
En pocos años, el Olympique de Lyon se convirtió en un clásico moderno de la Champions League. Ante la falta de tradición, el club presidido por Jean Michel-Aulas logró liderar el fútbol francés gracias al conocimiento del mercado de traspasos. Sin embargo, pasaron tres años hasta que el Lyon logró levantar de nuevo un título (la Coupe de France) y el foco se fue apagando. La Europa League 12/13 es una gran oportunidad de volver a ser importante, para ello primero deberá sellar su clasificación ante un Athletic de Bilbao que se juega su continuidad en la competición con la que nos emocionó la temporada pasada. Para charlar de todo esto, no hay mejor compañía posible que la de Miguel Ángel Roca.
– El primer tema que debemos tocar, Miguel Angel, es muy contextual… pero es que me parece vital: hay que ubicar al Olympique de Lyon. Todos tenemos muy presente el recuerdo de sus siete ligas consecutivas en Francia, de nombres propios como Juninho, Essien, Diarra, Abidal, Malouda o posteriormente Benzema. También de sus enfrentamientos contra el Real Madrid en Champions League, donde hasta Gerland se vistió de estadio histórico en más de una ocasión. En fin, el Olympique de Lyon formaba parte de la máxima élite a todos los niveles… ¿y ahora? ¿Qué ha pasado?
Una de las razones fundamentales es que en esos años el equipo tenía una política de fichajes muy definida. Intentaba comprar jugadores jóvenes y a un precio reducido para lo que es un equipo de contexto Ligue 1. Luego estos se revalorizaban y adquirían un precio de mercado que permitía al equipo convivir en un escenario mayor. O sea, tenemos claros ejemplos con Diarra, con Essien, con Malouda… con muchos futbolistas que, en algunos casos, llegaron a venderlos por cuatro o cinco veces más de lo que pagaron en su momento. Diarra creo que fueron 26M al Madrid, Essien 38M, Malouda casi 20M al Chelsea… Y, bueno, eso a partir de la llegada de Puel -quizás por no acertar en seguir esa política-, el club pegó un bajón cuyo devenir es la situación actual. Una situación donde los dos últimos años se han sentido con la obligación de vender a futbolistas y fichar a precio de mercado muy barato, no sobrepasando en ningún caso los tres millones de euros.
– Vamos a ir punto por punto. «Soccernomics», el libro de Simon Kuper y Stefan Szymanski que trata de analizar varios aspectos del fútbol desde un punto de vista económico, señalaba al Lyon de Jean Michel Aulas como el extraño paradigma de club que supo entender el mercado de traspasos, como tú comentas, y que le sacó partido hasta llegar a ostentar esa hegemonía en Francia de la que acabamos de hablar.
Evidentemente. Y también su bajón coincidió con la aparición en cada temporada de un equipo que le hacía frente en Francia. El primer año sin títulos (2008/2009) aparece en escena el Girondins de Laurent Blanc, el siguiente es cuando se encuentran con el Marsella de Didier Deschamps, luego también el Lille de Rudy García… y eso coincide un poco con esta época. Precisamente, tras el primer año en blanco y la posterior marcha de Benzema, esos 35M que recibe del Madrid no los llega a emplear bien, no puede emular esa política que había precedido con tanto éxito en los años anteriores.
– ¿Entonces tú crees que podemos señalar esa temporada 2008/2009, más su posterior mercado de traspasos, como el punto de inflexión? Es cierto que «Les Gones» luego alcanzan su primera semifinal de Champions de la historia, pero también que ese verano al que nos referimos deja un balance negativo. Se van Benzema y Juninho, el Lyon invierte 81M en jugadores como Lissandro (21M), Bastos (18M), Cissokho (13M), Gomis (12M), Lovren (8M)… que no se revalorizan. Las operaciones no salen como prácticamente era norma para el Lyon. Además, en ese 2008 llega Claude Puel, un técnico que no levanta ni un título en sus tres años en Lyon…
Exacto. El listón estaba muy alto respecto al modelo de política de fichajes y, en ningún momento, consiguen emularlo luego. De hecho, a la vista está que los dos últimos años con Rémi Garde son de «vacas flacas» en ese sentido.
– Ahí vamos a ir, fíjate: Aulas planteaba que un mayor acierto en los traspasos daría mejores resultados y, a su vez, estos proporcionarían más recursos para seguir creciendo. Ese posible sobrecoste de dicho mercado y el bajón deportivo con Puel ha provocado que, con la excepción de Gourcuff, en los dos últimos años el Lyon haya invertido en total poco más de 10M y, mientras, hayan seguido saliendo jugadores clave como Toulalan, Pjanic o Lloris. ¿Se puede decir que el Lyon está en pleno proceso de reconstrucción?
Totalmente. La venta de Pjanic o de Toulalan es una obligación por el hecho de tener que reforzarse y quitarse jugadores para una posterior regeneración de plantilla. Sobre todo es el hecho de que, tras la llegada de Puel, no se acierte con los fichajes. Y hay jugadores para señalar. Mismamente Miralem Pjaníc, un jugador que lo compra con 18 años por un valor de unos 7M, luego es vendido a la Roma por cerca de unos 10M y, pese al beneficio, no se llega a repetir esa misma fórmula de compra muy barata y venta por más del triple del valor. Además, otro caso más chirriante de esto fue el fichaje del brasileño Ederson. Llegó con 22 años procedente del Niza por la considerable cifra de 14M y terminó marchándose libre tras dejar más sombras que luces durante su paso.
– De todas formas, al contrario que Claude Puel, primera temporada de Rémi Garde y primer título: la Coupe de France 2011. Centrándonos ya en lo meramente futbolístico, ¿cómo es a grandes rasgos este Olympique de Lyon de Garde?
Él, sobre todo en los partidos ligueros, que es donde suele sacar a su once tipo, tiene muy bien definido cuales son sus piezas de más jerarquía. Por ejemplo, a nivel de defensa encontramos a una pareja serbocrata, por llamarla un poco por su nacialidad, en el eje de la zaga que le da más estabilidad y también una mejor salida de balón, que es la formada por Lovren y Biševac. Y luego, por delante de ellos, ese doble pivote muy bien ensamblado que forman Gonalons y Malbranque, que les permite responder muy bien a ritmos altos de partido. Un hecho, el de encontrar dos mediocentros así, no muy habitual en contexto Ligue 1, ya que en el fútbol francés el ritmo es mucho más lento.
El rendimiento de Malbranque es una verdadera sorpresa, de hecho lo último que he leído de él es que ha sido preconvocado por Deschamps para el partido internacional contra Italia. Es un mediocentro de constante ida y vuelta, físicamente muy capacitado, que puede ayudar tanto defensivamente como romper interiormente y, sobre todo, a la hora de conducir contras es un jugador muy válido. Y Gonalons es un jugador que puede responder defensivamente con mucha velocidad, siendo la escoba necesaria del equipo para darle el equilibrio requerido. Y por delante en línea ofensiva, un Lisandro que ha estado un poco damnificado por su posición de jugar en banda…
– Sí, te leía decir que está muy desaprovechado y el propio jugador argentino en las últimas semanas ha mostrado su enfado por jugar escorado. Es un problema porque, quizás, si el Lyon puede competir al máximo nivel es, en parte, en base a Lisandro Gómez y Bafétimbi Gomis.
Sí, lo que pasa es que ahí Rémi Garde encuentra un problema a la hora de compatibilizar en el mismo once tanto a Grenier, como a Gourcuff, Lisandro y Gomis. Porque, claro, la naturalreza de Grenier y Gourcuff exige un esquema táctico con un mediapunta por el centro y ahí, en ese engranaje, evidentemente Lisandro tiene un problema de posición si quiere ser compatiblizado con Gomis.
– Hablando de problemas, uno que tuvo el Lyon en el partido en Gerland fue su defectuosa salida de balón. Hubo muchas pérdidas tempranas que dejaban ocasiones muy francas para los bilbaínos. De hecho, este fue su mayor foco de peligro. Sin embargo, en ese partido jugó Bakary Koné y entiendo por lo que has dicho que, de jugar Biševac junto a Lovren, ese problema no es tal, ¿no?
Claro, esas carencias están más disimuladas. Evidentemente sí que es un equipo que tiene deficiencias un poco a la hora de cubrir la espalda de la defensa… y si hay pérdidas en la salida se generan más situaciones de las que deberían. Pero sí que es verdad que de Koné a Biševac hay diferencias, para bien en este caso. El serbio le hace mejor al equipo defensivamente que el burquinés.
– Y al final las bajas de Lloris, Cris y Cissokho se tienen que notar en todo lo que concierne a la defensa. Mismamente, sólo ha mantenido su portería a cero en tres de los trece partidos disputados. Y en frente, Miguel Ángel, van a tener a Aduriz que lleva 10 goles entre Liga+Europa League y, seguramente, conforme avance el partido, veremos a un Llorente que se mostró indefendible en la media de hora que tuvo en Lyon.
Sí, lo que siempre es un poco incógnita de saber en el Lyon porque Rémi Garde es muy amigo de las rotaciones en Europa League, es el once que puede plantar mañana. En principio puede repetir ese doble lateral en banda con Umtiti y Monzón, aunque a mí personalmente Umtiti me parece un jugador que puede ser más diferencial como central… pero entiendo que aún está un poquito verde para el profesionalismo, por eso lo prefiere usar en banda izquierda. Monzón, que es un perfil de lateral más vistoso, prefirió usarlo por delante del lateral. Imagino que en el otro lateral, el derecho, el titular será Reveillere. Arriba Lisandro podría repetir también, sobre todo si Garde vuelve a preferir replegar líneas e intentar buscar arriba velocidad como hizo en el partido de ida. Ahí Lisandro, aunque venga a recibir detrás, puede ser lo que mejor le venga al Lyon en este tipo de partido que se puede encontrar en San Mamés.
– Otro que hizo daño fue Muniain. Realmente fue un tramo muy cortito del partido, parecía que iba a agarrarlo y reventarlo como hizo ante el Granada, pero finalmente no lo logró. Sea como fuere, seguramente repetirá en esa banda izquierda con Ander Herrera en la mediapunta. Esta pareja es buenísima, qué vamos a decir, no vamos a descubrir nada. Tú comentabas cosas muy positivas de Malbranque&Gonalons y, a su vez, que Rémi Garde suele rotar en Europa, ¿crees entonces que va a volver a meter a Fofana o que ante este pareja va a intentar poner algo más sólido?
El tema es ese. En liga están en dura pugna con Olympique de Marsella y Paris Saint Germain, pero quizás por eso que comentas las rotaciones sean mínimas para que el equipo no pierda solidez. Es posible que entre Fofana, quizás por Malbranque ya que Gonalons es un jugador que debe ser fundamental como titular, y también, porqué no, uno de los dos mediapuntas ya que Gourcuff volvió este fin de semana pasado contra Bastia y Grenier también se ha recuperado. Puede ser que, acertadamente, Rémi Garde comience a administrar a uno y a otro dándoles minutos a estos dos perfiles de mediapuntas que, realmente, tienen muchas similitudes.
– ¿Cómo ves la situación de ambos? Porque hablábamos de un Lyon de «vacas flacas» en el que Gourcuff no ha rendido como debería… y ahora también está Grenier, que como comentas es parecido.
Quizás Gourcuff es un jugador que en espacios reducidos es más virtuoso que Grenier, pero realmente su naturaleza es muy similar. Al menos, a día de hoy. Si comparamos lo que Yoann era hace unos años no hay color, pero lo que son hoy en día uno y otro es algo muy parecido. Grenier está en sus inicios, aunque ya lleva ya un año o dos y es un jugador por pulir, pero esa capacidad técnica y esa precisión en el último pase es un poco lo que le asimila tanto a Yoann Gourcuff.
– En el partido de ida el Athletic ya tuvo la posesión de forma clara (58%). Como bien dices, en parte porque el plan de Rémi Garde era estar más recogido y esperando para luego salir. Con todo esto podemos imaginar que en San Mamés el balón será, aún más si cabe, del equipo de Bielsa. ¿Crees que el Lyon se siente tan cómodo en este contexto como parecen mostrar los planes de Garde?
Lo cierto es que en la ida vimos como jugaron Fofana, Gonalons y Malbranque, que sí era un trivote, por decirlo de alguna forma, que le daba mucha más capacitación para trabajar y luego poder salir. Veremos si entra Grenier o Gourcuff cómo puede trabajar el repliegue, si puede emular el planteamiento táctico de la ida… aunque sí es cierto que el Athletic tuvo sus ocasiones.
En este contexto creo que hay un jugador que puede ser muy peligroso para el Athletic en el sentido de las salidas, de esa transición defensa-ataque con espacios, que es Alexandre Lacazette. Un jugador que tiene mucho talento, buen sentido de la ruptura, tiene uno para uno, muy inteligente en el juego… es verdad que es muy intermitente, muy inconstante de rendimiento. De hecho probablemente este fin de semana jugó su mejor partido de la temporada contra Bastia, pero es un jugador que tiene mucho talento puro y que con espacios puede generar bastante peligro.
– Se dice con demasiada frecuencia, pero esta vez es cierto que el partido de San Mamés es un todo o nada para los de Bielsa. El Athletic sólo tiene un punto, pero si gana puede aspirar aún a clasificarse como segundo de grupo… y esta competición debe ser muy importante. ¿Esperas un partido tan intenso como el que en teoría debería plantear Bielsa?
Sí que lo espero. El Athletic debe ir a ese juego. También con un Lyon que no puede dejarse los tres puntos porque podría entrar en una situación peligrosa ya que, de nada, por decirlo de alguna manera, le hubiera valido la victoria en Gerland. Por eso mismo pienso que Rémi Garde planteará un once plenamente consciente de lo que pueda encontrarse en San Mamés, donde va a tener ante sí el partido más complicado de esta fase de grupos.
– Va a ser interesantísimo. Aulas decía que «ganarán la Champions, pero que aún no sabía cuándo». Seguramente sea así, pero planteando lo más cercano: ¿es el Lyon es uno de los favoritos a ganar la Europa League 2012/2013?
Yo, personalmente, pienso que depende mucho de las circustancias que se vaya encontrando en Ligue 1 y cómo pueda ir administrando la doble participación, sin dejar tampoco de lado a la Coupe de France. El banquillo de Rémi Garde no me parece tan amplio como podría ser, hay jugadores y fichajes que no… por ejemplo el caso de Mvuemba, que no es un jugador que termine de llamarme mucho la atención. Defensivamente, como ya te he comentado, pienso que Lovren&Biševac es lo mejor que puede tener, uniendo también que Umtiti me gusta, pero es cierto que necesitan estar capacitados para la doble competición. Ofensivamente sí que tiene alternativas, pero a nivel defensivo como mediocentro sí que pienso que va a ser muy dependiente de lo que viene siendo fijo, tanto con estos centrales como con los dos mediocentros, que son la columna vertebral del bloque en este primer tramo.
Por otro lado, la esperanza del Lyon también está en lo que te comento: el tema Gourcuff – Grenier. Yo opino que ambos, administrados bien con rotaciones adecuadas, sí que pueden ser un activo más para el equipo en el devenir de esta temporada. Siempre, claro, que por ejemplo en el caso de Yoann Gourcuff las lesiones le respeten, porque sin duda ha sido el gran lastre que ha tenido como futbolista para intentar, por lo menos para intentar, recuperar algo de su nivel pasado.
– ¿Es quizás la batalla por la hegemonía en Francia la primera que debe librar -y ganar- el Olympique de Lyon para volver a ser ese equipo que comentábamos al principio? En Paris, evidentemente, les ha salido un adinerado y complicado rival, pero llegar a liderar el fútbol francés también parecía un imposible en 1987 cuando Aulas cogió la presidencia de un Lyon que en esos momentos estaba en segunda división…
Sobre todo es recuperar el poder adquisitivo de antes y esa política de fichajes que le llevó a ganar esos siete títulos consecutivos. Es verdad que ahora mismo se encuentra con una «bestia negra» a nivel económico, que es este Paris Saint Germain. Su presupuesto no tiene nada que ver con el de este Lyon, cuyo mejor reflejo de la situación actual es de donde sacaron a Steed Malbranque. Estaba sin equipo y, por suerte, ha sido el mejor fichaje de esta Ligue 1 en relación calidad-precio, sin duda alguna.
– Estaremos aquí para ver si son capaces, y que tú nos lo cuentes, claro. Un lujo que hayas podido compartir todo tu conocimiento sobre el fútbol francés aquí en «Ecos», Miguel Angel.
Encantado estoy yo. Cuando queráis ya sabéis, por mí un placer.
–
Referencias:
twitter.com/MigAn_Roca
@giorgioV8 · hace 650 semanas
Solo digo que con Ánder son otro equipo,y creo que van a remontar la situación claramente.
PD :o s lo habré dicho ya,pero sois grandes
@SharkGutierrez · hace 650 semanas
La llegada de Bisevac le ha dado impulso en lo defensivo y junto a Koné, forman buena pareja de centrales.
No me sorprende lo de Malbranque, aunque sí que me sorprende el hecho de que el Lyon lo recuperase para el fútbol porque ha estado un año fuera de los terrenos de juego. Jugó bastante con Steve Bruce en el Sunderland y es tal cuál como lo describe Miguel Ángel; tiene ese rítmo alto adquirido en la Premier que le hace desplegarse pese a sus 32 años.
Por último, me llama la atención el caso Grenier-Gourcouff; no he visto mucho del primero del que hablan maravillas) pero si del segundo que ha ido en una cuesta abajo impepniable; quizás demasiadas expectativas sobre él. Gourcouff lo veo más adecuado para ritmos más lentos e igual Grenier es mejor (que no lo sé) para el ritmo habitúal del Lyon, que en el partido frente al Athletic me gustó especialmente su primera mitad.
@migquintana · hace 649 semanas
¡Tranquilo! Esto se queda aquí y no se mueve, siempre hay tiempo para leerlo los días siguientes. Mismamente, ayer me comentaba @danidelacuesta que por tema de horarios al final la mayoría de artículos de Ecos termina leyéndolos en los días posteriores. Y a nosotros este detalle nos encanta, claro.
@SharkGutierrez
Creo que Miguel Ángel lo explica muy bien: su forma de trabajar el mercado de fichajes es la única posibilidad de poder competir con los mejores equipos de Europa. Parece que a partir de 2008/2009 y su posterior mercado de traspasos se torció el camino, ojo que el gran Pinto da Costa aquí tiene algo que ver, pero hay que retomarlo. Te dejo unas declaraciones de Aulas también en Soccernomics en las que explica un poco su planteamiento. Desde luego no se puede hablar de un club comprador o vendedor, sino inteligentemente oportunista:
''Comprar y vender jugadores no es una actividad dirigida a mejorar el rendimiento deportivo. Es una actividad comercial, en la que generamos un beneficio bruto. Si la oferta que le hacen por un jugador es muy superior a su valor de mercado, no debe quedárselo''.
Por cierto, Grenier no jugó en la ida. Quizás te estás equivocando con Briand, que era el otro ''hombre de ataque''. ;)
@SharkGutierrez · hace 649 semanas
El tema es que en el caso del Lyon, trabaja la cantera y en el Oporto trabajan mejor el tema del scouter igual que Udinese. El Lyon genera de sí mismo: Lacazette, Benzema, el propio Grenier...tiene ahí una fuente de futbolistas bastante importante y eso le genera una pequeña ventaja sobre el Oporto si así lo quiere y trabaja, a costa un poco de las oportunidades en Europa así como bajar de nivel. En ese sentido, la Liga Francesa es perfecta y está muy a la par con la portuguesa; permiten el desarrollo de gente joven y eso es un beneficio neto para seguir creyendo en la formación.
PD: tienes razón, Grenier no jugó, fue Briand. :D
@DavidLeonRon · hace 649 semanas
Eso es insostenible. Aquel equipo y el que vino un poco después se acabó, y el bajón tenía que llegar.
PD. No me gusta expresarme así, pero es que no encuentro otra forma. Gourcuff me parece uno de los bluff más grandes en tiempo. Con su calidad técnica de tarde en tarde te puede aportar, claro, pero es un jugador absolutamente decepcionante.
Abel Rojas 130p · hace 649 semanas
Luego el Lyon tenía la ventaja añadida de que sí podía salir campeón. El Sevilla tuvo que irse a Europa para ganar, que fue más grande, pero también mucho más corto. 2 años por 7 de triunfos.
@ Giorgio
A ver Ander. A ver. A mí me tiene convencer todavía.
@ Miguel Ángel Roca
Muchas gracias por esto ;-)
@MigAn_Roca · hace 649 semanas
En referencia a la reconstrucción de este Lyon, se me "pasó" hablar de lo que viene nuevo en su cantera a corto/medio plazo. Y por la que deben pasar las esperanzas lyonesas de poder revivir...algo de su hegemonía pasado. De la generación 94, tenemos a Yassine Benzia -ya con algunos minutos en 1º equipo este año- , futbolista con capacidad técnica sobrada para generar mucho desde recepciones en 2ª línea.
De los 95, el otro en el que tengo muchas esperanzas puestas, es en Anthony Martial. Un delantero centro que ya debería aparecer en la pre-temporada de próximo año. Completo y capaz de dominar muchas facetas, inclusive esos últimos metros tan determinantes. Referente a esa misma "camada", también habrá que centrar un ojo para jugadores como Fares Balhouli o Zakarie Labidi (mediapuntas, ambos de corto ofensivo).
Una cantera con facilidad para generar "productos" verdaderamente fiables, y un entrenador que evidencia creer en ella. Sobre la teoría, escenario idóneo cara al futuro.
Saludos!
kaiserfootball 1p · hace 649 semanas
Siempre es un placer leer a un genio del fútbol francés como Miguel Ángel Roca.
Por otra parte, las preguntas están muy bien planteadas. En mi opinión, el problema actual del Olympique Lyonnais reside en la descompensación de la plantilla, además no tiene a ningún jugador que marque las diferencias. Ese jugador podría ser Gourcuff o Lisandro, pero no son los que fueron en su día. Me gustaría destacar también el potencial juvenil del OL, algo que comienza a notarse ahora (Gonalons, Grenier, Alex Lacazette) y que llegará con más fuerza en las próximas temporadas como bien ha señalado @MigAn_Roca
Por otra parte, la comparación con el Sevilla me parece bastante acertada.
Un saludo