México es una nación de 112 millones de habitantes que viven y mueren por el fútbol, y que hasta ayer no se había sentido grande de verdad jugando a esto de la pelota. Es curioso. El problema no reside en un bloqueo mental -caso español hasta hace 4 años-, y menos aun es de carácter táctico. Sencillamente, la producción de buenos futbolistas es tan amplia como corta se queda la de jugadores extraordinarios, quizá reducida a Hugo Sánchez y, en un segundo escalón, Rafa Márquez. No obstante, los recientes éxitos en categorías inferiores avisaban de que la suerte podía cambiar, y aunque ni Guardado, ni Vela, ni Gio Dos Santos son hoy lo que México soñó ayer, el primer gran éxito ha llegado. Ante el país contra el que, en este deporte, todo sabe más dulce, para mayor gloria tricolor.
Visto el éxito del 4-3-3 ante Corea del Sur, Menezes repitió con Alex Sandro en el once y Hulk esperando turno en el banquillo. Previéndolo, LuisTena superó a Mano Menezes Fernando Tena decidió hurgar en la limitación más clara que se había descubierto a los brasileños en aquel encuentro, su sucia salida de balón. Los primeros pases fueron cortos, verticales y centrados, lo que dio una importancia capital a Sandro, el «5» del equipo. Marcelo se concibió apenas como un vago recurso, y nunca se vio ningún movimiento preparado para iniciar de forma más directa, pese a que Damião, un especialista, algo ha sacado. En respuesta a esto, y a la baja de Gio, Tena planteó un 4-1-4-1 con Herrera y Enriquez acompañando la presión de los tres atacantes. El 0-1 resume los primeros 30 minutos.
Menezes leyó bien el marco y se apresuró a hacer el Hulk x A. Sandro, que ayer era movimiento ganador. A la espalda de la línea deDiego Reyes fue la clave cuatro mexicana estaba Salcido solo (¡sí!, ¡el histórico lateral!), así que abriendo a Neymar y Hulk, para garantizar salidas laterales y dejar mucho margen a Óscar en el centro, iba a superar la presión sí o también. Obligado, Tena tuvo que retrasar líneas, lo que dio aire a Brasil y dejó muy solo arriba al héroe Peralta. De esta forma, el encuentro pasó a la zona Mier-Reyes, la dupla de centrales norteamericanos. En especial lo de Diego Reyes, de 19 años, fue espectacular, leyendo perfectamente cuándo ir y cuándo quedar y firmando una actuación impecable en lo técnico. No era un frontón. Invertía la tenencia del esférico. A seguir.
Menezes podría decir adiós en breve.
Brasil es el entorno futbolístico más cruel e histérico del mundillo, superando, con claridad, incluso a los del Real Madrid y la selección argentina. Perder la Copa América de la forma en que se hizo y la derrota ayer en la Final Olímpica se antojan como una sentencia casi irrevocable para Mano Menezes, un entrenador que llegó con la idea de refrescar la Seleçao y nunca terminó de sentirse cómodo en el rol. O al menos, los aficionados nunca se lo creyeron en ese papel. La impresión, con franqueza, es que esta Brasil no iba a llegar demasiado lejos, pese a contar con una generación superior a la que disputó el último Mundial en Sudáfrica. A dos años vista, tiempo para construir un equipo hay de sobra. Cambiar no parece fuera de lugar aún.
LENINPOWER · hace 662 semanas
Paul Bauer · hace 662 semanas
@DavidLeonRon · hace 662 semanas
"Que difícil ser técnico de Brasil"
Es que en Brasil todo está mal siempre. Yo ya lo he aprendido. En Brasil se critica todo hasta que llegas a la final del Mundial. Si no llegas, a matar. En ese sentido, son radicalmente diferentes a Argentina. En Argentina el veletismo es mucho más crudo. Si ganas un partido (aunque sea con el culo), la cosa va bien. Eso sí, si llega la derrota prepárate, porque el insulto será cruel y despiadado. Casi que prefiero lo segundo.
Brasil no puede vivir en el exitismo constantemente. Dice Abel que estamos a tiempo de cambiar. Para mí es un error. Este equipo ya ha perdido, ya tiene esa experiencia. No le sometas a un terremoto ahora y déjale que aprenda.
Lo diré mil veces, lo importante en una Selección es tener talento y condiciones para que, llegado el mes decisivo, pueda aflorar. Como juegas por el camino importa regular. Es más, es bueno llegar con un par de palos pegados. Recuerdo a Luis Aragonés en su charla de 2008 en la Euro: "no se olviden de la ****** que hemos tragado" ^^
Brasil tiene talento y 2 o 3 carencias que debe solucionar. Un nuevo técnico no le va a dar talento en la base ni va a hacer que Pato vuelva a ser el de 2009.
@migquintana · hace 662 semanas
Completamente en desacuerdo con esa afirmación. Tomando a esta Brasil en el año 2012 contra esa Brasil en el año 2010. Evidentemente, de cara al futuro parecen tener más potencial y demás, pero a día de hoy... nanai. Y, para colmo, en lo visto ayer a mí me sorprendió una barbaridad lo poco que entró en juego Neymar y lo poco aprovechado que estuvo Marcelo. Que, hombre, cuando tu equipo está pasando las de Caín para sacar el balón jugado, recurrir a un talento descomunal como es él pues no habría estado de más.
Por cierto, que malo es Rafael. Sin tapujos, no hay partido grande donde no falle catastróficamente. Y, en el resto, es que no aporta nada diferencial. Lateral mediocre, con proyección, pero no para el United o Brasil. Eso sí, que se vaya con el hermano de la mano que juntos son muy molones.
@Paul Bauer
Jugar al fútbol ficción siempre es una estupidez, así que sólo lo voy a hacer parcialmente y me voy a contener. Estoy seguro de que aquella Brasil 2010 de Dunga es la selección con la que España hubiera pasado más apuros en toda su gloriosa trayectoria. Lo hemos hablado muchas veces, el partido contra Holanda fue un accidente terrible e impropio de aquella selección. Y sí, en parte porque Robinho no es Neymar, Kaka, Ronaldinho o Ronaldo.
@ecosdelbalon · hace 662 semanas
La Brasil de Dunga llega al Mundial con un Kaká que llevaba 3 años sin jugar a su mejor nivel.
Vamos, es que más allá de haber apostado por los más jóvenes desde el principio -en lo que yo no sé si es un acierto porque ha potenciado la total falta de empaque-, ¿qué ha hecho bien Menezes?, ¿cuál es su herencia táctica o emocional? A mi parecer, ninguna.
@ Bauer
El caso es que Gabriel, Rafael, Juan, Sandro y Rómulo no serán titulares en el Mundial!
Por cierto, yo siempre digo que a nivel juego, a nivel de equipo, la Brasil de Dunga fue la mejor selección de Sudáfrica 2010 por encima de España. Otra cosa es que nosotros tuviésemos a los mejores futbolistas y eso, creo, nos hubiese llevado a la victoria. Pero los picos colectivos de aquel torneo son el Brasil-Chile y, sobre todo, la primera mitad del Brasil-Holanda. Para mí, por encima del España-Alemania. Y poca duda tengo.
Claro que tampoco tengo duda de que nuestro Mundial, a nivel juego, estuvo por debajo de nuestras dos Eurocopas. Especialmente que ésta. España nunca fue tan invencible como en Polonia y Ucrania, por mucha queja que hubiese por la, creo imprescindible, pérdida de peso de Xavi en el equipo.
@ Quintana
Robinho fue la razón por la que Brasil jugaba al fútbol maravillosamente bien, no la razón de que Julio César desatase los demonios de Brasil. Brasil perdió en el 98 y 2006 con Ronaldo, perdió en 2006 con Ronaldinho, perdió en 2006 y 2010 con Kaká y ya lleva dos derrotas en torneos importantes con Neymar. Salvando a Ronaldo, ninguno de esos futbolistas superiores jugó tan bien como Robinho su momento de la verdad.
@migquintana · hace 662 semanas
Por supuesto. Pero era el líder de la selección y, como siempre, la moneda salió cruz. Perder es su signo, sobre todo cuando juega maravillosamente bien como en aquel Mundial. Y eso, perfectisimamente, queda reflejado en los primeros 45' de aquel partido, donde Brasil hace los mejores minutos de la competición pero perdona y sólo se va ganando por la mínima. Siempre le faltó grandeza, como a aquella selección.... de ahí mi apreciación, que no es una crítica per se. Y es que, de tenerla, todos sabemos que lo que hicieran Felipe Melo o Julio César daba totalmente igual.
Perder, por desgracia para todos, es un resultado posible. Pero hay maneras y maneras, formas y formas. Y constantes, sobre todo constantes. Las encontramos fácil en Robben, pero también en Robinho.
Tongo7 · hace 662 semanas
Por lo demás fracaso estrepitoso de una selección que puede mover mas de 200 millones en traspasos en un año y medio, y ojo que creo que ya esta bien de sobrevalorar a jugadores como Marcel que esta lejos de ser ni siquiera el mejor en su puesto en sus equipo y aun de continuo se le pone como el mejor del mundo en su posición, de Robinho mejor ni hablo y menos si se compara su fracaso en el 2006 con lo del 98 cuando antes de la final paso lo que paso, pero bueno creo que no estaría de mas valorar lo que ha conseguido España y darnos el titulo que nos merecemos " a dia de hoy y a distancia sideral máximos aspirantes al mundial 2014".
rivo · hace 662 semanas
Amén.
@DavidLeonRon · hace 662 semanas
"Ojito que no me extrañaría que desde Brasil se tiraran con todo a por el entrenador en paro mas famoso del mundo"
Sería brutalísimo, el trabajo de más grandeza posible, pero me da que Pep no quiere empezar ya. Si fuera el año que viene... Lo que molaría, madre mía.
@ecosdelbalon · hace 662 semanas
Y no creo que Guardiola se expusiera a cargar con uno de los mayores fracasos de la historia del fútbol, como sería un segundo Maracanazo. A su incipiente leyenda se le caería el gentilicio "fútbol" para quedarse únicamente con "Barça".
merchancito · hace 662 semanas
Si vuelve a un grande (United, Brasil, etc) y no inicia otro ciclo ganador -pongámosle un año de cortesía para arrancar- perderá el "gentilicio fútbol" igualmente.
Pero es que es lo más normal del mundo señores. Que lo que ocurrió en Can Barça estos últimos años es absoluta e irrepetiblemente extraordinario.
Lo de Brasil, se veía venir aunque no era apuesta segura porque el talento individual está ahí y puede romper partidos en cualquier momento (partidos, que no torneos).
@DavidLeonRon · hace 662 semanas
"Guardiola o vuelve a entrenar al Barça con Messi, o probabilísticamente tiene papeletas para pegarse el trastazo allá donde vaya"
¿Desde cuando la etiqueta "triunfar" se coloca a partir de sextetes y plenos de títulos? ^^ Obvio que Guardiola no va a repetir en otro lado lo que ha hecho en el Barcelona, ni nadie se lo va a pedir.
Otra cosa es que asumiera el reto de Brasil, que ahí ganar el Mundial es el único éxito y menos de la final es lapidación. Por eso molaría ^^
Larios84 · hace 662 semanas
Para mi ha sido un grandisimo tecnico, con errores como todos pueden cometer y que en materia fichijistica ha tenido tics picassianos que han dolido a la vista pero otros goyescos que le han dado la razon.
Bueno voy al tema, para mi es un gran tecnico en su etapa cule, pero hasta que no demuestre en otro ambiente mas hostil, otro tipo de futbol, que es un grande, no obtenido tripletes, sino haciendo un buen futbol y aspirando a otro en otra atmosfera, hasta entonces, para mi no podra ser catalogado como un grande global en cuanto a tecnico. Para mi es un grande en ambientes favorecedores y con jugadores que el ha dado un plus, amen de que ellos le han dado un plus como tecnico, que no todo es obra y gracia de Pep.
Aun asi lo considero uno de los mejores tecnicos de la ultima decada, pero para mi otros han demostrado cosas en varios ambientes diferentes, y no solo me refiero a Mou
Roberticus · hace 662 semanas
El gaucho no es al agrado del recién asumido presidente de la CBF, José Maria Marin, éste que considera a Mano como legado del antiguo régimen de Ricardo Teixeira (ahora exiliado en Miami) y que anhela instalar a Muricy como comandante. Por ahora, lo único que mantiene a Mano en el cargo es la respalda de Andrés Sánchez (hijo de imigrantes almerienses y ex-presidente corinthiano) en su condicion de Coordenador de Selecciones.
Para mas inri, del vice-presidente Marco Polo Del Nero es sabido su apuesta en Scolari como salvador de patria para 2014. Pero vamos, que los señoritos tendrán a su chivo expiatorio... es imposible imaginar un caso en que no haya cese. Mano va a la calle tarde (acaso le dejan dirigir los próximos amistosos) o temprano, y lo peor: muchos dirigentes (ídem periodistas y ex-astros como Romario) dirán que con cambio de entrenador se soluciona todo.
Tongo7 · hace 662 semanas
Mario Villate · hace 662 semanas
RiRB · hace 662 semanas
Pau, Navarro, Calderon, Ibaka, Marc, Rudy, Sergio, Llull, Reyes, ... es un equipazo, un equipazo que seguramente no volveremos a ver en España, pero el equipo de USA, Kobe, Lebron, DURANT, Anthony, Paul, Westbrook, son demasiado, y si encima los dirige Mike Krzyzewski...increíble entrenador. No ha sido casualidad que ganaran casi todos los partidos por más de 20 puntos (llegando a hacer la máxima puntuación y diferencia en toda la historia de los JJOO). Respeto máximo para estos dos equipos.
Pero ellos nunca serán el 'Drem Team'. Cosa de la magia, el carisma, y el poder de la sonrisa.
PD: Gasol es sin duda el 2º mejor jugador europeo de toda la historia. Y cuidado con Navarro, que personalmente no lo sacaría del TOP 10.
@migquintana · hace 662 semanas
Y lo de Navarro pues... es que como dices @RiRB, este hombre a su vez está en el olimpo del basket europeo. No puede ser que estando tan mermado y, a mi juicio, bastante acabado, se marque este partido brutal. Bueno, miento, es que sí puede ser. Es que eso ha sido Juan Carlos, una determinación mayúscula, un asesino implacable que derrocha talento en cada acción. Un animal de este deporte.
De Pau no hablo, que ya está todo dicho. Mi deportista favorito junto a Rafa Nadal, el resto están a años luz. Ni siquiera Iker, Xavi, Iniesta o Torres me han dado más alegrías que él...
P.D: Al final el balance de los JJOO creo que es bueno. 17 medallas, un deporte femenino pujante y varias cuartas plazas en las últimas jornadas que nos podían haber llevado a superar registros anteriores. El mayor pero es el que todos prevíamos: 0 medallas en atletismo.
@DavidLeonRon · hace 662 semanas
Gasol era esta España. Por transmisión, competitividad y claro, talento.
Durante 80 minutos, hace cuatro años y hoy, el basket ha sido para mí tan emotivo como el fútbol. Y eso ha sido Pau Gasol. Sin él no habría habido posibilidad.
Larios84 · hace 662 semanas
Rudy tendra otras facetas como sus mates, su mejor defensa ante jugadores mas físicos y lo que quieras, pero jamas llegara a ser la mitad de grande de lo que ha sido, es y espero siga siendo algun tiempo mas Navarro.
Merito tambien porque ha empujado y hecho mucho durante fases del partido para el Chacho Rodriguez, que ya realizado un gran partido.
Sobre los americanos que decir de ellos, cuando no era Durant, era Bryant, o Lebron, o en menor medida hoy Carmelo o el arranque de ultimo cuarto de Crhis Paul cuando ibamos solamente 1 abajo, en fin equipazo con mayusculas, que han anotado hoy 15 triples, lastimas que solo poseyemos a Navarro como arma de larga distancia, ya que otro gallo hubiera cantado o mas hubiera sufrido si cabe de haber tenido otro killer triplista que hiciera algo de sombra siquiera a Navarro
@monopandillero · hace 662 semanas
Diego Reyes
Diego Reyes tiene una formación como MC, de hecho en la Libertadores 2011 juega en esa posición, pero ya en el Mundial sub 20 en Colombia y en la Copa América ocupa la posición de central izquierdo.
Es un jugador que es mi debilidad desde aquella Libertadores, dónde juega muy bien en Vila Belmiro. Tiene mucho talento en la salida de balón ya sea en conducción o batiendo líneas con su golpeo. Lo que más destacó en los JJOO como lo apunta Abel es en su lectura defensiva, ha estado en un nivel altísimo todo el campeonato.
A mi me generaba un poco de duda que le faltara un puntito de competitividad, pero las ha disipado al firmar actuaciones bastantes solventes ante diferente tipos de delanteros, sobre todo ante lo que exige defender al japonés Nagai o a Damiao.
Ojalá siga evolucionando en su fútbol y sobre todo en su físico, por que puede darnos alegrías en el futuro.
Tema México
México necesita dar un golpe sobre la mesa en el 2014 para que todo el trabajo en divisiones inferiores que han hecho en los últimos años no caiga en saco roto. (Entiendase dar un golpe sobre la mesa como alcanzar por lo menos los cuartos de final, México sólo los ha alcanzado siendo local)
Necesita que este grupo de jugadores jóvenes gane credibilidad ante la crítica local en el máximo escenario y así poder seguir creciendo.
Informe · hace 662 semanas
En cuanto a Mexico, pues ademas del gran trabajo de cantera y del inmenso apoyo de los clubes y los directivos a selecciones (no olvidemos que todo el dinero que entra y sale de las selecciones mexicanas, viene de la iniciativa privada) se esta generando un factor importantisimo que es el del fisico. Mexico esta empezando a generar futbolistas mas grandes, que ya pueden competir bien en el choque. Jorge Enriquez es un futbolista nunca antes visto en una cantera mexicana, lo mismo que jugadores tan poderosos como Hector Herrera o inclusive delanteros como Alan Pulido (se quedo fuera de ultima hora) o el propio Raul Jimenez (delantero suplente). Este tipo de cosas ayuda inmensamente (futbolistica y fisicamente) a que se pueda ganar a un equipo africano en una prorroga, algo impensable hace 10 años.
Y pues hablando de Brasil 2014, si bien ya sabemos que en torneos cortos como este afectan veinte mil y tantos factores, Mexico puede llegar con jugadores como Giovani Dos Santos, Chicharito, Carlos Vela, Hector Moreno y Andres Guardado en plenitud y con otros tantos como Jonathan Dos Santos, Oribe Peralta, Jorge Enriquez, Marco Fabian, Ulises Davila (cedido por el Chelsea al Sabadell por cierto) Hector Herrera, Diego Reyes, Mier, David Cabrera, Alan Pulido, Martin Galvan e inclusive alguno que otro de la camada campeona del mundo u17 en 2011 como Jorge Espericueta, Carlos Fierro, o Giovanni Casillas. Para mi es el equipo a seguir el siguiente verano en Copa Confederaciones y va a ser interesante observar lo que hagan en el mundial.
Mark · hace 661 semanas
@DavidLeonRon · hace 661 semanas
Uy, me dejas descolocado. Totalmente cierto. No merece Luiz Gustavo una oportunidad en la Selección?
Yo creo que no va a llegar nunca a ser un centrocampista élite total, pero tampoco es un mediopelo. Sabe de que va el tema. El otro día le escuché a Sixto Miguel Serrano decir que no sé quién decía que no había visto jamás a un jugador con más condiciones para la falta táctica que el brasileño. Quizás es exagerado, pero algo de eso hay. Contra el Madrid en el Bernabéu recuerdo que cometió 50 y la amarilla nunca llegaba. Esa habilidad no es poca cosa.
De todas maneras, ahí entrará más pronto que tarde Ramires. Ramires es buen jugador, me parece poco discutible ya. Un futbolista al que se le puede considerar hasta pelín determinante ya. El 1-0 de Torres el otro día, otra acción de regate decisivo suyo.
Es bueno, lo tengo claro.
HugoMac · hace 661 semanas
Esto no es muy Ecos, pero... ¿desde cuando la capacidad de un árbitro de mirar para otro lado se puede encuadrar en las virtudes de un jugador?. Porque ésa y no otra fue la razón de que no acabara expulsado.
@DavidLeonRon · hace 661 semanas
Es una virtud, Hugo. Sin duda que lo es. Hay jugadores que saben caer en la reiteración de interrupciones del juego sin que se note, sin grandes aspavientos. Yo recuerdo que en la época del Dream Team se hablaba mucho de la falta táctica de Bakero para cortar los contragolpes.
Es una cualidad, claro que sí. Yo no he visto a un lateral usar la obstrucción con más acierto que Arbeloa. Es brutal. Y bueno, Baresi cuando salía a achicar metía abajo siempre. Para el defensa en general (o el centrocampista defensivo), la falta forma parte de sus recursos. En su talento queda el saber manejarla o elegirla.
Te lo dice un defensa frustrado ^^
Mark · hace 661 semanas
Pero Ramires Menezes le pone siempre en banda derecha ya juegue 4-2-3-1 o 4-3-3. A mi Ramires me encanta, hoy en el penalti a Pato hace una jugada muy caracteristica suya.
piterino · hace 661 semanas
De Brasil está todo (o casi todo) dicho. Yo creo que la CBF va a dar el volantazo y se va a cargar a Menezes. Deberían hacerlo ya, hoy mejor que mañana, para que el sustituto (¿Felipao?) prepare inmediatamente la gran cita de 2014 para la que, si me obligaran a apostar hoy, lo haría por los brasileños sin ninguna duda. Tienen una generación que asoma bastante bonita, una consagrada, talento para dar y regalar y además tienen a Neymar. Bueno, realmente tendrán a Neymar'2014, ojo con eso ... La gran carencia, en agosto de 2012, es el centro del campo, pero me parece una carencia "subsanable", no para alcanzar la cima del fútbol pero sí para llevarse un Mundial.
Sobre México, habláis del infernal entorno de la "canarinha", que es cierto, pero ojo con la afición mexicana ... Otra selección difícil de guiar. Creo que este oro olímpico es la culminación de la buena labor desarrollada en categorías inferiores (Mundiales sub'17 en 2005 y 2011, el buen papel en el Mundial sub'20 de 2011, ...) que no termina de madurar en la absoluta. Por ahí me recuerda un poco a la España de hace unos años. Por cierto, Abel, no coincido en que el problema de España en las grandes citas fuera un bloqueo mental. Quizá en alguna ocasión pesara, pero no me parece el factor primordial.
En los dos últimos Mundiales se ha encontrado con su auténtica bestia negra en estos años, Argentina, después de un comienzo prometedor. Ha recuperado el cetro continental además masacrando a EE.UU. en las dos últimas finales de la Copa de Oro (aunque ayer, Klinsmann y sus "yanquis" les batieron en el Azteca en una derrota que ha dolido, y mucho, en México. Bonita rivalidad ésta, por cierto) y habrá que ver cómo crecen sus olímpicos, algún juvenil de 2011 (Espericueta ...) y los más consagrados (Guardado, Gio, Memo Ochoa, Chicharito).
Por cierto, sobre Diego Reyes, mucho ojito con él porque tiene un perfil y unas características que se están demandando en Europa. En México se paga bien y el salto ya no es tan automático pero ojo con este comodín si progresa adecuadamente.
@David León, Mark
Yo apostaría sin duda a que Luiz Gustavo estará en la lista de 23 del Mundial, salvo cosa extraña de aquí a entonces. El jugador amagó con la idea de jugar por Alemania cuando pasó del Hoffenheim al Bayern y el propio Mano Menezes le llamó para que debutase precisamente ante la Mannschaft el año pasado, en lo que se interpretó como un mensaje directo al jugador de que se le tenía en cuenta de cara a 2014. Me sorprendió que ni siquiera le hubiese incluido antes en la preselección para la Copa América (Elano, Jadson, Fred, Luisao, incluso Lúcio ... Uff, ahí me pareció peor Mano que ahora, mira lo que te digo) pero, visto el resultado, casi que mejor porque está aún sin "quemar".