«Llegué a creer que estaba maldito”. La frase, en boca de un campeón del mundo, de Eurocopa y poseedor del Balón de Oro, impactaba. Con sus clubes, Zinedine Zidane había conocido demasiadas veces el amargor de la derrota. El Bayern Munich impidió que aquel sorprendente Girondins completase el cuento en la Copa de la UEFA de 1996. Mucho más duro para Zizou fue la doble caída en las finales de Champions del 97 y 98. Cuando el Real Madrid (para la crítica, el mejor equipo del continente en esos momentos) enfrentó al Bayer Leverkusen en Glasgow, todos apuntaban al francés como pieza clave del choque. Lo que nadie podía imaginar es que, tras un balón al aire aparentemente estéril de Roberto Carlos, el genio galo iba a dibujar la volea más inolvidable de la historia de las finales de la Copa de Europa.
Ese Mundial al completo fue un milagro. El tobillo de Maradona, una nueva Mano de Dios ante la URSS, los palos de Brasil en Octavos, la tanda de penaltis ante Yugoslavia… Argentina sorteaba cada dificultad desafiando a la lógica y a la razón. En semifinales esperaba la Italia de Baresi, Maldini o Vialli. El partido se iba a disputar en Nápoles, allá donde Maradona era poco menos que una deidad. “Animadme”, pidió sin pudor, ignorando que el rival era el propio conjunto italiano. El duelo terminó en empate, y sobre los once metros, Argentina sellaría una nueva hazaña inexplicable. Diego, que había errado su lanzamiento ante Yugoslavia, esta vez no falló. “Sé que muchos quisieron cantar este gol”. Goycoechea, héroe en silencio, atajaba el tiro de Serena, colocando a los de Bilardo en su segunda final consecutiva.
@SVilarino · hace 648 semanas
Y dadas las horas que son, solo escribiré una cosa más, inevitable cuando pienso en ese partido (cuando no en ese Mundial):
¡¡¡¡VICINI, ¿DÓNDE ESTÁ BAGGIO?!!!!
@SharkGutierrez · hace 648 semanas
Del mundial 90 me puede enterar de cosillas pasados unos años, como por ejemplo lo de Colombia ante Camerún o la victoria de una Yugoslavia de transición, previo a la explosión del Estrella Roja. Mucho más no pude saber ni conocer en profundidad como Vilariño, pero vaya..si Baggio no estaba en el once inicial...habría que hacerle la pregunta a Vicini de donde estaba Baggio. También en la no clasificación de Italia para el Europeo de 1992.
@migquintana · hace 648 semanas
@DavidLeonRon · hace 648 semanas
Yo lo que no entendí del tema Baggio es que en ese Mundial, por ejemplo, ya hace el gol del campeonato. Es decir, se muestra decisivo y determinante. Me cuesta comprender que se prescindiera de una figura de esa dimensión. Baggio no era el del 94, pero te la podía liar perfectamente.
De Zizou qué decir. Al Madrid le pesó mucho el brutal favoritismo con el que llegó a esa final. Era mejor equipo que en la Septima y la Octava, tenía a los mejores, el rival llegaba con bajas de peso... y fue la que más costó. Qué partido hizo Makelele aquel día, se comió a Ballack.
Larios84 · hace 648 semanas
Una curiosidad que no me ha aclarado la tanda de penaltis. Ese día anoto gol Claudio Caniggia (por aquel entonces en Atalanta), y no fue sustituido, ¿Se supone que era el quinto lanzador tras Maradona, y que de haber acertado Aldo Serena habría sido el tirador decisivo?
Pobre Donadoni el fallo que tiene, para mi el mejor penalti lanzado, viendolo ahora ha sido el de De Agostini, que por aquel entonces militaba en la Juventus por lo que veo. Y Baggio lo lanzo bien, pero estuvo ahi ahi e portero de pararla.
Una curiosidad, tras retirada seleccion Zenga, cual considerais el mejor portero italiano de los 90, Pagliuca, Peruzzi, Toldo...?
@DavidLeonRon · hace 648 semanas
Pagliuca, Peruzzi, grandes porteros pero no determinantes como la inspiración de Toldo.
@J_L_Alonso · hace 648 semanas
Recuerdo ver la final de la 9ª con 9 añitos y recuerdo el golazo de Zidane, pero para mí, el momentazo de esa final, fueron las dos paradas de Iker con el tiempo cumplido, que para tener 21 años... Uff, y entrando de suplente, lo cual es mucho más dificil, eso si, el golazo de Zidane, dejó huella, y hoy en día la leyenda de Zizou es en gran parte por ese gol.
Larios84 · hace 648 semanas
Yo tambien soy muy de Toldo, sobre todo actuaciones míticas como esa que mencionais con el Inter ante Valencia, o su final de Eurocopa 2000 ante Francia
Toldo tuvo mas recorrido que Peruzzi, y el mejor Peruzzi estaba asentado en la Juve con una de las mejores líneas defensivas de mediados de los 90 con los Pesotto, Iuliano, Paolo Montero, Ciro Ferrara, Vierchowod hasta el 96, Torricelli, mas luega una media con los Deschamps, Conte, Davids y compañía.
A Pagliuca le recuerdo, mas de su epoca en el Bologna que de los años en la Samp,
PD: Sobre esos cuartos de la UEFA 2001/2002 que enfrentaron a Inter y Valencia, recuerdo que la vuelta la vi en un hotel en Santa Susana, cerca de Llorete de Mar de viaje de Segundo Bachillerato, por ser el año Gaudí pues escogimos Barcelona.
Cual es mi sorpresa cuando veo que el hotel donde nos alojabamos los 45 o asi que ibamos de mi instituto, que tendría unas 500 plazas, estaba plagado en un 70% de italianos, muchos romanistas, napolitanos, pero tambien mucho interista, y con los balcones todo llenos de banderas italianas y tal antes de ver ese partido.
Así que nosotros, aunque del Madrid casi todos, pusimos nuestras banderas españolas y a ver el partido pegando gritos. Recuerdo el partidazo que se marco el bueno de Francesco ante los hombres de Benítez, los conocidos Cañizares, Pellegrino , Ayala, Curro Torres, Rufete, Albelda, De los Santos, Carew el mejor Vicente...,etc,etc.
Venía bien ese Valencia tras conseguir un empate a 1 en San Siro, pero el gol de Nico Ventola al comienzo del partido provoco que fuera un catenaccio mas puro y duro que nunca, recuerdo que a poco del final fue expulsado Toldo y su puesto lo ocupo un tal Farinós, que venía como sabreis del Valencia de Cuper. Grandioso Toldo en esa epoca si, incluso le discutía el trono italino en la porteria a Buffon
Abel Rojas 130p · hace 648 semanas
A mí Zenga no me parecía ningún fenómeno ^^
@DavidLeonRon · hace 648 semanas
Hay una cosa del Zidane "viejo", del que juega ese Mundial de 2006... es el gusto por la belleza. Está claro que siempre le dio importancia al asunto, que se regodeaba, pero es que al final ya era demasié ^^ Que si el brazo señalando, que si pisadita, que si giro extra... Además estaba cada vez más delgado (señal de buen profesional) y se hacía aún más visible esa danza que te montaba con ese cuerpecito.
No nacerá otro como él. Seguro que algunos mejores, pero como él, imposible.
@SVilarino · hace 648 semanas
La verdad que Zenga tenía carisma por arrobas. Pero era un portero tremendamente heterodoxo. A mí tampoco se parecía TAN bueno. Pero era muy idolatrable y en Italia no se le discutía. Esa semifinal de Napoles también le marca bastante,porque su fallo en el gol de Caniggia es bastante grave, y además no olía un penalty, al estilo Zubi.
Yo tras la salida de Zenga me quedo con Pagliuca. Portero muy completo y en su momento elite mundial indiscutible. Para mí, bastante mejor que Peruzzi. Tras 1998, claro, ya es el reino de Buffon y Toldo. Menudo lujo.
@ITALIA90
Esa final era Italia-Alemania era la "justa". La que enfrentaría a los dos mejores equipos del torneo, pero no pudo ser. Y no pudo ser en parte por el miedo terrible que tuvo Vicini de Maradona. Es inexplicable la entrada de Vialli en ese partido. Es cierto que era un jugador mucho más asentado que Baggio (era la principal figura italiana al inicio del Mundial...), pero la pareja Schillacci-Baggio venía funcionando bien y hasta Serena había adelantado al delantero de la Sampdoria. Con Carnevale descartado tras sus dos nefastos primeros partidos, y Mancini injustamente olvidado por Vicini, no había otra opción lógica que no fuese Schillacci-Baggio. Y más con los marcadores que tenía Argentina. Negarles una referencia era matarlos. Vicini no lo vio, sólo lo hizo en la prórroga, y se vio el resultado. Baggio daba tanto miedo a los argentinos como Diego a los italianos. Es fuerte, pero es la sensación que se palpa en esa prórroga.
Ya ni que decir tiene que es el último mundial donde se permite repartir a diestro y siniestro sin contemplación, porque si no Argentina no pasa de la primera fase. Es vergonzoso su Mundial. Vergonzoso. Tuvo toda la ayuda posible, y aún se quejan del penaltito a Völler, cuando en la final hay uno a Augenthaler que es de los más claros que yo haya visto nunca. En fin...Me pone muy de malas esa Argentina.
Y esa Italia, como equipo, como plantilla, es una barbaridad. Menuda profundidad de plantilla (y los que se quedaron fuera!), menuda defensa...impresionante. DIgna representante del país que era la meca mundial del fútbol. Madre mía, lo que podría haber sido entrenada por Sacchi o por Trap. Serían resultados bien distintos, pero a buen seguro bastante mejores que lo que saco Vicini en 4 años de trabajo.
Max Power · hace 648 semanas
Ahora mi pregunta, alguna vez publicais algunos videos (de jugadores) que son buenisimos. Donde los encontrais? algun canal en youtube?
leninpower · hace 648 semanas
amigo si mas no recuerdo ballack no jugo esa final madrid vs leverkusen el quedo fuera por acumulacion de tarjeta o doble amonestacion contra el united si no me equivoco...
acordarme de ese mundial de italia 90....... esa argentina que practicamente acabo con el torneo ellos solitos eliminando a los favoritos brasil e italia con un juego asqueroso de racañeria, el filtro con agua y drogas para dormir que le dieron a los brasileños(se lo tomo todo branco) y si no me creen en youtube sale un programa donde maradona lo confiesa, la final arruinada de alemania e italia , esa final nefasta y aburrida de argentina y alemania que por cierto ese equipo era enorme al igual que le de italia..... en fin fue un mundial triste igual al de corea/japon 2002
@SVilarino · hace 648 semanas
Vaya por delante que tu nick me parece dios xD
Ballack sí jugó la final de la Champions del 2002 (de hecho, es él quien estaba marcando a Zidane cuando marca el gol de volea). La final que se perdió por amonestaciones fue la del propio Mundial de 2002.
@DavidLeonRon · hace 648 semanas
Sí, sí jugó. La que se perdió fue la final del Mundial 2002. Pero en la Champions sí estuvo.
El Leverkusen tuvo dos bajas terribles para ellos: Ze Roberto y Nowotny. Pero Michael sí jugó.