Cicinho debe volver a subir | Ecos del Balón

Cicinho debe volver a subir


Sevilla es para el talento. Cuna de artistas y sede del arte, la capital andaluza vive enamorada de sí misma porque es inevitable. El espejo del Guadalquivir no engaña. Cuando se mira en él le dice que es preciosa, y también que es diferente. El sevillano que sale de Sevilla contrasta que es verdad, y así comenzó a forjarse un carácter inconfundible que suma tanto como resta. Seguro, pasional, exagerado, fruto de un amor propio entendido muy a su manera. El foráneo lo tiene difícil. Por norma, se le recibe con escepticismo; y si desembarca con fama de genio la ciudad se desnuda y se entrega entera, quedando tan vulnerable que cualquier desdén o decepción será tomado a la tremenda. Sevilla descubre y mata. Rara vez consiguió hacer propios ídolos ajenos, aunque a fe que lo intentó. El fútbol no escapa de este código no escrito. De hecho, es el mejor de sus reflejos, porque de enero a abril y de mayo a enero el balón es el centro de la vida, en rojo, blanco y verde. Probablemente, Bielsa cambió tapa por pincho intimidado por su entonces destino, mientras lo estudiaba en el verano de 2011. El entrenador es una diana bajo el sol de los 40º a la sombra; en pocos lugares es una figura más expuesta y juzgada. Ahora bien, aunque Míchel nunca se lo creerá, el actual técnico del Sevilla FC lo está teniendo mucho, pero que mucho más fácil que Manolo Jiménez, Antonio Álvarez, Gregorio Manzano y Marcelino García Toral. Ellos se llevaron la peor parte.

Tuvieron imposible triunfar. Hoy, visto con perspectiva, queda claro. Tras las 2 UEFAs, la Copa del Rey y la lucha por la Liga de 2007, el Sevilla fue condenado por una triple circunstancia mortal: 1. Iba a tener, sí o sí, menos calidad de la que había tenido, 2. Su gente tendría que sufrir el durísimo tránsito (negación, ira, negociación, depresión) de aprender a vivir peor, y 3. La autonomía táctica sería limitadísima, pues todo lo que se saliera del 4-4-2 (4-2-4) sería cuestionado por equipo, club, entorno y afición al segundo pinchazo. Afortunadamente, Nervión aceptó su historia, aunque las gradas atestigüen más de lo ideal que aún hay sevillistas deprimidos. En cualquier caso, Míchel recibió un margen de maniobra que no tuvieron los demás.

Míchel estaba tocando las teclas adecuadas, pero la mala suerte detuvo la progresión del equipo.

El inicio, ya en 4-1-4-1, se explicó desde la sociedad Cicinho & Navas. El crack se salió desde el primer día y el lateral tuvo buen encaje, aprovechando su avanzada puesta a punto -venía de Brasil-. Míchel cerraba los partidos y esperaba que su banda derecha venciese por desgaste, proponiendo choques de tanteadores cortos que, sin brillar, mereció ganar. El punto de inflexión táctico llegó con la Liga más asentada, en la jornada 4, ante el Real Madrid. Se sacrificó un punta y se incluyó a Maduro, mediocentro posicional, con el siguiente efecto dominó: Medel pasó del pivote al interior derecho, Rakitic del interior derecho al izquierdo y Trochowski del interior izquierdo a abrirse a ese costado. El resto siguió igual. Los automatismos fluyeron.

I. Rakitic y Trochowski, juntos en la izquierda, permitieron posesiones lentas muy útiles para Cicinho y Jesús NavasEl Sevilla resultante, que fue el mejor del año, se cimentó sobre dos máximas: llevar el peso del encuentro y perder la pelota en la zona de Navas. Antes de llegar hasta ahí se salía de manera lateral, sin usar a Maduro en los primeros pases. Normalmente por la derecha, con Cicinho de hombre fuerte, que encontraba pronto a Navas. La traba era obvia, quien nace y muere en el mismo costado no propone ningún reto táctico, y la superioridad física y técnica de Navas queda disminuida si el rival destina hacia él todas las ayudas. Es tan bueno que puede dar la Europa League, pero no la cuarta plaza, que es el objetivo. La otra salida, más rica, productiva y difícil, era por el sector izquierdo, vía Rakitic y Trochowski, que bajaban a recibir en la base de la jugada. En términos asociativos son los dos centrocampistas más dotados -Campaña no ha hecho por ser tenido en cuenta-, y lograban cadenas de pases interesantes que templaban el encuentro y obligaban al rival a bascular hacia ellos. O sea, a dejarle espacio a Jesús Navas. Para que el buscar el cambio de orientación hacia el extremo no fuese un canteo, Negredo trabajaba en la oscuridad con rupturas a espaldas de los centrales y caídas a banda izquierda que dividían atenciones. Incluso Medel pisó algo de área y mucha frontal, si bien su misión principal fuese otra distinta. Distinta e importantísima.

La pelota se pierde en la raya derecha, donde Cicinho, Medel y Navas cambian muy rápido el chip para recuperarlaLa realidad es que esta manera de volcar el juego sobre Navas repercutió más a favor de la defensa que del ataque. Sólo 2 goles se habían recibido en los 5 primeros encuentros. La zona Navas siempre acumulaba un mínimo de tres sevillistas de gran físico y ética de trabajo sin balón: el propio Jesús, Cicinho, que por más alegre que sea es defensor, y Medel. Estos tres jugadores presionaban al ladrón justo tras la pérdida, mientras que el resto del equipo ajustaba y Maduro cerraba. Maduro no jugó especialmente bien casi nunca, pero permitir que Gary llegase tan arriba estaba marcando diferencias. En base a todo esto, el Sevilla despegó. Lo hizo seriamente, ilusionó y con motivos; pero en el fútbol no hay nada peor que puntuar menos de lo que se merece, porque te hace dudar de algo que funciona. Es cierto que la falta de gol de la plantilla se paga, pasar de unir otrora a Fabiano, Kanouté, Kerzhakov y Koné a jugar los segundos tiempos con Babá no es algo trivial, pero aun así mereció mucho más contra el Rayo Vallecano, el FC Barcelona o el Levante UD, por ejemplo. Para colmo, Trochowski se lesionó por el camino, terminando de encender la alerta amarilla.

Que Cicinho suba menos que antes es el mayor síntoma de que el Sevilla ha perdido confianza.

En el fútbol se junta todo un poco y acabas destruido. Ésa es la preocupación fundamental de Míchel. Que Cicinho ya no sube porque le pillaron la espalda tres veces y metió el miedo en el cuerpo a la defensa, que lo que antes era una fortaleza táctica (Maduro) hoy luce como debilidad técnica, que entre quien entre donde Trochowski el resultado sea malo… Sólo los más fuertes se sobreponen a la desgracia de la mala fortuna, y parece que el Sevilla FC no está en ese punto. Lo primero es recordar que las cosas se hacían bien y aspiraban a llegar al notable, y recuperar ese modus operandi. Que Cicinho suba, que Medel se lance pero más hacia la derecha que para el centro y conseguir algún mecanismo en la izquierda que permita retener el balón siquiera un poquito. Se ha probado a Campaña -abriendo a Rakitic- y a Reyes. Son los dos nombres. Uno de ellos debe responder. Al menos si se quiere evitar el reconstruir desde un problema, que es mucho más difícil que hacerlo desde cero, como en agosto. La posibilidad de edificar un punto de inflexión, el domingo a las 21:30.


Comentarios (13)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
@ Crvenka

Con Campaña no se puede contar. La realidad es ésa. Yo entiendo perfectamente que nos ilusionemos y queramos sangre fresca. Hace mucho tiempo que el Sevilla no tiene un gran centrocampista y este chico tiene calidad. Pero es que falla siempre. Jugando de mediocentro o de interior, da igual. Y la opinión de los entrenadores es la que es. Es habitual el "Campaña quiere ser o no jugador del Sevilla?".

Sobre lo de las bandas... es difícil. El Sevilla no tiene quien convierta en gol las ventajas generadas en banda. No están Fabiano y Kanouté. Y las ventajas el Sevilla las está creando de otra forma: cargar un lado para defender ahí tras pérdida...

@ Shark

Ojo, que Reyes da sensaciones malas, malas, malas de momento.
y de Javi Hervás como he preguntado antes no se espera nada?? Vale que Segunda no es élite, que puede confundir, pero creo que algo podría aportar ese hombre al bloque, y Perotti pues parece ser que perdio mas mental que físicamente, tras esas lesiones musculares de antaño; y luego esta el tema Rakitic, yo no he visto en demasía a este jugador, pero es que apenas me dice nada este jugador, es un plufff, que no veas, entiendo que lo vendieran por 2 milloncejos los "mineros" para fichar a Jurado, porque a mi es que me dicen bastante poco la verdad
Yo esperaba más minutos e importancia para Hervás, Larios... pero nah.

@ Peter

Para mí, no mucho, tío. Negredo tiene bastante técnica en lo referente al remate de cabeza, por ejemplo, pero es que es un jugador que suele alejarse bastante de esas zonas. Negredo cae bien a bandas, y este año el sistema le obliga bastante a caer a la izquierda, y encima baja muchíiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiisimo a apoyar, y bastante lejos. No es lo que yo llamaría un killer. Luis Fa sí lo era.

Para mí Babá, como dice David, soluciona pocas cosas, porque creo que no es un buen jugador. Además Negredo, sea como sea, es delantero centro, aunque no sea un killer. Lo que vendría fenomenal a Álvaro sería un gran llegador de segunda línea, de lo de pisar área incluso. Él creando el espacio es brutal, nunca iba a taponarlo.

Por ejemplo, Leo Baptistao y Negredo formarían una dupla de primer nivel.
Dos goles y una asistencia. Me he consagrado.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.