Reyes defendiendo | Ecos del Balón

Reyes defendiendo


José Antonio Reyes robó un balón en la primera jugada del derbi, al segundo 30. Y eso. La agresividad es la base del fútbol. Con la evolución táctica del juego, que tan juntas hace estar a las 22 piezas, es imposible competir si no se empieza a correr a la par que el rival, si no se tensa el pie con sus mismas ganas o si se deja la jugada un segundo antes de que lo haga él. Son ideas simples y tópicas, pero este deporte empieza justo ahí. No hay vida sin respiración y no hay fútbol sin agresividad. En los partidos de mayor carga emotiva, la intensidad sobrepasa la normal, y hay que igualarla. Todo va más rápido, y todo es más fuerte. Consciente afrontó el Sevilla FC sus 90 minutos de gloria, para arrasar a un Betis de día o día, o peor que eso. Así se explica el 5-1 y la justa euforia hispalense. Al aficionado neutral, mientras, le quedó una duda: ¿podría haber hecho algo un buen Betis contra el fantástico fútbol ayer esgrimido por el equipo de Míchel?

Ambos compartían fisionomía defensiva: sabían y podían defender bien en campo rival, presionando; pero no en campo propio, corrigiendo.Reyes fue clave para cruzar de campo, que era lo más difícil Así pues, había que aligerar la transición defensa-ataque o la salida desde atrás, si es que había que sacar de puerta. Aligerar como sinónimo de simplificar, en vez de acelerar. El Sevilla lo consiguió gracias a un jugador que tiene más debate que análisis. A ver, Reyes es un fenómeno del fútbol, un tío que con la pelota hace cosas anómalas de enorme beneficio para sus equipos. Es cierto que ya no tiene desborde, no elimina rivales, así que su don supremo es el interior de su pie zurdo, y donde más cómodo se siente éste es en la derecha; pero es que el jugador es tan, tan superior a todo lo que le rodea que su suma es una mera cuestión de concentración, actitud y decencia física. Con la motivación a tope por la especial situación, aniquiló al Betis. Primeros toques, cambios de orientación -clave tras la lesión de Trochowski-, regates de los que no eliminan pero sí crean espacio, pases al hueco… un escándalo técnico habilitado por Rakitic y Negredo, ayer escuderos suyos.

A Rakitic ya se le ha calado; necesita cerca a un tío que sobe el balón. El croata tiene toque y visión, pero carece de la técnica paraCañas no pudo defender al gran Reyes por falta de nivel proteger la pelota que le dé segundos para pensar, y por eso cuando le buscan como faro y el rival le defiende como si lo fuera, se esconde. Su explosión coincidió con el paso de Trochowski a la izquierda, donde el alemán sí que puede parar la pelota, y sin él dio otro paso atrás. Ayer, con José Antonio, se salió, y al genio le vino bien, porque se las devolvía redondas cuando lo necesitaba. Negredo, por su parte, juega de maravilla, y a poco que siente que hay fútbol, sabe qué hacer con él. Su diagonal dentro-fuera a espaldas de Nelson se llevó al central y recogió al lateral, y Reyes pudo influir por dentro como le gusta. El partido estuvo aquí. ¿Cañas? Por condiciones y perfil se ajustaba al reto, pero el interior derecho del Betis hace peor sus labores que Reyes las suyas, y salió malparado.

Alguno se preguntará si Beñat debió jugar más atrás, por Cañas.

El resultado de lo expuesto en los dos párrafos anteriores era que el Sevilla vivía en la mitad bética. Y gracias al pase largo de Reyes y al espacio que Rakitic tenía para también sacar el suyo, el campo activo era todo el ancho, incluyendo a Cicinho y Jesús Navas, que encima atacarían, en el peor de los casos, en igualdad numérica, pues los verdiblancos tenían que bascular sobre el de Utrera. Con ese marco, el Betis tenía muy difícil salir tras robo. No sólo Medel, Navas y Cicinho apretaban como leones tras perderla, sino que el sector izquierdo daba la réplica. ¿Que con Beñat en la base hubiera habido más técnica para salir? Sí, aunque es debatible si hubiese sido suficiente. Beñat saliendo desde atrás contra Medel presionando arriba no es una batalla decidida de antemano en favor del vasco, precisamente.

Fue un baño, un bañó muy gordo. Queda esperar que al Sevilla le sirva para romper la dinámica negativa y volver a la buena senda en la que Míchel y su buen trabajo le había metido. Y ojalá al Betis, que la semana que viene recibirá al Real Madrid y en tres al Barça, ésto no le pase más factura de la debida. Ya hablamos sobre a qué se está exponiendo Pepe Mel por, en su opinión, el bien del club.


Comentarios (21)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Buenos días,

"Pues bueno, hubo un equipo que salió como tal y otro que no respondió. Al derbi tienes que salir dando bocados en cada balón. En los primeros 20 minutos el fútbol importa, pero menos. "

Podrías ejemplificar esta afirmación??
"es debatible si hubiese sido suficiente Beñat saliendo desde atrás contra Medel presionando arriba"

Totalmente de acuerdo, pero todo suma. Yo sí le eché de menos más atrás, porque aunque era difícil, recibe mejor y tiene más técnica para pasar que Cañas y Rubén Pérez. Eché de menos dos cosas, a Beñat ahí y sobre todo a Jorge Molina para simplificar la salida, un par de detalles que a lo mejor le hubiesen dado un poquito de aire al Betis.

En cualquier caso, como dice David León, el "fútbol" importaba menos. Este partido hay que empezar a analizarlo por el hambre, la agresividad, las ganas, y ahí no hubo color. Bueno sí, rojiblanco.
Ayer tuve pesadillas con las goleadas del Barça de Pep al Madrid por culpa del Betis. Vi exactamente lo mismo. Superioridad táctica y luego unos corriendo con la agresividad al maximo y otros sin enterarse de que iba la película. Sentí pena por el Betis porque eso no es pasotismo ni nada sino no enterarse del tema y pagarlo muy caro.
@FutbolySport

Totalmente de acuerdo en lo de Medel. En la primera parte no dejaba recibir comodo a nadie.
@ Aaron y Futbolysport

El tema es, en mi opinión, que para Medel tenga sentido necesita que otros hagan que el Sevilla pierda el balón arriba. Medel es un animal presionando, defendiendo en campo contrario, pero en el campo propio... la verdad es que muchos conceptos no tiene... casi nunca se entera de dónde tiene que estar.

Es cierto que Medel tuvo mucho peso, pero, digamos, "en la fase 2". En la Fase 1, por llamarla así, que era llevar el balón hasta arriba para perderlo cerca de Adrián, creo que los protagonistas principales fueron Reyes, Rakitic y Negredo.

@ Jesús S.

Es que fue muy parecido. Yo también me acordé mucho de Guardiola ayer viendo al Sevilla. Su equipo siempre salía así en esos días especiales.

Y no es fácil unir tanta intensidad a un margen de error bajo como el que mostró ayer el Sevilla, que apenas cometió 2 o 3 fallos mientras hubo partido.

@ De la Peña

Está claro que todo suma, y con Beñat en la base y Jorge Molina en punta tenías más recursos. Pero te pregunto una cosa: no era eso asumir la inferioridad de antemano? No era eso aceptar que el Sevilla iba a vivir en campo contrario? Por qué tenía Pepe Mel que admitir esa situación tan incómoda sin luchar contra ella?

Para que el Betis hiciese al Sevilla lo que el Sevilla le hizo al Betis, la presencia de Beñat arriba era importante...

Es que son muchas cosas. Es bastante complicado.
@ Abel

Asumir que el Sevilla iba a vivir en campo contrario no me parece asumir inferioridad. Era el Pizjuán, era el derby, en Sevilla se hablaba de cambio de ciclo, vamos, los sevillistas estaban con el cuchillo entre los dientes. Eran muchas cosas como para esperar un escenario así de incómodo.

Insisto en que me parece que el partido se pone como se pone por un tema de actitud y agresividad, pero si Mel hubiera simplificado las cosas no creo que hubiese sido un mensaje negativo a su equipo en absoluto. Hay escenarios especiales y el de ayer era uno de esos. Dicho lo cual, no pretendo atizar a Mel ni mucho menos y decir esto una vez visto el partido es mucho más fácil, pero tenemos esa ventaja y me parece obvio que tenía algunos recursos para alejar los problemas de su área que no utilizó.
A mí por norma no, De la Peña, pero a efectos prácticos... Es decir, no me parece que un equipo sea superior a otro por tener más el balón o por vivir más en campo contrario si lo hace mal y se expone a la contra fácil; pero en el particular caso de estos dos equipos se da el caso de que ambos defienden muchísimo mejor en campo rival que en campo propio, y que en campo propio no tienen demasiadas soluciones. Por eso lo decía...

No defiendo a Mel, tan solo intento comprenderlo. Creo que no estamos tan lejos.

Y lo de la agresividad está clarísimo. Es el todo o casi.
@ Abel

No no, no hablaba por norma, por supuesto. Hablaba de este partido en concreto.
A mi en el minuto 3 se me vino a la mente sacar a Molina antes del minuto 10. Ayer el Betis necesitó pegar arriba las 4 primeras pelotas e intentar la segunda jugada. Mou en eso fue listo... Ya sé la que las circunstancias eran especiales, muy especiales, pero ¿creéis que es sostenible un Sevilla con ese nivel de agresividad? ¿Un Sevilla queriendo destrozar al rival?
@FutbolySport

Es que replegando Medel y Maduro tienen serios problemas para saber donde tienen que estar y elegir el momento adecuado de salir o quedarse. Estos partidos le vienen como anillo al dedo.

Como decia @Davidleonron, pierna fuerte, ritmo alto, intensidad al 200%. En eso a Medel no le gana nadie.
@ Felipe

Te digo lo mismo que a De la Peña... no es todo tan fácil. Que Molina era un recurso interesante? Sí, pero ponlo a saltar contra Maduro y... Fazio. Que Fazio saltando y dentro del área es brutal. De hecho, en cuanto a defensas, hay pocas cosas más bonitas en la Liga española que Fazio defendiendo dentro del área o saltando. La pena es que como tenga que salir a anticipar a defender caídas a banda...

@ Charloz

Honestamente, yo no creo en Reyes. Yo ya le he perdido la fe. Eso no quita que el futbolista me derrita. Pero me parece que partidos como el de ayer hará 2 o 3 más a lo sumo en lo que queda de año.

@ Aaron

El banda izquierda es muy importante. Para mí es la clave. Es el sector por el que el Sevilla puede ganar riqueza. La derecha es un valor fijo, pero "simple", al fin y al cabo.
@ Jesus S

A mi esa (sobre) intensidad/agresividad de la que hablas también me produjo pesadillas, la que me hicieron recordar al US Postal del Sheriff...
Llego tardísimo, pero no me puedo resistir a comentar algo acerca del derbi sevillano del domingo. En general, coincido con la gran lectura de Abel. Eso sí, me parece que el escenario se torna en un muro para el Betis por una mezcla de menor intensidad que el rival y mala fortuna, todo sea dicho. Que suceda lo que sucedió a los 10 segundos de partido (10 segundos!!!) no es normal, por muy dormido que salte un equipo al campo. Y con todo lo que conlleva en un contexto como el de un Sevilla-Betis en el Pizjuán: rival crecidísimo, grada inflamada, tu portero deprimido con ganas de echarse a llorar, tu defensa que no volverá a confiar en él en los 90 minutos (con todo lo que eso, a su vez, supone), etcétera.

@Abel

Dos matices sobre las valoraciones que hacéis de dos jugadores del Sevilla. Uno, sobre Medel, coincido en el rol que necesariamente debe cumplir para ser competitivo en el medio campo. Pero yo sus mejores actuaciones se las he visto atrás, en la defensa. En la peculiar defensa de la Chile de Bielsa, vale, pero atrás. No creo que le veamos ahí en el Sevillo, eso sí. Y dos, sobre Fazio, cómo cambia su talento defensivo cuando está en el área respecto a cuando sale de la misma. Es que ni por alto. El 2-0 del Athletic hace dos jornadas es ilustrativo.

@Felipe S. Mateos

Si para ello es necesario un Reyes como el del domingo (y creo que es así), mi opinión es que no.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.