Volver a ser divertidos | Ecos del Balón

Volver a ser divertidos


Ya nunca más. Aquel «con el once… ¡Drogba!» que calentaba la grada del Bridge es glorioso pasado. La salida del delantero más importante de la historia del club marca el inicio de una remodelación que, por fortuna, llegó demasiado tarde. Faltan piezas (algunas de importancia capital) y otras que acaban de llegar necesitarán un tiempo de maduración. Con todo, el nuevo Chelsea está en camino. La renovación, ahora sí, está cerca.

Donde no habrá cambios será en la portería. Cech recibirá en agosto el premio a mejor portero de la Copa de Europa. Su 2012 fue antológico.Cahill y David Luiz, la pareja del futuro No hay duda: Courtois debe seguir esperando. La defensa es harina de otro costal. Los dos últimos mercados invernales sirvieron al Chelsea para hacerse con la pareja que debe asentarse en los próximos años: David Luiz y Gary Cahill. Especialmente afortunada resultó la contratación del ex-Bolton. Sus actuaciones en la Champions fueron determinantes para la victoria final y con 26 años, su consolidación futura se antoja imprescindible. Cierto es que leyendas como Terry terminan decidiendo ellos mismos el momento de su relevo, pero este no debería alargarse en exceso. Los laterales serán una vez más los excelentes Ivanovic y Cole. Suman como pocos, aunque el Chelsea debe empezar a buscar una pieza que genere juego por fuera a no mucho tardar. Ashley Cole no será eterno.

La base de la jugada es la gran incógnita del proyecto. Tras fuertes intentos de inversión, el tema aparenta haber quedado aparcado. Obi Mikel, mediocentro, cuenta con la virtud de una dilatada experiencia pese a su juventud. Compite, pero se queda corto a la hora de proponer. No sabemos si Di Matteo aprovechará los nuevos aires que soplan por Londres para hacerle un sitio a Romeu. Convendría. Otro año sin continuidad podría ser fatal para el catalán. A su lado no queda otra que volver a esperar a Lampard. A 16 tantos de convertirse en el máximo goleador de la historia blue, parece difícil que alguien vaya a complicarle alcanzar semejante gesta. Además, Frank sigue siendo el jugador más dotado por detrás del balón. Ni el bullicioso Meireles ni el decadente Essien tienen eso. La esperanza se llama Josh McEachran, pero viendo el precedente de Romeu…

Se teme que el juego por detrás del balón vuelva a recaer en Lampard. McEachran, la esperanza.

La línea de mediapuntas es el gran motivo para la ilusión. Villas Boas cometió el error de querer pausar a un club que con Mourinho, soñó corriendo. Di Matteo cambió el discurso con acierto, y ahora recibe piezas para evolucionar.Mata, Hazard o Marko Marin, las esperanzas para correr Con la carencia de juego en la base y tras su gran temporada, Mata volverá a gobernar las transiciones. Bajará a auxiliar de manera permanente, será todavía más capital. Se trata de ofrecer un escenario vertical a la gran contratación: Eden Hazard. El belga es una bestia y en él asoma el recuerdo de aquel Robben primerizo. Su potencial es todavía mayor. Parte de banda pero domina todo el eje horizontal. Marin y De Bruyne también ilusionan. El alemán, a sus 23 años, parece haberse quedado rezagado en la terna de jóvenes talentos germanos, pero todavía tiene tiempo. Su posición vendrá marcada por la voluntad de Hazard. De Bruyne fomenta la sensación de que este Chelsea quiere correr y divertirse, pero lo tendrá difícil para ser titular. Sacar a Ramires de la gestión de juego y situarlo en derecha fue el movimiento ganador de Di Matteo, su obra cumbre. El brasileño ha conseguido mostrarse como determinante a su manera y pinta indiscutible.

Arriba aparece la duda. El recuerdo de Drogba será poco menos que el demonio para el hombre que deba sucederle. En el caso del joven Lukaku, el tema es todavía más difícil debido a su aspecto físico. La sentencia no es trivial. Su color de piel, su peinado, su corpulencia… Resulta imposible no recordar. Después está Fernando Torres. Reincidir en las peculiaridades de su figura es hasta cargante. Futbolísticamente, hay motivos para estar esperanzado. Si el Chelsea corre, Fernando no se quedará atrás. La competencia por el puesto no parece feroz. Solo Di Matteo siembra la incertidumbre. ¿Cree en él? Si la respuesta es afirmativa y Fernando logra limpiar sus miedos, es coherente con el proyecto. Un proyecto que busca recuperar las bases del pasado. Verticalidad, velocidad y diversión. Que así sea.


Comentarios (64)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Esta claro que con las nuevas llegadas el Chelsea pinta mucho mejor que el pasado, pese a que a mi al menos personalmente la llegada de Villas-Boas me transmitio una idea de intentar jugar mas al futbol, pero creo que la no llegada de Modric o alguien similar en la base lastro las intenciones del portugues casi desde el primer día.

Esta claro que en portería, defensa(espero que vaya cuajando y asentandose mas la defensa Luiz-Cahill; asi como los titulares en los laterales van a cumplir y mucho.

El gran problema es si Di Matteo para una temporada quiere fiarlo todo a la gran seguridad defensiva y el juego mas vertical que tiene este año arriba en comparacion con el pasado, o si querra tener mas toque en la media.

Creo que Frankie a pesar e su tremenda llegada desde segunda línea deberá jugar mas en la base de la jugada junto a Obi MIkel o Romeu(raro tambien para mi que no le guste a Di Matteo, si es que es asi realmente). Aunque es ilusionante ver si le da oportunidades en partidos importanets a McEachran, Kakuta y a Oscar si es que llega finalmente.

Arriba parece que a priori no tiene mucha pólvora, mucho tiene que haber recuperado su autoestima y punteria despues de la Euro Fernando Torres para ser el 9 determinante de un aspirante a todo hoy en dia, y Lukaku pues tendra la eterna losa de su comparacion con Didier Drogba por sus condiciones físicas y parecido, lo cual le hara mucho mal salvo que la rompa este año, lo cual es harto dificil.

¿Que hay de los rumores sobre el interes mas o menos real del Chelsea en Hulk?? Todos sabemos que Pinto da Costa, vende caro y que es mas duro si cabe que Lendoiro negociando, pero creo que el brasileño debe de estar deseoso de probarse en un gran liga, y en un aspirante real a Champions.

En otro orden de cosas, he oído rumores sobre que quizas el lateral derecho que fiche para competenciar a Arbeloa sea Bosingwa que quedo libre del Chelsea creo, ¿Es una opcion factible, sobre todo para partidos contra rivales mas encerrados dada su mejor llegada a línea de fondo??
El Chelsea ilusiona en la línea de arriba, pero yo creo que se están excediendo con los fichajes. Para una hipotética línea de 3 por detrás del delantero, tiene ahora mismo a Mata, Marin, Hazard, Sturridge, ¿De Bruyne? y si no bajan a Ramires a la base, pues también Ramires. Fichar a Hulk y Oscar, teniendo en cuenta el desembolso que habría que hacer y lo que ya hay, lo veo un poco ilógico. Yo intentaría reforzar el medio campo, que no me acaba de convencer.

Lo de Sturridge coincido con Quintana, me parece una pena. El año pasado, hasta la llegada de Di Matteo, que le relegó al banquillo, estaba siendo para mi el mejor del Chelsea. Entiendo que Di Matteo tal vez estuviera buscando otra cosa y por eso prescindiera de él, pero que Kalou entrará por delante de él en la rotación...

Por cierto, ¿Alguien ha seguido a Gael Kakuta este último año? Yo recuerdo un torneo de categorías inferiores, creo que un Europeo sub-19, en el que se enfrentó contra la España de Bartra, Canales, Rodrigo y compañia en la final, y me pareció muy muy bueno, pero ahí le perdí la pista
Que os pareceria que ficharán un pack Cavani + De Rossi?
Cuando fue el Chelsea divertido? Pregunto.
Por cierto al final ficho a Lucas Piazon?
El proyecto del Chelsea va a depender de dos cosas, a cual más importante: la credibilidad que le aporte el arranque liguero (tiene cinco primeras jornadas, con Wigan fuera, Reading y Newcastle seguidos en casa, derbi con QPR, WBA y después ya en la jornada 6, derbi en el Emirates). Sin un gran arranque, todo es más complicado. La otra y eje transversal del proyecto, que el Chelsea, como equipo, no se pare. Con Villas Boas el equipo quería parar, jugar a triángulos, asociación, rotación en mediocampo... Perfiles equipos, pantilla vieja, mal encajada a la idea y de perfiles opuestos. Fracaso total.

Este Chelsea tiene que hacerlo todo en movimiento, y jugar con el riesgo. Es mejor perderla rápido que perderla por meter 20 pases sin veneno ni sentido, desconfigurarte posicionalmente y volver a naufragar. Di Matteo tiene que buscar el robo adelantado y el riesgo en las acciones, si el Chelsea no se agita y se repliega con agresividad, tiene las de perder porque su centro del campo, el que ocupará el 90% de los minutos (Meireles, Lampard, Mikel, Ramires) es una medular de robo y fuerza. No queda otra. Si te pones a pensar, Ancelotti consiguió un doblete con posesión y acumulación en campo rival, pero tenía un Essien sano y de llegada, un Cole fascinante, un Ballack interesante y un Anelka en apoyo que a mí me gustó mucho. Como Villas-Boas se cayó del guindo, me cuesta creer otro escenario de dominio con balón.

Luego tienen un problema a resolver en las bandas y para dominar de lado a lado y buscar las superioridades necesitas cositas en banda. Puedes poner a Hazard de perfil fuerte y Cole ayudandole y a Sturridge en perfil débil para cargar con Fernando, y Mata en el centro, pero no pinta la cosa bien para Sturridge, no parece que se cuente mucho con él, aunque no tengo ejemplos o declaraciones que lo certifiquen. No lo sé. El problema mayor es la bande derecha. Ivanovic llega a 2/3, pero no tiene desequilibrio ninguno. Marko Marin puede ser la sorpresa y Fernando darle equilibrio a ese lado pero su acierto técnico no es el idóneo y alguien debe estar en el área, bien puede ser Hazard en diagonal.

Como grupo veo que no pasen demasiado tiempo con balón, porque no lo van a optimizar ni tienen jugadores que disfruten asociándose continuamente. Ivanovic-Terry-Cahill son fuetes en el achique y hay centrocampistas de potentes esfuerzzos, y después implementar el riesgo. Mata, Hazard, Torres, y al galope.

Luego está el tema Hazard. ël es el baremo para medirlos. Si Hazard rompe, es muy difícil que el Chelsea no sume de 3 en 3. Jugador para ser el mejor de la Premier. Chelsea ha comprado 5 ocasiones de gol por partido. Capacidad de desborde brutal, velocidad, improvisación, cobertura de pases increible, remate, llegada al área y probablemente el mejor especialista abalón parado del continente, con pemriso de Pirlo. Y tiene un carácter y una clase arrebatadores. Una maravilla.
La verdad es que tiene una buenísima pinta este Chelsea: sólo les falta un mediocentro (Vertonghen por 12 kilos hubiese sido una opción excelente) y un delantero centro (¿o contará con Torres?, yo creo que si llega una oferta que consideren mínimamente decente lo venden). Si Di Matteo apuesta por el 4-3-3, yo no descartaría que uno de los tres del centro del campo fuese Hazard, ni muchísimo menos. Veamos un plausible once tipo:

Cech - Ivanovic, Cahill, Luiz (Terry), Cole - *Modric (Lars Bender)*, Lampard (McEachran), Hazard; Sturridge (Marin), Mata, *Cavani* (Torres).

La verdad es que no pinta nada mal: además de experimentados no nombrados como Essien (si recupera la forma de sus buenos tiempos titular), Ramires (que no me gusta especialmente, pero hay qué reconocer que siempre rinde muy bien), Obi Mikel, Meireles, Malouda o Benayoun; y promesas "en ciernes" como Bertrand, Romeu, Lukaku, Lucas o De Bruyne (aunque a los dos últimos citados no les he visto jugar).
Acaban de poner el Chelsea-Barcelona de 05/06 en C+Liga, que gran partido de Messi.
@LUKAKU

Si no recuerdo mal, antes de caer en el Chelsea el concepto de Lukaku era muy diferente. Me acuerdo que se decía incluso que era "ya" un activo competitivo de Champions. ¿Qué fue lo que pasó con él?
@ migquintana

Vertonghen de mediocentro era un espectáculo aquél año en que el Ajax lo utilizaba en esa posición. Como central también es buenísmo pero... yo lo pondría de mediocentro (y pensar que en sus inicios en el Ajax jugó de lateral izquierdo (!)). Y en el Chelsea que están confeccionando encajaría a la perfección. Sobre Lars Bender, parece que Sammer ha desmentido el interés del Bayern en él, que su primera opción sigue siendo Javi Martínez, aunque yo ni mucho menos descartaría esa opción.
Estoy totalmente de acuerdo con todo lo que ha comentado @charloz_. Creo que con el Chelsea se está generando una ilusión desmedida para lo que realmente ha fichado. Ha incorporado a 3 jugadores (De Bruyne, Marin y Hazard), de los cuales sólo el último viene para ser titular. Es cierto que Hazard es un fichaje que ilusiona, pero tampoco creo que vaya a cambiar tanto la cara al equipo.

Las lagunas del Chelsea la temporada pasada estaban en el medio campo, y de momento ahí no se han hecho ni parece que se vayan a hacer incorporaciones. Además, han perdido a Drogba, que vale que está ya al final de su carrera, pero a mí desde luego me convence mucho más que Torres.

Y además, los fichajes de los que se está hablando, aunque son jugadores ilusionantes (Oscar y Hulk), me parecen innecesarios, pues ya he dicho que creo que las necesidades pasan por reforzar el centro del campo, y quizá el lateral y el puesto de delantero centro.
¿Oscar, Mata y Hazard? Con base Lampard-Mikel/Ramires? O Mata de interior?
@ Ecos

Yo no lo veo tan descabellado. Desde luego con el fichaje de Óscar, uno de los dos tendrá que jugar ahí (si juegan los dos juntos y Mata); otra opción sería jugar sin delantero puro.

Sobre un mediocentro de la base, yo creo que el Chelsea tiene un mercado bastante amplio en el que poder elegir, sin necesidad de mirar a Barcelona o Madrid (aunque aquí está Sahin). No tiene por qué ser jugadores TOP o élite estrictamente hablando, sólo mejorar (supuestamente al menos) lo que tienen. Al menos esa sería mi visión.
@ ecos

Bueno, pero mi supuesto era en el caso de que se decida por el 4-3-3.

Al hilo del mediocentro, y haciendo acopio de mi maltratada memoria, podríamos decir que Sahin es en la actualidad uno de los mediocentros que más se parecen tanto en características como en forma de jugar al propio Di Matteo entrenador. Por lo tanto: si tuviera que mojarme apostaría a que no le gusta.
No comparto la tesis generalizada de que Villas-Boas fue un desastre en los meses que estuvo en Stamford Bridge. Si se puso manos a la obra para tratar de construir un equipo sobre nuevas premisas debió ser porque desde el club se le animó/consintió, asegurando la paciencia inicial con el proyecto. Seguramente les faltó activar un plan B tras el no fichaje de Modric, para disponer de una pieza decisiva que asentara la propuesta en la base de la jugada, pero quizá pensó que con un Mikel solvente en circulación y apoyo + la esperable evolución de Romeu, un rol "más de medio centro" de Lampard, las rupturas de Meireles/Ramires y Mata como catalizador y lanzador, el equipo podía ir dando pasitos.

La verdad es que no soy muy benévolo con Di Matteo, le atribuyo poco (tal vez soy injusto, lo asumo) mérito en la Copa de Europa levantada por el Chelsea. Y quizá por eso no espero demasiado de este Chelsea. Hazard es un fichaje como la copa de un pino, que por sí solo casi justifica sentarse a ver al Chelsea. Pero, coincidiendo con casi todo lo que expone David en el post ... no. No lo veo.
¿Gestor de juego o gestor de circulación?
Bastantes medios están dando ya por cerrado el fichaje de Thorgan Hazard, hermano pequeño de Eden. Yo no le he visto jugar nunca, pero por edad, imagino que viene para el Reservas, así que su fichaje tampoco debería ser demasiado relevante, salvo por lo llamativo de que es hermano de quien es.
@David León

Estoy de acuerdo contigo en que el Chelsea está en un evidente proceso de evolución, de transición. La guardia pretoriana procedente de la etapa de Mourinho ofreció su canto del cisne en mayo cuando todos les dábamos por perdidos para la huella eterna de la gloria. La salida de Drogba es algo más que un símbolo de ese cambio, aunque sinceramente nadie prevé un Chelsea sin Terry ni Lampard en el once este año.

Yo es que no atribuyo al Chelsea como intrínseco o propio el estilo impregnado desde 2004. O mejor, no considero ése como el único camino para que sean bonitos y competitivos, ni siquiera el más seguro. Aquel era un estilo bien adaptado a las virtudes, la mentalidad y la capacidad de sufrimiento de sus mejores futbolistas y, por qué no, de su talentoso entrenador.

Hoy, para mí el mejor punto de partida sería una vuelta de tuerca al fútbol del equipo. Mimbres hay pero los veo demasiado cogidos con alfileres. No me fío de Torres como "9" diferencial de un Chelsea con exigencias de campeón de Europa; no me fío de Óscar (sin experiencia en ritmo europeo y con ese coste económico a su espalda); no me fío de un eje que sostenga la orientación de la disposición para la pérdida o la defensa posicional requerida con Lampard y Terry; y no, no me fío de que Di Matteo tenga la determinación y el talento para cambiar la estructura sobre bases competitivas.

Seguramente seré injusto con Di Matteo, no te digo que no. Hizo cosas, claro que sí, pero no creo que su timón fuera una de las tres claves, por ejemplo, que explican el título europeo del Chelsea. Y creo, además, que el club coincide más o menos conmigo. Si no, no se explica que en el mes de junio, siendo ya campeones de Europa bajo su mando por primera vez en su historia, el sitio web del club siguiera calificando a Di Matteo como técnico interino ...
Me acabo de entererar del fichaje de Oscar, venia a preguntaros por el y ya habeis comentado, sois unos cracks, gracias.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.