Conversando con Miguel Ángel Roca sobre el PSG | Ecos del Balón

Conversando con Miguel Ángel Roca sobre el PSG


En «Ecos del Balón» hemos dedicado los últimos diez días a analizar a varios de los posibles rivales de los clubes españoles en la Champions League. Unos son históricos, otros que no lo son tanto ya están asentados en la élite y alguno, que sí lo era, vuelve renovado. Pero la gran novedad, sin duda, es el Paris Saint-Germain. Desde la llegada de Al-Khelaifi el equipo parisino ha elevado sus aspiraciones conforme lo hacía su inversión. La presión es relativa al tratarse de su primer intento, pero ha reunido tanto talento que puede hacer sufrir a cualquiera. Con Miguel Ángel Roca analizamos esta situación, su evolución táctica y las posibles claves de los teóricos enfrentamientos ante Real Madrid o Valencia.

– Quedan pocas horas para el sorteo de los octavos de la Champions League y el Paris Saint-Germain está en el bombo de los campeones de grupo; parece el momento ideal para conocer cómo ha llegado hasta aquí. Así que, para empezar, ¿qué es el PSG en Francia?

Ya sabemos todos que es el equipo de la capital, pero si luego tiramos un poco de historia vemos que sólo ha ganado dos ligas. Imagino que para la gente que no sea muy seguidora del fútbol francés esto ahora mismo le chocará porque, claro, en la actualidad es un equipo muy potente con la llegada del jeque y sus «súbditos», por llamarlos así. Es este importante poder económico el que ha cambiado sustancialmente sus aspiraciones en el último año y medio.

– La cronología ha sido fugaz en el periodo que comentas. En 2011 el club pasa a manos del jeque Nasser Al-Khelaifi, llega Leonardo como director deportivo, se invierten más de 100M y, a los pocos meses, fichan a Carlo Ancelotti. Son subcampeones y en el siguiente verano vuelven a gastar casi 150M en fichajes.

Y además se marchan jugadores que igual no casan con este proyecto… más galáctico, por decirlo de alguna forma. Para reforzarse y crecer, básicamente, han acudido al mercado de la Serie A, sobre todo desde la llegada de Ancelotti. Hay alguna excepción como, por ejemplo, el que está por venir que es Lucas Moura, pero la mayoría han venido de Italia.

– Seguramente desde ciudades como Marsella ahora miren a la capital con aún más recelo…

¡Fíjate que les han puesto el mote de QSG (Qatar Saint-Germain)! Si ya existía desde siempre esa tirria entre parisinos y marselleses, obviamente con el cambio a otro status a nivel económico eso ha aumentado. Ahora el PSG es el centro de todas las miradas en Francia y, claro, el rival a batir por todos.

– ¿En qué punto podemos decir que está el proyecto?

La ambición es enorme. El objetivo primordial es ganar el campeonato francés, que es algo que no consiguen desde el año 94. Han llovido ya casi veinte años. Yo creo que este es el primer paso que deben dar para su propia viabilidad. Deben ganar la Ligue 1 y, a partir de ahí, seguir avanzando para, por qué no, aspirar algún día a ganar un título europeo del calibre de la Champions League. Pese a que el equipo últimamente si que ha mejorado y ha dado un cambio relevante, creo que todos pensamos que este es un objetivo aún a largo plazo y no cosa de este año.

– Es que, Miguel Ángel, estamos hablando de que ha llegado mucho talento: Pastore, Nene, Ménez, Gameiro, Ibrahimovic, Thiago Silva, Lavezzi, Verratti… y, como dices, aún queda Lucas Moura. Evidentemente todos no caben en un once, así que… ¿cuál crees que sería el once ideal a día de hoy?

Mojándome, diría que Sirigu bajo palos y una línea de cuatro con Jallet, Thiago Silva, Alex y Maxwell. Aunque, es verdad que Sakho también tiene opciones al lado del ex del Milan. Luego, bufff… la línea de centrocampistas es algo más difícil de averiguar porque ha cambiado. Ancelotti está usando el 4-4-2 con el que el equipo ha dado un cambio para bien desde la derrota contra Niza. Ese cambio ha propiciado que juegue con Matuidi y con Motta en el centro del campo, buscando a Pastore en banda en una especie de falso interior y con Lavezzi en el otro costado. Más Ménez e Ibra arriba. Ese parece su once ideal para el contexto Ligue 1, pero para lo que hablamos de la Champions League puede ser bien distinto ya que podría volver al trío de centrocampistas con Verrati. A Ancelotti ya lo conocíamos por su riqueza táctica y sabemos que en todo momento está abierto a hacer cambios, de ahí la incógnita para dar un once tipo.

– Como dices, más allá de los nombres, Carlo ha cambiado bastante de sistema. Se pasó de su inicial y ya conocido árbol (4-3-2-1) a un 4-3-1-2 con Verratti más dos interiores de este principio de temporada. Ahí el futbolista italiano parecía importantísimo… pero ahora el 4-4-2 le ha borrado del once.

Lo borra, sí. Para mí el equipo tenía mucha dependencia de su figura, pero la vuelta de Motta al equipo le ha permitido a Ancelotti poder ejecutar otro esquema sin tener tan en mente su presencia. Uno de los grandes beneficiadas de este cambio es Matuidi, que está más liberado. Ahora no se siente tan obligado a jugar en la base o a tener que crear ventajas desde el pase, que no está capacitado para ello, pero ahora al tener un escudero se siente mucho más liberado para desplegar eficazmente su fútbol de derroche y físico.

Pienso que este sistema también le viene bien a Pastore. Es cierto que tiene responsabilidad defensiva al jugar en banda con una línea de cuatro, pero en un esquema con interiores quizás su rol no estaría tan definido. Quizás ese sistema del 4-3-3 requiere de menos implicación de jugadores ofensivos en fase defensiva y eso, para el contexto Ligue 1, le viene muy bien. ¿Para la Champions League? Es complicado saber si se atrevería con este 4-4-2 en un partido grande.

– Cuando Verrati era titular, Zlatan Ibrahimovic ejercía en muchas ocasiones de falso 9. Sea donde sea, está goleando. Ya son 19 goles en 21 partidos. Él se mantiene al margen y es tan dominante como parece, ¿no?

Como se suele decir, él cuando quiere puede. Y este año está queriendo mucho. Es absolutamente determinante, como también lo es Thiago Silva en su posición. Cada uno en un área, claro. Es evidente que a ambos la Ligue 1 les viene pequeña, pero muy pequeña, y él lleva una cantidad de goles esperada -al menos yo creo que a nadie le sorprende estas cifras en Francia-. Está siendo totalmente omnipresente en ataque: igual que viene a jugar más atrás para generar el último pase o marcar diferencias en el uno para uno con su talento, también está totalmente capacitado para definir acciones de gol en cualquier situación o contexto.

– Antes hablabas de Lucas Moura y aún es muy pronto para saber nada, ni siquiera ha debutado. Pero, ¿tú crees que en lo que queda de temporada puede tener una presencia importante?

Sí, yo le veo siendo importante. Podría entrar por Ménez o Lavezzi. En este 4-4-2, si es que tiene continuidad, sí que le podría venir bien a su figura. Y en el 4-3-3, pues también.

– En cuanto al estilo, a primeros de octubre De la Peña definía al PSG en «38Ecos Champions» como un equipo de ritmo lento, sin problemas para vivir con balón o en repliegue, que prefiere las transiciones, con un caudal ofensivo claro por carril central y con bastante intercambio de posiciones. ¿De acuerdo?

Yo creo que por encima de todo es un equipo valiente. Primero porque Ancelotti me lo parece. Él no cumple ese cliché del entrenador italiano: no es un técnico «amarrategüi». Aunque sí es cierto que por necesidad en algún partido ha tenido que replegar más. Es valiente cuando debe serlo, de hecho en la Ligue 1 se le ve cada día. ¿Correrá riesgos en la Champions League? Pues volvemos a la duda, pero como es un entrenador abierto a tantas opciones tácticas creo que va a ser un equipo competitivo en cualquier eliminatoria.

En lo que comentaba De la Peña estoy bastante de acuerdo. El tema del intercambio de posiciones se refleja bien por el hecho de que, por ejemplo, en esta nueva variante, Ménez e Ibra tienen muchísima libertad para caer a banda, venir a segunda línea o para complementar espacios entre ellos mismos. Eso sí, pese a ser un equipo de ritmo lento tiene velocidad arriba. Ya conocemos a Ménez que es una bala en conducción y que es muy bueno rompiendo, Lavezzi también le da ese punto arriba e Ibrahimovic, claro, se complementa muy bien con ellos. Pastore da calidad asociativa por dentro, puede dejar el costado para las subidas de Jallet si se posiciona en derecha… es decir, que también le da un plus más al equipo con ese intercambio.

– Esta riqueza táctica, al final, lo que te otorga es una gran gran capacidad de adaptación, ¿no?

Es lo que comentábamos: resulta muy aventurado decir lo que puede usar Carlo. Personalmente, pienso que el 4-4-2 es de Ligue 1 y que en la Champions League, según el rival, va a estar más cómodo con un estilo un poco más opuesto. Todo eso manteniendo varias de su seña de identidad como esa velocidad arriba o su capacidad de repliegue. Hay que decir que tiene la suerte de que su plantilla es muy variada y perfectamente puede ejecutar cualquier tipo de fútbol.

Cuando ahora decía que es un equipo valiente, hay que recalcar este tema de la adaptación. Yo no digo que, por ejemplo, se vaya a ver ante un Real Madrid y disponga su esquema más ofensivo. No le veo tomando esos riesgos en salida de balón que a veces sí han tomado, ya que dispone a los dos laterales por delante del mediocentro, que es la primera opción de pase. Esta situación les ha costado más de un disgusto y, claro, en partido grande de la Champions League no creo que se de lugar a ello.

– Volviendo al sorteo de octavos y sus posibles rivales, hay un tema que te he leído comentar en más de una ocasión: la debilidad del PSG en los carriles exteriores. Quedándonos con el Real Madrid, esto puede ser muy interesante porque en las últimas jornadas se está viendo como, sin Marcelo y con un mal Di María, los de Mourinho están sufriendo ante equipos muy replegados que les niegan el carril central. Y, claro, el PSG ahí cierra muy bien con un Thiago Silva que es diferencial. ¿Tú crees que los blancos se podrían estrellar en esta situación?

Cada línea tiene su hombre clave y en este caso, como comentas, Thiago Silva es fundamental, por eso pensando en un 4-3-3 sí que podría estrellarse. Con Verrati en el mediocentro pueden cerrar mejor carril central, entonces donde más se le podría dañar es por fuera por la naturaleza de sus laterales. Maxwell y Jallet, si están sobre el césped, van a pisar campo contrario, van a tener responsabilidad para generar superioridad en banda y ahí es donde cualquier rival sí que puede hacerlos daño.

– Hay otro apartado también clave si dibujamos una eliminatoria ante el Real Madrid. Nuestro compañero Alejandro Arroyo ya ha comentado en más de una ocasión que el PSG le parece el equipo más potente de Europa a el balón parado… y el Madrid ahora mismo en ese aspecto parece vulnerable contra cualquiera.

Por supuesto. Tanto Alex como Thiago Silva, incluso el propio Ibra, son jugadores que se incorporan muy bien en el juego aéreo. Este sería un gran punto a favor del equipo parisino, pero no sólo ante el Madrid… sino ante cualquiera. En estas acciones tan puntuales, pero que pueden decidir un partido, son una gran amenaza.

– En clave Valencia quizás el tema se centra más en lo puramente físico. Los jugadores del PSG son fuertes, rápidos y elásticos, lo que al centro del campo que disponga Valverde, sea cual sea, le viene extremadamente mal.

Ahí el que representaría la diferencia es Matuidi. Si está en su rol de interior en un 4-4-2 con libertad para llegar, sí que puede generar diferencias en un partido. Técnicamente no está al nivel de otros futbolistas, pero en este sentido sí que puede imponerse en un partido.

Y a esto hay que sumarle a un Motta que le ha dado más equilibrio al equipo, pues tiene conceptos defensivos y asociativos. Se nota la diferencia. En parte por eso, yo personalmente pienso que el PSG partiría como favorito ante el Valencia.

– Antes, indirectamente, me confirmaste parte de lo que noté en una investigación que hice para «38Ecos Champions» en los foros de los seguidores del PSG. Ahí vi que eran bastante cautos, yendo paso a paso y sin exigencias europeas a corto plazo. Me sorprendió, la verdad. Pero, vaya, ya estamos en octavos de final y han sido primeros de grupo, ¿a qué debe aspirar llegados a este punto?

Quizás las aspiraciones mínimas para este equipo debería ser la de pasar a cuartos de final. ¿Que para ello el bombo le puede poner las cosas complicadas? Sí, pero por potencial pienso que esta meta es alcanzable. Además, no creo que el Paris Saint-Germain sea un rival deseado para cualquiera de sus posibles rivales en estos octavos.

– Contra cualquiera de los dos sería uno de los partidos más interesantes de la Champions. Y, bueno, seguro que tú serias de los que más disfrutarías. Miguel Ángel, un gustazo volverte a tener aquí.

A vosotros, como siempre. Es un placer, no hace falta ni que lo diga.

 

Referencias:
twitter.com/MigAn_Roca

Artículos relacionados:
Zlatan Ibrahimovic
Soy regateador
El delfín de Ancelotti
Las dos caras de sus monedas

Los posibles rivales de los 4 españoles en los Octavos de Final de la Liga de Campeones:
Arsenal FC. Un gran momento para recibirlos.
Bayern Münich. Final de Champions en febrero.
Shakhtar Donetsk. Peligro oxidado.
Juventus de Turín. Grande de vuelta.
Manchester United. El defectuoso Rooney United.
FC Porto. Siempre competitivos.


Comentarios (8)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Para mí fue milagroso que el año pasado San Siro resistiera a Milan, y aunque es cierto que "qué casualidad que el milagro siempre se da con el Milan de por medio", ese Milan ha muerto. El Milan no tiene ya jugadores que conserven esa grandeza.

Además va a configurar un equipo para el Calcio. Por ejemplo los centrocampistas perseguidos son Strootman y Biglia. Yo creo que caerá el argentino.

Y otra cosa, lo último que leí, y lo he leído hoy, es que si el Milan vende a Robinho y Pato, llegará Drogba.

Drogba con la camiseta del Milan defendiendo a San Siro del Barça sí le da a la eliminatoria un tono más épico, ¿eh? ^^
Inmejorable referente Miguel Ángel Roca para cualquier cuestión relativa al fútbol francés, como todos sabemos.

Sobre el PSG, ya he dicho alguna vez que yo le tengo bastante respeto como rival Champions. De hecho, le atribuyo bastante favoritismo ante el Valencia. Tiene peso y poso, físico y calidad, experiencia y hambre en todos sus estamentos, especialmente sobre el campo.

Hay un dato curioso, y es que su misma profundidad de plantilla y la versatilidad táctica le han llevado a una falta de definición como equipo. Están claras sus virtudes y carencias, pero uno se planta en el Parque de los Príncipes y aún no sabría decir si el PSG saldrá a tener la pelota, si las dos primeras líneas de presión serán altas, medias o incluso bajas, si habrá "diamante" en la media, 4-4-2 o "pirámide invertida", qué jugadores serán titulares (salvo 5-6 intocables), ...

Sobre su equipo ideal, no lo tengo del todo claro. Sí creo que le será vital alinear algún jugador con profundidad y verticalidad en ataque. Por ahí, Mènez debería estar sí o sí a día de hoy, y con bastante influencia hacia el medio, parta desde la derecha o más próximo a Ibra como punta. Si hoy tuviera que apostar, diría que en Mestalla Ancelotti planteará el 4-4-2 de las últimas semanas, con dos dudas: el acompañante de Thiago Silva en el eje de la zaga, y la banda derecha de la medular. El resto, me la jugaría sin duda al once que dice Miguel Ángel.
@Abel

Tiene sentido que se la jueguen al Calcio, y además si se confirman los movimientos que se comentan, me parecerían mucho más coherentes que lo que hicieron en verano. Con un medio como el que parecen pretender y un refuerzo defensivo de nivel, creo que les daría para competir la 2ª-3ª plaza en Serie A, aun perdiendo a Robinho y/o Pato (aunque en ese caso, un punta de buen nivel les ayudaría bastante).

En Champions tenían poco que hacer, y después del sorteo de hoy, prácticamente nada.
4-3-3 chicos, el PSG juega al 4-3-3 (otra cosa es que por el tipo de partido se deforme la posición de algunos jugadores) incluso hasta en el PES (XD) sale el sistema que digo. Saludos (recién descubro esata web)

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.