Un equipo de niños | Ecos del Balón

Un equipo de niños

Hay sentencias que, aunque añejas, no pierden vigencia ni dejan de sorprender como un inesperado chorro de agua fría en la cara durante una adormecedora tarde veraniega. Dentro de esa categoría está aquella de Nietzsche que sentenció que “la madurez del hombre es haber vuelto a encontrar la seriedad con la que jugaba de niño”. El Betis que propone Mel esta temporada rinde pleitesía al filósofo alemán: es un equipo de niños. Los once béticos que entran al campo lo hacen con la intención de divertirse, pero con la seriedad que se demandan los infantes cuando juegan. 4-4-2 y dientes apretados mientras espera en la divisoria; 4-2-4 y gesto adusto mientras extiende sus alas y vuela. Sin lugar ni tiempo para risas, acuden siempre circunspectos a su cita con el área rival.

Pero, como en todo equipo de niños, siempre hay uno que es más niño que todos. Es aquel que va al parque con la indumentaria completa de su equipo favorito, botas puestas y la cinta de capitán en su brazo. En el Betis ese no es otro que Juan Carlos. El madrileño es de ese tipo de futbolistas que responden a la pregunta ¿Qué eres? Con un inmediato “extremo izquierdo”. No es el más rápido ni el más preciso que ha corrido la banda izquierda del Benito Villamarín, pero es quien se lo ha tomado con más seriedad. Corre todos los balones hasta las líneas de fondo y no deja de intentarlo en cada jugada. A veces incluso logra irse de dos o tres jugadores para ilusión de un Rubén Castro al acecho. Juan Carlos, al igual que su equipo, siempre te saca una sonrisa.

Comentarios (14)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
@ Quintana

Bueno, en realidad creo que Kun quiere decir una cosa distinta. Que el titular es una trampa. El Betis de inocente no tiene ni la "i". Es un equipo que se divierte desde la responsabilidad. Primero, responsabilidad -4-4-2-. Luego, diversión -4-2-4-.

@ Fendi5

Es que la apuesta de este año parece totalmente exterior. Agra, que a mí me está gustando bastante, Juan Carlos e incluso un Castro que cae mucho, mucho a la izquierda, en la que él siempre se ha sentido cómodo. Los de dentro están para aprovechar ventajas en vez de para crearlas. Y a mí no me parece mal, la verdad. Beñat es bastante bueno traduciendo ventajas en goles, ya sea con goles propios o, más, con asistencias o penúltimos pases.
@ Quintana

A mi Agra me gusta, aunque quiero verle más antes de medirlo; eso sí, el que me apetece ver en cada acción es a Juan Carlos. Chico con carisma y fútbol; extremo izquierdo que corre toda la banda si lo necesitas. Hará carrera en primera división.

A mi los del medio no me disgustaron. Batían línea "fácil" con el pase hacía afuera, concentrados en transición defensiva y contaron con un detalle que me gustó bastante: El Betis logró que la gran mayoría de recepciones en campo contrario fuesen de cara o con suficiente tiempo y espacio para girarse. Un poco culpa del Espanyol, pero también virtud de los de Mel.

Por cierto, como dice Abel, el título es trampa ^^. Este equipo de inocente e ingenuo NA-DA. Super pragmáticos.

@ Fendi5

Hubo jugadas, un par, en las que Juan Carlos se cerraba sobre su marcador en la línea de fondo bética. Quizás un poco invasivo con Nacho, pero bastante significativo. Luego normal que llegase al área del Espanyol y le faltase aire para terminar mejor lo que había hecho en la antesala. Juan Carlos llega a estar preciso y el Betis pudo golear.

Del discurso defensivo creo que hay que destacar una cosa: Es exigente y el Betis no tiene un especialista. Con el paso de los partidos se refinará, supongo, pero lo que vi me gustó. Les van a colar transiciones seguro, pero los rivales no lo van a tener fácil para batir líneas.

@ Espanyol

Super preocupante. El Betis les regaló de form premeditada la salida del balón. Los de Mel no presionaron arriba sino dos veces o algo así, y no como discurso dominante sino como reacción a pérdidas peligrosas en zona interior. Esperaban en la divisoria, con la línea defensiva arriba y con actitud reactiva. Si el Espanyol lograba avanzar, tiraban la línea un par de metros atrás y basculaban; sino, que fue lo que más veces pasó, sobre todo en el primer tiempo, bloque juntito, recuperación y a volar por las bandas (No conté muchas recepciones centrales en campo contrario y, sobre todo, muy pocas veces recibían de espaldas). El Espanyol pobrísimo en transición defensiva e incapaz de sacar nada serio de que el Betis les regalara la salida. Pocche tiene trabajo.
@ David León

¡Obviamente! Yo era el dueño del balón y del campo que, vaya, era la terraza de mi casa. Todos los sábados y domingos me encargaba de llamar a mis amigos para jugar. Luego crecí más e iba al parque a exhibir mis dotes de mando y visión de juego ante chicos más grandes que yo. Creo que jugar al fútbol es lo que me he tomado con más seriedad en mi vida.
David, Iriney.
@ Mediocampo

Es que el cambio Iriney x Pérez es muy desbalanceado. Al Betis, en caso de que lo pudieran haber abordado, le hubiera venido bien un tipo como Annan. Especialista, muy bueno y que sabe como dirigir transiciones a las bandas ^^

@ Betis

Para reflexionar el cambio del equipo: En segunda les recuerdo, por la eliminatoria ante el Barça, como un conjunto de posesión y que presionaba en campo contrario; hoy no son el Levante, pero por ahí van un poco los tiros. El Betis entregaba el campo contrario y las transiciones las volvía fases defensivas inmediatamente, para luego transitar rápido en ataque.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.