Zlatan Ibrahimovic | Ecos del Balón

Zlatan Ibrahimovic


Cuando dentro de treinta años nos pregunten qué era Zlatan Ibrahimovic, no nos será fácil ser justos. La carrera del gigante sueco todavía tiene por escribir su epílogo, pero a falta de sorpresas poco probables, podemos echar la vista atrás para tratar de entender a un futbolista inédito, nacido contra natura. Una ostentosa pieza de museo que todo rico ha anhelado, aunque a menudo fuera un atentado contra el Feng Shui de su propio hogar. Esta es la historia de Ibra, un jugador, seguro, irrepetible.

Podríamos decir que todo comenzó en el Malmo, uno de los clubes referencia de Suecia, subcampéon de la Copa de Europa en 1979, pero nos estaríamos perdiendo algo. Nacido en Rosengard, barrio con un tasa de inmigración superior al 60%, pocos orígenes resultan más definitorios. La calle, esa que demanda una pose de soberbia y oculta corazones nobles, ha estado (y sigue) presente en el fútbol de Zlatan. Sus gestos, sus locuras, su improvisación, todo. El barrio ha permanecido siempre dentro de Ibrahimovic.

Así pues, el Malmo fue su primer destino profesional. Una década antes, Van Basten había patentado una tipología de delantero desconocida, la del punta espigado de gran relación con el juego y el balón. Pero Ibra no era eso. No exactamente. Con 1,95, su amor por la pelota era más propio de un brasileño que de un futbolista nórdico. Para colmo, era rápido. El Malmo recibió una joya exótica, inexplicable, demasiado peculiar como para escapar a los tentáculos del siempre atento Ajax de Amsterdam.

«Me gusta mucho regatear. A veces lo hago en vez de pasar el balón. Entiendo que algún compañero se enfade. No pasa nada»

Holanda sería una etapa de consolidación. Desde el punto de vista físico, su cuerpo terminó de formarse, otorgándole unas condiciones casi de superhéroe: Flexibilidad anti-natural, equilibrio y velocidad punta. El desborde fluía con la sencillez que siempre había soñado, no importaba dónde recibiera. A su vez, ni siquiera una liga propensa a ello hacía de Zlatan un gran goleador. En materia competitiva, conocería la Champions League, donde solo un milagro de Inzaghi en el minuto 90 le sacaría de las semifinales en 2003. En aquel equipo (el último Ajax) destacaban nombres como Chivu, Sneijder, Van der Vaart o el propio Ibrahimovic. La Eredivisie se iba a quedar pequeña. Esperaba el Calcio.

Italia iniciaría la transición hacia el último Zlatan, el más mediático, de mayor nivel, pero que dejaba por el camino parte de las características que le hacían especial. Un Calcio que no iba a regalarle espacios. El gusto de aquella Juventus de Capello por el balón directo y posterior segunda jugada con Nedved o Camoranesi iba a hacer de Ibrahimovic un jugador más pesado. Aumentó de volumen, vivió de su técnica en el pase y quedó más orientado al gesto final. Por contra, aquel driblador lleno de fantasía empezaba a apagarse. El sueco ya no resultaba una amenaza en banda. Mientras, algo estaba cerca de confirmarse más allá de las fronteras italianas. Con un equipo preparado para la victoria (bicampeón de la Serie A), Zlatan nunca acudía a la cita con la gloria de la Champions League. Todavía era pronto, solo 25 años, pero el run-run ya estaba en la calle.

El Calcio, Capello y su Juventus empezaron a apagar la fantasía loca de Ibrahimovic

El Calciopoli llevó a Ibra al Inter, una vieja aspiración de niño. Con el Milan cerrando su ciclo más glorioso en el S.XXI y la Juventus en la B, Zlatan podía continuar su reinado italiano. Europa seguía siendo la cruz. Dos eliminaciones consecutivas en octavos (todavía sin goles decisivos en eliminatorias) convertían a Ibrahimovic en inevitable sospechoso. La esperanza se llamaba José Mourinho. El portugués iba a dárselo todo, se agarraría a él. En las ruedas de prensa y en la pizarra. Simplificando el juego hasta extremos con los que ni el propio Mourinho simpatizaría, Ibra se transformó en toda la transición ofensiva de su equipo. Solo Maicon resultaba un pequeño alivio para el sueco. Ibra era el Inter. Ibra era el Calcio. Lleno de confianza y con su ego en el punto más alto de su carrera, llegaba por fin la explosión goleadora. 25 tantos y capocannoniere. ¿La Champions? Agua.

Mourinho, viejo zorro, lloraba lágrimas de cocodrilo mientras desde Barcelona extendían un jugoso cheque que le permitía montar un conjunto que, meses más tarde, lo ganaría todo. Ibrahimovic viajaba hacia el mayor reto de su carrera. El mejor equipo del mundo. Una de las colectividades más potentes de la historia. El sueño de la Champions, el Balón de Oro… La realidad es que ninguna etapa describiría con más exactitud a Zlatan (para bien y para mal) que la del Barcelona. Momentos de brillante inspiración (los primeros goles en Copa de Europa) y una limitación absoluta para la idea colectiva. En un futbol meramente posicional, donde la agitación y el libre albedrío ya estaban asignados, Ibra se ahogaba. No entendía el funcionamiento de la máquina y el libro de instrucciones no venía traducido. A su vez, se daban situaciones que jamás creyó posibles. No era el futbolista distinto, el más portentoso. Su técnica no causaba fascinación. El sueño mutó a pesadilla. Ibra volvía a su jardín.

«En Italia nueve defienden y dos atacan y se mueven como quieren. En España todos se mueven a la vez, todos tienen que atacar y defender»

A esas alturas, ya nadie podía negar que Italia era su casa, su campeonato. Regresaba a Milan, aunque esta vez para vestir de rossonero. Encontró casi todo como lo dejó: una liga en declive deportivo y social y un tipo de fútbol que le encajaba como guante. Allegri, viendo que Ronaldinho marchaba a Brasil y que Pato se perdía entre lesiones, no tardaría en repetir la jugada de Mourinho. Todo para Ibra. Hallaría, eso sí, la inestimable ayuda de Robinho, una pieza con la que no contaba en el Inter y que ponía la buena decisión donde Ibra solía confundirse. Tras una temporada que seguía punto por punto las directrices pasadas (Calcio victorioso + 14-15 goles + fracaso rotundo europeo) llegó el giro inesperado. La campaña siguiente no hubo Calcio, pero, al menos por una noche, Zlatan se vestía de emperador de la Copa de Europa. También sorprendente resultaba verle en cifras cercanas al gol por partido. Ibrahimovic no había ganado la Liga pero, lo que son las cosas, había jugado la campaña de su vida.

La 2011-2012 fue, contra todo pronóstico, la mejor temporada de la carrera de Ibrahimovic

Quizás por eso nos llega este último bombazo parisino. Allí le espera Ancelotti, uno de los grandes del concierto europeo, lo que siempre suma. El proyecto está por consolidarse. Hoy ni siquiera tiene identidad, algo que suena ideal para el fútbol de Zlatan. Se barrunta cierta incompatibilidad con el igualmente limitado Pastore y hará correr mucho a Lavezzi. A cambio, resolverá una decena de partidos soporíferos. Ibra tiene eso. Nació con un don para la pelota que no correspondía a su estatura. Sus pies han sido chupones más propios de jugadores de metro y medio. Que pena que jamás se enteró de dónde estaban sus compañeros y rivales. Podría haber sido histórico.


Comentarios (64)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Se le mire por donde se le mire es un genio del balompie, Balotelli que es un tio mas problematico, al menos a la misma edad que tendria Zlatan hace 11 años cuando ya destacaba en el Ajax, no creo que llegue ni a la mitad de lo que ha llegado Zlatan, vale que no son el mismo tipo de jugador y vale que seguramente SuperMario consiga esa champions que Zlatan tanto ha anhelado, pero me da que lo que ha dado este jugador, pese a que con otro tipo de mentalidad hubiera sido muchísimo mas grande, pero pese a todo eso dicho, creo que sera recordado como uno de los mejores jugadores ofensivos de la última década sin duda.

Si mal no recuerdo sono mucho el verano antes de su llegada a Can Barça para recalar en el Real Madrid, no se cuanto hubiera influido para mal en ciertos jugadores y que habria pasado esa temporada del triplete cule con Zlatan en las filas blancas, pero lo que esta claro es que si no ha cambiado su forma de jugar(como bien decis ha hecho cambiar a sus equipos para jugar para el) antes, no creo que vaya a cambiarla ahora en un contexto donde una vez mas se sentira el jefe de la manada. Espero que Pastore espabile muy mucho, porque segun como quiera Carletto que juegue(obviando que se jugara sus 4 o 5 jugadones de espaldas al arco para definir el y solamente el), que aporte algo mas al juego colectivo, ante todo con las llegadas de los Lavezzi, Nene, Menez e inclusive Pastore
La transformación de la que hablas en su viaje de Holanda a Italia me ha recordado al cambio que hubo de sufrir Ronaldo al cambiar Barcelona por Milan (y muchísimo más aún en su regreso tras sus lesiones), cuando una gacela invencible en las distancias largas se transformó en un fiero león enjaulado en el área.

Ibra siempre ha sido un Mohammad Ali, un delantero que revolotea como una mariposa y pica como una abeja. Lástima que su bipolaridad -helado de cara a puerta, sangre caliente en la discordia- no hubiese sido al revés. Su hubiese tenido la cabeza fría cuando le hacía falta y hubiese disparado su adrenalina en los momentos en que de verdad sus equipos le necesitaban, quizás podríamos hablar del mejor del mundo.
@DavidLeonRon

La de Ronaldo fue mucho más progresiva y finalmente obligada por su propio físico, pero también es cierto que el Calcio que se encuentra Ronaldo, el de finales de los 90 lleno de estrellas (aquella era la verdadera 'liga de las estrellas') pese al catenaccio heredado era mucho más agradecido para un delantero que el calcio post depresión que se encontró Ibra.
El gran debate futbolístico que nace de la figura de Ibrahimovic para mí gira en torno a la velocidad: ¿es posible ganar la Champions sin velocidad? Entre el cambio de siglo se puede decir que los grandes dominadores de la Champions fueron Madrid, Juventus, Bayern y Manchester, y el único equipo rápido era el de Ferguson, con Giggs, Yorke y Cole. El resto eran equipos más bien pesados. con muchísima jerarquía, por supuesto, pero no livianos, con cambio de orientación discreto. Ahora eso es casi implanteable.

Hablamos mismamente de que el Barça de Pep abrió sus dos finales de Champions en vuelo, en transición, primero con Eto´o y luego con Pedro. Y esa velocidad arriba ha sido fija en casi todas las ediciones: Milito, Eto´o, Cristiano Ronaldo, Kaká... Prácticamente la única que no ha tenido un representante rápido de verdad es ésta última, con el Drogba más lento posible y Mata de escudero. Pero es que incluso así, una de las caras del triunfo fue Ramires, que es el más malo de todos pero también el más rápido.

Ibrahimovic, en términos absolutos, es lento. Y es la punta. Y sus equipos siempre acaban teniendo el mismo problema.
En relación físico-calidad/talento, quizás es uno de los mejores jugadores de todos los tiempos con permiso de Van Basten.
A mi me parece un genio, un jugador que no se le considera justamente, quizá por su singular personalidad, pero este hombre es una barbaridad.
@DavidLeonRon

Puede ser. Vivo en BCN, quizá mi impresión está distorsionada. Y ese debate Van Basten-Zlatan, buuuuuuuuuuffff, me mojo solo de pensar en él. También Van Basten ha hecho cosas que Zlatan no podía.. Si lo analizas así, hay aspectos del juego donde uno es mejor que el otro, pero pensando en generalidad.. me quedo con el Cisne. Para mi es el mejor nueve de la historia, y se retiró con 28 años... Un cuerpo de nueve que jugaba como un diez, completísimo. Oí en fiebre maldini que si cogemos solo jugadores de 1.85 hacia arriba, Van Basten es el mejor. Despuntó cuando el Calcio era la mejor liga con mucha diferencia del resto, no en el Calcio de los 2000', muy venido a menos.

Pero eso que dices que Zlatan es mucho más que Van Basten en talento, discrepo al 110%.

Si tienes un momentito http://www.youtube.com/watch?v=MS_j4-ARpWU
Creo que @DavidLeonRon se refería a que en fisico y calidad es mas Ibra que Van Basten, pero que en talento innato si es mejor sin duda Van Basten, vamos yo he entendido eso al menos.

Sobre el tema de como se llevaran Pastore e Ibra dado que van a coincidir muy mucho en sus zonas de influendia preferidas, esta claro que la gestion de Carletto tendra mucho que ver, pero creo que Pastore si realmente desee ser algo mas que un detallista puntual con mucha calidad y partidos aislados debe dar un paso adelante en su futbol ya con 23 añitos
Debatiendo entre Ronaldo, Zlatan, Van Basten y de repente veo jugando a Leandro Damiao... me he deprimido por un momento xD .
@DavidLeonRon

Cierto, en la Juventus (2004-2006) aún no se había musculado tanto, aun era más liviano. A partir del verano 2006 es cuando se volvió más pesado.

En la Juve> 84 kilos
Inter, Barça , Milan> 95 kilos
@JoseRgomezAvila

Pues a mi en esta pasada Euro, me agradó jugando de 10, por detrás del punta. No es tan autista futbolísticamente como la gente piensa. Si tu le dices a Ibra; hoy no puedes marcar goles, sólo dar asistencias, Zlatan te las daría, estoy seguro.
@DavidLeonRon

Lógicamente Zlatan rinde mucho más de nueve, pero digo que de diez tampoco es tan catastrófico como pintáis, aunque no digo un diez puro, sino un 9,5. El video de sus asistencias lo corrobora. Su problema es su egoísmo y ego desmesurado. Para mi si que tiene capacidad de asociación, pero no la explota porque no le sale de sus partes, prefiere la jugadita individual. Para mi Ibra es un jugador que también tiene último pase, aunque se le infravalora tal cualidad. Ya sabemos que no es Platini en su pase, pero tampoco es tan negado a la colectividad en su juego, lo que pasa es que es chupón.
Bueno, parece que se confirmará en breves el fichaje de Cazorla. Lo que más me jode es que el año pasado ya había interés, al igual que Mata, y que por falta de liquidez no podríamos tener ahora un Mata-Whilshere-Cazorla con OXlade cogiendo minutos y más minutos.

Pero bueno, estoy rarillo, por un lado el once titular me encanta, con los habituales atras y con Arteta-Song en el medio y adelante espero ver a Whilshere más adelante acompañado de Oxlade y Chamberlain. Y adelante sería la reostia convencer a Van Persie, pero confio en Giroud para no dejarnos al menos sin compètitividad.

El problema es que aunque a priori tener en el Banquillo a Podolski (competitivo y que como chincheta vertical y no discurso puede ser muy util), Rosicky (Más atras o de mediapunto puro?) y quien sabe si Walcott (que nunca se ni que pensar) realmente en lo que se sostiene el discurso es muy frágil. Y Whilshere hasta octubre ni está, que un ROsicky en forma puede mantener el tipo, Oxlade está para aportar e ir creciendo y maravillando, no para ser el lreferente, pero es que un par de bajas en esas lineas nos deja muy, muy , muy tocados.

Vamos a necesitar suerte con las lesiones. Si WHilshere, Cazorla ayudado por Rosicky juegan un buen monton de partidos juntos pueden dar mucho pero mucho. Pero como no........ Es que joer, puede acabar pasando ese año cualquier cosa, a ver que pasa. Pero jugadores Wenger hay (Santi,Jack, Rosicky, Arteta ,SOng y creciendo a su lado OXlade y giroud apoyando) pero como acaben jueguen juntos GErvinho y Podolski (Salvo que sea de DC) es que me arranco los ojos.

Todo dando por hecho que se va Van Persie. Por que si se queda y no se rompe.........ojala obre el milagro Wenger. Sería el mejor fichaje posible tras el de Cazorla.
Es que en el video que nos cuelga nuestro amigo de las asistencias de Ibra, en muchísimos casos recibe en 3/4 de campo incluso más retrasado, más retrasado que el 10 de toda la vida. Recibe, se gira, y ya sabe donde están sus compañeros. Es una barbaridad de video éste. Después de ver esto, puedes decir que Zlatan no tiene la capacidad del último pase? Que no son 3 jugadas contadas, que son 6 minutos de vídeo, en una liga tan cerrada tácticamente como la italiana.
En resumen:

........OXlade...Jack...Cazorla....
....................V.Persie....................= Kay eufórico.

---------Song...Whilshere............
.Podolski./Gervi..Rosicky/Oxlade...Cazorla/oxlade
..........................Giroud.....=Kay Contento.....

Podolski.......El que sea.......Gervinho... = Kay triste.

Aunque lo bueno es que la temporada pasada Benayoun acabo ganandole la partida a Gervinho. Asi que ceo que Wenger apostaría antes por un Podolski-Rosicky..Benayoun que por el tercer esquema.
Y ya se que no viene a cuento, pero llevo semanas intentando enconrar un post adecuado para poner mis reflexiones y nada.
Mourinho ha sido el último entrenador en poner a Esteban Cambiasso como mediocentro. Un dato que nunca me hubiera gustado citar, que me molesta en un grado máximo, y que incomprensiblemente ha ocurrido y ocurre. La eliminatoria 2010 frente al Chelsea es el goce en grado máximo de José.
@KojiroHyuga1

Esos datos son reales, de verdad. Los 84 kilos son cuando deja el Ajax y firma por la Juve. Los 95 son actuales y de sus últimos años (2008 hacía aquí). Son 11 kilos, una bestialidad sí. Pero piensa que mide 195 cm. Eso es mucho cuerpo, mucho músculo que se ha desarrollado. Otro jugador de 175 no podría augmentar 11 kilos de masa muscular y seguir jugando con normalidad.
No los veo tantos tantos kilos dada su envergadura, pensar que el musculo pesa mas que la grasa, asi que toda la masa muscular que ha ganado es mucho mas peso que si alguien pesara eso.

El problema al ser tan alto y tanta envergadura es que ha perdido la poca velocidad que tuviera al ser mas liviano, lo cual ha digamos que transmutado su futbol a estilo calcio, siendo mas efectivo cara a puerta, con mucho mas cuerpo para bajar balones y jugarse o surtir en ocasiones a sus compañeros.

Preguntarle a Pau o cualquier jugador europeo cuanta masa muscular y consecuente aumento de peso consiguen en sus primeros años NBAS
A Cristiano le pasó algo similar. En sus primeros años en Manchester era muy muy liviano, y tenia una salida de primeros metros y cambios de ritmo muy pero que muy ágiles. Con el tiempo se musculó mucho, y ha perdido esa chispa y ya no es tan ágil, pero mucho más potente, más fiable en distancias largas. Ha perdido en acceleración (aunque continúa siendo un monstruo), y ganó en velocidad máxima.
Pero si ya es normal que con la edad (unos antes, otros más tarde) se pierda cierto grado de agilidad de manera natural... si encima aumentas masa muscular por ser el hombre boya pues...

Por un lado hay la evolución natural (como que seria imposible que Giggs siguiera siendo el extremo ràpido que debutó, por decir algo) y luego está la construcción física del jugador. Para mí, ésta debería ir encarada a potenciar al jugador en el máximo de aspectos posibles y no tanto a construir un tipo de jugador en concreto. Sin embargo, deberíamos ver la evolución física y de juego de Ibra en Italia para comprobar cuándo fue perdiendo eso... pero vamos, a mí me queda la sensación que es más una evolución natural de su físico que no por el aumento de peso... vaya, que si ahora le quitas 11 kilos dudo que pudiera ser el mismo que iba driblando en carrera...
@KojiroHyuga1 Como bien ha explicado a grandes rasgos @Arashi_EG:

A igualdad de volumen, la densidad del musculo es superior a la de la grasa, es decir dos tipos de igual altura y envergadura, siempre tendra mayor masa el que tiene mas musculo(es decir el que esta mas musculado fibrado, que alguien mas fofo). En concreto segun datos de ciertas paginas:

un litro de músculo que 1,06 kg de peso y un litro de la grasa que el peso 0,9 kg.

En otras palabras, el músculo es aproximadamente un 18% más denso que la grasa.

Claro esta que un kilo de musculo pesa igual que un kilo de grasa,jajaja, faltaría mas, perdon si me explique mal en mi anterior post, pero lo que queria decir es que a igualdades de dimensiones, siempre tendra superior peso alguien mas musculado, Cristiano se le acentuo quizas su velocidad de crucero y potencia, pero ha perdido cierta agilidad, cosa que les ocurre a muchos jugadores con los años

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.