Pellegrino tiene una idea y ha ido insistiendo en ella a lo largo de estos primeros meses de competición. Su plan otorga un papel fundamental a la agresividad sin balón de una línea de cuatro centrocampistas que se siente cómoda en este registro. Intensos en la presión sobre el arranque de la jugada rival, Feghouli, Gago, Tino Costa y Guardado deben recuperar el balón muy arriba y articular a partir de ahí un ataque rápido que aproveche la dinámica de los dos puntas, principal innovación de Pellegrino sobre los esquemas de Emery. Está bien tirada. Pillando el rival a contrapié el Valencia es muy peligroso al son de Soldado, cuyos movimientos llevan tiempo siendo un factor dominante alrededor del cual se orquestan las cualidades complementarias de sus acompañantes.
Cuando la línea de presión se ve superada Pellegrino reclama un repliegue generoso a sus jugadores, pero nunca antes. De entrada el argentino quiere llevar la batalla lejos de su portería, una elección coherente con las características defensivas del equipo y con la cual pretende generar el contexto propicio para forzar transiciones ofensivas más cortas y certeras. Pero el plan es arriesgado y exigente. Requiere de una defensa precisa cubriendo los espacios a la espalda del mediocampo y agradecería la existencia de un plan B que ofreciera al equipo un control más reposado de algunos tramos de partido. Pellegrino no ha logrado implementar ni una cosa ni la otra y su equipo se ha mostrado frágil ante rivales que solo necesitan algo de tiempo, y cada vez menos, para desbordar la presión de un Valencia al que además le cuesta establecer un control sólido sobre los marcadores favorables. Sin embargo el mayor problema del entrenador argentino no es ninguna de las dificultades inherentes a su propuesta, sino una elección menos evidente que tiende a desdibujarlo todo.
El sentido de la posesión es la gran cuestión del Valencia.
El Valencia prioriza una salida en corto en la que Gago asume una responsabilidad enorme ya que no cuenta con socios adecuados a su alrededor.Gago necesita un socio más adecuado en salida de balón Los centrales siguen lejos del excelente estado de forma que demostraron hace ya muchos meses y su acompañante, Tino Costa, tan productivo cuando se le habilita para el golpeo frontal, encuentra en la asociación corta una de sus mayores carencias. Por su parte Gago es un jugador con cualidades en la gestión del balón pero resulta insuficiente como referente para un primer pase tan expuesto. Jonas y Guardado son su apoyo más deseable en caso de necesidad, pero que uno de ellos se acerque tanto al mediocentro debilita el juego de complementariedades que el equipo desarrolla en ataque. Ante las bajas de Banega y Canales, el pobre rendimiento de Parejo y la ausencia de cualquier otro mediocentro funcional (el club no cubrió la baja de Topal y el veteranísimo Albelda también arrastra problemas físicos) la pareja que conforman Gago y Tino Costa admite poca discusión y encaja bien con lo expuesto en el primer párrafo. Lo que Pellegrino les pide que hagan con el balón ya es una cuestión más discutible.
Al insistir en una salida en corto tan vulnerable el Valencia se arriesga a renunciar a todo su plan en cada inicio de jugada, pues si el rival desbarata ese primer pase la disputa nunca sobrepasa el círculo central.No se recurre a la salida en largo pese a su gran utilidad Puede aducirse que en el mejor de los casos el regreso de Banega supondría contar con mejores prestaciones en este capítulo, pero no está nada claro el reordenamiento que exigirá su inclusión en el equipo. ¿Jugarán Gago y Banega? ¿Banega y Tino Costa? ¿La firme apuesta por el sistema actual era solo temporal? No existe una justificación evidente para un tipo de salida que no viene marcada por las características de la plantilla y que tampoco es imprescindible para desarrollar un mayor control sobre los partidos, que quizá es hacia lo que apunta el entrenador argentino. La alternativa de un primer pase más directo está ahí y no hace falta acudir a la larga sombra de Unai Emery para justificarla: esta misma temporada se ha observado en determinados momentos un rendimiento satisfactorio en la búsqueda en largo de Soldado o Jonas y se insinuó una interesante diagonal hacia la recepción interior de Guardado. Son formas eficaces de ganar metros sin exponerse en campo propio que los jugadores del Valencia saben aprovechar, facilitan la búsqueda del rechace y la presión adelantada y no impiden administrar cierta horizontalidad con balón una vez ya se ha iniciado la jugada. Al fin y al cabo a Pellegrino la pelota debería interesarle más como medida de control que como argumento ofensivo, algo que los rivales se empeñan en demostrar.
Al Valencia ya le han negado el balón. Lo hizo por ejemplo el Celta en su visita a Mestalla, imponiendo una presión sobre el primer paseIncluso sin ser presionado, el Valencia tiene problemas ché que aniquiló toda posibilidad de salida en corto por parte de los locales. Pese a la incomodidad del que debe acatar un contexto que no tenía previsto, el Valencia respondió con un repliegue sólido y solidario que concedió poco al ataque gallego. Aunque los de Pellegrino tardaron en acudir a la salida en largo como respuesta a las líneas adelantadas del rival, cuando lo hicieron generaron peligro. El Valencia ganó un partido que no dominó y que pudo habérsele escapado, pero el signo del marcador no fue caprichoso sino consecuente con un escenario más incómodo para el planteamiento de Pellegrino que para las cualidades de su equipo. También conocemos la situación inversa: últimamente algunos rivales se han encerrado en su campo regalándole al Valencia una salida limpia. No ha sido una buena noticia para el equipo de Pellegrino pese al notable empeño de Soldado por pesar ante defensas posicionales. El ataque valencianista prefiere correr, es su hábito y el registro en el que mejor se explotan sus características, un factor que hasta ahora ha demostrado ser más relevante que la apuesta por una construcción pausada de la jugada que condiciona mucho y a cambio ofrece muy poco.
Hemos visto al Valencia con problemas con balón y sin él.
El Valencia genera confusión. Absorbe balón donde no parece conveniente y no logra masticarlo cuando le resultaría útil; tira de la salida lavolpiana cuando nadie presiona su primer pase y quiere correr en ataque pero facilita el repliegue del rival; le gusta morder en el mediocampo pero le cuesta generar un contexto favorable para hacerlo. A Pellegrino no se le pueden negar las ideas pero sí cabe discutirle su implementación. Aclarar para qué quiere el balón sería un primer paso para sacar mayor partido de un equipo que da para mucho más.
–
Artículos relacionados:
El magisterio de Jonas
La peligrosa felicidad de Gago
Abel Rojas 130p · hace 652 semanas
Para mí no puede estar mal tirado defender arriba para transitar desde cerca de portería rival cuando en ataque posicional eres el equipo ¿más lento de la Champions? (¿hay alguno más espeso en la construcción?). Esa incoherencia rítmica, ése cambio de guión tan, tan, tan importante... a mí no me parece lo ideal...
Afortunadamente, Banega ya entró en la lista. No es el típico jugador que pille rápido el ritmo, de estos tipo Robben o Pepe, que en el primer partido tras lesión vuelven como una moto y marcando diferencias. Pero es que Pellegrino no se puede permitir alargar demasiado su puesta a punto -le vendrá bien la Copa-.
Coincidimos todos en que Banega y Gago no se pisan, ¿no?
David_Leon 80p · hace 652 semanas
Pues... no lo tengo tan claro.
Me parecen dos egos de pelota constante. Tácticamente pueden casar sin problemas. Solo hay que ver a Gago en Argentina, cada vez jugando más arriba y tal (si bien allí la presión y las patadas aparecen 10 metros más tarde que en Europa). Y Banega pues tiene fútbol en campo rival, aunque más llegado con la jugada que estando... pero no sé. Tengo dudas.
Lo que pasa es que al Valencia no le va a quedar otra que intentarlo. Y bueno, las cosas como son. La pareja motiva.
MigQuintana 101p · hace 652 semanas
@DavidLeon
Creo que esto lo comentábamos tras el fichaje de Gago y coincidíamos. Que la felicidad de Gago puede ser peligrosa ya lo hemos hablado y lo hemos comprobado, pero quitarle ahora tanto balón y tanto peso en los primeros pases puede serlo aún más. Un Gago mal enfocado es dinamita. Pellegrino tiene mucho trabajo con esta pareja y el contexto en el que ha llegado el momento de hacerlo... pues no es el ideal.
Abel Rojas 130p · hace 652 semanas
Por otro lado, ojo que Banega es un poco "Modric", en el sentido de que su presencia no siempre es constante. No es un pum-pum-pum. Él es más de aparecer, mejorar la jugada y tal. Por fases, sobre todo cuando se le obliga, hace """""de Xavi""""", pero creo que tolera al lado a un mediocentro que le descargue minutos de balón. De hecho yo creo más en Banega como segundo jugador más presente que como jugador más presente.
David_Leon 80p · hace 652 semanas
"Y además dejas fuera automáticamente a Tino Costa. Guste más o menos el caso es que el Valencia está viviendo a menudo de sus detalles para cambiar partidos. No es poca cosa"
Y tanto que no. Su zurda ha dado puntos y los va a seguir dando. Cada pelota parada es medio gol. Es de los 5 mejores de Europa colgándolas en mi opinión. Ojito con perder eso.
@giorgiov8 · hace 652 semanas
Desde entonces,veo al equipo desplegándose mas en salida de balón,los extremos tienen mas libertad de ir al medio y están algo menos encorsetados en tareas defensivas.(y además claro,Viera a banda cambiada,dando soluciones)
No veo el problema en dicha propuesta y no estoy de acuerdo en que no haya equipo para ello.Ruíz,Pereira,Gago,Banega,Jonas,Viera,Guardado...Me parecen piezas de lo mas acordes...
Después,el equipo no se mete tan excesivamente atrás,como sí hacía los primeros partidos,dando mucho al rival en mi opinión...Esto último,a priori,no tiene que ser tan problema con Gago,Tino,Guardado,Feghouli,Soldado...pero físicamente,se exige mucho.Los extremos estaban muy atrás,prácticamente de laterales(estos a su vez casi en línea con centrales),y Soldado y Jonas en línea...bien,pués quedaba un hueco enorme para cubrir por los dos mediocentros,que se acababan desfondando....ya que la actitud inicial al avanzar el rival algo no era de esperar,si no de ir.Súmale que en algunos partidos estaba Parejo...Todo ello hacía que,sobre todo al ir avanzando el partido, y si el rival sabía jugar el balón(como lo saben hacer muchos equipos en Primera),acabes con probabilidad de sufrir defensivamente,además de que claro,luego te cuesta salir con balón y la pierdes rápido.
Sobre el Tino Costa.Sí,si quieres ser un equipo sin muchas aspiraciones,es un jugador que en ese equipo aun tendrá cierta importancia...pero creo que el Valencia puede y debe aspirar a mas.Es que ofensivamente,salvo golpeo,a balón parado casi siempre,ya que necesita muucho tiempo y espacio,no es nada mas,nada...
Postmoe · hace 652 semanas
Incluir a Banega y pasar a rombo con Costa de Mendieta y Guardado como revulsivo. Mi sueño.
geryon · hace 652 semanas
Otro que nos está haciendo ver lo relativamente innecesario de tener más de, digamos, un 40% de balón es el Cholo: ¿Puede el Atlético competir con los grandes?
Málaga Club de Inspiración | Rincón futbolero