El rizo de Beckenbauer | Ecos del Balón

El rizo de Beckenbauer

David Luiz, Coentrao, Javi García, Ramires y Ángel Di María amanecieron junto al Mono Pereira, Luisao, Martins, Aimar y Saviola; en plena madurez competitiva de éstos últimos, cuando más se disfruta jugando y mejor se juega. El cóctel fue una maravilla; el equipo era un pasote. Se despegaba por fuera y presentaba al Payaso como en sus mejores días, con espacio y líneas de pases por igual, y el rol de líder que siempre necesitó para no pecar de irregular. Su protagonismo tuvo que ver en que el SL Benfica fuese mi equipo favorito de la 2009/10. También ver día tras día a Di María en la banda izquierda, donde más me gusta.

Pero no era argentino el crack de aquel conjunto. Ni el Kompany del Anderlecht, ni el M. Hummels del B. Dortmund, ni el Rakitskiy más estilizado del Donetsk entusiasmaron a Europa la mitad que David Luiz de rojo águila. Aún hoy emociona pensar en lo que entonces imaginamos. Su velocidad-luz (corriendo y ejecutando), su agilidad felina, su intuición en los retos individuales, sus anticipaciones a alturas que Pepe jamás ha visitado. Su seguridad en sí mismo. Su don para dividir el partido en izquierda y derecha, inspirando a nuestro compañero Fernando, que le apodó Moisés. ¿Cuántos mantienen la fe en el hoy errático central del Chelsea, de 25 años de edad?

Comentarios (30)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
A mi David Luiz me recordaba al mejor Lúcio, al de las grandes épocas. Futbolista que sabes como iniciaba, pero no sabía donde terminaba. A día de hoy me sigue pareciendo esa clase de futbolista...con los mismos fallos o peores. Lo cierto es que, los centrales de este tipo siempre tienen defectos que suelen ser una virtud; en el caso del Brasileño quizás se podría adecuar poniendole de mediocentro defensivo y dejando la posición más al rol a Cahill o Ivanovic para acompañar a Terry en el medio. No es casualidad lo que comento, porque de mediocentro defensivo adquieres tanta responsabilidad posicional o más que como central (en la que quizás andas más protegido precisamente por el pivote defensivo). Sigo confiando en esas virtudes de David Luiz, pero no como central. Ya no.
@ Iniestinhoh

Para mí David Luiz tuvo la mala suerte de coincidir con las Ligas de los 100 puntos en España, y que los dos grandes moldeadores de talento estuvieran aquí. Ni Guardiola ni Mourinho se atrevieron a ficharlo, con buen criterio, pese a que segurísimo que en más de un momento se vieron seducidos. Luiz necesitaba un entrenador así más que nadie, porque tiene déficits importantes.

@ Iarchondo

El alto ritmo hizo que sus piernas no pudiesen corregir su colocación, y empezó a acumular errores. Además es un jugador irresponsable, que toma decisiones que él sabe erróneas porque confía en desafiar al fútbol. Y claro, falla.

También te digo que, junto a Hummels y Rakitskiy, es el único central del mundo que te sienta a ver un partido de fútbol por el espectáculo. Quizás también Demichelis.

@ Obelix

Yo pensaba que era buenísimo porque tenía intuición. No tiene base táctica, pero tenía intuición.

@ David León

Pues yo creo que, quizás, la única diferencia entre alguien como Marcelo y alguien como David Luiz ha estado en quién les he entrenado en cada momento.
@ Jorge Martínez

Coincido plenamente. Es fácil renegar hoy de David Luiz por su momentáneo, y parece perecedero, fracaso en la súper élite, pero el David Luiz 2009/10 existió, era real y apuntaba a lo que apuntaba.

@ Chema R. Bravo

Yo creo que Ramos no tiene las condiciones de David Luiz en nada. Es peor técnica y físicamente, inferior en todo excepto en fuerza -que es importante, claro-. Pero tío pienso que hasta el Ramos de Luxemburgo competía mejor que Luiz.
Pero a lo mejor es que el Ramos bueno es el Ramos de Vicente...
Puesto a hablar de futuras promesas, en la cantera del Real Madrid hay un futuro candidato a central importante.
Iván Saez, que siendo cadete acabó jugando con el división de honor. Actualmente va a la selección sub19, pese a ser sub18.
Ojito con él
@ Ruben

Hombre, yo creo que la Euro de Sergio Ramos, sin Pepe al lado y con Semi-Piqué, fue de un nivel increíble. Creo que junto a Xabi Alonso fue de los hombres que le dieron sostenibilidad al equipo. Y la exigencia a la que se expuso a Sergio Ramos ese mes fue inmensa. Pobre chico y que bien lo hizo.
Aun coincidiendo con que David Luiz dista mucho de ser el del Benfica yo sigo teniéndole bastante fe. Grandes condiciones y me parece que tiene personalidad, siempre suele asumir con la pelota. Bien es cierto que tiene errores tácticos de bulto pero que se le pueden corregir.

Con respecto a otros centrales de los que habláis: me sorprende un poco las dudas hacia Kompany que me parece un central absolutamente top. Me parece un jugador fiable sinceramente. A mí sí me parece élite.

Pepe ya es un caso aparte porque actualmente me parece que está 2 o 3 pasos por delante del siguiente central. Quizá, para mi gusto, tiene ciertas limitaciones con la pelota.

Pero a mí el central que de verdad me ha encandilado como pocos es Piqué. Ahora no pasa su mejor momento, es obvio, pero no olvdemos que "secaba" al mismísimo CR. Defensivamente muy seguro y luego con balón a años luz del resto. Generando superioridades constantemente... Con la pelota todavía no veo algo parecido actualmente. Piqué, a su mejor nivel, en el Barça me parece mejor que cualquier otro a su máximo nivel en cualquier club.
@ruben4:89

"Yo lo que flipo, es que siempre que hablais de Kompany, David Luiz o Hummels mencionais que son jugadores que tienden al fallo. ¿Acaso hay centrales o jugadores que no cometen errores? Y de remate nombrais constantemente a Ramos en la comparación, que como jugador ha salido en bastante fotos donde comete el error. No se... A veces hay un nivel de exigencia que creo que es muy IRREAL. Para luego compararlos con tios que tambien cometen sus errores, pero parece que por verlos cada fin de semana pasan desaparecibidos."

Totalmente de acuerdo con esto. Los centrales son los jugadores más susceptibles y que más importancia tienen su fallos (obviamente no al nivel del portero, pero si en el juego del equipo); por otro lado, estoy de acuerdo con Marc en el matiz que dijo antes. A mi me cuesta decir "este es mejor que aquél" soy más de decir "éste es más útil que aquel", por ejemplo. Porque se habla en terminos de útilidad o nivel, pero nunca en "este es mejor que", los terminos comparativos en ocasiones me parecen inevitables, pero en la mayoría de las ocasiones me parecen poco útiles (valga la redundancia).
@ Antón

Yo siempre he pensado que el Piqué con balón estuvo ampliamente sobrevalorado, y que se le atribuían virtudes que no tenía -desplazamiento en largo, por ejemplo-. Piqué con balón siempre me pareció mejor -y el mejor- en el área -donde es incluso mejor que Van Buyten porque tiene más talento- que en salida. No me parece un futbolista comparable en recursos a Luiz, Demichelis, Rakitskiy o Hummels, que son los 4 más virtuosos. Ni a sus predecesores culés Koeman, Frank de Boer y Márquez.

Lo de Cristiano Ronaldo... un poco de todo. Brutal él, pero Ronaldo jugaba en un equipo con lastre y el Barça con un equipo en vuelo. Lo que se ha visto una vez el Madrid ha competido contra el Barça es lo obvio, que Ronaldo le hace muchísimo daño. Que, de hecho, nadie le hace más daño. Que ya digo que es lo normal, porque es el mejor de todos cuantos se pueden enfrentar a él.

Yo siempre digo que Paulo Bento nos dio media semifinal cambiando a Ronaldo de lado. Fue el mayor favor que pudo hacernos.

@ Iarchondo

Normalmente se identifica el espectáculo con el juego de balón, y se me ocurren fácil como 20 o 25 centrales mucho más dotados que Pepe con él ^^ En su propio equipo tiene a dos. Varane, que me parece un futbolista de presente extremadamente sobrevalorado -directamente creo que no está para competir, que es mucho peor de lo que se comenta hoy por hoy-, la verdad es que con balón es seda.
El caso Pique da mucha mas lastima, sinceramente... Ese hombre no aspiraba a ser el mejor, ya lo era con 22 años. En 2009 seco a todo el delantero elite que se le puso por delante, sin excepcion. Y poco tiene que ver que el Barça estuviese en vuelo, porque mas en vuelo que en los meses de Octubre, Noviembre y Diciembre de 2011 nunca ha estado el equipo, y aquel ya no era PIQUE.
http://www.youtube.com/watch?v=BFkFMhZPBu4
Pues hoy David Luiz ha tenido un partido curioso. Lo vi por el rabillo del ojo, pero alcance a pillar una anticipación a ¡5! metros del área rival. Además marcó un golazo con ese golpeo suyo del que poco se habla. Yo sigo teniendo fe, aunque necesita un guía más potente.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.