Viajó a Londres con la obligación de conquistar el oro y ya ha llegado a la Final. Eso no quiere decir que Brasil juegue bien; ni tan siquiera que sepa competir como la camiseta requiere. De hecho, las vibraciones no son para desatar el optimismo, ni mucho menos, y la sensación que queda es que los de Menezes han ido superando rondas por pura determinación individual, sin más historias. No obstante, es justo y preciso señalar que Brasil está encontrando periodos de recreo en casi todos los partidos, y esos ratos sí que van a resultar positivos para el proceso de maduración express que espera a este combinado hasta el 12 de junio de 2014. Menezes siempre quiso romper con el militarismo de Dunga, y, apoyándose en el discreto fútbol de estos JJOO, al fin lo está consiguiendo.
La alineación verdeamarelha traía sorpresa y no era que se cayese Hulk,Brasil cambió a un 4-3-3. Hulk, el sacrificado algo que se podía barajar visto su nivel. Lo más destacable fue el cambio de sistema, pasando del 4-2-3-1 que parecía fijo a un 4-3-3, al fin y al cabo, más acorde al perfil del seleccionador. Y es que ésto es importante: Mano ha querido poner a Brasil la cara de Neymar, pero su apuesta siempre evocó, y más desde el bajón de Ganso, a la figura de Ramires. Como el del Chelsea no está en estos JJOO, Rómulo, el que más se le parece, ocupó la posición de interior derecho. Alex Sandro, lateral de vocación, se situó a la izquierda de Sandro, el mediocentro. Óscar y Neymar, libres. Y desconectados.
Los centrocampistas de Brasil son anodinos. No es que estén porMenezes no da a Marcelo todo el uso que tiene debajo de los españoles, sino que tampoco dan la talla de franceses, italianos, ingleses, portugueses o alemanes, por ejemplo. Y eso se nota, sobre todo, en el circuito de salida. El 4-3-3 pidió un plus a Sandro que no supo administrar, y en ese momento se echó en falta que Menezes diese marco a Marcelo para paliar el problema. En la 2010/11, el primer año de Mourinho en el Real, la salida de balón blanca era más espesa, y Marcelo se erigió como recurso principal. Quizá en él y, una vez vuelva, Alves puede hallarse una solución. ¿O es que ya es obligatorio proyectar y abrir a los laterales para crear espacios? Todos lo hacen en estos JJOO…
El fútbol asiático volvió a dejar claro que las áreas no son lo suyo.
El 4-4-2 coreano aprovechaba el déficit de la iniciación brasileña para ensuciar su juego, provocar pérdidas y generar dudas; y sabía sacarle partido a todo esto encadenando algunos compases de posesión con cierto efecto sobre el partido, pero al final pasó lo de siempre. Nakata, Nakamura, Park, Kagawa, Ki, Honda… no se cuela ningún delantero centro, ningún defensa y menos aun porteros entre las principales figuras del fútbol oriental. Damiao, enrachado, no falló las suyas. Y con el marcador abierto y Corea necesitada, aparecieron los espacios que mostraron a Neymar -Alex Sandro y su dentro-fuera no le vienen nada mal- y Óscar. 0-3. Poca queja.
@DavidLeonRon · hace 663 semanas
Yo creo que este equipo necesita ese punto de determinación y experiencia. No sobra un jugador de más de 25 años ahí, que solo Alves supera esa edad. Ni Ramires ni David Luiz pasan del cuarto de siglo.
hoeman · hace 662 semanas
@SharkGutierrez · hace 662 semanas
Algo así debería aplicarsele a Brasil. Rómulo palía un poco las deficiencias de Alex Sandro de interior y casi de cualquier jugador que Menezes ponga en el centro del campo. Jugadores de repiegue o transción defensiva. También me ha sorprendido mucho que Menezes tire de Danilo en esa posición que dices de Alex Sandro, Abel. La diferencia de 4-3-3 a 4-2-3-1 es solo meramente posicional y depende enormemente de la figura de la mediapunta. Obviamente, se está jugando sin extremos claros. Porque Hulk, más que extremo es un segundo punta y Óscar un mediapunta que se escora que permiten los vuelos.
Esta selección de Brasil, no va a ser la del "jogo bonito". Menezes tampoco lo pretende. Quiere una Brasil europeizada que sea vertícal, superior en posicional, pero sin "sobar" la bola más de lo necesario. Que Brasil esté en la final y España no, debería hacer pensar un poco en lo que hemos hecho y porque hemos bajado tanto el nivel. Estará México en esa lucha por el oro, con un Gio Dos Santos que cuando le dan protagonismo y libertad es un espéctaculo de jugador.
rivo · hace 662 semanas
Informe · hace 662 semanas
Mis compatriotas por su parte, son un equipo hecho y derecho. Un bloque muy solido que ha jugado 38 partidos juntos en los ultimos 13 meses y que tienen una gran arma en el juego entre lineas de Dos Santos-Peralta y las combinaciones con Marco Fabian. Mexico empezo el torneo jugando con Hector Herrera y Salcido en la medular, y una lesion del primero obligo a Tena a ubicar al pelado "Chaton" Enriquez en su lugar. Enriquez ha resultado el mejor jugador de Mexico en el torneo comiendose absolutamente todo y ejecutando transiciones en conduccion realmente espectaculares. Eso si, es un mediocampo en ocasiones muy gris, perfecto para ir ganando pero muy poco creativo para buscar un resultado. Es un equipo solido, con pocos matices, un equipo que ya se llevo el tercer lugar en Colombia 2011 y que barrio a todos en el Preolimpico 2012.
Y Mexico le tiene bastante tomada la medida a Brasil, en seleccion mayor y en selecciones inferiores. Igual si fuera contra Argentina daba por perdido el partido, pero este equipo puede quitarle el oro a Brasil y a Neymar, estoy convencido.
Informe · hace 662 semanas
En caso de que no llegue, imagino que Marco Fabian pasaria al carril central (su habitat natural) donde quizas ganariamos un poco mas de determinacion y de imaginacion, pero perderiamos mucha velocidad, juego entre lineas y verticalidad. El zurdo Ponce a la banda izquierda.
@ecosdelbalon · hace 662 semanas
La verdad es que en estos JJOO no me ha llamado demasiado la atención...
@ Informe
Sobre el papel... porque el tornéito de Giovanni se las trae...