Sobrevivir en Merseyside | Ecos del Balón

Sobrevivir en Merseyside


Cuando Brendan Rodgers llegó al Liverpool las expectativas se inflaron hasta alcanzar una altura considerable , tras aplicarse el legendario método de la cuenta de la vieja. Me incluyo entre los que acudieron a ella, pero el rendimiento del Swansea durante el curso pasado, teniendo en cuenta que hablamos de un club con recursos limitados, era un caramelo demasiado goloso. Nos gusta tanto el fútbol que buscamos argumentos para ilusionarnos, y ese Swansea era uno de mis argumentos veraniegos para sentarme a ver a este nuevo Liverpool. La cuenta de la vieja, por cierto, era sencilla: si el Swansea jugaba bien con peores futbolistas, un club como el Liverpool tenía que hacerlo. Muchas veces pasamos por alto numerosos factores: la entidad del club y su exigencia como grande, la adaptación de métodos de entrenamiento a una plantilla nueva, o circunstancias clave en este caso como la cesión de Carroll sin recambio tras cerrarse el periodo de fichajes.

Rodgers ha intentado adaptar sus ideas desde el primer día. Cierto que la baja de Lucas Leiva ha sido un contratiempo importante, pero la elección de futbolistas de perfil asociativo y ofensivo ha sido una constante a pesar de perder un futbolista importanteBrendan Rodgers ha dado la alternativa a Sterling, Suso y Wisdom en el robo. Además, ante las carencias de la plantilla, le ha dado la oportunidad a chicos jóvenes (caso de Sterling, Suso o Wisdom). La realidad es cruda, de eso no cabe ninguna duda. El Liverpool es decimotercero en la tabla de la Premier League tras haber disputado once jornadas, únicamente ha ganado dos partidos, y la realidad es que, tras tres meses de competición, el equipo no había tenido una línea competitiva de manera continuada, sino todo lo contrario. Ayer, sin embargo, obtuvo un valioso empate en Stamford Bridge, y lo hizo con el técnico norirlandés adaptándose a las circunstancias y planteando el partido de una forma más reservada de lo habitual.

Sobre el papel, el 3-4-1-2 que plantó Brendan Rodgers obedecía a decisiones totalmente lógicas. Al equipo le faltaba fluidez para atacar en posicional aún con el esquema habitual, y evidenciaba un problema en la creación de situaciones de gol. La escasez de una línea de juego de calidad alrededor de la pelota provocaba problemas en la transición defensiva, y el no encontrar un camino de nivel al arco rival dejaba al equipo demasiado expuesto de manera contina. Wisdom – Carragher – Agger fueron los tres centrales, Glen Johnson y José Enrique los hombres que administraban los carriles exteriores, Nuri Sahin retrasó su posición para jugar en el doble pivote junto a Joe Allen, Steven Gerrard ocupaba la mediapunta, y arriba, Sterling y Luis Suárez tenían libertad, pero siempre partiendo de posiciones interiores. Creo que la idea buscaba hacer más sólido al equipo y que los ataques contasen con el factor sorpresa. El objetivo se cumplió a medias.

..…..

Las pérdidas del doble pivote se sujetaban con una línea de tres hombres fija a su espalda, que abarcaba más metros y por lo tanto entrañaba menos riesgo. Además, la decisión de alguno de los centrales de anticipar para anular el juego en ¾ del Chelsea contaba con dos hombres para ofrecer cobertura en el espacio que quedaba libre, y en defensa posicional, la naturaleza de Johnson y José Enrique significaba una línea de cinco cuando el equipo quedaba replegado. Creo que todas las medidas defensivas salieron bien. El Chelsea, como es lógico por la calidad de sus futbolistas, tuvo sus ocasiones, pero estas aparecieron de manera intermitente, fruto de la poca continuidad en el juego de los tres hombres realmente productivos del equipo: Oscar, Hazard y Mata. Además, el contexto no ayudaba a Ramires a desplegarse porque el Liverpool dejaba bastante gente detrás de la pelota, y evitó un partido de transiciones en el que la naturaleza del Chelsea, sumada a la baja de Skrtel, hubiera provocado un descontrol importante de la situación en el lado «red».

Sin embargo, la propuesta no tuvo la continuidad ni el nivel necesario en campo rival. En un principio, al ver la estructura, me dio la sensación de que el Liverpool buscaría ocupar la zona de finalización con movimientos agresivos. Al perderJoe Allen y Nuri Sahin cuajaron un partido sin peso ni fluidez la recepción fija de sus extremos, los carrileros debían aparecer en el último tercio por sorpresa para tener producción exterior, y la posición interior de Sterling y Luis Suárez debía ser una opción de aclarado para la llegada de Steven Gerrard. Además, esa movilidad de los puntas, posibilitaba rupturas desde posiciones menos fijas. Sin embargo, el Liverpool no fue capaz de encontrar ese tipo de situaciones, y creo que probablemente, la causa fue el mal partido de Allen y de Sahin. El doble pivote no tuvo fluidez ni peso. Las recepciones en la base de la jugada eran buenas y continuadas, pero en parte por la falta de acierto técnico de ambos, y también por la falta de ofrecimiento de buenas opciones de los tres hombres que quedaban por delante, el equipo no conseguía progresar ni alcanzar situaciones de gol.

En ese contexto, el análisis desde el punto de vista del Chelsea es negativo. Fernando Torres estaba bien sujeto, porque las transiciones estaban controladas, pero lo preocupante fue la escasa capacidad de reacción de los hombres de Di Matteo al trabajo de Allen, Sahin, Gerrard y las salidas de los centrales sobre su línea de producción masiva: la de mediapuntas. En mi opinión, Mata está por debajo de Oscar y Hazard si nos basamos únicamente en aptitudes técnicas o físicas, pero su jerarquía y peso a día de hoy, está por encima de ambos. Fue el único que dio un paso atrás y busco pesar para añadir fluidez (no estuvo del todo acertado, cierto), pero es, a día de hoy, lo más parecido que tiene el Chelsea a un líder. Como nota bastante negativa, la escasa incidencia en campo rival de Azpilicueta y Bertrand. En un escenario que exigía amplitud, sus apariciones fueron escasas y de poca calidad, aunque en el equipo de Di Matteo, el escaso peso de sus laterales no es una sorpresa. Digamos que el Chelsea no terminó de adaptarse en ningún momento, y esto fue realmente lo preocupante.

Luis Suárez, con un gol, volvió a ser determinante para evitar la derrota del Liverpool

Habiendo concedido poco y de manera intermitente al Chelsea con la propuesta inicial, el marcador desfavorable llevó a Rodgers a cambiar el esquema. Mandó a Sterling al extremo derecho, colocó a José Enrique en el izquierdo, y la versatilidad de Wisdom permitió formar linea de cuatro atrás con Johnson en izquierda. El equipo voló un poco más, a partir de ese recurso tan utilizado hasta el momento que es la recepción lateral en estático de sus hombres de banda. Después, Luis Suárez, fabuloso futbolista. Se habla de que el Liverpool necesita un punta (por plantilla, estoy de acuerdo), pero este sería suplente del uruguayo. En condiciones favorables, no me parece nada descartable una cifra de 25-30 tantos en Premier League. Es un delantero de los grandes, condiciones técnicas y físicas para eliminar rivales con facilidad pasmosa, y talento para agredir en el lugar correcto. El gran activo del Liverpool a día de hoy, que apareció una vez más para robarle puntos a un Chelsea con un discurso demasiado limitado.


Comentarios (7)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Buen resumen del partido, que no tuve oportunida de visualizar. Es de alabar el intento de cambio de estilo que quiere imprimir Rodgers, lo cual como bien dices es complicado, dado el cambio de contexto, de jugadores, de ambito de presion mediatica y social,etc,etc...; pero creo que poco a poco lo conseguira, siempre y cuando lo ayuden los resultados.

Es interesante la apuesta por jovenes talentos de este Pool como Wisdom (19 añitos y desde los 14 en Merseyside), Joe Allen (22 años y procedente de anterior equipo de Rodgers, y claro esta la aparicion este año mas fresca en la premir, de Raheem Sterling ( con 17 añitos aun hasta diciembre) y el español Suso(19 añitos en una semana cumplira). Mas los menos utilizados Henderson, Shelvey y Coates.

Esta claro que si les acompañan los puntos, y les dejan crecer hay equipo mas que interesante ahí.

PD: Como llevaran que su maximo rival el Everton este actualmente en puesto champions y ellos a 8 puntos??
Puede estar retrasando el crecimiento del Liverpool el intento obsesivo de recuperar a Sahin? Pregunto sin conocer la respuesta.

@ Leiva

Te encanta lo que está haciendo Rodgers en Liverpool o te encanta Rodgers? Me parece la pregunta en cuestión.
Para mí, el principal problema del Liverpool ha estado y está en la planificación, en el perfil de la estrategia deportiva y el proyecto. No te puedes gastar lo que se gastó el club en 2011, siguiendo esa línea (más o menos definida) de fichajes y equipo, y sólo un año después apostar por un entrenador de corte muy distinto, a cuyo estilo difícilmente sirven muchos de los efectivos existentes. Si a eso le unimos la pésima gestión de la salida de Carroll y la errática atención a los jóvenes de la casa tenemos un panorama como para ser bastante críticos.

Dicho esto, hoy el entrenador es Rodgers, la plantilla es la que es (al menos, hasta enero) y la situación hay que enderezarla. Introducir algo de coherencia en todo esto no estaría de más, así que creo que en Anfield serán pacientes con el joven entrenador y consecuentes con su apuesta.

Su movimiento por los tres centrales me ha descolocado un poco, no obstante. Veremos si es algo puntual o si se convierte en discurso recurrente. De entrada, me aventuro a decir que no me convence. El problema más importante lo localizo a día de hoy en el centro del campo, donde parece faltar una pieza, por más que me resista a considerar a Lucas Leiva como clave de explicación alguna. Pero sí, da la impresión de que con el brasileño todo tendría algo más de sentido. Si me pusieran en el lugar de Rodgers por un rato, apostaría por Jordan Henderson. No ilusiona ya en Anfield y sí, "huele a era Dalglish". Pero me genera más expectativa que lo que estamos viendo.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.