El drama de la cita más grande | Ecos del Balón

El drama de la cita más grande


Desde su creación, la Champions League ha ido moldeándose a sí misma hasta crear lo que se puede considerar, por prestigio, interés y nivel deportivo, el producto futbolístico perfecto. No hay nada más allá de la Copa de Europa en este, nuestro deporte. Sin embargo, por idílica que resulte, la Orejona siempre tendrá un puntito menos que el Mundial. No solo por la lógica ascendencia planetaria de la Copa del Mundo, sino por el hecho de que es un torneo que, en plenitud, un jugador lo afronta una vez en la vida. O ni eso. Errar marca tu recuerdo, sin importar lo que hicistes antes o después. No hay justicia. Por eso es tan grande.

En la sonrisa de un niño africano cabe toda la bondad del ser humano. Son personas risueñas, positivas. Y sobre todo, muy sentimentales. Cuando Gyan situó el balón en los once metros ante Uruguay en el pasado Mundial, sabía que detrás no estaba Ghana, sino el orgullo de un continente unido en un deseo. Demasiado para unos futbolistas que sienten tan fuerte, con la sangre tan presente. Cojan una celebración de un gol de Eto’o o Drogba. Verán que no es lo mismo.

Diego Armando Maradona tuvo la suerte de poder ser Diego Armando Maradona. Su personalidad kamikaze no (nos) fue sustraída por la Edad del anuncio. La transición la sufrió Ronaldo Nazario, el siguiente grande que alumbró la Madre Naturaleza. R9 abrió caminos por entonces desconocidos. Todo lo que rodeó a Francia 98 olió a exceso. No faltó una foto del Fenómeno ni un solo día de campeonato. Ronaldo, que durante su carrera dio un máster de cómo manejar la presión, explotó. Su cuerpo dijo basta, sin que todavía hoy sepamos qué ocurrió en esas oscuras horas previas. Nadie quería encontrar a Edmundo en el once titular, pero la realidad es que en Saint Denis, la 9 la vistió un fantasma aquella tarde .

Ronaldo soportó en Francia 1998 algo que todavía no existía

Es verdad que antes perdíamos con frecuencia, pero no todas las derrotas supieron iguales. La España de Clemente llegó a USA 94 con un potencial oculto que pocos se animaron a reconocer. Julio Salinas no era de las piezas más lujosas, pero en su currículum constaban más de 150 tantos en Primera. Por ninguno se le recordará tan nítidamente como por aquel que no metió. Hierro (la joya de aquel equipo) colocó la pelota más dulce que un delantero puede llegar a soñar. Botando, con el portero a merced y el gran José Ángel de la Casa preparado para llevar el éxtasis a nuestros hogares, Julito definió a ninguna parte. Los genios no eran nuestros aún.

2006 fue, con mucho, su peor temporada. No había ganas de intentar hacerle cambiar de opinión. Zidane debía retirarse. Su inicio de torneo venía a confirmar el acierto de la decisión. Hasta que rompió. Tras superar el bloqueo mental, Zizou, agarrado a la sabiduría del viejo, legó la que quizás sería la actuación más bella de la historia de los Mundiales. El universo futbolístico adoptaba la nacionalidad francesa para contemplar el final del cuento, cerrado con epílogo amargo. No hay desdicha en quien fue tan inmenso pero: ¿qué hubiera sido Zinedine Zidane con la segunda estrella en el pecho?


Comentarios (72)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
La Champions tarde o temprano te devuelve lo que te arrebata, sin embargo, la Copa del Mundo no. Es despiadada, injusta, fea y dolorosa. Las finales de la Naranja Mecánica, Sarriá, el penal de Zico en el '86, el de Codesal al 85 en Italia o el de Baggio en la final cuatro años después, el desplome de Colombia en EE.UU, los "errores" ante España en Corea, Diego y Messi en Sudáfrica...y se me quedan miles. Tragedia por doquier...

P.D: qué bien escribe David León, mamita.
Aun lo recuerdo, estaba en el colegio y era sábado en la tarde aquí en Perú, y la verdad estaba harto de todos los comentarios que daban por ganador a Brasil entre mis familiares, yo era el único que iba contracorriente :D y no saben cuánto disfruté de ese partido y del gran Zizou, y de las apuestas que gané ese día también :D . Es lo lindo del fútbol y de los mundiales en particular, que no hay justicia, es relativo, que sorpresas nos traerá el 2014 en Brasil, faltan 2 años pero esperamos con ansias.
Totalmente de acuerdo con vosotros: la Copa del Mundo no suele regalar segundas oportunidades. Ganas o pierdes. La forma de la victoria o de la derrota puede llegar a marcar tu carrera, de forma justa o injusta, eso da igual. La grandeza tiene un coste, un peaje que muchos deben pagar para su desgracia. En la última cita, seguramente Julio César y Robben nos podrían hablar muy bien de todo esto. Candidatos al Balón de Oro fallaron o dejaron de acertar, que viene a ser lo mismo. Lo marcados que ha quedado cada uno de ellos lo sabemos perfectamente... aunque ni nos podemos acercar a comprenderles.

@Marcel

Yo creo que lo de Messi es otro asunto. Él aún no ha sufrido ese momento, esa foto. Este hecho es incluso negativo, pero es que cuando te barre Alemania 4-0 pues...
Os pongo alguno más:

Brasil 1990 -> Sí, parece que no es de los más pronunciados tras existir Brasil 1982, pero ojo porque Italia aquel día metió tres goles y no hubo ninguno ilegal, ni nada inmerecido. Los metió y ganó. Lo del 90 fue absolutamente matador. Brasil mandó 4 o 5 tiros al poste, Argentina no tuvo ninguna ocasión... y apareció Maradona para hacer UNA jugada. Demasiado duro.

Colombia 1994 -> Ya lo señala Marcel. Hasta para los que teníamos solo 9 años, Colombia en aquel Mundial fue una cosa desproporcionada. Pelé diciendo que eran los favoritos, una expectación desmesurada... Recuerdo que la primera derrota cayó como la muerte, en un desgraciado juego de palabras que tuvimos que presenciar semanas más tarde. A mí todo aquello me dejó helado.

Argentina 2002 -> Qué decir, ha habido columnas en Ecos y todo. Con lo que es Argentina en folklore antes de los Mundiales... fue terríiiiiiible ^^

A título más individual.... España 82 debió ser para Diego algo fuerte. Ya fichado por el Barcelona creo, con la expectación de ser el número 1... no ya por perder, sino por salir del Mundial con una roja fea ante Brasil.

No me sale incluir a Platini entre ninguna desgracia. Supongo que por no haber tenido la "necesidad" de salir campeón. Por cierto, también me acordé de Van Basten al escribir el inicio del artículo. Solo jugó un Mundial y lo pasó sin pena ni gloria.
@Marcel @migquintana

Coincido con Miguel, la gran tragedia de Messi en los Mundiales sería 2014. Pese a caer de manera fea en 2010, por entonces no era lo que es hoy. Ya no por fútbol, sino por ascendencia, a todos los niveles.

@Paul Bauer

¿Cuál ha sido el momento más duro de Perú en los Mundiales? Pregunta poco agradable, pero hoy estamos de dramas ^^

Por cierto, espero la presencia de Vilariño e historiadores varios que nos alumbren con otras grandes tragedias mundialistas :D
David la frase no es "Ronaldo soporto en Francia 1998 algo que todavía no existía", sino "algo que todavía no existe", nadie a esa edad ha soportado la presión de ese fenómeno y para desmentir a Quintana el mundial no es que le diera una segunda oportunidad sino que el la devoro 4 años mas tarde tras un calvario de lesiones que a cualquier otro habrían retirado, por eso lo de ese jugador no es de este mundo.
Acabo de ver el vídeo de Zidane contra Brasil 2006 que enlazas y piel de gallina (ayuda también la banda sonora). Además me acuerdo de la eliminatoria contra España, que desde los medios de comunicación se daba por ganada y retirado Zidane, etc. y la lío tanto en octavos como en cuartos de final. Una locura pensar que ése fue su antepenúltimo partido en su carrera deportiva.

Para alguien aún joven como yo, los mayores dramas mundialistas que he vivido son España 2002 y Ghana 2010 por la decepción que supuso para ambos teniendo tan cerca la posibilidad de romper una barrera histórica. La Copa del Mundo fue muy cruel para ambos en esa ocasión.
@Tongo7

"David la frase no es "Ronaldo soporto en Francia 1998 algo que todavía no existía", sino "algo que todavía no existe"

No coincido. Lo de Messi 2014 lo veo varios cuerpos por encima en mi opinión, y lo de Neymar... me da que también, por jugarse en casa.

Sin embargo, a Ronaldo le tocó ser el primer GENIO (de los de primeríiiiiiisimo orden) en disputar un Mundial bajo el marketing, la sobreinformación, la fascinación planetaria (difundida) y encima, claro, Brasil.

Aquello, ya digo, no existía en el 94, ni había una figura que perseguir antes del campeonato. Romario no era tanto en ese sentido, y Maradona no se sabía si iba a jugar. En el 98 Ronaldo se comió de pleno "la transición". Ya digo, es curioso porque Ronaldo más tarde se movería por los Mundiales como pocos. 15 goles metió el animalito ^^

@Tomas Martinez

Ojo, Zizou ante España tampoco es que nos la liara, más allá del gol del final. Pensad que Francia llegaba entre muchas dudas, fue segunda de grupo y con pinta de fin de ciclo grande. Fue a partir de echarnos cuando Zizou se soltó la melena (?) y empezó a jugar por y para la belleza y la estética. Lo de Brasil no tiene comparación con nada en términos de deleite. Al menos para mí ^^

PD. Para mí lo del 94 fue mucho más dramático que lo de 2002. España debía haber ganado en el 2002. Siempre me quedará la sensación de que las excusas sobran en parte. Había que haber ganado y ya está. Que era Corea. En el 94 había un equipo delante.
La final del 54 tb es una gran tragedia para los Húngaros, posiblemente el equipo mas favorito en una final de Mundial.
@Tongo7

Siempre hay gente que escapa al destino. Y si eres Ronaldo y vistes la camiseta de Brasil, pues te sobra grandeza por todos los costados incluso cuando se está hablando de la Copa del Mundo. Como dices, por eso no es de este mundo... y creo que todos nos alegramos de que así fuera, por cierto.

@DavidLeonRon

También tienes que tener en cuenta la edad. Yo lloré ese día como un enano, lo que era vaya. Ya pueden pasar cosas con la Selección Española que como ese día no sufriré nunca. Los niños nunca deberían ver perder mundiales a sus selecciones... y más de esa forma.
Lo de Messi en el 2014 es la siguiente parada gorda, un tío con la capacidad y constancia de los mas grandes a nivel de clubs, que todo el mundo le lleva pidiendo no se si injustamente o justamente el billete del mundial para poder mirar a Maradona y Pelé a los ojos, con una selección que tiene demasiados vacíos comparados con otras selecciones.

Se masca la tragedia o la gloria definitiva, pero a mitad no se va a quedar el asunto, puede ser muy emocionante.
"También tienes que tener en cuenta la edad. Yo lloré ese día como un enano, lo que era vaya. Ya pueden pasar cosas con la Selección Española que como ese día no sufriré nunca. Los niños nunca deberían ver perder mundiales a sus selecciones... y más de esa forma"

Obvio, la edad influye, la percepción individual, pero lo de Italia... el fallo de Salinas, la contra de Baggio, Abelardo y su casi corte, Tassotti y Luis Enrique, Sandor Puhl...

Sí, Corea tiene Joaquín, Al Gandhour... pero es que no puedo dejar de pensar que era Corea ^^

A mí los de 2002 me parecían "niños" al lado de los de 1994. Sobre todo con la lesión de Raúl ante Irlanda.
Poco recuerdas del España- Korea del 94. Con el superviviente Hong Myung Bo en 2002 de aquella Selección
@David Leon

Pues hombre yo tengo 23 años y nunca pude ver a mi selección en un mundial pero ahí estamos en eso :D , pero soy un consumidor empedernido de fútbol he visto muchos vídeos y creo que el momento más duro fue el 6 - 0 que nos da Argentina en su mundial del 78, por toda la trama de acuerdos entre los gobiernos que hubo, el soborno, que solo la goleada eliminaba a brasil y pasaba argentina, que Perú fue considerado uno de los mejores equipos en la primera ronda en ese mundial y todo. Es que vamos Perú venía de ser campeón de la copa América del 75 , tenía el mejor equipo de su historia y nuestra gente esperaba mucho más. Creo que ese fue el peor momento que nos tocó vivir, y quien diría que a la postre ese equipo argentino campeonaría.
@migquintana @David León

Sí, era Corea y se debió haber ganado. No lo comparo con lo del 94 porque no lo viví, pero esa sensación de que se debió llegar a semifinales y ante esa Alemania... a pesar de que en el 94 había una plantilla superior.
Yo, que nunca he sido un gran fan de las selecciones ni tengo ningún sentimiento especial con la selección española, lloré desconsolado con el codazo de Tassotti y el no gol de Salinas. Es probablemente el momento de mayor rabia hasta entonces viendo fútbol. Y tenía 9 añitos solamente, probablemente fue el primer momento duro y fue recién hecha la comunión...

La de 2002 fue una sensación extraña, fue el colmo del "hagamos lo que hagamos de cuartos no pasamos". Claro, mediante uno de los arbitrajes más escandalosos de la historia. 2 goles anulados legales y un casi tercer gol, con la extrema dureza que se les permitió a los coreanos... claro, ninguno superará el del Italia-Corea. Aquel arbitraje, del que recuerdo estar en clase y la gente celebrando que Corea fuera la rival sin saber aún lo que iba a suceder después. Era el mundial de Raúl, era su mundial y se lo quitaron.

La verdad es que el legado de Del Bosque con la selección, a quien tengo en baja estima, va a ser notable. Consiguió que su equipo fuera capaz de sobrevivir jugando mal y aburrido siendo la selección de mayor talento y ganarlo todo. Y el mundial era el mundial que ya no deb
Que buen artículo, yo soy chileno y se me viene a la memoria Carlos Caszely.

Caszely fue un jugador chileno, goleador del campeonato en múltiples ocasiones con Colo-Colo, finalista de la Copa Libertadores y goleador del torneo en aquellos años donde los argentinos y uruguayos ganaban el principal torneo sudamericano de clubes "por decreto" (entendiéndose en el más perverso sentido de la palabra).

También sus buenas campañas en el equipo albo hicieron que clubes españoles se interesaran por él, jugó en el Levante y en el Espanyol de Barcelona.

En cuanto a mundiales, el no tuvo una oportunidad, tuvo dos. Chile clasificó al mundial de Alemania 1974 de manera particular, quedó en el repechaje y tuvo que enfrentarse, en 1973, a la Unión Soviética de Oleg Blokhin, en esa época se produjo un golpe de estado donde los militares asumieron el poder, encabezados por Augusto Pinochet, por lo cual entenderán que el clima no era el mejor, el primer partido se jugó en Moscú, y cuenta la leyenda que Chile empató a cero sin llegar prácticamente al arco soviético, de hecho, el equipo estaba teniendo problemas con Blokhin, sin embargo, el bueno de Oleg no pudo jugar todo el partido gracias a un patadón de Elías Figueroa que lo mandó a la tribuna (cuánto pagaría por ver esa imagen).

La selección chilena de esa época tenía un equipazo, era quizás el mejor equipo chileno de la historia, con jugadores provenientes de equipos de muy buenas campañas en Sudamérica en aquellos años como Colo-Colo, Huachipato y la Unión Española, además, tenían al portentoso Elías Figueroa en su mejor momento, sin embargo, su participación fue mediocre, quedando eliminados en primera ronda, y con Carlitos Caszely fuera del campeonato siendo el primer jugador en recibir tarjeta roja ante el local.
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embed...

Ocho años más tarde Chile volvió a un mundial, el de España, integraba ese grupo con Alemania Federal, Austria y Argelia, nuevamente Carlos Caszely era el referente máximo de la delantera nacional. Se enfrentan el primer partido a Alemania Federal perdiendo trágicamente por 4 a 1, en el segundo partido se enfrentan a Austria, el cual determinaba prácticamente quien de los dos seguía en carrera, la cosa es que Austria se puso en ventaja 1 a 0 a los 20 minutos creo, sin embargo, Chile tuvo la posibilidad de empatar el partido mediante un penal. El encargado de patear los penales era un mediocampista llamado Miguel Angel Neira, sin embargo, Carlitos Caszely pidió el balón para ejecutar él mismo el penal, lamentablemente, la mandó a un costado del pórtico y Chile terminó perdiendo ese partido por la mínima.
http://www.youtube.com/watch?v=_jBnz81foec

El pobre Carlos Caszely, a pesar de haber hecho una montonera de goles, es recordado por aquel penal errado en España ante Austria.
Se me olvidó mencionar en el post anterior, que la Unión Soviética, en 1973, no se presentó a jugar en Santiago, atemorizada por las posibles consecuencias que podrían acarrear debido al régimen militar que estaba en el poder.
@Joan

"recuerdo estar en clase y la gente celebrando que Corea fuera la rival sin saber aún lo que iba a suceder después"

Amén, recuerdo estar comiendo con mi padre, viéndolo en la tele, y empezar a gritar de felicidad. "Corea, Corea, esta vez pasamos!!".

Terrible ^^

@kakaroto

Qué bueno Kakaroto!!

Una pregunta sobre Chile: ¿Qué recuerdo se tiene del Mundial 98? Zamorano-Salas ha sido y será por bastante tiempo la delantera más mediática de Chile. Si no me falla la memoria, quedaron fuera en octavos ante Brasil, 4-2 me suena que fue.

Es curioso porque las dos Chiles más o menos potentes, 98 y 2010, han ido a cruzarse con Brasil a las primeras de cambio. Quizás con algo más de suerte podían haber pasado rondas. Aunque tengo que decir que a Chile y a sus futbolistas siempre parece faltarles algo...
Brasil ganó 4 a 1 en ese mundial.

Los recuerdos de Chile en ese mundial no son tanto en cuanto al equipo, sino más bien en cuanto a la hinchada que llegó a Francia, la famosa "marea roja". Lo cierto es que al chileno promedio no le gustaba mucho el sistema de juego de Nelson Acosta, siempre fue criticado por ser "ratón" debido al sistema conservador que utilizaba en aquella época con tres centrales, dos laterales y dos volantes de contención "toscos", quedando únicamente como referentes ofensivos el volante de creación, siendo el más usado José Luis Sierra, y la poderosa pareja de delanteros, los ZA-SA.

El recuerdo que se tiene principalmente de esa selección es que se farandulizó, se llegó a ese mundial gracias a una base fuerte conformada por jugadores de la Universidad de Chile, más alguna que otra inclusión de jugadores de otros equipos, principalmente Colo-Colo. Luego de llegar al mundial, los jugadores chilenos "se creyeron el cuento" siendo invitados regularmente a programas de televisión y dedicándose a realizar tonteras en las concentraciones con "noteros televisivos"

Es tanto lo que se perjudicó que, ya con Zamorano y Salas a un nivel más bajo, Chile realizó campañas desastrosas en los procesos del 2002 y 2006, quedando en los últimos lugares de ambos procesos.

Luego tuvimos el proceso de Bielsa, el cual fue moderadamente exitoso, lo bueno que hubo con Bielsa es que no se habló practicamente de un "Colo-Colo vs. Universidad de Chile" como pasa ahora, por lo tanto se mostraba más unión, tuvimos una selección bien trabajada y tácticamente bien constituida.

Chile llegó con mucha ilusión a Sudáfrica, la verdad es que era una ilusión bien justificada porque el trabajo de Bielsa era excelente, los jugadores rindieron sumamente bien y claro, creo que a pesar que se cometieron errores en ese mundial, si no se llegó más arriba fue por la suerte del sorteo, fue un buen proceso.

Pero como todo, caímos nuevamente por dirigentes poco profesionales, Marcelo Bielsa y el ex presidente de la ANFP hicieron una campaña asquerosa de desprestigio con la actual directiva, quedándonos sin opción de poder tener un mejor técnico, volvieron las divisiones U - Colo-Colo, y se contrató un técnico blando, fatal para estar a cargo de un grupo de jugadores talentosos pero poco profesionales y con una educación insuficiente, teniendo un montón de problemas disciplinarios. Es eso lo que le falta al futbolista chileno, rigurosidad.
Yo me atrevo a decir que en pocos lugares hay tanto amor por este torneo como aqui en Mexico.

Aunque en realidad nunca hemos trascendido, el ser el primer equipo en sacar el balon (1930 vs Uruguay) el primer pais en ser anfitrion de 2 mundiales, la relacion entre los mexicanos y el mundial es de amor y tragedIa. Si hay algo que tiene traumados a todos los niños y adolescentes mexicanos es el "ya merito". En el 98' ganando 1-0 contra Alemania, Rodrigo Lara falla un gol a puerta abierta. 20 minutos despues Bierhoff y Klinsmann nos remnontaron. En el 2006, (el mejor partido que yo jamas he visto a una seleccion mexicana) salida Lavolpiana contra Argentina en Liepzig. Marquez, Osorio y Salcido. Gol del Kaiser en el minuto 12, Mexico jugando muy bien, gustandose, ganando autoestima, boom gol de Crespo. Partido espectacular, prorroga, golazo de Maxi Rodriguez que entro por la escuadra de Oswaldo lentamente y que lloramos todos. Dolorosisimo.

Pero yo diria que hay dos eliminaciones que nos han dolido por encima de todas. La primera, EUA 94. Hay que recordar que en EUA, la seleccion mexicana siempre es local. 40 millones de mexicanos (entre nacidos en Mexico y ascendencia directa) nostalgicos y locos por el futbol. Mexico no fue a Italia por problemas burocraticos y habia muchas ganas de revancha y aunque Hugo Sanchez ya llegaba de capa caida, Luis Garcia estaba pletorico y Jorge Campos transmitia mucho optimismo. Gran primera ronda, y Garcia Aspe falla un penal que nos deja eliminados (una vez mas) contra la Bulgaria de Stoitckhov. En nuestro mundial.

La segunda, el recuerdo mas cruel que tengo de mi adolescencia. Nunca se me va a olvidar lo que llore aquel dia. EUA-Mexico, Corea. Mexico habia firmado una gran primera ronda derrotando a Croacia y a Ecuador y empatando a Italia. Aquel joven Javier Aguirre llenaba de optimismo a todos los mexicanos. Jared Borghetti, Cuauhtemoc Blanco, Rafa Marquez, Torrado, todos llegaban en muy buen momento impulsados por la base del Cruz Azul que un año antes habia perdido la final de Libertadores contra Boca pero que habia llenado de optimismo a todo el pais. En un partido inexplicable por parte de Aguirre (el peor manejo de partido que se le ha visto) quita al desequilibrante Ramon Morales en el minuto 19 y pone al ya acabado "Matador" Luis Hernandez. Mexico pierde el partido con goles de un joven Landon Donovan y del veterano McBride con cabezazo de Rafa Marquez sobre Coby Jones incluido. Nunca vi al pais tan triste, EUA nuestro archirrival, nuestro "vecino maldito" como le llaman muchos, nos gana en lo unico en lo que todavia nos considerabamos superiores a ellos. Fue tragico y dolorosisimo, pero bien merecido. Millones seguimos esperando que nos volvamos a encontrar en un mundial frente a ellos, seria la revancha perfecta.

Ahora, tras la seleccion olimpica y los exitos recientes, el pais esta muy optimista de cara a Brasil. Ya veremos pero aqui el run run empezara en breve.

La realidad es que mi memoria se traduce en Mundiales. Mis recuerdos los divido a partir y antes de cada uno de ellos. Los mundiales son muy estimulantes.
@Informe_Futbol

Qué partido jugó Márquez contra Argentina, madre mía. Esa México fue algo irregular durante el propio Mundial, pero dejó momentos de fútbol realmente especiales. México en realidad es eso, fútbol de calidad aunque no excesivamente competitivo.

"Jared Borghetti"

Boff, el cabezazo de Borghetti a Italia fue uno de los goles que más me han marcado.
http://www.youtube.com/watch?v=IK9w96JjeLU

Por favor, qué golazo.
Recuerdo haber visto el Corea-Italia en su momento, cuando era joven y tal y recuerdo el penalti que para Buffon (creo que no la lío) luego años despues vi el mítico reportaje de los mundiales de Marca y veo que fue un robo monumental, es esto cierto? Me podeis hacer un resumencillo?
Me gustaría acotar algunas tragedias en mundiales espero les llame la atención , debido que he querido acotar situaciones que no se ha referido aun veamos...
- La eliminación de Italia contra Argentina en 1990, se que luego la gano en el 2006 pero en ese mundial lo pudo ganar "jugando"
- Definitivamente la doble eliminación de Francia y Argentina en el 2002, eso mato 3/4 de mundial la otra parte la mato la eliminacion de Italia y España por parte de corea¡¡¡ quitandole a mi entender 90% del merito a los 8 goles de Ronaldo debido a que los encajo solo a equipo mediocres...
- Los errores cometidos por Pekerman contra Alemania en el mundial 2006 ese equipo pintaba para grandes cosas...
- El cabezazo del burrito Ortega contra Holanda y su posterior eliminacion
- el gol anulado de Lampard contra Alemania en 2010 eso influencio el resultado del juego un mundo
- Hablemos de tragico el partido de Paraguay contra España en el 2010 nadie tuvo mas chances de ganar a esa España
- El juego de Francia contra Alemania en 1982 semifinales esa prorroga fue una verdadera tragedia¡¡¡
Joder, tremendo ese recital de patadas y tal... yo lei que les habian anulado unos 5-6 goles en los 4 partidos, pero increible lo de Korea ese año, poco mas y se plantan en la final con esas cosas.
@leninpower

"Definitivamente la doble eliminación de Francia y Argentina en el 2002"

Qué grande fue esto ^^ Las dos máximas favoritas con mucha diferencia en los meses previos... a la calle ambas en primera ronda.

"quitandole a mi entender 90% del merito a los 8 goles de Ronaldo debido a que los encajo solo a equipo mediocres..."

Un Mundial siempre es un Mundial. Además, el Fenómeno le metió 2 a Alemania en la final ^^ Eso sí, como hablé alguna vez con Vilariño, la Alemania de 2002, encima sin Ballack por sanción, es quizás el finalista más débil de la historia de la Copa del Mundo. Un equipo discretito, discretito. El mejor futbolista era Kahn, con mucha diferencia. El que fue a fallar.

"- Los errores cometidos por Pekerman contra Alemania en el mundial 2006 ese equipo pintaba para grandes cosas..."

¿Qué errores según tú? Yo ya dije muchas veces que el tema de Messi y su no participación es un poco demagógico. Leo tenía 18 años... que sí, que uno lo piensa y dice "pues sácalo antes que a Cruz"... pero tampoco fue tan grave como la historia ha recogido.

Sacar a Riquelme con 1-1 sí fue más llamativo, pero Román fue cayendo en ese Mundial. Y eso que lo empezó a todo meter.
Pasando por encima de Berna 54 y sin nombrar Río 50...maaaal, mal, mal xD
En Río'50 no me meteré porque creo que es una de las historias "mundialeras" más contadas de la historia... pero habría que reparar, y mucho, en lo que sucedió en la Final de 1954, en lo que significó para Alemania y (sobretodo) en lo que NO significó para Hungría. Es una de las mayores injusticias para con un equipo legendario que el fútbol haya producido nunca: que el Aranycsapat no ganase más que un torneo olímpico es... bueno, inexplicable.

Y, como decís aquí, el Mundial no es la Champions, que ocurre cada año y te da opción a revancha. En la Copa del Mundo, o ganas o (prácticamente) adiós...
@kjvng

"Y, como decís aquí, el Mundial no es la Champions, que ocurre cada año y te da opción a revancha. En la Copa del Mundo, o ganas o (prácticamente) adiós..."

Sobre todo en el sentido de llegar a tope. Maradona jugó 4 Mundiales, pero si no hubiera sido en México, no habría sido nunca. En el 82 no salió y el 90 es una consecuencia del 86, con un Diego mucho más limitado ya en lo físico.

Al 100%, un futbolista juega un Mundial en su vida. Difícilmente dos.
Es que en Berna debe de haber una maldición para los Húngaros, pq lo que paso en la final de la copa de Europa del 61 tb es de traca.
De todos modos como comente antes posiblemente la final del 54 fue la mayor sorpresa junto al Maracanzo de la Historia y es posible que ese Equipo Húngaro sea uno de los 3 mejores equipos de siempre.
Marcelo lesionado tres meses... :(
Primera lesión de un jugador que marca diferencias este año y tenía que tocarnos a nosotros. 3 meses encima que a Marcelo le da tiempo de coger kilos suficientes para perder todo el año ahora que había vuelto a ser Marcelo. Que asco. Encima Coentrao lesionado también. Antes que sacar a Ramos de posición prefiero que Mourinho ponga de lateral izquierdo a Di María, que ponga a Özil en banda derecha y que jueguen de mediapunta Modric o Kaká.

Estoy muy jodido porque no me imagino a un chaval tan dejado como Marcelo recuperando la forma sobre la marcha tras 3 meses de parón. Nos jugaremos la temporada otra vez sin el dios zurdo de la defensa.

Quitando a Cristiano hubiera preferido la lesión de cualquier otro menos Alonso y quizás Pepe.
@Jesús

Un problema es el paso previo a una solución.

Coentrao (¿para cuánto tiene?) podrá agarrar la forma y la secuencia de partidos para acercarse al fenomenal lateral que es y que mostró, por ejemplo, en la Euro.

El Madrid pierde algo especial y decisivo, pero en su puesto entra un TOP-5 mundial. Yo creo que hay bajas más duras que el brasileño, aunque solo sea por puro recambio.
Hasta que no se arregle lo del tema Twitter, sería bueno que si escribís con el log in twittero, digáis quiénes sois ^^ En plan "soy @X"

"Aquel partido ante Suecia (Que por cierto, Zlatan Ibrahimović disputó unos minutos) fue uno de los peores ratos del pueblo Argentino. Quien sabe si comparable con aquella final en Roma (Otro fiasco albiceleste)"

Yo creo que hay diferencia grande, ¿no? Lo del 90 fue un milagro que Maradona y cantidades ingentes de azar permitieron. La portada de El Gráfico tras aquella derrota fue algo así como "volvéis como héroes". Nadie podía pedirle más a una selección que seguramente debió quedarse en Octavos, y que avanzó hasta la final. Lo de 2002 está más que comentado, eso sí es un palo y una decepción de otro nivel.
Si analizamos la evolución mundialista de Ronaldo y Messi encontramos un paralelismo curioso:

1994/2006: son la gran esperanza y van con el grupo a aprender, no a jugar.
1998/2010: son la estrella del equipo y los mejores a nivel mundial.
2002/2014: "deben" ganar la copa del mundo si no quieren fracasar.

Ronaldo lo consisiguió, veremos si en 2014 Messi es capaz de alcanzar su "destino"
@forokhay

Si Menotti hubiera convocado a Diego para el 78, la cosa sería muy parecida también.

El único que rompió a lo bestia con esos ritmos fue Pelé, que con 22 años ya era bicampeón mundial ^^
Pero como vais a comparar lo que hizo Maradona en el 82, lo que hizo Messi en 2006 con lo que hizo Ronaldo en el 98, que Ronaldo no era Bicampeón con 21 años, pq casi muere en las horas previas al partido, pero fue trascendente en el Mundial, (cosa que no ocurrió ni con Diego ni con Lionel.)
Y Pele fue Bicampeón habiendo sido fundamental en el 58 con solo 18 años (lo que tiene un mérito enorme), pero en el 62 no participó, si le lesionaron creo que en el 2º partido.
En serio lo de Ronaldo en el 98 fue la hostia, que lo del Cid a su lado es una broma (en serio mirad las imagenes de su bajada del avión al llegar a Brasil tras el mundial, no podía ni bajar la escalera), y lo del 2002 ya es de chiste, un "exfutbolista" con grasa corporal de persona obesa y tras más de 20 meses de lesiones, llega y se casca 8 goles como el que juega en el patio del colegio y se corona campeón del mundo.
Piensa Tongo que Ronaldo llega a Francia 98 en su mejor nivel, en perfectísimo estado de forma.

Yo siempre digo que el Ronaldo del Barça (96-97) es un recuerdo algo sobrevalorado. Era un futbolista de acciones sueltas, brillantes y únicas, pero discontinuo y aislado un poco del juego. Cuando se va al Calcio mejora mucho, porque allí no tiene a un Barcelona tirándole pases constantemente al espacio. Se implica más en todo y crece una barbaridad. Ahí apunta a Pelé y Diego de verdad. Esa es la temporada 97-98. Es decir, llega al Mundial al nivel más alto que nunca tuvo.

Lo de 2002 fue la prueba evidente de dos cosas: Que era el mejor delantero de la historia con mucha diferencia, que era un GRANDE de verdad. Y también que Brasil tenía un equipo que asustaba, capaz de poner a Ronaldo delante del portero con gran frecuencia. Y ahí el Fenómeno no fallaba.
David, como siempre, escribe un magnífico artículo que, mientras destila conocimientos y devoción futbolera, nos pone el capote para entrar a un debate genial.

Indiscutiblemente, el Mundial es la gran cita por antonomasia del fútbol. Tanto, que muchos ordenan su vida y sus recuerdos a partir de ella. Seguramente, la proximidad entre quienes comparten vivencias (alegrías y tristezas) de la mano de su equipo nacional, la lejanía entre una cita mundialista y la siguiente oportunidad de revancha y la sencillez con que se transmite y comparte la idea que explica por qué se quiere que gane uno y no otro (la nación...) sean tres factores clave en ello.

Yo, además de las citas del 50 (el mayor drama nacional hasta la fecha, la foto de más carga dramática, sin contar el crimen de Escobar en Colombia) y del 54 (por las consecuencias que tuvo para una potencia que jamás regresaría) que señalan Vilariño y otros, aportaría el Mundial de 1990 para la selección holandesa. Un país y un estilo que ya por entonces se sentían acreedores del mundo del fútbol en general tras "lo" del 74 y el 78, llegaban creyendo de verdad en sí mismos tras la gran victoria en la Eurocopa del 88 y la condición de referentes europeos del trío de jugadores milanistas. Irse de aquella manera de Italia, naufragar como lo hicieron sus estrellas, incapaces de llegar en condiciones físicas a la cita, fue durísimo para el pequeño país de los tulipanes. Yo creo que, de haber tenido mayor éxito en aquel torneo (no digo ya ganar) tal vez el desenlace en el 94 o el 98 habría sido otro distinto (en 2010 no, allí pienso que llegaron "más lejos de lo que les correspondía").
@Tongo7

La comparación la hace entre el 1998 de Ronaldo y el 2010 de Messi, con lo que la cosa cambia mucho. Para mí está bastante bien tirada aunque los contextos sean tan diferentes como lo que pasó en aquellas citas mundialistas. Lo de Ronaldo y la Copa del Mundo es algo muy especial, por eso, aunque sea un poco injusto, no estaría de más que Low no convocase a Klose para Brasil 2014... pero con la temporada que está haciendo el bueno de Miroslav... ojo al record.
@piterino

Yo caí ayer en la cuenta que Van Basten ni siquiera ha marcado un gol en una Copa del Mundo. No marcar en una edición es algo perfectamente posible, pero claro, llama la atención el dato en sí al no haber disputado el gran Marco otro Mundial.

@Quintana

Yo desde hace un año y pico vengo diciendo que veo a Klose en 2014. Lo sigo manteniendo, claro ^^ No sé si titular, pero ir irá.
@David_Leon

Fui yo el que comenté la eliminación Argentina en Corea y Japón y su comparación con lo sucedido 12 años antes en Roma. (Desconocía el problema que había con lo de los nicks)

Si, quizá me fui de madre equiparando sendos fracasos. Italia '90: La derrota del orgullo. Corea '02: La de la impotencia.
En este segundo caso, Argentina mereció pasar holgadamente, con buenos partidos pero sin resultados a la vista de todos.

Esta fue la rueda de prensa post-partido del profe: http://www.youtube.com/watch?v=TrqvzXIU8Bo

Y esta aquella famosa portada de "El Gráfico" (Quien pudiera tenerla XD) http://img1.mlstatic.com/revista-el-grafico-espec...
@David
Y llegando en su mejor nivel, cumple (no hace un mundial descomunal, pero cumple sobradamente), no como Messi en 2010 o Maradona en el 82.
Y por supuesto que el Ronaldo del Barça era un jugador incompleto, eso siempre lo he defendido, pero de todos los jugadores que he visto en mi vida, es el de mayor potencialidad, recordemos que tenía 20 años cuando llega al Barça y en menos de 12 meses se hecho a la espalda (aparte de a equipos como el Barça y el Inter), ser 2 veces el jugador más caro de la historia.
Y repito, desde el 2002 Ronaldo es un "ex futbolista", lo que pasa es que es el mejor "ex futbolista" de la historia (me imagino que cerca tiene a Puskas), ya que cuando llega al Madrid pesaba "oficialmente" 20 kilos más que en el Barça, donde ni era liviano ni poco potente,
@Tongo7

También cuentan los contextos, Tongo. En el 82, Argentina fue un equipazo que no jugó a casi nada, no compitió, parecía no tener hambre. No es fácil entrar en una situación así, con las expectativas que levantó Diego, y romperla. En el caso de Messi, simple y llanamente Argentina no tenía equipo para ganar. Llegaron donde les correspondía.

Brasil, por su parte, llegaba con Cafú, Roberto Carlos, Rivaldo... gente nueva que no salió campeona en el 94 y que eran cracks. Y no solo eso, sin la urgencia de 1994, con un equipo que además venía de ganar la Copa América de 1997 y repetiría en el 99.

Brasil tenía muchas cosas.

PD. En 2002, Ronaldo no está tan mal físicamente, todavía dejaba carreras determinantes en lo físico. Su versión más "extrema" es más adelante, por 2005 o 2006.
@DavidLeon

Ya no solo eso, es que Van Basten y Gullit no juegan ni un sólo partido potable en Copa del Mundo. Su Mundial 90 es lamentables, especialmente el de Marco. Gullit llegó físicamente hecho un cromo y en octavos contra Alemania aún se reveló un poco, pero es que Alemania lo seca a la mínima. Lo de Van Basten sí es incomprensible. Ni un detallito.
Pero es que esa es la cuestión, en un equipo con Cafú, Roberto Carlos, Rivaldo... todos se entregan a un chaval de 21 años pq saben que todos ellos son jugadores menores a su lado y el chaval no solo responde, sino que es capaz de jugar una final tras un episodio como el que vivió (y encima es el único jugador que en su estado tiene una ocasión clara que estrella contra el cuerpo de Barthez.)
Por eso digo que no es comparable, Ronaldo dió lo que sus compañeros esperaban de él, Messi y Maradona no, y la Argentina del 82 es como la Brasil del 98, venían de ganar un mundial y tenían un buen equipo simplemente (pq recordemos que en el Brasil del 98, junto a los que nombras estaban jugadores ya en el final o en la cuesta abajo de sus carreras, como Leonardo, Bebeto y Dunga, junto con otros titulares menores, como Taffarel, y los centrales.)
Otro tema para hablar largo y tendido es la convocatoria que se casca el bueno de Zagallo en el 98.

P.D. A la vez que defiendo lo que defiendo, tb es cierto que el mejor de Brasil en el Mundial (hasta la final) fue probablemente Rivaldo, pero incluso con eso él mismo se sabia inferior al gran Ronie.
@Tongo7

"la Argentina del 82 es como la Brasil del 98"

No estoy nada de acuerdo, la verdad. Esa Brasil llega a la final con 14 goles en 6 partidos. Estamos hablando de un potencial ofensivo y un funcionamiento muy superior a la tristeza de Argentina 82. Si es que además lo refleja la propia clasificación.

Creo que decir que Brasil 98 es "solo un buen equipo" es quedarse cortito, Tongo ;)

A ver, que no cuestiono a Ronaldo ni por un momento, pero me parece que, de los grandes del fútbol, el que disfrutó de una Selección y unos compañeros más potentes fue él, incluso por encima de Pelé.

PD. Rivaldo hace dos mundiales espectaculares en el 98 y 2002. El partido de Dinamarca lo resuelve él. Que hablamos de un Balón de Oro y mejor jugador del mundo un año después, arrasando en los premios individuales. No es cualquier cosa ^^
@Tongo7

La convocatoria de Zagalo en el 98 es demencial xD Prescindir porque sí de Mauro Silva y Djalminha es la releche. La lesión de Juninho también afectó. Y el Lobo los sustituyó a todos por jugadores de un nivel mediocre. Vaya tela de Mundial, sin Redondo, Mauro y Pep ^^

Y Argentina 82 era un señor equipazo, pero habían perdido el hambre, la presión de ganar, etc. Y el estar centrados en el Mundial. En el 78 todos sabíamos cuál era el ambiente en Argentina, cómo se había planificado el Mundial (impidiendo la salida de ningún jugador excepto Kempes, al extranjero), con concentraciones de meses, etc, etc. Que Menotti era muy lírico y muy romántico, pero ahí se vistió de pragmatismo. Y prescindió también de jugadores que podían habr sido válidos, no digo ya Diego, sino Babington, por ejemplo (había sido el mejor jugador de Argentina en Alemania 74, y uno de los mejores centrocampistas del Mundial), Gatti también se borró... Unos cuantos.

Además, en el 82 ya estaba el asunto de las Malvinas, que afectó bastante más que en el 86. En Mexico fue el ansia de revancha, pero en el 82 fue realmente la preocupación. El propio Maradona lo dice: "Qué hacemos acá, si están matando a nuestros pibes como si fueran pajaritos?".

Pero vamos, para mí es el hambre. La falta total de ella. Y que venía Argentina demostrándola desde años atrás. Como si la cosa no fuera con ellos, como si ya hubiesen cumplido. Obviamente esto no se aplica a los jóvenes (Diego, Diaz, y el resto de los del 79), y a bestias competitivas como Passarella, pero todos los demás... psé. Kempes da penita verlo, por ejemplo.
Por cierto, no deja de sorprenderme cuán asentado está el llamar a Zagallo "Lobo", o "el Lobo" (yo mismo acabo de hacerlo), como si fuera un apodo, cuando es su apellido.

Carrasco, Carrasco.
@Vilariño
Y prescindir de Romario (asumiento todo lo que conlleva Romario fuera del terreno de juego), para jugarsela con un Bebeto que estaba más de vuelta que nada es de auténtica broma (aparte que lo que ofrecieron Romario y Ronaldo el tiempo que fueron compañeros en Brasil, nos deja con ese sabor amargo de no haber podido ver lo que podría haber sido esa dupla en un Mundial.)
@Tongo7

"aparte que lo que ofrecieron Romario y Ronaldo el tiempo que fueron compañeros en Brasil, nos deja con ese sabor amargo de no haber podido ver lo que podría haber sido esa dupla en un Mundial"

Voy a hacer llorar a Tongo. Bueno, a Tongo y a todos los que amamos el fútbol. Miren:
http://www.youtube.com/watch?v=QqBUGumYO-Y"

Por favor, QUÉ BARBARIDAD!! xD
A ningun jugador de futbol se le deberia exigir ese torneo. A Messi le llevan pidiendo que gane él solo el Mundial y que sea el mas grande de todos los tiempos desde que tiene 18 años. Habria que tener un poquito mas de sentido comun.
@Anonimo

Tampoco se le puede pedir a la Copa del Mundo que no defina nada. Messi tiene a deber en este torneo y el primero que lo sabe es él. Exigir la victoria es un peso desproporcionado y hasta ridículo, pero tampoco se puede omitir la obligación de mostrarse en esta gran cita.

@Arashi

En el 98, el campeón del mundo si acudía directamente al siguiente Mundial. Brasil no jugó fase de clasificación, y en los 2 años previos se dedicaron a montar infinidad de bolos, aprovechando la explosión mediática de Ronaldo (Nike). Brasil jugaba miles de partidos, que de por sí no eran ni muy interesantes ni excesivamente competitivos, pero la pareja Ro-Ro convirtieron esas giras en partidos ineludibles.
@DavidLeon

Y la Confederaciones del 97 en Arabia esa pareja la convirtió en torneo mítico, al igual que el celebérrimo Torneo de Francia (mal llamado Mundialito o confundido con la Confederaciones), ese mismo verano (el de la bomba de Roberto Carlos, el del doble tackle de Maldini y Cannavaro a Ronaldo, en una jugada propia de Oliver y Benji).
Tb jugaron la copa América del 97 donde arrasaron.
@Tongo7

Ecco. Pero esa ya es más mítica. 7-0 a Bolivia en la final o algo así?
@Vilariño

7-0 a Perú en Semifinales xD

La final contra Bolivia, que jugó en casa y ya sabemos que eso les da una ventaja extra. Consulto y veo que fue 3-1. Ronaldo 5 goles y Romario 3 ^^
Y pensar que en esa época había otros goleadores Brasileños como Jardel, Elber, Amoroso, que no erán ni considerados practicamente para la selección.
@Tongo7

Amoroso tuvo una época que jugó bastante en la selección. Post Mundial 98. No era mala su pareja con Ronaldo, pero entre las lesiones de este y las del propio Amoroso jugaron bastante menos de los debido juntos. Jardel y Elber sí jugaron muy poco. Y Sonny Anderson tampoco.
Tampoco Jardel, Elber y Anderson eran delanteros de tronío, eh? ^^ Que como siempre, la juventud ayuda a mitificar y a recordar con demasiado cariño.

Jardel era un rematador, brutal de cabeza, pero ya. Su trayectoria no incluye clubes de primerísimo nivel. Elber era un delantero peleón, que al Madrid le hacía mucho daño a base de pelotazos (literalmente, pelotazos). Era muy competitivo, aunque ningún fenómeno. Y Anderson menos. Todos buenos jugadores, pero sin excesos...
Ghana. Por Dios! Que a Luis Suarez en su vida se le ocurra pisar ese pais que le cortan las manos.
@david_leon

Cuando me referi a los errores de pekerman no solo me referia a no meter a messi, sino que saco a riquelme y se olvidor de aimar quedando sin cerebro para pisar la bola y administrar la diferencia solo eso

Se que un mundial es un mundial pero en el único juego serio que jugo esa brasil del 2002 que fue contra Inglaterra que tampoco era del otro mundo pero fue la única que le dio guerra seria ahi ronaldo ni apareció, por eso sostengo que al que pusieran con un talento decente (que en brasil sobraban pero no me acuerdo de nombres en estos momentos) ese mundial lo ganaba igual sin sobresaltos y ese delantero metía mínimo 6 por no decir los mismos 8, jugar delante de rivaldo y ronaldiño con cafu y roberto carlos y para colmo pasear contra rivales tan mediocres por muy mundial que sea el merito no era tanto

Lo de romario y ronaldo para ese mundial 98, romario no fue por una lesión, los lastimoso es que de haber ido o de haber estado apto para jugar esa final contra Francia seria otra¡¡¡ con todo el vaporon de ronaldo a romario le sobraba bolas para echarse el equipo al hombro y no dejar que se distrajera esa brasil...

messi de haber tenido un papel mas protagonico con todo y sus 18 en el mundial 2006 hubiese brillado mas que en la selección que viajo a Sudáfrica en 2010 por el simple hecho de que en el 2006 se tenia mas EQUIPO, lo que llevo maradona para sudafrica fue un DESASTRE¡¡¡ y lo que dejo en argentina era para llorar (zanetti, cambiasso, etc etc ) para mi messi no jugo mal ese mundial solo que era imposible que pudiera sobresalir en la forma que lo coloco maradona y sobretodo como lo rodeo...

me contenta un mundo ser tomado en cuanta poder compartir con ustedes de este deporte tan apasionante ya que en mi pais Venezuela es imposible hablar a este nivel de futbol, por incomprension y exceso de fanatismo que les nubla la mente, si ustedes vieran los programas futboleros por television reirian por no llorar, ustedes en la telvision de mi pais serian dioses GRACIAS¡¡¡¡
@Lenin
Romario no estuvo lesionado, Zagallo no le llevo por problemas extradeportivos (y de ahí las viñetas de Zagallo y Zico en el bar de Romario), lo de la lesión fue una excusa.
Respecto a lo que dices de Ronaldo sin comentarios...
@leninpower

"jugar delante de rivaldo y ronaldiño con cafu y roberto carlos y para colmo pasear contra rivales tan mediocres por muy mundial que sea el merito no era tanto"

A mí esto me recuerda a cuando escucho que jugar en el Barcelona con Xavi, Iniesta, etc es fácil. Pues para mí no, es muy difícil. Y con esos compañeros y la 9 de Brasil, más aún. Es muy fácil que la camiseta y la exigencia histórica te devore. Ronaldo lo llevaba porque era un grande de esto. Otro... quizás no. Seguro que no.

Gracias por los elogios y suerte con la Vino Tinto :D

@Tongo

Esas contestaciones Tongo...

Yo tampoco estoy de acuerdo, pero hay que respetar su visión, por favor.

Sobre lo de Romario, yo le recuerdo llorando en una rueda de prensa posterior a la convocatoria de Zagallo. Fue muy duro.
@tongo7

amigo no se enoje¡¡¡¡ ronaldo fue mi idolo desde que jugo con el barcelona y es el mejor delantero que mis ojos han visto¡¡¡ y ese mundial a pesar que horario de asia (los juegos empezaban a las 2am y la final empezo a las 6am) me vi todos esos juegos, seamos francos se la importancia de un mundial pero Brasil solo lo hiso sudar Inglaterra y en ese juego ni marco ni figuro¡¡¡ cuando uno emite un comentario en esta comunidad uno trata de ser lo mas objetivo para que el comentario no pierda importancia, yo adoro a ronaldo pero para MI ese mundial no fue nada especial para Ronaldo solo realso lo comentado aquí que practicamente salio del retiro forzado por su rodillas, pero sus goles no fueron joyas de colección o algo asi, ademas que fueron contra rivales mediocres o no?? china, Turquía, costa rica, bélgica, Turquía otra vez, Inglaterra y una Alemania como dijo el sr león muy modestita osea 8 goles fueron muchos pero todo le ayudo¡¡¡

@david_leon

"Es muy fácil que la camiseta y la exigencia histórica te devore. Ronaldo lo llevaba porque era un grande de esto"
nada es mas cierto que eso, pero se sincero y sacando numeros, te parecio un torneo fuera de serie?? te parecio que se estuvo que esforzar??? yo nunca he visto a un equipo ganar un mundial de una forma tan comoda y ojo¡¡¡ no era el mejor equipo, los mejores cayeron eliminando por la razon que esgrimio el sr leon

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.