Tres en raya | Ecos del Balón

Tres en raya


La historia del Club Atlético de Madrid posee la suficiente profundidad en el tiempo y huella en el transcurso del mismo para ofrecer a las crónicas periodísticas y al aficionado, múltiples referentes a nivel deportivo, social o directivo de los que reparar en elogios. Uno de ellos es la respuesta más segura a la pregunta más obvia. Vicente Calderón trabajó sobre buenos cimientos, abrió el libro por la última página y narró la etapa de mayor esplendor. Constructor e ideólogo de un periodo indeleble a la memoria colectiva de varias generaciones y que da nombre al elemento patrimonial común a todo seguidor del club.

Ídolos deportivos, referentes, todos, no caben aquí. Selectivamente sobresalen algunos por encima de otros. Adelardo es vocablo inherente al camino necesario para entender muchas cosas, Paulo Futre registró sonrisaElugio Gárate trascendió en la mejor página de la historia rojiblanca, zurda y momento que marcó aquellos tiempos, Kiko dio una liga y suyos son muchos aficionados que hoy lucen orgullo. Ricardo Zamora y Helenio Herrera no tienen porqué quedarse fuera. Antepasados del banquillo que responden como punto de inflexión de indiscutible calado en los lejanos años 40 y 50. Agüero queda más allá de los márgenes por las circunstancias de su traspaso, pero dejó cinco años que no admiten dudas: era un estandarte. A otro nivel trascendió José Eulogio Gárate, futbolista de excelente trayectoria que supo dar el volumen adecuado a los momentos más efervescentes de la cronología rojiblanca.

Todos ellos fueron realidades y hoy son personajes de una historia que actualmente cuenta con tres referentes sociales por encima de todos. Ya no es terreno del futbolista o del entrenador que da nombre a una etapa o a un título que todos recuerdan. Se describe una ascensión que sólo tres figuras han sido capaces, por diferentes motivos, de emprender con éxito. Haber tenido un pasado como jugador, empapar con su carácter cada capa que rodea a la institución o significar la única esperanza en un momento concreto, hacen de ellos iconos de la entidad; baluartes éticos de una manera singular de entender los domingos.

Luis Aragonés ya pasó. Difícil será que vuelva a entrenar al club del que se encargó personalmente de resituar. Como jugador nunca fue uno más: centrocampista para rotos, descosidos, parches o dobladillos.Luis Aragonés marcó el gol de una victoria momentánea y monumental Aportaba cifras goleadoras, despliegue horizontal y llegada al área rival. Gran pasador y excelente recurso en la acción parada. Su gol más importante, como el no-gol de Pelé, está grabado para siempre en la historiografía del fútbol español, representante de una victoria momentánea y monumental que no fue tal. Aquel hecho marcó a un conjunto que tras la marcha de Juan Carlos Lorenzo se puso a sus órdenes. Una decisión de brillante continuismo que encontró en el Sabio a un categórico líder que glosaba todas las constantes de la década prodigiosa del Atlético de Madrid. Dividido su recorrido en varias etapas, la Copa del 92, el ascenso a Primera y su imperecedera labor al frente del combinado nacional, imposibilitan que Aragonés cree la más mínima discordancia: es un referente social.

Fue entrenado por Luis durante dos años. Con él vio cumplido el sueño de jugar como delantero centro en Primera División y en el club de sus amores. Con él aprendió a escuchar y escuchó para aprender.Torres no ganó ningún título ni jugó en Europa, pero era un aficionado más Primero un oficio, después sus circunstancias. Todo comenzó en Albacete, el primer paso hacia el equívoco de muchas cosas a nivel institucional. Son las circunstancias de Fernando Torres, entre las que no se encuentra ninguna de valor material. No ganó ningún título, no jugó nunca ninguna final, nunca ganó un derbi y jamás jugó en Europa; su contexto fue el más complicado de sobrellevar. Es el padre de centenares de quinceañeros que le miraban a todas horas; el hijo de esos padres que llevaban a su hijo al campo con el único pretexto de agarrarse al Niño como única esperanza. Era uno de ellos, un aficionado más, dotado de unas condiciones suficientes para desesperarse desde dentro y no desde la butaca. Su incondicional agradecimiento e identificación con la gente imposibilitan que Torres cree la más mínima discordancia: es un referente social.

“Es el mejor partido de la historia del Club”. Un mantra que ha impregnado las páginas más actuales de los diarios de cualquier índole. Para el Simeone entrenador, este titular marca su sello como técnico cuyo comienzo al frente del equipo también empezó en Albacete, tras una eliminación copera. Compartió equipo con Fernando el año del centenario, y como Luis, él sabe qué es este club. A veintiocho de diciembre de 2011 el Cholo expresaba que las cosas sencillas no tienen mérito. Le dijeron que era muy joven para intentar el reto de Racing y Estudiantes, que no tenía trayectoria para capitanear a todo un River Plate, que no tenía nada que ganar en un proyecto roto a orillas del Manzanares. Simeone buscó desafíos personales para sentirse vivo, sentencia que reflexionó literalmente. Como jugador logró el único doblete que lucen las vitrinas y como entrenador ya es guardián de un espíritu común. Su poder de transmisión hace mejores a los jugadores y felices a la gente. Maneja un discurso enérgico e identitario; busca el compromiso, el sacrificio, la comunión. Conceptos que imposibilitan que Diego Simeone cree la más mínima discordancia: es un referente social.


Artículos relacionados
Aristocracia en blanco y rojo; José Eulogio Gárate
A Fernando Torres
Manual para situaciones límite


Comentarios (31)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Luis Aragonés, Fernando Torres y Diego Pablo Simeone. Dos de ellos en la época de los Gil. Así han sido/serán de extraordinarios...

El otro día en Tuiter hablábamos sobre cómo se ordenarían en impacto en la historia del Atlético de Madrid a Torres, el Kun, Forlán y Falcao. Hubo casi empate técnico entre Torres y... Radamel.

Supongo que es un debate sobre qué es más importante entre ilusión y títulos, que a mí me parece un tema interesante. Torres sacó al club de su etapa más negro y fue un motivo de unión durante la misma para toda la masa social. De hecho, Torres metió al Atlético en los medios de comunicación estando en Segunda División, hizo que nadie se olvidara de que el Atleti existía, que es algo que sí ha pasado por ejemplo con el Deportivo de la Coruña recientemente pese a que sólo se ha ausentado durante una temporada. Además su venta implicó una necesaria reestrucuración de la plantilla que consiguió entrar en Champions por fin y dos títulos.

El Kun es, al menos para mis amigos atléticos, el especial. El futbolista que más veces les ha sacado de sus casillas para bien, el jugador al que más ganas tenían de ir a ver al estadio o al bar donde echaban el Atleti. Ese motivo que te hace esperar aun con más ganas el partido. Quizás, y aunque la frase sea gorda no creo pasarme, el talento más grande de la historia del Atlético de Madrid. También el que menos cosas ha hecho en el fútbol de los 4.

Forlán fue la determinación, la consistencia, el que permitía amar a Kun, porque él estaba ahí cuando Kun hacía "un Benzema" -dícese de jugar para mearse entero pero no marcar ningún gol y no dar ninguna asistencia pese a ser el jugador más adelantado del equipo-. Además vestía la rojiblanca cuando se convirtió en Leyenda en el Mundial de Sudáfrica, obteniendo un Balón de Oro, para mí, de pura justicia.

Y a Falcao lo estamos viviendo. En cuanto a puro rendimiento, por nivel y regularidad en el Atlético de Madrid... ¿el mejor de los cuatro?
En mi opinión a la altura de los 4 que nombra Abel (y por encima de alguno de ellos) hay que situar a Futre, el impacto de Paolo en los años de su primera etapa es infinitamente superior al del Kun y Forlan en mi opinión, y creo que ha sido el único que hizo creer al aficionado Atlético que el Club podía luchar de tú a tú con Barça y Madrid en los últimos 25 años.
Más alla del año del doblete, donde Barça y Madrid "no compitieron" cada uno por sus circunstancias, el Atlétco de Madrid hizo su mejor temporada de los últimos 25 años el año 1992, donde frente a un enorme Barça y un muy buen Real Madrid no gano el doblete de milagro, llego lider creo que a la penultima jornada y en el Bernabeu perdió 3-2 tras un error garrafal de Abel que se metio un gol facilísimo en un disparo de Hierro de 30 metros, ese año si hubieran hecho el doblete (recordad que en la final de copa ganaron al Madrid 2-0 en el Bernabeu con goles memorables de Futre y Schuster.)
Aunque no soy del Ateltico ,siento una simpatía enorme hacia este club, porque jugo el enorme jugador Jorge Griffa , ese gran defensa , que bielsa dijo para que usted se vine a rosario estando en Europa "usted es tonto",le dijo marcelo , gano 3 copas del rey con los colchoneros y en año 62 gano la Recopa de Europa. Gracias ecos por estos artículos tan lindos , sois los mejores de España..
Noto un desapego injustificado por Paulo Futre que fue la referencia un lustro, todos los niños del Atleti queriamos ser Futre, su velocidad, su regate, sus piscinazos, su ...tabaco, en fin un referente en el Atleti, aunque cierto es que para mi el jugador mas talentoso que ha pasado por el Calderon, y en esto estoy de acuero con Abel, es el Kun.
1. Torres. Es lo que ha dicho Abel sobre que el Atleti siguio en boca de todos hasta en segunda y fue gracias a él. Los únicos jugadores españoles que pueden compararse a lo que fue Torres para los medios y el mundo del fútbol son Butragueño, Guerrero y Raúl. Bragas mojadas y lo que es peor calzoncillos mojados.

2. Falcao. El de mejor rendimiento y ha dado dos títulos con 5 goles en 2 finales. además de que fue otro que tuvo una situación muy dificil porque llegó cuando se fue Agüero que era el gran ídolo. Creo que eso tiene que tenerse en cuenta. Y otro cosa más que es que su Atleti es el que mejor ha jugado.

3. Agüero. Por lo que decís de que fue el que más ilusionaba por ser el más mágico y seguramente el que tiene más potencial. Pero es que a la hora de matar solo mataba al Barça y en eso Torres era mejor.

El 4º yo pondría Futre y el 5º a Kiko por encima de Forlán aunque Forlán es muy bueno.
Gran artículo sobre el club de la ribera del Manzanares. Soy madridista, pero siempre he sentido empatía y me he alegrado por los éxitos de este club(salvo cuando el que ha perdido ha sido el Madrid, pero claro van ya para 13 años sin que eso ocurra), ya en la época del doblete, me alegre muchísimo por los Molina, Toni, Santi Denia, Caminero, Pantic, Simeone,Kiko , Lubo Penev.......(gran delantero que cumplio muy bien en la Liga española); así como también por su otros éxitos mas recientes.

A mi el jugador que mas me gustaba de ese Atletico era Kiko(muy de la escuela Kluivert por cierto, o viceversa), pero como el olimpo de trascendencia lo dibujais entorno a estos 4 delanteros mas recientes dare mi opinion.

Para mi por sensaciones esta claro que Agüero y Falcao, cada uno con sus condiciones y con lo que transmiten estan muy muy a la par, pero como bien habeis dicho el Kun fantaseaba pero el que aniquilaba defensas a golpe de zapatazo fuera del área, dentro, con izquierda, con derecha, con lo que pillara era Don Diego Forlán, que creo que esta muy infravalorado para el aficionado general al futbol. Y Torres pues llego en la época que llego, es de mi quinta, era la esperanza rojiblanca a volver a los éxitos, y casualmente gracias a él( a su venta mas bien) se consiguio volver a Europa, a disputar Champions y años despues a conseguir títulos europeos.

Para mi el clasificado es por aportacion global de goles, títulos, sensaciones y moral al aficionado medio:

1ª: Sergio Agüero
2ª: Radamel Falcao
3ª Diego Forlán
4ª Fernando Torres

Para mi pesa muy mucho la aportacion del Kun pese a no anotar en la final Europa League porque transmitio mucho mas que su compañero de delantera, y Radamel aun le queda que demostrar y podría y seguramente pueda desbancar al Kun de mi primer puesto.

PD: Habría que analizar la de killers que han pasado por el Calderón, al menos en los ultimos 20 años a botepronto, Vieri, Hasselbaink, Penev, Esnaider, Torres, Kun, Forlan, Falcao....
Cuando habláis del podio sobre los delanteros TOP del Atlético en sus últimos años. Olvidáis, como alguien ha apuntado anteriormente, a DON Paolo Futre. Jugador que nos hizo volver a creer que volvíamos a nuestros años de grandeza de los años 70.

@MiguelQuintana en el debate Aguero, Forlán, Radamel y Torres

Sobre este tema os diré que muchos al hacer ese podio, y ver que relegáis a Forlan al ultimo puesto, obviáis los primeros años 3 años del Kun en el Atlético y os quedáis con los 2 últimos, pero sobretodo ese año final en el que fue su despegue total y consagración en estrella mundial donde metió el sólito al Atlético en E.L..

Ese ultimo año Forlan ya iniciaba su bajón de rendimiento aunque en verano consiguiera ganar la Copa América con un papel principal. Para mi, Forlan debe estar mas arriba, a la altura de Falcao y Torres. Y en un escalón inferior el Kun.

El uruguasho el año que consiguió la Bota de Oro marcando 32 goles, se puede decir, que metió al Atleti en la Champions él solo. Ademas cambio la historia reciente del Atlético con ese gol en Anfield y los posteriores en Hamburgo. Por no hablar de su enorme trayectoria a nivel individual, con 2 botas de Oro en equipos como Villarreal y Atlético y conseguir ser el Balón de Oro del Mundial de Sudafrica en 2010.

Como atlético mi clasificación de estos 4 pedazos de delanteros: Falcao/Forlan/Torres en el mismo escalón y Kun en otro inferior.
@SurvivalAtletico
Creo que lo que ocurre es que mucha de los comentaristas del blog les pillo muy jovenes cuando Futre fichó por Atlético y no llegan a concebir lo que supuso su llegada al Atlético, club deprimido tras la muerte de Vicente Calderón y la marcha de Jugadores como Hugo Sánchez.
De hecho en su segunda etapa en el Atlético, cuando era un jugador residual de la plantilla, el Estadio se ponía en ebullición cuando salía a calentar bajo el grito de :"Paulo, Paulo, Futre..."
Es como lo que dice Davidleon, si un aficionado del Atlético de más de 40 años ve que pones al Atlético como Torres por encima de Zapatones, se cae de la silla, Luís lo ha sido todo en el club (bueno le ha faltado ser presidente), y el Club con él alcanzó cotas que ni de lejos llegó con Torres, lo que pasa es que la sociedad de la información actual nos hace que veamos el pasado como algo lejano y "sin importancia."
Futre fue idolo de atleticos un lustro y hay que diferenciar futbol y carisma, en carisma Futre, Luis y Torres por encima de los demas.
El debate que ha planteado Abel o Quintana preguntando por Twitter, es el que es. Se habla de los 4 últimos grandes delanteros que aún están en activo y en el que hay muchas cosas de ponderar. Evidentemente Paulo Futre vino aquí como un Balón de Plata, costó una barbaridad y encjó como un guante de látex en todos los ámbitos, pero eso ya es un debate más amplio.

En el debate sobre los cuatro, es muy difícil valorarlo todo. Torres no pudo tomarse nada con normalidad, con su marcha saliieron ganando todos y los que vinieron trataron en mayor medida las cosas con normalidad. Torres además ha tenido equipos que son auténticas vergüenzas, un entrenador al año... No sé, el tipo se tragó una época indeseable.

Deportivamente pues, para mí Kun>Falcao>Torres>Forlán pero todo por márgenes mínimos.
@DavidLeonRon

Ademas del fichaje de Arda en el pasado verano. Jugador que tras la llegada de Simeone ha crecido a un nivel bestial y que de momento le están respetando las lesiones, su punto débil en su ultima etapa en Turquía y que hice que su fichaje fuese de riesgo. Me encantaría que se le de la importancia que merece a los fichajes de Adrian y Miranda. Ambos a coste cero y llamados a ser seleccionados con sus países. Y en realidad estos tipos de aciertos escasean, por eso es merecido resaltarlo. En verdad, aun no entiendo como Menezes no llama a Miranda tras el último año que ha realizado el central brasileño y viendo el rendimiento que han tenido otros seleccionados en sus respectivos equipos. Como es el caso, por ejemplo, de David Luiz.
De verdad que alguno de vosotros creeis que si el Atlético fuese un equipo de la NBA y tuviese que retirar la camiseta de sus jugadores más importantes, retiraria antes la camiseta del Kun que la de Falcao o Torres (o la de Kiko si nos vamos un pelín más para atras...)
Pero a ver, entonces ya me he perdido. El debate es sobre los cuatro jugadores en general o sobre su etapa en el Atlético? Yo hablo de la etapa en el Atlético a nivel estrictamente deportivo y ya digo que no se pueden valorar en igualdad de condiciones. Torres siempre tendrá una valoración al margen.

Como nivel general, para mí el Torres del Liverpool es el mejor de todos, seguido de Falcao. Agüero en el Atleti ha sido el mejor; es el jugador como ha dicho Quintana, con el que te permitías soñar y creer futbolísticamente.
@ David

Fue un partido continuista. Dos cambios: Yepes, que estuvo entre pésimo y terrorista, por aquello de generar terror a 46 millones de personas cada vez que salía en cámara, y James libre y no fijo en banda. Lo de James quitó espacio contextual y real a Macnelly, que se ahogó en la primera parte. En la segunda, jugando 11 contra 10, entró Cuadrado como chincheta en la cal, regalando espacio al doble '10' y dándole peso interior a Zuñiga. A partir de ahí, monólogo salvo dos o tres minutos de furor chileno tras el empate. Con sólo un mediocampista en la base, y Macnelly superado físicamente, entró Aldo a jugar junto a Abel sin perder eso que te da MacNelly -Último pase, pausa y asociación-. Aldo asisitó a Falcao: Gol. Enseguida, Falcao para Teo: Gol. Y ya está. Siete goles en dos partidos; 9 puntos de 12 para Pekerman, 8 goles a favor tres en contra o algo así. Falcao tres goles con José, Teo lo mismo.

PD: Golazo de tiro libre de James que tuvo muchísimo más peso que ante Uruguay.
En cuanto a nivel futbolístico "puro", mi opinión es: Kun>Falcao>Torres>Forlán.

Ahora, en cuanto a impacto histórico y/o emocional para el club: Torres>Falcao>Forlan>Kun

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.