Esta vez, la jornada liguera trascurría entre medias de los compromisos de selecciones y los partidos europeos. Tantos partidos en tan poco tiempo condiciona la preparación del fin de semana… salvo que se juegue el partido más importante del año. El derbi andaluz dejó las sensaciones contrapuestas de Michel y Pepe Mel. Simeone explicó los beneficios de la entrada de Diego Costa, Manolo Jiménez sacó pecho de sus actuaciones en los dos estadios más complicados de la Liga, y Paco Herrera expuso las numerosas razones que le llevaron a retirar a su mejor jugador del campo. Estas son las preguntas y respuestas que definen la duodécima jornada de la Liga BBVA:
Michel. Real Betis – Sevilla FC.
El Sevilla es un equipo que promedia un 52% de acierto en los duelos aéreos, 25 tackles y 12 faltas por partido. En el derbi ante el Real Betis, los números fueron de un 58% de duelos aéreos ganados, 31 tackles y 25 faltas. La intensidad también se pudo cuantificar en datos.
– ¿Se esperaba este Betis de la manera que ha jugado en la primera parte? (Moises, 20TV)
«Hemos sido netamente superiores. En el minuto cuatro ya iba 2-0 y seguimos empujando. Mucho de lo que ha pasado es porque hemos entrado bien en el partido, con profundidad, personalidad y carácter. Hemos ido a por el rival. Este es un equipo grande, lo percibo. Esto que hemos hecho si se lo haces a un Madrid o Barcelona a lo mejor no le haces cuatro, pero las sensaciones son similares. Cuatro goles son la perfección. No hablaría mal del Betis, sino esplendidamente bien de mi equipo».
Pepe Mel. Real Betis – Sevilla FC.
En el primer minuto de juego, Adrián San Miguel cometió un error y el Sevilla se puso en ventaja. Sin reacción bética alguna, el dominio sevillista fue incontestable y los goles comenzaron a caer. El balance final del encuentro: Sevilla 22 remates, Betis únicamente 5.
– Pepe, ¿qué opinión te merece la actitud de tus jugadores? (Fede Quinteros, MARCA)
«Yo quiero echarme la culpa a mí, seguramente yo me he equivocado. Bien es cierto que todo se nos ha venido abajo en la primera jugada del partido, que es un gol un poco de juveniles, pero es que el Sevilla ha apretado, el Sevilla ha mordido, el Sevilla le ha metido intensidad… y nosotros sólo a partir del cuatro a cero. Lo que yo tenga que hablar con los jugadores lo haremos en casa, en privado. Aquí, públicamente, yo soy el responsable».
Simeone. Granada CF – Atlético de Madrid.
En los primeros compases de la segunda parte y aún con empate a cero en el marcador, Simeone decidió introducir dos cambios: Diego Costa por Adrián y Koke por Raúl García. Al poco de salir, Koke dio la asistencia del gol que otorgó los tres puntos al Atlético de Madrid.
– ¿Cuáles fueron las razones para el cambio de juego de la segunda parte?
«Hablamos en el vestuario y entendimos cuál era el partido que teníamos que hacer. La presencia de Diego Costa nos generó tener más posibilidades de salir y de luchar la segunda jugada en un partido que se veía que había que jugar de esa manera. A partir de ahí apareció la calidad de jugadores como Koke o Arda, que pudieron resolver una jugada de contra importante para llevarnos el partido».
Manolo Jiménez. FC Barcelona – Real Zaragoza.
El Real Zaragoza es, hasta el momento, el equipo de la Liga que más posesión ha tenido en el Camp Nou este año. Los rivales del Barcelona promedian un 29% y el Zaragoza tuvo un 35%. En el Bernabéu tuvieron un 49%, el segundo equipo que más tras el Athletic de Bilbao.
– Quizás habría que colgarte la medalla de que el Real Zaragoza, por lo menos, ha comenzado a defender un estilo y lo impone sea cual sea el rival. Yo creo que eso también hay que destacarlo en el partido de hoy y en lo que estamos viendo últimamente.
«Quisimos el balón en el Bernabéu y quisimos el balón en el Camp Nou. Son dos de los mejores equipos del mundo y creo, hablo sin tener aún estadísticas, que no ha tenido que ser un 65% o 75% de posesión por parte del Barcelona como tiene con la mayoría de los rivales. Eso dice mucho de nuestro equipo. Queremos el balón, lo intentamos quitar arriba… y el equipo ha estado bien».
Paco Herrera. RC Celta de Vigo – RCD Mallorca.
Con empate en el marcador, Paco Herrera decidió sustituir a Iago Aspas para dar entrada a Mario Bermejo. Iago estaba siendo el mejor de su equipo y había dado la asistencia de gol a Park, pero por séptima vez en doce encuentros no terminó el partido sobre el campo.
– El cambio de Iago… ¿le parece suficiente motivo la tarjeta amarilla cuando era él quien estaba tirando del carro del equipo?
«Me parece tan suficiente como que llevamos cuatro partidos jugando con diez. A falta de quince minutos, por una vez dije: «ya está bien de jugar con diez». […] Me parece suficiente porque he vivido 50 veces este partido, el equipo parece que ataca, ¡uy!, ¡ay!, pero hay córner o falta, gol y para casa. Necesitábamos un hombre más que tuviera contundencia por arriba. Con Park y con Mario lo hemos conseguido. […] Me parece suficiente porque el cariz que tomaba el partido en los últimos quince minutos era otro. El tipo de jugadores que habíamos escogido para jugar en las bandas eran para meter más balones al área y, por ello, era más interesante tener dos rematadores. […] Entiendo perfectamente la pregunta, porque sabía que iba a hacerse… pero es peligroso que se valore a un jugador por encima de ciertas cosas porque al equipo le puede hacer daño».
@migquintana · hace 648 semanas
Luego, lo de Paco Herrera fue absolutamente genial. Recomiendo escuchar el corte porque, realmente, es aún más expresivo de lo que puede parecer en el texto. La decisión de quitar a Aspas es muy compleja, pero como decía ayer @danidelacuesta en twitter, es él quien le ha convertido en el futbolista que es y le conoce mejor que nadie. Fue una decisión complicada, pero Paco tenía varios motivos... y a mi me convencieron, la verdad.
daviddelapena 68p · hace 648 semanas
Lo de Mel, entiendo que el planteamiento tuvo sus carencias, pero la sensación, desde luego, es que se hace responsable por un tema de actitud, y no hay nada que pueda dejar más jodido a un entrenador que eso.
Pero lo que más sorprende es lo de Herrera, decir que tener a Aspas es jugar con 10, aunque se encarga de matizarlo con mimo, suena bastante duro. Aunque ojo, el fondo del mensaje me parece buenísimo. Buenísimo.
@migquintana · hace 648 semanas
Bueno, yo creo que Paco se refiere a que Aspas les podía dejar con diez jugadores. Venía de tener un expulsado en el derbi ante el Depor, también en Copa ante el Almeria y, claro, la expulsión de Cabral en Vallecas que propició la remontada del Rayo. Además, es que esto ya lo ha comentado más de una vez, cuando Aspas se va del partido mentalmente, él quiere sujetarlo porque sabe que es un jugador bastante inestable en lo emocional.
daviddelapena 68p · hace 648 semanas
Ahhhh, ok, ok. Lo había leído mal, claro. Totalmente cierto. En cualquier caso, aprovechar para lanzar ese mensaje colectivo está genial, me parece muy acertada la apreciación de Herrera.
Abel Rojas 130p · hace 648 semanas
@Citizen_Ecos · hace 648 semanas
La primera es la brutal diferencia entre la presión arriba de este equipo y el de Guardiola. Coinciden Villa, Pedro, Messi, Xavi e Iniesta entre uno y otro y sin embargo no tiene nada que ver. Se sigue haciendo esa presión pero se hace como con Rijkaard: "Nos colocamos, presionamos". Con Guardiola casi no existía esa transición defensiva entre pérdida y recuperación, no había posicionamiento, el plan (aunque no siempre se hiciera bien) era posición en la pérdida para, sin solución de continuidad presión.
Con Tito no es así -o no está siendo así- sino que el equipo busca posición antes de la presión. Quizá no pase de ser una anécdota de ese partido en particular, quizá no haya visto esa diferencia hasta ahora o quizá no haya sido consciente de que en los últimos meses de Guardiola ya era así pero es algo que me sorprendió al ver el partido en directo (puede que hiciera demasiado que no iba).
La segunda, lo que le está costando a Song ser un activo en el pivote. Es que era palmario lo mal que se posicionaba para el apoyo en la salida desde atrás. De hecho, ya empezada la segunda parte, hubo un momento en el que Piqué y Puyol mantienen a la vez una conversación con un abrumado Song que duró el rato que pudo. A partir de ahí se colocó un poco mejor porque hasta ese momento, cuando no estaba lejos, estaba borrando líneas de pase en vez de ofrecerlas. Estuvo mejor en el retorno pero con escasa intuición, parecía que pensaba un segundo antes de cada movimiento y no siempre llegaba a tiempo.
Por otra parte, he de entender que la jornada de selecciones pasó factura en la frescura pero hubo muy poco dinamismo. tan sólo durante diez o quince minutos al principio de la segunda parte hubo de verdad ritmo de pelota. El equipo muy parado a excepción de un Villa que trabajó extraordinariamente y un Alba fantástico midiendo los tiempos. De hecho Alba me impresionó, no ya por su velocidad sino cómo la administraba. Brutal.
También apuntar la baja forma física de Piqué. No hablo de velocidad en carrera, ni de giro, hablo de fútbol. Era como si estuviera en pretemporada, era descoordinación de sus movimientos. Ni siquiera puedo atribuirlo a falta de concentración. Supongo que debe ser falta de ritmo de competición pero asusta.
Por último hablar de Messi. Cometió infinidad de errores ... por exceso de confianza. Es que juega a otra cosa, es la superioridad hecha futbolista con el grave inconveniente que conlleva. En la primera media hora de juego había tenido un gol que se marchó por centímetros, había marcado otro, esperaba solo en el segundo palo para rematar un pase de Alba que de haber ido por arriba era gol y dio la asistencia del gol a Song que pudo haber disparado aún peor de lo que lo hizo. Pero después se desdibujó, como si ya no se estuviera divirtiendo, desconcentrado. Hasta el tercer gol fue un "si me la dan, pues la meto" pero desconectado si exceptuó esos diez o quince primeros minutos de la segunda parte. Una preocupación para mí aunque probablemente exagere.
En fin, esto es todo, pinceladas de gradería, las llamaría yo.
Un saludo.
Abel Rojas 130p · hace 648 semanas
Citi, grave lo que se dice grave... no sé yo si lo es mucho... ^^
Por cierto, sobre el tema de la presión, ni siquiera el mejor Barça, que es el de 2011, igualó la animalada de 2009, y se debió a un tema de profundidad. Cuanto menos profundo eres, menos opción de presión tienes, porque si el rival roba de cara a portería contraria ve todo el horizonte claro. En cualquier caso, se junta todo. El factor ilusión-hambre de entonces es inigualable y no creo que sea reprochable ni a equipo ni a técnico. Guardiola tampoco tendría al equipo en aquel punto, opino.
JAVI BLANCO · hace 648 semanas
@Citizen_Ecos · hace 648 semanas
Bueno, el grave inconveniente es esa desconexión del juego que apuntaba, evidentemente no su superioridad, claro.
Pues no sé qué decirte, el Barça 10-11 e incluso el 11-12 quizá no fueran tan hambrientos ni tan eficaces en la presión pero los movimientos sobre los que se planteaba sí que eran mucho más afixiantes y eso ahora -el sábado- no ocurre ni de lejos. Es que era, se pierde, me coloco, presiono. Con Guardiola era, se pierde, se presiona. Ahora hay esa transición que antes no había, ahora es la presión adelantada de Rijkaard no la de Guardiola.
Ojo, lo que a mí me parece.
Abel Rojas 130p · hace 648 semanas
@Citizen_Ecos · hace 648 semanas
Joder, pero es que "jugó" 30 minutos en la primera parte y 15 en la segunda. Sí, quizá sea lo que dices, puede que tengas razón y sea medido y el efecto causa-consecuencia de jugar 80 partidos al año sea la explicación y el argumento.
@giorgioV8 · hace 648 semanas
Sobre lo que dice Mel... yo creo que si acaso se equivocó al no reaccionar rápido ante el 2:0. Porque en esas, debes proponer en posicional, y Beñat ahi se pierde, y se le necesita atrás, pero si baja, adelante falta alguien... quizás retrasar a Beñat y cambiar a Cañas por Salva Sevilla(poniéndole de interior, no de enganche) y quitar a Juan Carlos -precisamente sufre sin espacios- para sacar a Molina, dejando en una banda a Rubén Castro. Ganarías en posicional, por construcción con Beñat y Salva, y remate y presencia con Molina, y reducirías pérdidas que te estaban rompiendo, por mejorar esa fluidez y por tener el recurso del balón largo a Molina alguna vez.
Pero también entiendo en parte a Mel, porque coger y cambiar a 2 tíos desde el minuto 10 ... es duro ... Eso cada entrenador que lo gestione como sabe y crea, que para algo está ahi dentro.
@migquintana · hace 648 semanas
Paco Herrera da el perfil de ''entrenador padre'' sin lugar a dudas. No sólo porque ese vestuario lo necesite con tanto jugador joven e inexperto, sino por las etapas que ha tenido su trayectoria profesional.
@giorgioV8
Si recuerdas, la semana pasada sacábamos una declaración de Manolo Jiménez sobre el haber cambiado a Zuculini en el minuto 20. Si la situación de por sí ya era complicada, Gonzalo Novillo me comentaba que Zucu es un jugador muy inestable y que incluso ha estado visitando a un psicólogo. Y aún así tomó la decisión, gestionándolo de forma magnífica en rueda de prensa. Con esto no quiero decir nada, cada contexto es un mundo y por ejemplo aún recordamos las lágrimas de ¿Rubén? cuando fue cambiado en un partido del Real Madrid, sólo que como dices cada entrenador es quien mejor puede valorar la situación. Acierte o no, que eso ya luego pasa a depender de otras cosas.