¿Lo entenderá Rafa? | Ecos del Balón

¿Lo entenderá Rafa?

Mourinho dejó en el Chelsea un legado que durará todavía un tiempo. El más importante de todos, el paso de club acaudalado y de talonario generoso a auténtico grande europeo. Esa conversión que, a pesar de su Premier League 2012, Roberto Mancini no está consiguiendo en Manchester. Otra herencia de Mou fue la relación inmediata que nos viene a la cabeza cuando mencionamos al conjunto de Londres. Conceptos de solidez y contragolpe, por encima de un virtuosismo técnico al que The Special One se agarró de forma más reciente. El Chelsea vivió en los músculos de Drogba, Essien o Makelele, en el pulmón de Lampard o en los brincos de John Terry.

En la crisis, toda entidad reacciona girando hacia donde siente seguridad. Sin la figura mesiánica portuguesa y su intento de clonación, los Blues buscaron la salvación alrededor de aquello que, en parte, les hizo fuertes. Con excelentes resultados; Grant primero, Di Matteo después, llevaron al Chelsea a las cotas más altas de su historia. El último volantazo comparte libreto con ellos: llega Rafa Benítez. El madrileño genera consenso: es tan bueno como seco. Una definición que no imposibilita en Stamford Bridge. Al menos antes. Porque ahí radica el tema; Ya no están Terry, Lampard o Drogba. Esta es la escuadra de David Luiz, Hazard, Óscar o Mata. ¿Lo entenderá Rafa? Esperemos…

Comentarios (33)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Creo que si los resultados le acompañan y la presion mediatica hacia el asi como de los aficionados blues por su antipatía por esos comentarios de antaño van menguando, puede hacer una gran Premier, pero claro esta fichando un delantero de verdad, Torres siempre parece que resucitara de nuevo futbolisticamente, pero siempre vuelve a caer, asi que dudo que pese a venir su Espiritu Santo Benítez, vaya a volver a acercarse ni de lejos a los guarismos liverpoolnianos de su etapa en Andfield.

Lo de seguir con los 3 mediapuntas, lo veo chungo con Benitez, creo que segun vea a Azpi en la derecha, tirara mucho de Ivanovic con Cahill como centrales, y veo opciones a Romeu, si es que se termina espabilando claro, el tema es si compartira con Ramires esa zona, o que querra hacer el bueno de Rafa.

Como dije lo logico sería que fueran rotando los 3 mediapuntas y apostara por alguien de mas trabajo en lugar de uno de ellos, pero veremos...

Sobre el killer que mencione antes, como sabreis suenan tanto Drogba, aunque parece tener complicaciones para salir de China, y tendra otras ofertas de clubes(digase Juventus), o la vuelta de Lukaku, pero con 19 añitos, no lo veo yo como para tirarlo como titular a los leones en Stanford Bridge, con el riesgo de quemarlo para el futuro del club, no se, veremos a ver...
Joé, es que vaya tela la Champions que gana Benítez. Es que lo único grande que tiene es a Alonso sin pelos en la barba, mucho peor jugador que hoy, y a Gerrard. El resto es tan, tan, tan liviano...

Realmente impresionante.

Eso sí, no entiendo cómo el Chelsea lo eliminó en 2009. El Liverpool era muchísimo mejor. Siempre me quedaré con las ganas de ver qué hubiera pasado entre Benítez y un Guardiola que era la mitad de lo que fue luego, y que de hecho a mi juicio fue superado por el Chelsea.

Creo que hubiéramos visto una eliminatoria de aun más nivel. Aunque seguramente de menos carga dramática.
@migquintana

"¿Quién crees que se caería de los tres mediapuntas en el ''once tipo''? Lo lógico sería Óscar, ¿no?"

No se yo eh.,., creo que rotaran bastante ahi tanto Oscar como Hazard, pero el brasileño quizas tenga menos minutos a la larga, así como Lampard que tambien tendra sus buenos minutos claro esta.

Escuche algo sobre las opciones que tendria Marko Marin de tener minutos si muestra ciertos sacrificio defensivo, lo veis un Kuyt, peor defensivamente pero mejor en cuanto a desborde?? O es mas probable que utilice ahi para reforzar el mediocampo a un Ramires; es complejo cual podra ser el juego habitual, y mas conociendo a Benitez y como rota a los jugadores de su equipo siempre y cuando tenga plantilla para ello.

Hago un pequeño OFFTOPIC sobre las terceras temporadas de Mou, en particular su 2006/2007 en el Chelsea:

Se viene a comentar, que sus terceras temporadas sus equipos consiguen ciertos bajones, lo cual no es falso, pero esa temporada pierde la Premier con 83 puntos frente a los 89 del United campeon, y tras perder en enero contra el Liverpool de Benitez en Andfield 2-0, encadenan una racha en Premier los blues de 9 victorias consecutivas. A falta de 5 jornadas tiene 78 puntos por 81 del United, y con duelo en Stamford entre ambos en la penultima jornada. Pero el Chelsea empata los 3 partidos precedentes al duelo y el United saca 7 puntos, por lo que se llega con un United con 88 puntos y un Chelsea con 81 ya sin opciones.

A parte de esto consiguio ganar tanto la Carling Cup(2-1 al Arsenal con 2 golitos de Drogba, como no...) y la FA Cup al United con gol, otra vez sí, de Drogba en la prorroga.

En Champions pasa primeros por encima del Barça(aun recuerdo ese 2-2 en el Camp Nou y el golazo antologico de Frankie Lampard elevandola escorado esa supervaselina) y cae en semis contra el Liverpool de Benitez tras el 1-0 en Stamford, el 1-0 para los reds en Andfiedl, prorroga y penalties.

Así que si eso es una temporada floja....
@Abel

Añadiría a Carragher. Cierto que ya no está, pero ese Carra era de los 5 mejores centrales del mundo, y para mí seguro el 2º mejor jugando en las islas. Carra tenía un dominio táctico apabullante. Nunca fue rápido, no dominaba a 50 metros de su portería, pero era insuperable (salvo golpes de genio) en espacios cortos. En 2006 y 2007 Reina gana medio Golden Globe gracias a él. Carra 2005-2008, con Benítez, es para mí élite absoluta, TOP mundial. En la selección le vimos menos, primero porque esa Inglaterra era mediocre y segundo porque a él no le gustaba nada la selección.
@migquintana @Larios84

En principio lo más parecido a Kuyt sería Ramires, creo yo. También pienso que Oscar jugará más que Hazard en la mediapunta.
Lo sensato sería primar el concurso de Romeu por delante de Obi Mikel, aunque eso también debió hacerlo DiMatteo esta temporada y no lo hizo.
Más allá de cómo se resuelva la resurrección de Torres el puesto clave está en el centro del campo, necesitan fichar ahí. Sigo sin entender por qué largaron a Meireles, la verdad.
Otro tema a tocar, es el tema, canteranos...¿Que es un canterano para vosotros?? ?Que edad sonsiderais clave para que se le pueda catalogar como formacion?

Es que a riesgo de meterme en rio revuelto, no creo que haya que catalogar como canteranos de base, canteranos adaptados o fichajes de cantera, pero creo que no es lo mismo llegar entre los 10 y 15-16 años, que es donde se adquiere una base tactica, tecnica y fisica, que ya llegar a partir de 17 años, donde tambien se adquieren todos esos atributos, pero ya vienes con "taras" de fabricas o "vicios" adquiridos en tu etapa anterior.

Por ejemplo lo de los famosos 11 canteranos en el 11 del Barça, veamos:

-Victor Valdes(30 años): Lo considero canterano de todas todas, ya que ingreso en el club con 10 años; asi que sus casi 31 años, ya lleva 21 en el club.

-Martin Montoya(21 años): Otro canterano puro y duro que lleva desde los 8 años en el club, es decir ya va para 14 años.

-Gerard Pique(25 años): Estuvo en el club de los 10 a los 17 años, para marcharse al United donde estuvo 3 temporadas mas la de su cesion al Zaragoza, para luego volver, por un modico precio al club blaugrana en el verano de 2008 con 21 años. Lo considero canterano, pero tambien cuenta su formacion britanica presupongo...

-Carles Puyol(34 años): Llego a la cantera en 1995, con 17 años, asi que ha tenido ya su bagaje principal de formacion en otros clubes, pero es media vida ligado al Barça, asi que aunque no sea canterano de formacion, si es una de la banderas de la cantera y uno de los jugadores con mas compromiso tanto en su club como en la seleccion. Un ejemplo de profesionalidad y amor a unos colores.

-Jordi Alba(23 años): Comenzo en L´Hospitalet, muy pequeñito y a los 9 años se incorporo a Can Barça, para ser digamos que descartado con 16 añitos, ser fichado por el Cornella y a los casi 18 añitos incorporado al club de Mestalla, creo que pese a tener formacion blaugrana su verdadero crecimiento y su incorporacion como lateral al club blaugrana es merito del Valencia y en particular de Emery por apostar por el en esa posicion.

-Cesc Fabregas(25 años): Otro canterano que emigro a las Islas, tras su periplo de jovencito por el Barça, con 16 años y donde estuvo hasta los 24 añitos, su etapa mas clave de formacion digamos, en mi opinion cuanto menos

-Sergio Busquets(24 años): El de Sabadell, tras su paso por varios clubes catalanes, se incorporo a la cantera blaugrana en 2005, ya con 17 años, y aunque ha crecido mucho y aprendido mas, creo que no se le puede considerar canterano de base como a otros.

-Xavi Hernandez(32 años): Que decir de este otro canterano de base, historico, desde los 11 años en el club.

-Andres Iniesta(28 años): Comienzos en su Albacete natal, gran torneo alevin de futbol 7 y fichado por el Barça a los 12 años en 1996, asi que canterano de todas todas para mi

-Leo Messi(25 años): Pues desde los 13 años liandola por la Masía, asi que otro canterano de pro, aunque denota que tiene su experiencia canchera, que le hace un jugador, pues eso, insuperable en cuanto a cifras y cualidades globales...

-Pedro Rodriguez(25 años): Incorporado a la cantera cule con 17 años en 2004, asi que con mucha base de formacion en su etapa en su isla tinerfeña.

Son solo datos, y es una opinion personal, como pueda pasar con otras muchas canteras: pero de esos 11, solamente 4 han pasado toda su etapa de formacion clave, en el club blaugrana, los demas llegaron ya con edades ya de formacion mas tardía o pasaron años en otros ambitos y culturas, y no pueden ser catalogados con el mismo nivel de canteranos que los mencionados, en mi humilde opinion. Aun así gran merito el de este Barça
@Larios84

Creo que no hay que destacar sólo la formación en la cantera sino también el hecho de que la apuesta que se hace por determinados jugadores que son sólo proyectos termina saliendo bien. En ese sentido el único que rechinaría es Jordi Alba, pues es quien fue rechazado.
Según la Fifa que haya jugado 3 años en el filial y de ellos todo lo cumplen, que problema hay?
La verdad es que viendo ahora mismo la plantilla del Chelsea se hace muy dificil resaltar los principales puntos fuertes del equipo. Parece que la línea de mediapuntas es lo que más puede destacar, pero, desde mi punto de vista, no creo que Oscar o Hazard tengan la regularidad necesaria en estos momentos como para poder ser el principal puntal del equipo. Por su propia naturaleza este tipo de jugadores suelen ser brillantes, pero no regulares.

Para mí esta plantilla necesita definir su estilo, pero para ello es necesario apostar por una idea, un entrenador, que, con tiempo, pueda hacer una planificación que lleve al Chelsea a jugar de esta manera. Creo que Rafa es un entrenador inteligente, y sabrá adaptarse a la plantilla. La pregunta está en saber qué es lo que quiere el Chelsea, si quiere apostar de verdad por él, o si vienen mal dadas van a volver a cambiar el rumbo y traer a otro entrenador.
La verdad es que es un tema tan complejo como divertido. De momento, Benítez, en su primera jornada, y me da que las próximas tres también, va a hacer lo de Cholo al principio. Parar la sangría de goles recibidos (más de 2 por partido en los últimos 9). Ha retrasado las líneas, las ha juntado y su objetivo a cortísimo plazo es trabajar con la potería a cero. Sabe que una Liga se consigue puntuando, sin derrotas, y su gran objetivo es ganar la Premier. Creo que él sabe que no ha sido contratado como manager a todos los efectos de mando y tiempo, y la Premier es una posibilidad real.

Benítez es un matemático del fútbol. Para él y esto es importantísimo, un buen partido de su equipo es no haber cometido errores, y que ocurran pocas cosas en los partidos, por eso, por ejemplo, lo normal es que David Luiz no tenga mucha relevancia en el equipo y sea suplente, porque es un jugador 'aleatorio', jugador poco obediente. Benítez llegó a minimizar el azar a níveles yo creo que excesivos. Y los meses que tiene por delante son para cementar el equipo y unirlo como bloque.

El problema que tiene Benítez para dormir apaciblemente y ser feliz con su equipo ( :D ) es que no tiene jugadores 'mixtos'. No veo jugadores-herramienta. Lo mismo convence a la plantilla como hizo Simeone con Diego y Arda y vemos a Mata de volante derecho trabajando fuerte, con Hazard en la otra en 4-4-2. Rafa en Valencia tenía el trabajo de Ángulo, de Rufete, de Kuyt en Liverpool. No hay 'misioneros' (Meireles!!!!). Tiene un trabajo por delante tan complicado (papelón con la afición) pero quiero verle sacándose ocurrencias en Old Trafford, en el Etihad. Veremos
Por cierto, y hablando de la gran hazaña que Rafa hizo con el Liverpool en el año 2005, ¿alguien sabe algún sitio en el cual encontrar los grandes partidos se esos años, los duelos Benitez-Mourinho, el Liverpool y el Chelsea de esos años? La verdad es que tengo una vaga memoria de esos equipos ya que me pillaron muy joven y me gustaría volver a verlos. Gracias.
Elección llena de contrastes la del Chelsea por Benítez. A priori, "cuadra": entrenador de prestigio y laurel, profundo conocedor de la Premier, más o menos relacionado con la identidad con que se vincula una versión ideal del equipo y seguramente la opción que más probabilidades aporta de recuperar al único delantero centro y gran apuesta del club.

Pero encontramos también argumentos en contra. Sobre todo, que le va a costar muchas victorias (y a poder ser, de prestigio) ganarse el cariño de la afición y aglutinar entornos. A corto plazo, no va a tener la carta blanca y la devoción popular de que disfrutó en Anfield tras aquella histórica Copa de Europa que le legitimó para todo y para siempre en el templo del Liverpool. Aunque también es verdad que en Valencia lidió con situaciones complicadas, una afición "delicada" y nulo margen de maniobra. Más contrastes...

Creo que es un error evocar la etapa y el estilo de Mourinho. Por parte del Chelsea y de todos nosotros. Puede ser inevitable, pero será una losa para Benítez y seguramente para su proyecto. Recuerdo que comentábamos esto cuando llegó al Inter y, sobre todo, cuando le despidieron. Rafa debe construir su Chelsea todo lo libre de ataduras que sea posible. Se juega mucho en este envite, muchísimo. Él lo sabe y por eso ha sido selectivo al escoger proyecto.

Soy muy partidario de identificar a los equipos con un estilo general de juego para buscar la esencia, para acercarse a una versión optimizada de sí mismos. Pero con el Chelsea, más allá de ser un equipo de buen nivel físico y capacidad de imponer ritmos elevados, me resisto a tomar como referencia la etapa de Mourinho. Hemos visto "Chelseas" muy distintos desde entonces: desde el de Hiddink, que tenía muy poco que ver, al esbozo de Villas Boas, pasando por el equipo más "ecléctico" de Ancelotti, que además ganó la Premier.

Por último, daría menos relevancia al famoso calificativo de "interino". Recuerdo haber comentado en agosto (sí, ya habían ganado la primera Copa de Europa de su historia) que en la web del Chelsea FC Roberto Di Matteo seguía siendo "Interim Manager". Suena mal, no parece apropiado, chirría ... pero le daría menos relevancia visto lo visto.
Desde que os escuche en el ultimo 38ecos de la champions, hay una pregunta sobre Benitez que queria hacer a la comunidad y el tema de hoy es perfecto para que os la lance, afirmabais algo rotundamente que no acabo de comprender del todo. ¿Por que teneis tan claro que el contexto en el inter le era desfavorable a Rafa? Es que no puedo dejar de ver muchas cosas que se adaptan a su perfil, el equipo tenia solidez defensiva (eso que comentais de partir de la base de no encajar goles, lo tenia) tenia un centro del campo trabajador, donde incluso el "10" tenia cierta aportacion defensiva, y Diego Milito me parece un jugador algo similar a torres, no tenia la conduccion salvaje que tenia torres cuando jugaba en liverpool, pero era aceptable en esa faceta, con cierta facilidad para caer a bandas inclusive. ¿Es por que no tenia jugadores de banda? Por que incluso el Eto'o de mourinho me parece que tiene ciertas similitudes con el kuyt que uso Benitez en Anfield. Ademas, a la llegada de Benitez se ficho a Coutinho, el cual no cuajo, pero digo yo que de haber querido un jugador de banda algo mas potente, se lo hubieran conseguido.

A ver si quereis sacarme de dudas.
Se habla poco de la Premier de Ancelotti. ¿A qué jugaba ese equipo y por qué se lo cargaron los Terry-Lampard-Drogba a Carletto?
Se habla mucho sobre la misión de recuperar a Torres que tiene ante sí Benítez.
Si lo pensamos con calma veremos que la brillante temporada de Torres con Benítez es la excepción en su carrera y no la norma. Creo que la norma se está más cerca de su presente que de esa temporada en el Liverpool de Benítez. La cuestión es que a mí soroprende más aquella temporada de Torres que su estado actual. Conclusión: no esperaría que Torres recuperará ese nivel nuevamente.
@David

Mi favorito y si pudiera elegido pero es muy complicado que vuelva, le debemos tanto a Mourinho en Stamford Bridge...
Benítez no me gusta, pero creo que se merece un respeto que mucha gente no se lo da y no se le considera. A mí, me daba pánico enfrentarme al Valencia o al Liverpool de Benítez en una eliminatoria. Sabe exprimir y sacarle el jugo así como el regusto a jugadores. Rafa es "muy lógico", eso le hace ser previsible y por eso todo lo comentamos aquí. Creo que las temproadas en el Liverpool le pasó eso, además de gestar mal los recambios las últimas temporadas en las que estuvo.

Por otro lado, sacó lo mejor de Steven Gerrard y terminó de formar a Xabi Alonso (listo y horneado para disfrutarlo en Madrid, al punto).

En el punto de vista de la alineación, tengo la sospecha que además de retrasar líneas y juntarlas trabajará transiciones e intentará tener cierto regusto por la verticalidad, aunque me cueste verlo. Por otro lado, tengo la sensación que su "jugador/herramienta" será Ramires.

Tengo expectación por ver que saca el "interino" Benitez del Chelsea esta temporada; si es un entrenador que realmente puede reconstruir y unir al club desde la adversidad, o simplemente será lo más parecido a Brian Clough con el Leeds.
@aguilera79 ·

"Creo que no hay que destacar sólo la formación en la cantera sino también el hecho de que la apuesta que se hace por determinados jugadores que son sólo proyectos termina saliendo bien. En ese sentido el único que rechinaría es Jordi Alba, pues es quien fue rechazado."

Ok, tan solo di mi punto de vista, igualmente que no consideros canteranos puros y duros a los mencionados, Arbeloa, ha pasado y ha tenido formacion en el Madrid, pero su mayor paso en la etapa mas importante de formacion fue en Zaragoza, pero claro esta que sus 4-5 años en la cantera fueron importantes pero ya venía con una base, así como Negredo y otros que llegaron ya de otros clubes.

Todos se forman pero igual que los catalogamos como canteranos del Barça o del Madrid o del Atleti hay que mencionar sus otras fuentes de aprendizaje, porque todas son importantes pienso yo
Estoy con Larios.

La fifa puede decir lo que quiera para mi canterano es el que mínimo llega siendo un niño (10-14 añitos) crece en las categorias inferiores y se hace hombre futbolísticamente (debuta y se hace hueco en la elite) con el club de sus amores.

Vamos, CEsc se hizo hombre y su futbol se creo en el Arsenal, Jordi Alba se volvio ese lateral (que antes era extremo) entre Valencia y cornella, Pique ni idea por lo raro de su caso, Pedro y Busquets aprendieron a jugar fuera y se refinaron en Barcelona.

Para mí que no se podría decir que son canteranos de ningún sitio. Han ido de club en club cogiendo cosas pero no son canteranos de nadie. Vamos, para mi decir que alguien es canterano de 2 clubes como mucho si está desde los 8 a 15 en un club y de 15 a hacerse elite en otro.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.