La Coral o Joan Manuel Serrat | Ecos del Balón

La Coral o Joan Manuel Serrat


Tito Vilanova recibió una plantilla extraordinaria, quizás la mejor, pero no por ello perfecta. En otro tiempo, sus pequeños déficits hubieran tenido una importancia relativa o nula. Hoy, con títulos de Liga fijados en 100 puntazos, no se pueden ignorar. De ahí la inversión en Jordi Alba y Alex Song. El camerunés es el fichaje más descriptivo. Primero porque denota afán de pura perfección e, insólito, percepción de que se puede alcanzar. Segundo, porque habla más del juego. El Barça 2011/12, el que buscó durante 9 meses un futuro sin el gran Xavi, pareció tener que elegir cada noche entre recibir muchas ocasiones y crear pocas; entre el 3-4-3 y el 4-3-3; entre el desátame y el apriétame más fuerte. Alex Song tiene juego para volar y piernas para corregir; ambas tareas hablando en Barça. Ofrecerá alternativas. Aumentará la riqueza.

Su función más básica será completar junto a Busquets la rotación en el mediocentro; una posición que ha sido difícil para todos menos paraA. Song es el «5» más parecido a «Busi» que hay Sergio en el último ciclo. El motivo, su especificidad dentro de un modelo creado para Messi y asentado sobre Xavi. No es sencillo encontrar un pivote natural que se adapte a ceder su puesto en la base por sistema. Tampoco con un talento inusual para crear líneas de pase y menos aún especializado en asociaciones de rango corto. El camerunés es eso. Más dotado físicamente y más versátil, que no mejor, en lo técnico que Busi, Song puede mantener el ritmo deseado en la circulación -sin igualar en esto al de Badia-, entender el juego de Xavi -el año pasado convivió con Arteta- y no restar poder visual al Barça. La jerarquía de Busquets, eso si, aún no la alcanzó.

Por otro lado, Song puede hacer de interior incluso en el Camp Nou. En este sentido, cubre y mejora el rol que dejó libre Keita;Puede jugar de interior. Ideal a domicilio porque si bien no tiene ni la llegada -sin ser nulo en esto- ni el dominio táctico de Seydu, no sufrirá la principal traba del ya ex en sus últimos años: la lentitud en el gesto del pase. La técnica de Song invita a ser presionada. Como Sergio, es más hábil contra presión que ante una defensa flotante; no solo por su facilidad para encontrar libres, sino también por su primer control y su útil regate. ¿Jugar por delante del balón? Sin problema. Además es un gran asistente; hasta el punto de superar en esta faceta a cracks como Rooney o Modric en la última Premier. En defensa, el plus sería claro, tanto en transición como en posicional. Se notaría más como interior que como mediocentro.

La opción de un doble pivote formado por Song y Busquets existe.

Una de las principales apuestas de Guardiola en el mes decisivo de la 2011/12 fue el sistema de doble pivote utilizado ante el Chelsea FC y el Real Madrid. En Stamford Bridge, donde se jugó muy bien pese al 1-0, con Xavi junto a Busquets. Contra los blancos, más jugoso, con Xavi en tres cuartos. El motivo, protegerse de los problemas en transición defensiva que padeció el equipo durante demasiados compases de la temporada. Como solución eventual, que en eso consistió aquel experimento, Sergio y Song formarían una pareja más capaz que cualquiera de las entonces disponibles. Alex es eso; mayor versatilidad en un mediocampo sin par en el fútbol europeo. Se aspira a que sea el fin del «Desátame o apriétame más fuerte». A que sólo vuelvan a sonar la Coral de Sant Jordi o Joan Manuel Serrat. Algo casi imposible, por cierto, si se ve obligado a jugar de central. Es centrocampista.


Comentarios (28)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Esta noche en 38 hablaremos bastante de ese tema, Pau. Del tema de los extremos, beneficios y desventajas.

Sin entrar mucho en ello ni decantarme, hoy que todo parece indicar que los extremos son lo necesario -17 de agosto en el Camp Nou contra la Real, ojo- recordemos que el año de los 80 goles de Messi fue en el que menos se jugó con los dos extremos puros.

Para mí, Messi va aparte. Los extremos creo que se notan para bien más en otros jugadores ;-)
Creo que Song jugará más de un partido y medio de cada cinco.
@ David León

Pues yo tengo bastantes ganas de verle de interior. Cierto que el contexto Barça va a proteger sus carencias como mediocentro, pero no es Busquets en lectura. Ni de lejos para mi gusto.

Le vendrá bien cuando juegue como mediocentro el hecho de que el Barça te desordena tanto que para el rival organizar ataques es muy complicado, y eso es algo que no tenía en el Arsenal, donde se encontraba situaciones en las que tenía que abarcar muchísimos metros en su horizontal.

Pero, aun así, creo que de interior puede rendir mucho. Otro tema es la competencia que hay, que es brutal, claro, pero por condiciones quiero verle ahí. Tiene último pase, tiene ritmo asociativo, y fuerza para ganar choques, se den como se den, cerca del área.

A mi también me parece un fichaje muy bueno, pero creo que está lejos de Busquets en muchos aspectos, y por eso me parece más jugador rotación para los interiores en su día a día. A pesar de que, ya digo, mejorará como mediocentro en el Barça, cuando tenga que jugar, con respecto a su funcionamiento en el Arsenal.
yo creo que Song aportará fuerza y empuje como hacía Touré y es algo de lo que el equipo adolece bastante. Es un perfil distinto a los clones de la cantera. Evidentemente nos vendría muy bien un central para los partidos top pero no hay pasta para todo.......Además confío en el regreso de Piqué. Si éste vuelve es el mejor central de largo....al menos para el Barça.

Ayer me sorprendió Tello. Creo que ha evolucionado respecto al extremo previsible de hace unos meses. Ofreció bastantes más variables en su juego, apuntó cosas muy interesantes aunque sólo es un partido pero.......si consigue evolucionar a Tello 2.0 ojito porque no hay muchos como él. Ayer mostró una nueva cara, al menos para mí, desbordando y asistiendo....creo que jugó menos acelerado sin que su juego perdiera ese vértigo que le diferencia.
El único obstaculo para que Song no triunfe es su cabeza. Asi de claro.

De pivote estoy seguro que entre que el Barcelona está mejor preparado para las contras y que sus fallos son más por despreocuparse que por falta de capacidad, estoy seguro que si coge jerarquía sentaría a Busquets.

Pero es que de interior es aun más demoledor. Haber , es que jugar con el ahí es casi como jugar a la vez con doble pivote defensivo e interior creativo a la vez. Es taaaaaaaaaan completo.

En serio, que es que aunque no sea Xavi ni iniesta en creación no desentona. Aparte que cuando presiona el rival tiene una brutal salida de balón conduciendo. Hace 2 años el y el bueno de Jack se encargaron solitos de romper la presión blaugrana .

Y aporta desequilibrio individual, que anda que no se notará contra rivales cerrados. Que muchas veces había partidos donde solo Messi lo hacía, pues Iniesta muchas veces con el Barcelona no es tan atrevido si no está el partido roto.

En fin, que no hay pegas, aporta en todos los sentidos y su única pega podría ser falta de disciplina, que no creo dado la competencia que tendrá.

Aparte, visto el crecimiento de este chico, sorprendente no solo por grande, si no por inesperado y en facetas que ni te podías imaginar que iba a crecer, yo tampoco me atrevería a ponerle un tope.

QUe estamos hablando de un chico que hace 4 años hubieras definido como un tronco y un paquete, incapaz de defender más que por físico y nulo creando. Evoluciono en un buen defensor, despues es un gran conductor y gran defensor con sus defectos, despues en un notable creador sin perder en defensa para finalmente ser creador, llegador técnico y eso si, perder un poquito en defensa.

Es que no se, si me dicen que dentro de 5 años va a ser un extremo goleador top yo por si las moscas visto como crece y aprende no negaría nada, más cuando ha dejado unas cuantas jugadas de extremo ya.
No hay que descartar un Busquets jugando de central.

Se habla de la evolución de Song los últimos años, y con razón, pero es que la de Busi ha sido espectacular, en el pivote del que dispone Tito no queda más que la técnica, la estética y la condición de canterano del chaval de tercera que subió Guardiola. Busquets ahora ejerce como punto fuerte de la plantilla cuando hasta hace relativamente poco ejercía de "debilidad".

Por lo poco que se ha visto hasta ahora del Barça de Tito, algunos pueden decir que se está encarando muy mucho a potenciar a Cesc Fàbregas, dando a Xavi un rol un poco más jerárquico que táctico. Así pues en este escenario entendería el fichaje de Song como una nueva herramienta de trabajo en la construcción de la alternativa Fàbregas, acompañándolo o bien en el interior o en el pivote en caso de que Busquets juegue de central.

Iniesta, Fàbregas, Xavi, Busquets, Song, Thiago. Seis jugadores que serían titulares en cualquier equipo del mundo, siendo algunos de ellos jugadores franquicia, para tres puestos en el mediocampo azulgrana. Tela la plantilla del Barça este año. TELA.
Es que si hablamos de sustitutos de Busquets, yo creo que no habia uno mas fiable que Jonathan Dos Santos. Disciplinado, sin vicios, con pocas lagunas ..me parecia la opcion ideal para sustituirle (en el banquillo, claro esta). Pero es cierto que Song te ofrece muchas mas alternativas, por eso mismo no creo que Tito se plantee utilizar a Song unicamente en el pivote, supongo que buscara penetracion y mas juego con el.
@ Cerdido

Personalmente estoy bastante convencido de que veremos ese doble pivote Busquets-Song más de una vez. También tengo ganas de ver qué pasa cuando Iniesta y Cesc coincidan en el 11.
Se me hace raro ver al Barça jugando con doble pivote. Es probable que Song y Busquets juntos en el campo sean un bloque de contención pero no al mismo nivel de línea. Creo que la gran aportación pasará por Iniesta, más centrado, tras la recuperación de Villa, provocando más espacio para que Messi pueda actuar. Saludos.
"Personalmente estoy bastante convencido de que veremos ese doble pivote Busquets-Song más de una vez. "

Cuando dices eso, dices de salida o te refieres a en segundas partes para recoger la ropa.
@ Luás

Ambas cosas. A poco el Barcelona tenga problemas para cerrar -y mira que ante una Real bastante malilla se recibieron dos llegadas de gol en 10 minutos- y llegue un partido comprometido, se puede ver. Y no me parecería una medida defensiva. Al fin y al cabo, en esos partidos lo normal es que Messi sea casi todo y que vaya a recibir muy atrás, y Song y Busquets son jugadores que pueden ofrecerles muchas soluciones en los apoyos, más el plus que serían en transición defensiva. Los dos son muy buenos controlando la segunda jugada y Song además suma una lateralidad bastante importante para ocupar tapar las recepciones de los puntas que caigan a banda.

@ RichiZazo

Pues el Barcelona esta pretemporada ha jugado bastante con doble pivote. Y contra la Real, en los primeros minutos, la disposición era claramente de Busquets y Xavi a la misma altura. En 2010, el año de Ibrahimovic, se optó por un 4-2-3-1 en muchos partidos. Y el año pasado, como digo, en los tres partidos más importantes de la temporada también se usó base de dos. En mi opinión no va reñido jugar con doble pivote y jugar con el estilo del Barça, y ya se ha demostrado.

De hecho, para mí, uno de los mejores partidos del Barcelona en la 2011/12, pese al resultado, fue el Chelsea-Barça. Para mí, partido de 0-2.
Disintiendo un poco de la opinión general, yo no termino de casar la evolución de Xavi con ese "doble pivote" en la base. De hecho, ayer lo vi más como un recurso adicional (un camino secundario) que como la principal vía de salida. Creo que, a pesar de rondar siempre la base porque es su naturaleza, ésta es cada vez menos de Xavi y más de Busquets. Éste administra el primer pase y decide (y no delega en Xavi) cómo se inicia la jugada. Obviamente Xavi sigue teniendo una ascendencia enorme, y va a pisar y recibir la zona en muchas ocasiones, sobre todo en partidos donde el rival realice una presión más fuerte (o simplemente presione, porque la Real ayer....), pero lo veo más intermitente en esa labor y con menor verticalidad que antaño; si inicia jugada muchas veces ya no llega arriba, y si está arriba delega en Busquets o Cesc las labores de sobrepasar líneas. Todo ello casa también con un Messi más implicado en esa creación, digamos que el resto de jugadores del "cuadrado" se ven obligados a asumir mayores responsabilidades (Busquets-Messi-Cesc/Iniesta).

Sobre Tello, a mí cada vez me gusta más. Creo que se ha salido del patrón de jugador unidimensional y continúa creciendo poco a poco, añadiendo variantes a su juego. Me recuerda un poco a las primeras apariciones de Pedro, muy inteligente en movimientos pero torpe con el balón; continuó creciendo y añadió gol, confianza en su gesto técnico e incluso desborde individual.

Aún así, yo creo que a este equipo le sigue faltando un central que cubra con solvencia la sorprendentemente lenta decadencia de Puyol. No sé si se confía en Bartra para rendir desde ya (uno o dos años máximo). También es cierto que el mercado no ha dado facilidades en esta posición.
@David

Aparte de esa característica que sobresale (la facilidad para llegar "hasta la cocina"), tiene cierta cuota de gol, no es desordenado tácticamente y ofrece retorno defensivo (algo que a Cuenca le cuesta más). Y tan sólo 21 años. Habrá que ver cómo se recupera Afellay, que quizá sea quien por características podría realizar esa función de fijarse por fuera y buscar 1x1 en banda, para ver el papel que acaba tomando el canterano en esta temporada.

Este año parece que los minutos de juego van a estar más caros que nunca para los "hombres de arriba". Villa, Alexis, Pedro, Afellay, Cuenca, Tello tendrán que pelear por dos puestos o incluso uno (veremos el rol que toma Iniesta en ciertos partidos).

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.