Primeras pistas | Ecos del Balón

Primeras pistas


La Supercoppa dio el pistoletazo de salida a la temporada 2012-2013 del Calcio. Siempre hay que ser precavidos con los análisis a mediados de agosto, pero el choque entre juventinos y napolitanos sirvió para confirmar algunas cosas. Por ejemplo, que los de Mazzarri siguen siendo exactamente lo mismo que hace tres meses, con algún que otro contratiempo por el camino. En el caso de la Juve, su victoria reafirma el liderazgo del proyecto. Se vieron cosas, matices interesantes. Las primeras pistas de la Vecchia Signora en el año de su vuelta a la Copa de Europa.

El partido ya pintaba peculiar desde el inicio. Es curioso como ese sistema de 3 centrales y 2 carrileros está pillando cada vez más presencia en la liga italiana. Según lo quieras mirar, son 5 defensas o multitud de centrocampistas.Mazzarri buscó obligar a la Juve a salir por dentro Con el Nápoles no cabe duda, hablamos de un cierre de cinco hombres. Los azules mantienen el ardor sureño que les ha hecho un equipo relevante en el concierto internacional; repliegue bajo, balón para el rival y fe total a la contra. Mazzarri leyó muy bien el partido; en la salida de tres de la Juve, Cavani y Pandev trabajarían sobre Lucio (central derecho y presumible plus en este aspecto) y Barzagli (central izquierdo) para que el traslado de pelota fuera siempre mediante Bonucci. Hamsik, a su vez, vigilaba las recepciones de un Pirlo todavía pesado. Matri colabora con su notable juego de espaldas, pero la elaboración inicial de la Juventus no estaba a la altura de sus posibilidades.

Y eso que Giovinco sorprendió. Conte iba a enterrar pronto las esperanzas de aquellos que esperábamos verlo pegarse a Pirlo. Nada. En Italia, estos futbolistas son segundos puntas. Giovinco ni apareció por la zona de creación,Arturo Vidal y Marchisio no estuvieron a la altura pero en cambio, se movió con especial acierto sobre la horizontal del campo. Los centrales napolitanos sufrían mucho para alcanzar su movimiento de apoyo. Casi todos los toques del pequeño Sebastian resultaron deliciosos. Qué pena que le falte un hervor físico al chico. Junto a Matri, fueron los encargados de llevar la pelota a banda, donde el rol de Lichtsteiner hizo soñar con un Isla desatado (fichajazo) y donde gustó Asamoah. El de Ghana tiene ideas con la pelota en el pie y una zurda suficiente. Si Giovinco fue la buena noticia, la mala fue el flojísimo dispendio de los interiores, Marchisio (sobre todo) y Vidal, que en ningún momento aprovecharon los enormes espacios que regalaba el Nápoles con la salida libre para Bonucci.

Giovinco sorprendió con un partido brillante técnicamente

Del poco control de juego juventino se aprovecharía el Nápoles con dos goles marca de la casa, castigando a una línea de centrales que debe aprender a achicar. Poner a tres en el fondo y vivir lejos del portero es alto riesgo. Alguien se queda siempre. Más con un Lucio del que pronto se pondrá en tela de juicio si está para administrar tanto terreno. Con todo, los de Mazzarri no mataron porque en este grupo ya no está Lavezzi. Su baja es capital. San Paolo pierde mucha agresividad, mucho dinamismo. Pandev, buen jugador, no abarca ni la mitad. Buscando algo parecido a lo que ofrece El Pocho entró Vucinic. Los de Conte trataban de estirar la defensa napolitana con la tendencia al espacio de Mirko. Matri, que realizó bien su labor, achataba al equipo en exceso. Giovinco necesitaba velocidad por delante.

La salida del montenegrino cambió el partido. La Juventus encontró huecos a la espalda de Campagnaro y compañía y el partido se decantó. Primero con el penalty cometido sobre el propio Vucinic y más tarde con una doble expulsión que convertía la prórroga en un mero trámite. La Juventus ganó porque fue y es mejor. Ilusionaron Giovinco, Asamoah e Isla, este sin jugar. Se confía en que Chiellini haga más seria la defensa y se sigue soñando con el salto de calidad en la delantera. Falta por ver a este colectivo ante un mediapunta que agote a Pirlo (Hamsik volvió a regalarnos su juego disperso). No hay que confundirse: sigue siendo más de media Juventus.


Comentarios (20)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
@Abel pies esa seria la razón por la que apostaron tanto por Higuaín al principio del verano
@DavidLeonRon

No he podido ver ningún partido de la nueva Juve. Presuponiendo el fichaje de un 9 bastante top, que nivel le ves en Copa de Europa? Es que, pienso que la Juve es tan superior al "segundo equipo" de Italia, que en competición europea se podrá emplear a fondo, incluso descuidando un poco el Scudetto.
V. Persie lo normal es que la proxima temporada vuelva a tener lo que tuvo en todas (salvo la pasada) sus temporadas: lesiones. No conviene jugartela con un tipo de 29 años con ese historial medico, mas aun si el precio de traspaso es tan elevado. Ademas, teniendo a Cavani a tiro, delantero que lleva dos temporadas saliendose y que es relativamente joven y ya esta adaptado a la Serie A.
Como os han dicho, os olvidais de que si Van Persie con 29 años no tiene esa grandeza y solo ha hecho un superaño es por que siempre hace crack 3 o 4 meses al año, y claro, asi es dificil ser alguien e incluso coger galones internos.
@quintana

LLegaria gratis el año que viene, no este. Se esta hablando creo del fichaje del delantero esta temporada. Y obviamente V.Persie no saldra (si sale) gratis.
Mucho que comentar de la Juve, uno de mis clubes favoritos en Europa. Creo que el equipo da idea del estado actual del Calcio: notablemente superior a sus rivales por el título (lo era en mayo, y es el que más y mejor se está reforzando, con diferencia además) y difícilmente se le puede adivinar en semifinales de Copa de Europa en estos momentos. Habrá que ver también el efecto que sobre el grupo y en el campo tenga la sanción a Antonio Conte.

Que a esta Juve le falta un delantero centro de nivel internacional es impepinable. No lo necesitó para llevarse el Scudetto'2012 pero se antoja imprescindible para dar un paso más y ser competitivos en Europa esta temporada. Coincido con la visión de que lo ideal sería un punta profundo y peligroso atacando el espacio, pero además debe tener cualidades óptimas para ser diferencial en el fútbol italiano: rápido en corto, tanto en movimientos como en ejecución, y capaz de maniobrar en espacios reducidos. Higuaín sería idóneo. Lo de RVP me parece casi igual de inviable. Pero los perfiles que más suenan son los de Llorente y Dzeko, con una alternativa muy a tener en cuenta, creo: Pazzini. Superior a Matri en mi opinión y más adecuado a las necesidades del equipo.

Los fichajes realizados creo que consolidan la evolución definitiva al 3-5-2 como "plan A": Lúcio completa un ramillete de centrales más que notable, Isla parece más adecuado como carrilero que como "dos" puro, Kodjo Asamoah soluciona varios roles en esa disposición, etc. Y es que, aunque parezca lo contrario, el esquema de tres centrales no fue tan utilizado por Conte el año pasado, en que el 4-3-3 (o 4-5-1) debía considerarse la disposición base.

Por cierto, comentáis que el esquema de tres centrales gana adeptos en Italia. Bueno, realmente creo que es una disposición de lo más habitual en el fútbol italiano, sobre todo en equipos de la parte media y baja de la tabla. De hecho, me atrevería a decir que, año a año, al menos la mitad de la Serie A se planta así en el campo. Equipos como Udinese o Nápoles han crecido hasta llegar a Champions con defensas invariablemente compuestas por tres centrales (Guidolin y Mazzarri son adeptos a las mismas), y ahora la Juve y la selección italiana lo exponen al primer nivel internacional. Por eso se habla más, pero habitual es y ha sido siempre en el Calcio.

Por último, hace hincapié en lo que considero la clave de la Juve: el triángulo en medio campo. El eje de Pirlo y la escolta sensacional de Marchisio y Arturo Vidal. Absolutamente claves en la creación de ventajas y la anulación de las mismas en ambas transiciones. El esquema varía, se juega con dos centrales o con tres, en punta jugaba Del Piero, Vucinic y un "9" (Matri o Borriello), Quagliarella, Pepe o Mirko desde los costados, ... Pero el triángulo estaba ahí.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.