Entre Maradona y Messi | Ecos del Balón

Entre Maradona y Messi


Cada vez que en El Monumental alguien tira un caño, la tribuna paga. ¡Oleee! No importa si lleva la camiseta de River o la del Seleccionado. Las voces se juntan en perfecta afinación para dejar claro al rival que acaba de sufrir una humillación que, sin duda, merece. Es el carácter argentino, con el que muy pocos conectaron de manera tan directa como Ariel Ortega. Cuesta imaginar que el país vuelva a producir un jugador de sus características. El Burrito resultaba incalificable: no era un diez, mucho menos un extremo. Tampoco un falso nueve, ni nada que oliese a gestor de juego. Lo único que sacabas en claro al verle es que se trataba de un genio absoluto. Un futbolista, no es tópico, diferente.

La historia comenzaba en 1991, aunque por Europa tardaríamos bastante más en enterarnos. Andaba Argentina enlutada con la primera muerte del ídolo máximo cuando recibía el debut de Ariel Arnaldo, burro como su padre. La cosa iba despacito. River ganaba y no había necesidad de forzar a ningún pibe. A escasas semanas del inicio del Mundial 94, Orteguita encontraba la consagración donde más lo desea el pueblo Gallina: anotando un gol en La Bombonera, frente a Boca. Anunciada la convocatoria para Estados Unidos, Ariel formaba parte de un plantel de lujo que recibía la ansiada noticia; El Diego estaba. Lo que parecía un sueño para un crío de 20 años se iba a convertir en pesadilla: aquella enfermera sin nombre sacaba del torneo a Maradona, cediendo a Ortega el deber de llenar el inmenso vacío. Imposible, claro. Adiós a USA-94. D10S no volvería a una Copa del Mundo y, casi sin quererlo, al recién llegado le habían colgado La Diez.

Nadie le culpó de aquella eliminación. Por una vez Argentina no localizaba al enemigo en casa, así que el Burrito volvía a River… para romperla. Junto al gran Francescoli y con socios de la talla de Sorín o Crespo, Ortega explotó por completo. A través de El Tercer Tiempo, aquel maravilloso programa que nos mandaba al colegio cada lunes con terribles ojeras, se nos presentaba un talento salvaje, anacrónico, incluso folklórico. La grada jaleaba cada regate en seco, casi suplicando la no piedad con el contrario. Quebraba a izquierda y salía por derecha. Esperaba y volvía a salir por la izquierda. Y si se acercaba a portería, las mejores vaselinas que se recuerdan, sin que Romario se ofenda. Europa llamaba. Francia-98 estaba próximo.

Nada excitaba más a El Monumental que el regate de Ortega

Ni Europa se esforzó por entender a Ortega ni él iba a hacer gran cosa por el Viejo Continente. Su destino se definiría en el Mundial francés. Con La Diez a la espalda, transformada ya en camisa de fuerza para su portador, el Burrito afrontaba el reto de su vida. Y vaya cómo comenzó. Pleno de triunfos para Argentina y la sensación de que la Selección tenía jerarca. No era Maradona, claro, pero tampoco un cualquiera. La jugada de la victoria ante Japón, dos goles ante Jamaica (incluido un giro de tobillo que todavía hoy es motivo de lágrima) y la asistencia ante Croacia. La estaba montando.

Tras apear a Inglaterra en octavos de final, aparecía Holanda. Rival duro, con el aroma del Ajax dominador y el paladar de Hiddink. 1-1 iba el partido cuando el tulipán Numan veía la segunda amarilla. Argentina soñaba las semifinales, agarrada a un Ortega que seguía con la chispa intacta. Y entonces pasó. Tras un intento de picardía, Van der Sar ganaba el duelo de pillos, sacándole al Burrito una agresión prescindible. Como Diego en el 82. Un minuto después, Bergkamp hacía el 2-1, la albiceleste se volvía. Esta vez sí, Ariel iba a conocer la legendaria crudeza de la derrota argentina. Había quedado marcado.

Ortega no olvidará jamás aquel instante con Van der Sar

Después de dejar más jugadas que juego en sus dos temporadas en el Calcio, Ortega regresaba a Núñez, para deleite de todos. En este siglo, el campeonato argentino nunca tuvo (y tardará en volver a tener) más nivel. River juntó un maravilloso equipo. Los 4 fantásticos (Saviola, Aimar, Juan Pablo Ángel y el propio Ortega) eran una obligación cada noche de domingo. El Burrito ejercía de líder e ídolo mientras esperaba el paso del tiempo. Corea y Japón 2002 llegó tan rápido como se fue. Ya no era lo mismo. Bielsa le hacía empezar en la banda derecha, nada que ver con anteriores escenarios de libertad. El drama general había llegado a la Selección y Ortega decidía abandonar. En realidad se trataba de una dimisión general. Problemas burocráticos, problemas personales… Comenzaba la despedida de un futbolista atípico, racial, casi un icono. El primer Diez después de Maradona. El que mejor supo cargar con la cruz, a la espera de que Lionel Messi se cite con la historia en 2014.


Comentarios (63)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Artículo muy necesario. No me enamoré tanto de Ortega como tú y, en cambio, sí lo hice de Aimar, que me parecía más concreto, más desequilibrante. Europa les hizo de menos a los dos, como a toda la generación, y creo que esta Argentina preMessi ha sido una de las grandes perdedoras de las últimas décadas. No sabría decir un equipo que hubiera prometido más y que ganara menos.

Después algunos jugadores han tenido gloria con sus equipos, caso de Riquelme en Libertadores, Samuel, Zanetti, Crespo y Cambiasso en Champions, Ayala y el Piojo en España, pero esta gente era superfavorita en el 98, y la fase de clasificación lo dejó claro. No se sabe muy bien que pasó. Alguna vez he escuchado a Bielsa en conferencias decir que el jugador argentino (en genérico) es competitivo porque tiene más pánico a perder que nadie. Tiene miedo al escarnio que recibirá en casa cuando vuelva sin la gloria. Puede ser.

Creo que el carácter de Messi, Agüero, Tévez y Di María es distinto. Son gente menos agonista, menos tormentada en la derrota, más "deportistas puros" en el sentido de que dan la impresión de saber pasar página ante la derrota con más ligereza y, por lo tanto, competir menos presionados por el exterior. Es una impresión, ojo.
La verdad que no entiendo cómo los árbitros son tan injustos en este tipo de jugadas. Se ve a leguas lo que va a buscar Van der Sar, y sin embargo uno se lleva roja y el otro nada. Un detalle insignificante pero que cambió el rumbo del encuentro y quién sabe si de la vida del Burrito.

Su vaselina a Jamaica siempre estará en mi memoria. Anda que no la he intentado repetir veces...
Siempre recordaré al Valencia de Ortega riendose del Barça de Van Gaal que para algunos era el mejor equipo aunque Bayern y Manchester dejaran claro que no. Lo de riendose lo digo porque es verdad no es una palabra que yo haya puesto para hacer de menos al Barça. Una vez lo echaron por quitarse la camiseta riendose tras marcar el gol de la victoria.

David estás mejorando como escritor. Te felicito pese a la parcialidad que sabes que tienes en ocasiones.
Me acordé leyendo el articulo de ese gol de Bergkamp, canela pura. Uno de los goles de siempre en mundiales. Y humillando a Ayala, nada menos, que por aquí hace unos dias se dijo que era uno de los centrales de los últimos veinte años. Dennis Bergkamp, no recuerdo jugador más infravalorado.
http://www.youtube.com/watch?v=ESl0-qZxlik
@rivo
Él tampoco hizo mucho por su carrera cuando se nego a volar en avión, lo que hizo que solo pudiera jugar en un grande en Inglaterra y perderse multitud de partidos en Europa.
Tongo7
Lo dices como si su miedo a volar lo hubiese escogido el mismo. A ver si piensas que el se negaba a volar por gusto...
@rivo
Hay terapias para eso y lo que pasa es que cuando eres un profesional millonario puedes decir que no pq tienes el poder negociador (que Bergkamp al principio si volaba), así que claro que fue una decisión personal el no poner remedio a eso.
Ese control de Bergkamp...
Tongo, esperaba un comentario tras lo que ha dicho Jesús S y tu "amor" por el Barça de Van Gaal.

La verdad es que aquéllos Barças-Valencias de Piojo, Ortega, Luis Enrique, Rivaldo... tela. Partidos, hoy por hoy, por determinadas cuestiones... imposibles.
El título del artículo es cierto ... pero no deja de chocar. En cualquier caso, yo también me enamoré del "primer Burrito" pero el chasco fue tan grande cuando dio el salto a Europa que no le podido perdonar, así que mi impresión retrospectiva acerca de él es mucho menos emocionada que la tuya.

Yo suelo distinguir dos ámbitos para medir a un futbolista sudamericano: "acá" y "allá". Y lo cierto es que Ariel no supo adaptarse a lo que el fútbol europeo le exigía para ser de verdad determinante. Tenía talento y cualidades para ello, pero ni pudo ni supo hacerlo.

En cuanto a la albiceleste, puede que haya sido el "10" con más posibilidades entre los dos genios, no digo que no, pero me cuesta situarle tan claramente por encima de otros futbolistas en esos años. La verdad es que, con él, Argentina no hizo sino más muescas huecas reveladoras de uno de los mayores mitos que existen en el fútbol mundial, en mi opinión.
El primer Diez después de Maradona. El que mejor supo cargar con la cruz, a la espera de que Lionel Messi se cite con la historia en 2014.¨ INCREIBLE LO DE ORTEGA. ME EMOCIONA LEER ESOS PARRAFOS DEDICADOS A UNO DE LOS MAXIMOS IDOLOS RIVERPLATENSES...
ESA GAMEBTA,ESE QUIBRE DE CINTURA,ESE AMOR ESPECIAL DE LA GENTE MILLONARIO CON ARIEL ARNALDO..CUANTOS RECUERDOS DEL BURRITO SE ME VIENEN A LA MENTE,POR DIOS QUE GRANDE SOS ORTEGA...

LES VOY A DEJAR UNA PERLITA DEL BURRITO,EL GOL A SAN LORENZO LUEGO DE SU VUELTA A RIVER DESPUES DE DIVERSOS PROBLEMA : http://www.youtube.com/watch?v=IX65X_IOfaU
Excelente articulo dedicado al ultimo gran idolo de mi querido river plate, este jugador tenia todo lo necesario para ser de los mas grandes de la historia, pero lamentablemente por sus problemas personales (supongo los conoces pero no los nombraste en la nota) no pudo terminar de explotar en Europa. Me hubiera encantado que Ortega jugara a la par de Messi pero lamentablemente tienen una gran diferencia de edades lo que hizo imposible eso.
Saludos desde argentina y mis felicitaciones por redactar un articulo tan completo.
Gracias amigos de España, la nota llego a Argentina, soy un gran fanatico de Ariel Arnaldo Ortega y leer estas notas me hacen llorar de emocion. Estos dias para mi fueron dificiles por la desicion de los "otros" de q Ortega deje el futbol profesional, digo de los "otros" ya que a Ariel lo llevaron a eso alejandolo de la camiseta q mas Ama y Amo en toda su vida, la de la Banda roja de River. Lamentablemente la dirigencia no se porto bien con el, q a pesar de todos sus problemas en el 2008 llevo a river a la cima de un torneo argentino nuevamente, entrando de a poco y poniendose esa camiseta numero 10 q a tantos asusta. Lo voy a extrañar, me quedan los videos con sus goles y gambetas, por ahi arriba lei q alguien puso q Ariel no era un gran definidor, creo q esa persona no vio a Ortega, pueden buscar distintos goles por youtube como el que hizo con la Sampdoria ( http://www.youtube.com/watch?v=JUtBCsSU2iI&fe... )que sin duda esta entre los 10 goles mas lindos de la historia. Nuevamente les agradezco por la nota y les dejo una foto de mi vieja habitacion. https://picasaweb.google.com/lh/photo/aYyB-7X9iUh...
la baselina aferro , san lorenzo , boca , velez y demas fueron lo mejor , lo que masme acuerdo es cuando el relator argentino araujo en canchade independiente durante el relato dice " sino no la toca el burrito no vale "jajajajajaj
Hola, soy Argentino enfermo del fútbol y de mi amado River Plate, enamorado del Burrito... no soy de comentar en los blogs y foros, pero tenía que pasar a felicitarlos, me encantó absolutamente todo el contenido de la nota y todos los comentarios.

Párrafo aparte para Ariel, jamás se le podría terminar de agradecer.

Es lo más grande que me toco ver (no tuve la suerte de disfrutar a Diego en persona)

Abrazo fuerte para todos los futboleros!!!
hermosa nota de uno de los maximos idolos del club mas grande de la argentina, river plate. y estuve leyendo los comentarios y me di cuenta que a ustedes los españoles les atrae mucho nuestro futbol, y tienen razon al decir que la pasion con la que se vive este deporte aca no se vive en ningun otro lado. les recomiendo que vean videos de la hinchada riverplatense coreando el apodo de este maestro, hasta en partidos donde el no estuvo presente ni en el club.
Muchísimas gracias a todo Ecos por estos artículos y comentarios de tanta calidad.
Del burrito recuerdo una jugada, ya en el ocaso de su carrera. Contra que lleva él, el tío no se aguanta, mi abuela le ganaría un sprint, el defensa le come la ventaja a una velocidad desorbitada. Como ve que lo van a pillar, el cabr@##n se tira una vaselina desde 3/4 de campo que deja al portero clavado. Calidad.
Grande Burrito!!!! De esos jugadores que te dejan imagenes grabadas en la mente y que a su hinchada vuelven loco de entusiasmo. No recuerdo del todo bien, pero creo que al poco de llegar al Valencia jugo contra el Real Madrid y fue el encargado de lanzar un penalti(Creo que el portero era Bodo Illgner), y cuando en el Valencia habia tambien muchos cracks. Demuestra mucho de su personalidad.

Y ese golazo a Jamacia en el 98 es antologico, lastima que para los que no teniamos acceso a Canal+ y da la poca repercusion de internet entonces no pudimos disfrutarlo como debiera.

Una pregunta, y mas bien un pequeño analisis, que mas jugadores de esa estirpe Burritortegariana ha habido en River desde su aparicion, me refiero a bien extremos o mediapuntas que realmente hayan tenido posibilidades de superarlo o que prometían al menos en sus inicios, de aqui me viene a preguntar por el "Muñeco" Gallardo,D´Alesandro etc,etc. Es solo por mera curiosidad, y para ver si recuerdo mas o menos a todos los que vayais a mencionar.

Un saludo y enhorabuena a todos los "millonarios" por su vuelta a Primera Division
@ BrunoRiverPlate

Sí, sus problemas extradeportivos son conocidos también aquí en España, pero en Ecos intentamos centrarnos únicamente en la pelota ;-)

@ El Toba

Tu comentario sí que nos ha emocionado... Sois enormes los argentinos cuando habláis de fútbol, de verdad. Qué facilidad para transmitir puro sentimiento.

@ Nico

Abrazo!!
@ Plaentxi

A vosotros!!
Que lindo post. Cada vez que llego al trabajo y veo que hay un artículo de éste estilo en Ecos, les juro que empiezo mejor el día :)
@David León

Tremendo cómo ha repercutido el artículo en Argentina. Enhorabuena.

Yo no termino de coincidir contigo en lo de que Ortega fuera más que Román con la albiceleste. De hecho, considero que Román ha sido bastante más que Ariel en todos los ámbitos de su carrera: clubes en Argentina, clubes en Sudamérica, clubes en Europa y también en la albiceleste.

Riquelme guió a Argentina en 2006 hasta cuartos de final de forma brillante (recordemos que sería el único Mundial que disputaría), el mismo muro con que se topó Ortega ocho años antes, y sin hacer, creo, un campeonato peor. Pero es que además Román hizo una Copa América brillante el año siguiente en Venezuela (Argentina caería en la final ante Brasil y un Baptista pletórico) y fue el capitán en el oro olímpico de Pekín en 2008.
Alemania encerrándose atrás contra Argentina en casa... lamentaaaaable.
@DavidLeonRon ·

Mas de Ariel, por las cosas que no se explican... por su historia de vida, porque nunca sabías que iba a hacer, porque siempre sorprende y te terminabas diciendo "que pedazo de hijo de puta, ¿como carajo hace para seguir dejando jugadores con las caderas descolocadas" y siempre terminás cada jugada de él con una sonrisa y una emoción que no son explicables.

Sin embargo creo que el Enzo fue el jugador mas influyente en un equipo de River en las últimas décadas, y no solo por cuestiones futbolísticas.

Todo eso no me pasa con Riquelme. Pero no estoy siendo parcial.

Sumándome al debate sobre el quiebre de tobillo en el gol contra Jamaica, me llama la atención que nadie haya mencionado el gol jugando para Sampdoria, picando la pelota de una manera descomunal, con desprecio, llevándose la pelota puesta.
Les dejo un video con los 10 mejores goles de Ortega.
Ortega no triunfó en Europa, pero dejó una de las vaselinas mas hermosas que yo jamás haya visto.
http://www.youtube.com/watch?v=BvX5dstvCuU

Saludos a todos!!
Buenas amigos, soy argentino y riverplatense y he visto a Ortega el día de su debut inclusive y aunque parezca absurdo ya parecía destinado, mostraba que era distinto. He disfrutado mucho con su juego y sufrido por el derrotero de sus últimos años que lo han desdibujado, merecía otro final, tanto en la selección como en River Plate de donde prácticamente salió por la puerta trasera.

Creo que la mayoría coincidiremos en que la razón por la que no tuvo un triunfo en el fútbol europeo tuvo que ver con su problema de salud. Pero fue uno de los jugadores más trascendentes de Argentina en los mundiales en los últimos 20 años, lástima su cabezazo a Van der Saar que lo dejó con una cruz. Igualmente Argentina ha dilapidado mundiales más por problemas internos y peleas entre entrenadores y jugadores. En 1998 el DT Passarella deja afuera a Caniggia que todavía estaba en un buen nivel y sobre todo a Redondo, uno de los mejores números 5 de la historia, que estaba en su mejor momento. Además Holanda era un equipazo y pudo haber sido campeón del mundo también. En el 2002 pagamos el precio de un técnico que carece de habilidades para golpes tácticos como Bielsa. Los mundiales son campeonatos cortos que se ganan con decisiones sobre la marcha, en eso Bilardo era maestro. Bielsa muere aferrado a un esquema y juega contra todos los rivales igual. En el último mundial, todos lo que lo conocemos sabíamos como iba a terminar el partido con Brasil, lo mismo sus finales con el Athletic.

Habiendo visto gran cantidad de jugadores prometedores salidos de la cantera de River, el mejor de todos en estos 20 años para mí no ha sido ni Ortega, ni Aimar, ni Crespo, ni Gallardo, ni Solari, ni Falcao, ni Higuaín. Fue Saviola. Ese chico era increíble, tenía todo, gol, velocidad, pase, dribbling, astucia, potencia, todo. Lo mejor que vi en el campeonato local (Messi y Redondo nunca jugaron profesionalmente en clubes de Argentina). No entiendo porque no ha sido gran figura en el fútbol europeo. En su época en River, Gonzalo Higuaín hubiera sido suplente o suplente del suplente de Saviola. Sin embargo una vez allá han hecho carreras distintas, indescifrables misterios del fútbol.
@DavidLeonRon

Sabella es un técnico que goza todavía de confianza por su pasado en Estudiantes y haber estado a 2 minutos de ser campeón del mundo ante el Barcelona en 2009. Ese partido le ha dado un aura de gran táctico para los momentos extremos, dada la aparente disparidad de fuerzas a priori entre ambos conjuntos, y es lo que lo llevó a la Selección, además de sus buenas relaciones con Carlos Bilardo, actual manager de selecciones. No genera grandes polémicas, tiene un perfil bajo y sus declaraciones son políticamente correctas, además suele convocar jugadores que coinciden con el clamor popular. No toma decisiones inesperadas. Sus equipos son clásicos, juega 4-3-3 de local ante rivales de pequeño o mediano fuste y muta a un 4-4-2 contra equipos de elite. Prioriza la solidez en el andamiaje defensivo y dejar que los 3 o 4 de arriba (Messi, Higuaín, Agüero, Di María, etc.) resuelvan en cualquier momento. Después de la mala experiecia que mostró la selección con Maradona de técnico en el mundial 2010 con un equipo desequilibrado y que no tenía muy en cuenta el rival de turno, es bastante aceptado por su estilo contrapuesto. A diferencia de la década del 90, el problema principal de la selección no pasa tanto por el técnico sino por los nombres, Argentina no ha tenido un recambio de jugadores. Sacando a Messi, una selección del 98 o 2002 era superior en nombres en los demás puestos. Simeone, Ayala, Zanetti, Chamot, Sorín, Almeyda, Redondo, Aimar, Batistuta, Crespo, me parecen superiores a los nombres actuales en esas posiciones.
Gran artículo del Burro. Los que lo vimos disfrutar en el Monumental siempre cantaremos: Orteeee, Orteeee!!!
Ganó la Libertadores 96 y nos hizo felices, lástima que su tiro en el travesaño contra la Juventus no cayó un poquito más abajo...nos hubiese dado la Intercontinental seguro. Ganador de hasta 6 títulos locales, nos dejó los mejores amagues y los mejores caños, las mejores gambetas y las peores "travesuras" afuera de la cancha. Su adicción al alcohol nos amargó a todos, que queríamos que el Burrito salga de eso lo antes posible. Lo vimos meternos goles con la camiseta de Newell's, pero se lo perdonamos. Que picaditas, qué manera de mover el cuerpo, qué amor tenemos todos los riverplatenses por nuestro último ídolo. Espero que lo antes posible se sume a trabajar en el club, le va a venir muy bien a él y a todos los chicos que lo vean caminando y trabajando con River, el más grande, lejos. Hoy, homenaje en la provincia de Jujuy para él con muchos ídolos del club, como Ramón Díaz o el Enzo. El año que viene espero la gran despedida en un Monumental que va a rugir y gritará como siempre y como nunca: Orteeee, Orteeee!!!
Felicitaciones por el artículo. Solo agregaría algo que no se menciona y es que Ortega en su primera etapa en River del 93 al 97 gana todo demostrando que también podía ser un jugador funcional de equipo antes que su categoría de estrella se lo fagocitara. Ese River del 96 que pierde la Intercontinental con Juventus estaba liderado por un veterano pero impresionante Enzo Francescoli y un catarata de jugadores jóvenes como Ortega, Almeyda, Sorin, Crespo y Gallardo sumado a algunos experimentados como Bonano, el mono Burgos, Berizzo, Celso Ayala, Hernan Diaz y Astrada, todos con carreras impresionantes en Argentina y Europa.
Hablando de la pasión argentina les agrego un video de la salida de River en la final de la Libertadores... pobre el America de Cali colombiano que tuvo que jugar el partido después de eso, como para que le quedaran ganas de ganarlo. Jajaja!!!
Sobre la pasión argentina por el fútbol que se demuestra en las canchas, se pasó del ideal y actualmente se ha transformado en un negocio de pocos y refugio de delincuentes comunes y protecciones políticas, lejana al amor incondicional de los hinchas comunes. Hoy por hoy, nuestra pasión debería avergonzarnos mas de lo que nos enorgullece. http://www.youtube.com/watch?v=f0tgAhtKZm4
Llego el día del merecido homenaje (no puede ser una despedida) en el Monumental. Creo que este texto es de lo mejor que se a escrito sobre el Burrito Ortega. Mas alla de la herencia familiar y el contexto de ver a ese Super River en los años 90 estoy seguro que me hice de River por verlo jugar al eterno ARIEL "EL BURRITO" ORTEGA. El ultimo gran IDOLO.
Gracias por la gran nota y los lindos comentarios!

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.