exhibición desde atrás encontrando lineas de pase que fue un espectáculo
@alvarofrances9 · hace 645 semanas
Se adaptó a las circunstancias dándole el carril central a Cristiano y ensanchando con Callejón y Di Maria. Pero, como dice @sharkgutierrez y yo reescribo, no le terminó de salir como quería a Mou, porque el Madrid no fue ancho y profundo por los carriles exteriores.
Estoy con @abel en que Khedira no completó su mejor partido. Y era para él teniendo en cuenta la línea de medias puntas del Pucela y sus movimientos mecánicos. Amén de un Manucho a espaldas. Lo identifico más a otro guión del partido, más adelantado de lo normal.
javimgol 89p · hace 645 semanas
Se ha lesionado Ebert, ya veremos durante cuanto tiempo. Omar es mejor que él en algunas cosas, como dice Abel, pero para mí no hay color entre él y Patrick. Entre otras cosas porque a Omar y a Bueno no les gusta tanto la línea de cal como al germano.
Se dio una buena imagen (buena para la confianza del grupo) y Dani hizo un partido soberbio, quizás el mejor de la temporada. Si se pierde un partido ante el Madrid y se gana un portero (aunque siga teniendo carencias), el resultado no es tan malo.
Manucho sigue siendo un espectáculo. Domina el juego aéreo, y aunque ayer se asoció mal, sigue entendiéndose bien con Óscar. La parte mala es que Javi Guerra, que ha metido 50 goles en 2 años en segunda, es un fantasma.
Me pongo 2 medallitas: Óscar no apareció y Rukavina atacó mucho.
Mi parte madridista está contenta por la remontada. El partido fue muy difícil, y lo que importa bajo los 0ºs pucelanos es ganar más que el cómo. Mou hizo cambios y aunque no resultaron eficaces al 100%, sí que cambiaron el partido, que era el objetivo.
Además, Callejón creo que estuvo bien de lateral y puede ser un Plan C válido en ocasiones similares.
La lectura negativa es que Casillas sigue siendo un enorme punto débil a balón parado, aunque no todo es culpa suya. Ramos, el mejor cabeceador del equipo, y Xabi, suelen tener también lagunas de concentración en los córneres.
@migquintana · hace 645 semanas
@Michiel
Lo de Modric cada vez parece más necesario. Yo pensaba que ayer, más allá de lo que luego pasó, tanto por el contexto del partido como por la presencia de Nacho+Arbeloa había opciones de que jugara de inicio... pero no. Luego salió y, para mí, fue de lo mejorcito. Ahí hay un gran margen de mejora.
@DavidLeonRon · hace 645 semanas
"El Madrid necesita como agua de Mayo a Modric acoplado y los demás jugadores necesitan acoplarse a él"
El equipo tiene que creer en él, esperarle y entender que sus "bajones de velocidad" son positivos. Ayer me pareció que otra vez, nadie tenía intención de "hacerle caso" a Luka.
@el cautivo
"No va a hacer como Zidane de ir a buscarla al pie de Helguera o Makelele. Hay que asumirlo como tal"
24 años. Es pronto. Todavía tiene un cambio en su fútbol.
@javimgol
"Me pongo 2 medallitas: Óscar no apareció"
Su cuarto de hora inicial es brutal, ojo. Luego ya cae.
@SharkGutierrez · hace 645 semanas
@DavidLeonRon · hace 645 semanas
Todavía le queda. El Liverpool llegó a ser Kuyt + 10 en días grandes ^^
Callejón yo creo que va a seguir siendo suplente. Vamos, muy mal tendría que seguir el Fideo.
angelcroman 29p · hace 645 semanas
El Real Valladolid, lo esperado; estoy prefiriendo ya el de Djukic que el de Mendilibar (que me encantaba), fundamentalmente porque tiene varias versiones, puede jugar de diferentes formas, con/sin balón, extremos/medias puntas... y parece sentirse cómodo en todas estas versiones. El de Mendilibar sólo sabía con un 4-2-3-1 y presión altísima desde arriba, jugando sobre el filo de la navaja... pero era realmente bonito de ver, y muy trabajado (a pesar de las diferencias, veo parecidos entre el Óscar de Djukic y el Víctor de Mendi).
En el partido, la baja de Ebert se notó mucho, por un lado a balón parado, y por otro por tener los dos extremos más cerrados (aunque Bueno me pareció que jugaba de forma inteligente entre líneas). Creo que Rukavina es uno de los mejores laterales derechos de la Liga, muy completo.
En el RM, Khedira podía ser su partido pero estuvo muy perdido (yo creía que iba a ser uno de los cambios, al menos el de Varane). Modric es muy bueno, tienen que encontrar entre Mou y él, su rol en este RM. Tiene conducción, pase corto/largo, dribling... Ozil y el bajar a recibir/influir más... yo creo que es decisión de Mou. En Alemania lo hace mucho más, y como recordáis, el partido en Mallorca del año pasado fue una cosa bestial jugando de medio centro.
@SharkGutierrez · hace 645 semanas
No por el tema de titularidad suplente, sino por su uso.
@CarlosJimenez_B · hace 645 semanas
miguelfm8 · hace 645 semanas
No os sorprende el cambio de rol de Khedira?
Cierto es que en ninguno de los dos años anteriores ayudo en demasía en la salida de balón, casi siempre con pases que no superan lineas, pero este año se limita simplemente a ocupar posiciones intermedias, ideales para Modric, sin tener ninguna trascendencia en la cada vez peor salida del Real. Pero la modificación de este año llega una vez el balón pasa la mitad del campo, deja atrás movimientos de temporadas pasadas, como doblar por derecha por detrás de Di María, y decide pisar área con una frecuencia cada vez mayor, lo que lleva al Madrid a sufrir mucho más en transición defensiva. Entonces para mi este nuevo khedira solo podría ocupar la posición de interior derecho en un 4-3-3 que le permite llegar con mucha más facilidad, y le quita la losa de la salida de balón
¿No sería mejor la posición del Doble-Pivote para Luka Modric, que aunque tiende a dar el famoso paso atrás a la hora de presionar, ocupa mucho mejor los espacios intermedios y supera lineas de presión con mucha facilidad ya sea en conducción o con pase?
@PaolaCid_ · hace 645 semanas
Mourinho acertó con los cambios aunque pienso que el movimiento ganador lo podía haber efectuado antes. Juntar a Di Maria & Callejón por la izquierda obligó, a pequeños rasgos, a hacer trabajar al Valladolid por fuera. Supongo que su primera intención fue intentar juntar por dentro a Ángel y a Mesut para romper a base de talento pero no funcionó aunque el cambio de banda tardó en aparecer contribuyó a una mejora mínima. No salieron bien al 100% pero habla de la capacidad de reacción que tuvo aunque a mí estos cambios de planteamiento tan radicales no me traen buenos recuerdos, a veces salen bien y otras mal pero... Generalmente no son algo que me den tranquilidad.
Khedira ayer intrascendente . Es normal que tenga sus picos de rendimiento pero creo que ayer el escenario le beneficiaba para lucir más e incluso lucirse en fase ofensiva. Su poderío físico le habría permitido incomodar al equipo y luego soltándose de la base hacer daño, ayer estuvo mal e intrascendente en ambas fases y con la sensación de que si se hubiera visto una versión 'aceptable' dentro del gran futbolista que es... El partido habría sido mucho más sencillo para el RM y ésto habla de la importancia de Sami en este equipo, que para mí es una de mis debilidades.
Sobre Mesut poco que añadir. Creo que seguramente jugó su partido más resolutivo como madridista, que no más completo, tuvo 2 pinceladas de talento que maquillan una imagen irregular y demasiado vertical del RM.
@DavidLeonRon · hace 645 semanas
Yo creo que este año hemos visto a Khedira "enlazar" de manera casi irreal, tener un peso con balón que resultaba difícil de creer. Está claro que ese nivel es vida para el Madrid, porque da lo que tú pides y además es un bastión defensivo tremendo (más allá de que ayer estuviera mal).
El Khedira SuperGuerrero acordaros que dudábamos de que Modric le pudiera quitar el puesto. Yo lo tenía bastante claro, ese Sami no sale del once ni de broma ^^
Javi · hace 645 semanas
Es otro Ozil. La regularidad no es su segundo nombre. Que yo recuerde en este tipo de partidos nunca rinde. Ahora bien, para ser un partido tan flojo, si ahora no me falla la memoria, gol de empujar, jugadón con Ozil, el gol anulado de Ramos es asistencia suya y luego provoca la falta que después marca Ozil.
El que tampoco me gustó mucho fue Cristiano. Yo he visto otro partido entonces. Nada que ver su partido contra el Atleti. Ayer creo que no participó en ningún gol del equipo y no creo muchas ocasiones de peligro.
Gracias.
wjcmha · hace 645 semanas
Y con Özil, el tema de siempre. Es parecido al Benzema-Higuaín. Benzema es MUCHO mejor, pero es que un delantero tiene que ser agresivo y voraz, Higuaín si lo es, y Benzema no. Pues Özil, parecido, pero más agravado, porque su fútbol es incompleto. Le falta la agresividad para ser un Kaka, pero es que jamás podría jugar en posiciones más retrasadas porque el termino centrocampista ni mucho menos se le ajusta. Atrás no pesa, y adelante, depende. Que es muy bueno? Buenísimo. Pero no es capaz de pesar de forma constante. Nadie le pide que le salga la jugada siempre, pero tener un rol claro en el equipo, una serie de cosas que siempre haga, juegue bien o juegue mal...y no las hace. Es un conjunto de cosas, y por eso existe la duda.
Sin ir más lejos, yo se que Kaka en el Madrid ha sido muy muy poco. Pero cuando ha sido, su aportación ha sido menos diferencial que la de Mesut, porque hoy por hoy, es peor. Pero para mi, más constante. La verdad es que el paso de Kaka por el Madrid, va a sonar raro, pero ha hecho que mi valoración sobre él suba como la espuma. Jugadoracisimo. En cambio Özil... sólo cuando está realmente activado pesa en el discurso. En el resultado no, porque es buenisimo, es muy fácil que pese. Pero es que es lo que tiene tener calidad...Modric jugando de "mediocentro" a lo tonto a lo tonto ya tiene 3 o 4 asistencias y un gol. Con su calidad y estos compañeros... Pero de los cracks jovenes que fichó el Madrid, la verdad es que el único que se ha hecho notar de verdad, es Di María. Modric-Benzema y Özil, por los motivos que sean, no tienen ni de coña esa ascendencia. Curiosamente, para mi el "peor" es Ángel, pero así está la cosa.
Pepe Osorio · hace 645 semanas
Pepón García · hace 645 semanas
@DavidLeonRon · hace 645 semanas
Yo me quedo más con la definición de WJ que lo que apunta Javi. Yo creo que no son tan irregulares, en el sentido de alternar jugar bien con mal (¿saben?), sino de jugar mucho con poco, que es diferente.
En el caso de Ozil me parece bastante más señalado que con Karim. A Ozil le falta tocarla más, yo me pongo pesado no por cualquier cosa. Cuando Ozil la toca en zonas interiores se monta un caos que a nivel mundial, ¿quién supera? Leo Messi y paremos de contar. Pero es que la toca poquísimo!! ^^
@WJ
"La verdad es que el paso de Kaka por el Madrid, va a sonar raro, pero ha hecho que mi valoración sobre él suba como la espuma. Jugadoracisimo"
Te entiendo al 100%. Bestia total. Cuando le ves colar esos chicharros por la escuadra sin sudar te dices "vaya tela, lo que era este tipo".
@Pepón García
Yo creo que algo de esto, de equipo "dividido" hay. Los motivos, también cercanos a lo que tú comentas. Di María fractura demasiado el juego, Khedira no puede mantener el nivel de los primeros meses porque todavía no sabemos si de verdad era aquello... y a Modric cuesta adaptarlo, porque el equipo a veces no siente lo que siente el croata.