Victoria y personalidad | Ecos del Balón

Victoria y personalidad


Lo mágico de un club de fútbol es que, pese a ser algo abstracto, presenta características extraordinariamente humanas. Como las personas, estas sociedades tienen manías, vicios y también un marcado sentido del gusto. Aprecio por una manera determinada de hacer, de jugar. Podríamos llamarlo “cultura de club”. Sin embargo, estas tendencias no nacen de la nada, y casi siempre se explican en base a un ciclo victorioso que graba a fuego la personalidad de la entidad. Pero ¿qué pasa cuando alguien decide romper con el modelo? ¿Qué reacciones sociales se producen? ¿Es frecuente el éxito deportivo?

En Sevilla la noticia vuela por las esquinas, casi como un temor invisible. “Míchel quiere jugar en 4-3-3”. Los futbolistas hablan de adaptarse a ello, como si la próxima temporada los partidos fueran a disputarse sin balón. Los taxistas hacen sus rutas refunfuñando mientras la radio les confirma el futuro cambio. “El Míchel este quiere llenar todo de centrocampistas”. Poco o nada que ver con el glorioso Sevilla de Juande Ramos. Extremos muy abiertos, Dani Alves y mediocentros con el área como único objetivo. Las nuevas ideas pretenden alejar la pelota de la orilla. En Nervión la gente se agita.

Llegó y de repente dio sentido a todo. José Mourinho trasciende para el Chelsea la categoría de entrenador más laureado de su historia. El genio de Setúbal agarró toda la inversión de Abramóvich y la convirtió, además de en un equipazo, en un estilo. El Bridge vio pasar trenes de mercancías a toda velocidad cada fin de semana. Transiciones, ritmo, velocidad. Villas Boas, quizás confiando en que el arraigo no era definitivo, trató de bajar las revoluciones. Pidió a Modric, no se lo trajeron y la cosa acabó mal. Stamford no quería semáforos en los que detenerse y sus futbolistas tampoco. Di Matteo parece tener claro el gusto de su gente. Hazard y Mata están aquí para volver a correr.

José Mourinho hizo mucho más por el Chelsea que ganar títulos; le dio un estilo reconocible

Medir el impacto de Johan Cruyff en el Fútbol Club Barcelona es imposible y además innecesario. Tras 90 años de grandeza sin suficiente fruto, el Barça encontraba en El Flaco a su gurú. Parece difícil que algún día el club catalán se aparte por completo de tan marcada senda. De ello podría hablar el inolvidable Bobby Robson. En 1996, tras la salida convulsa de Cruyff, el inglés se hacía con el banquillo culé. Nuevos conceptos asomaban por el Camp Nou: repliegue retrasado, doble pivote y gusto por el contragolpe hacia Ronaldo. Can Barça bajó el pulgar. Liderar la clasificación y ganar 8-0 era un momento tan bueno como otro para regalarle a Bobby una sonora pitada. Johan ya había reescrito el ADN blaugrana.

Si existiese el reconocimiento oficial al jugador más relevante de todos los tiempos a nivel de clubes, Alfredo Di Stefano tendría serias opciones de salir elegido. Don Alfredo cambió el curso del fútbol español y mundial. Cinco Copas de Europa sirvieron para hacer del Real Madrid el mejor equipo del siglo. Sin embargo, el peso del argentino fue mucho más allá de la sala de trofeos. Su ascendencia, fuerza y carisma calaron hasta los huesos en Chamartín. El Bernabéu se sigue reconociendo en los valores del argentino. Los dientes apretados son imprescindibles para jugar bien en tan exigente escenario. La clase puede no bastar.

Di Stefano levantó la personalidad del Real Madrid

¿No sé puede cambiar el legado cultural de un club? ¿Es imposible triunfar contra natura? Como todo cada vez que se habla de fútbol, la respuesta no puede ser tajante. Lo que resulta indudable y al mismo tiempo maravilloso es comprobar una vez más la diversidad y potencia cultural que presenta este deporte. Por eso, como dijo El Diego, no hay juego que se le compare.


Comentarios (34)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Nada mas que decir. Brutal articulo.
@David
Es que el año de Robson, como titulo algún periodista el Barça fue por momentos "el cocido más caro del mundo", todo balones a la olla; De La Peña jugo poco a lo largo del año y muchas veces el Barça jugo con Couto (o Abelardo), Nadal, Blanc, Popescu juntos en el once, es que a veces por encima de la impronta de Cruyff, la infrautilización de recursos lleva a que la gente se revele.
@David
Por eso te digo, es que un equipo con jugadores como Guardiola,Blanc, De La Peña, Figo, Giovani, Luis Enrique, Ronaldo..., no puede ser que jugará a eso, y ojo que estuvo cerca del triplete, pero a ese equipo había que sacarle mucho más jugo, más alla del tema social, que es cierto que influyo.
Lo que más me mato de esa época, fue su empecinamiento en jugar muchos partidos o con Amunike o con Hristo, cuando ninguno de los dos estaba ni para ser miembro de esa plantilla.
Muy interesante el artículo. Mi enhorabuena.

Sobre lo dicho por Wenger, siempre hay que recordar a Hornby y aquello que el "Arsenal era el equipo de Inglaterra con más fama de jugar feo." Todos, absolutamente todos, tras leer el libro nos quedamos con la miel en los labios de lo que sería un Fever Pitch con Arsene en el banco gunner. A un mismo nivel que enchufar Youtube y buscar a Liam Brady. Estoy seguro que si un día gris en Londres, la directiva, decide despedir al mito, su sustituto no se saldría de una terna con una disciplina con el balón como distinción. Eso ha conseguido el francés y eso es muy difícil de cambiar.

Se me ocurre otro ejemplo con la selección Española: son muchos los debates entre amigos donde se llega a una conclusión mayoritaria sobre preferir el estilo Camacho y sus dos extremos. Parece increíble visto ya Aragonés, que en verdad varió el estilo pero con la continuación de los dos extremos personificados en Iniesta/Silva. Claramente algo muy diferente en su resolución con balón. Por ejemplo Del Bosque, no considero un cambio, pero sí de especificaciones.
Mata en la izquierda es tan Valencia ganador de Copa del Rey...

En condiciones "normales" es lo dicho por Abel: "Si es 4-2-3-1 apuesto por Adrián derecha, Mata medio, Isco izquierda y Rodrigo de 9." Con Simeone hemos visto a Adrian ocupando incluso replegando en la derecha, e Isco en la formación de Pellegrini recibiendo en el perfil zurdo. Hay ganas de Koke en un supuesto doble pivote conjunto a uno de los jugadores de este torneo.
"Ahí está el tema. Lo que el Arsenal era antes de Wenger queda para los ingleses. El Arsenal hoy es algo mundial. Son dos cosas muy diferentes."

Hombre, entre otras cosas porque antes del 96 y ya no te digo antes del 92, la difusión del fútbol fuera de cada país entre escasa e inexistente. Acercándose mucho más a lo segundo que a lo primero.

El Stoke City tiene un estilo poco aceptado y hoy tiene más difusión que la Roma del 83 en el 83...

@ Gons

He flipado para mal con lo que he visto.
Los medios de comunación y las reglas delas competiciones juegan a favor de Wenger, hombre. No os olvideis de eso.

Wenger pertenece a la era de las mass media, Graham no. Wenger juega COPA DE EUROPA sin necesidad ni de luchar por el título de liga. Graham solo podía hacerlo GANANDO. Wenger tiene la Ley Bosman para hacer y deshacer, Graham, obviamente no.

Y si le echas un vistazo al historial vemos que Wenger en 16 años ha ganado 3 ligas y 4 copas (y 4 Communities...). Graham en 9 ganó 2 ligas, 1 copa, 2 copas de las liga, 1 community y la RECOPA. A mí no me parece una diferencia abismal, precisamente. Y tengamos en cuenta que, con las reglas actuales, Graham hubiera entrado en Champions 6 veces en 9 años.

Ambos equipos tienen su estilo definido, solo que uno es alabado hasta el extremo y el otro denostado. Uno es el "segundo equipo que mejor juega del mundo", y el otro era "el equipo que peor jugaba de Inglaterra". Los resultados son más o menos los mismos.

Lo que prefiera la afición del Arsenal ya es otro rollo, pero grandes diferencias no había. También digo que va ahora Tony Pulis y se marca un doblete en el primer año, y en el Emirates no hay pancartas a favor de Wenger, eh. No tengo la menor duda.
Medios de "comunación"? xD D Sorry
Las selecciones son complejas para llegar a un alto rango del fútbol que en teoría les corresponde a unos seleccionados. Si en la absoluta cada vez más se tiende al continuismo, véase Dunga o Del Bosque, en las categorías inferiores eso cuesta en mayor medida mantener, aparte de las deficiencias habituales de unos "niños" para el fútbol. Dicho lo cuál, hemos visto un esperpento que bien pudiera haber sido corregido por Milla sin entrar en filosofía de seleccionados y jugadores que "no se conocen".

Creo que en la segunda parte hasta el minuto 54 Adrian no toca un mísero balón. Sería el primero en salir; aquél que fabrica la única ocasión de gol del equipo. En un colectivo que admira a Mata, todos lo hacemos, pero insostenible si en vez de Juan pudiéramos ponerle Johan vistos los 90 minutos. Centrales más mediocentros incapaces per se de crear ventajas, básico en nuestra federación, y así imposibilitados para añadir ancho de los laterales además de encontrar a Isco, el niño perdido. Me han llegado a decir que el chico tiene sobrepeso. Yo admitiría anorexia sin balón. Y un Rodrigo, al cuál no tengo en alta estima en fútbol, cuyas salidas a perfil banda no arreglaban nada, ya que el caos estaba por dentro, y a partir de ahí descreer. Supongo que las siguientes apuestas son Ander desde el inicio y Javitxu como central; al menos, para salvaguardar las imprecisiones de un Domínguez al que le temblaban las piernas o su fútbol.

Y como final, Marañón, el portero suplente. Si Milla es valiente y se atreve a mandar cierto recado al del United, el portero que ocupa el banco es uno de mis elegidos tras admirarlo en algún encuentro de Liga Adelante en el que hayamos podido coincidir. Condiciones que han apartado a Joel.

Me he guardado para lo último el que alguien me pueda explicar lo de Tello: 'ai se eu te pego' (Milla)
De Japón, soy más del 10 que del 11. Del partido de Highasi por encima del de Nagai. Sin menospreciar el trabajo de ambos y sus contras/repliegues.
Un saludo a la comunidad de Ecos del Balón, me gustaría saber si pudieran sacar un artículo pequeño sobre la Roma, Totti, el proyecto Di Bennedetto, algo de la historia del club, etc. :) Gracias por deleitar a los lectores con unas piezas maestras.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.