Encajan a medias | Ecos del Balón

Encajan a medias


En apenas tres días hemos tenido la oportunidad de confirmar la sentencia: Fernando Gago resulta imprescindible tanto para su club, el Valencia, como para la Selección Argentina. Es posible que el mediocentro soñase tal cosa entre pase y pase en La Bombonera, pero en 2012 la frase incita –injustamente– al chascarrillo. Sin Gago, los ches volvieron a evidenciar este finde que acumular cuota de balón es un castigo mortal para ellos. Hoy será diferente. Gago es baja definitiva, pero por encima de todo, llega el Bayern; españoles aparte, el gigante europeo que más y mejor amasa la pelota en esta Champions. Y además viene sin Robben.

La ausencia del extremo holandés cada vez se hace más difícil de valorar. Lo que está claro es que, sin él, los de HeynckesTino Costa es el futbolista más apto hoy para presionar en la salida de los de Heynckes son algo distinto. Algo más ambicioso, más rico. La seña de identidad es la salida desde atrás, con Schweinsteiger y Kroos como elementos fuertes. El Bayern es el segundo equipo con mayor porcentaje de posesión del torneo. Robársela en los primeros pases es muy complicado, pero el Valencia debe aspirar a ello. La no presencia de Gago hace creer en un doble pivote Costa-Albelda, pero sería tarde ideal para ver morder al Tino en la mediapunta. Si el Bayern proyecta laterales (más si juega Alaba), los exteriores valencianistas lo tendrían chungo para cerrar su posición. Sin la bola, huele a noche dura para Jonas. Curiosamente, la rigidez del todavía timorato Javi Martínez podría ser un factor a explotar.

Los motivos que obligan al Valencia a buscar al Bayern antes de que cruce la línea divisoria son varios. El principal se encuentra en el sector izquierdo. Se espera el regreso de Franck Ribery, y eso es decir mucho. Antaño, Albelda era un prodigio de la cobertura en banda. Cerraba siempre. Los años pasan, y con 35 primaveras, a David ya no le da tiempo. Si a Scarface lo marca el discreto Barragán, entonces el Valencia entregará la inferioridad absoluta en ese costado. Nada descartable resulta la titularidad de Ricardo Costa en el carril derecho.

Tino Costa debería cerrar el perfil de Ribery; Albelda no puede

La recompensa que anima a ser valiente está nuevamente en Soldado. Boateng, atleta pero sobrio, está lesionado. Badstuber es lento y pesado. Y Dante, que es rápido, solo piensa en filtrar y anticipar. Argumentos para el pressing y el desmarque vertical de Roberto. Si Lahm cuenta con algún defecto es precisamente el (no) atender a la ruptura del delantero rival entre central y lateral. Y aunque el aroma de su actuación en el Bernabéu aún dura, Alaba también concede. Un buen Feghouli es una vía de superioridad por dentro.

Por dentro precisamente flota Banega. A priori, Ever es un futbolista nacido para reventar colectivos que tratan de achicar en base a los hombres que meten en campo contrario a partir de la posesión. En palabras más sencillas: al Barça o al Bayern. Que participe o no escapa al análisis, pues sus señales físicas continúan siendo dudosas. Mejor reemplazo para Gago no tiene la plantilla, obviamente. Su gesto técnico vence al talento defensivo de Kroos, con el extra de permitirte lanzar a Tino Costa arriba, si Pellegrino lo deseara. Eso sí, tampoco es garantía ante el demonio Ribery.

Un buen Banega sería vida ante el Bayern Munich

Sin Mario Gómez, el puesto de killer ha quedado abierto. Pizarro de vez en cuando gotea goles, pero no tiene la actividad de Mandzukic. El croata abarca el ancho del terreno y su movilidad puede ser un problema para Ramí y Víctor Ruíz, que ya sufrieron ante este perfil de nueve. Cuando no juega Robben, Mandzukic luce más, equilibrando las apariciones centradas de Müller. Exigencia la de un Bayern que tiene en su interior el tercer potencial más elevado del continente, pero que su gusto por el balón puede ayudar al Valencia a competir. Lástima las ausencias de Joao Pereira y Gago. Pintan decisivas.


Comentarios (14)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Dani, la supuesta mejoría del Valencia no existe. Contra el Atlético compitió bien porque se cerró atrás y el Atleti carece de recursos ofensivos para abrir latas, pero para de contar. Fue su partido más serio, pero sin el menor exceso. Sin volvernos locos.

Hoy necesitamos un milagro para puntuar, la realidad es ésa. El Valencia no juega bien, no tiene la energía de los buenos equipos y encima juega Albelda. Albelda, para que te hagas una idea, tiene bastante menos dinámica que Valerón, y no te exagero un ápice. Valerón mete un baile de agilidad y ritmo a Albelda que lo deja tiritando. Yo es que no me puedo creer que el Valencia vaya a exponer a Albelda al sector Ribéry, pero.... no hay nada más.

Afronto el partido con cierto miedo. Si fuese un City, un United, un Chelsea... no, porque pese a la superioridad no tienen un discurso sólido con balón y el Valencia podría repetir lo que hizo contra el Atleti. Pero el Bayern con balón es otra cosa. Sobre todo cuando no juega tu querido Arjen Robben.
El tema, Dani, es que el Bayern tiene a Müller, Kroos y Ribéry para jugar por detrás del delantero centro. Y que más allá de que sean mejores o peores que el holandés -para mí sólo Ribéry es objetivamente superior-, la realidad es que Arjen rompe el juego de la pareja que le acompañe por con su individualismo y su rigidez posicional -no abandona nunca la banda sin el balón-.

Francamente, si me enfrento al Bayern, prefiero enfrentarme a Robben que a un gran Bayern.
@ Joan

A mí Müller para quien me parece un peligro terrible es para Víctor Ruíz.
Cuidado, Dani, que Parejo tiene lo que tiene, pero como tenga el día tonto...

No sé si viste el Real Madrid-Valencia CF del año pasado...

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.