Brasil comenzó anoche su particular cuenta atrás hacia la cita más importante para el país en sesenta años. Lo hizo con esperanzadores claros y algún que otro oscuro. Nada relevante, si no fuera porque la presión se siente en la Canarinha como muy pocas veces, y esto es mucho decir. El peso recae sobre unos chicos que pasan por los pelos de la veintena, lejos del punto ideal para afrontar tan brutal empresa. La suerte es que hay materia prima. Son buenos, y en algún que otro caso, más que eso.
Cuarenta segundos tardó Neymar en bajar a reclamar la redonda a sus centrales. La banda izquierda, ya sí, es historia para él. El crack goza de libertad y se mueve por donde quiere.Toda la primera mitad de Óscar fue antológica Eso, lógicamente, ha derivado en considerables cambios posicionales. Los costados, por ejemplo, quedan bastante más desocupados, al menos de partida. Hulk ya no fija y prácticamente se ha convertido en un segundo punta de enorme movilidad. Eso lleva a Brasil a tener que generar juego para hallar una profundidad que pierde sin esa presencia externa permanente. Por suerte, Menezes tiene a Óscar. El brasileño jugó 45 minutos antológicos, en los que hizo de todo: Por un lado, convenció a los que dudaban (dudábamos) de su capacidad para ayudar en la salida de la pelota. Mucha presencia por detrás del balón. Además, regalaba movimientos que eran puro caviar. Su dominio del eje horizontal, al más puro estilo Cesc Fábregas, daba a Brasil la recepción por fuera que necesitaba en todo momento. Observen el primer gol de Rafael. Canela fina.
Neymar a un lado, Óscar resultaba casi todas las soluciones de su equipo para el ataque organizado. En realidad, esta Brasil es esclava de su eterno pasado y de las tendencias imperantes. La realidad es que a Menezes lo que le apetece es jugar al contragolpeMenezes sueña poder jugar al contragolpe y ceder metros. Egipto sumó minutos de posesión que incomodaron más al entorno brasileño que a sus jugadores. Hubo detalles interesantes cuando los egipcios tenían el esférico. Brasil cerraba con dos líneas de cuatro, tirando a Hulk unos metros más atrás, liberando a Neymar para la hipotética transición. El 3-0 escenifica lo feliz que se sienten todos en este escenario: Thiago Silva rechaza en área pequeña (ahí es el mejor del mundo). Damiao gana en un gesto sacrificado de esos que domina y tira una diagonal de arrastre sensacional. Libera espacio para Neymar, que a partir de ahí ejecuta una acción de una sensibilidad y singularidad solo al alcance de Leo Messi. A nadie le disgusta correr.
Transitar potencia la calidad del ataque brasileño
Lo que ocurrió en la segunda parte tiene varias explicaciones. Ninguna termina siendo un drama para la pentacampeona mundial, pero dado el nivel de exigencia que les rodea, viene bien repasar errores. Ceder tanta cuota de balón conlleva acercar el error a tu portería. El 3-1, de pelota parada, fue una buena muestra. A partir de ahí, Brasil entra en un terreno hoy complicado. La inexperiencia del grupo es una consecuencia derivada de la juventud general. Ahí afloran las grietas. Parece difícil que Juan pueda llegar como titular a 2014. Otros incuestionables, como Marcelo, aún no consiguieron trasladar su sonrisa a la Selección. Pero son temas menores. Sobre todo cuando ves que tú crack, con todo lo que se carga al hombro, no para de tirarte conducciones para sacar al equipo del atolladero. Es increíble que estemos más tiempo pendiente de lo superfluo que de disfrutar cada minuto de este fenómeno. El balance para Brasil es obligatoriamente positivo. Tiene a Neymar y le ha aparecido Óscar.
@DavidLeonRon · hace 664 semanas
Si fuera aficionado del Chelsea ayer me habría ilusionado mucho. Con calma, que tiene 20 años, pero me habría ilusionado.
@migquintana · hace 664 semanas
@DavidLeonRon · hace 664 semanas
No nos pasemos, todavía hay que ver a Óscar con más continuidad. Ayer dejó 45 minutos brutales, luego cayó un poco y su equipo lo pagó. Neymar tampoco tiene la solidez para garantizar 90 minutos de buenas decisiones. Además, en el banquillo, el aporte de Ganso se ve cada vez más lejano.
No se puede ser tan tajante, pienso, con las opciones de Brasil en este torneo. Que tienen el mejor equipo parece obvio (no olvidemos que solo faltan Dani Alves y David Luiz/Dedé para juntar al equipo absoluto), pero hay que ver como gestionan estos críos los momentos de dificultad.
Ayer, un simple 3-1 de falta sirvió para abrir el partido a lo grande. Están muy tiernos.
@SharkGutierrez · hace 664 semanas
Por cierto, comentando sobre la defensa, ayer flojita, no, lo siguiente. Los errores de Egipto en bandas, similares en Brasil. Tampoco me gustó el relevo de Danilo en el mediocentro. Mucho repliegue. Creo que en este sentido, Oscar se va a sentir bastante cómodo. Tanto Menezes como Di Matteo concede balón y ellos quieren metros. En ese aspecto Oscar se maneja bien tanto delante como detrás del balón. En la primera parte dio una exhibición y viendo a Mata.
Por último, me atevería a decir que el recambio de Ganso es ciertamentre defensivo con el balón. Encaja poco con el dinamismo de la "nueva" Brasil.
@Cerdido_ · hace 664 semanas
Pero la primera parte ayer de Óscar, si la mantiene claro, huele a que será un gran arreglo. Sopo bajar siempre a la base en posiciones desahogadas y lo hizo naturalmente, dando continuidad y fluidez. Porque puedes bajar ahí y no conseguir nada por que el equipo no está preparado para ese movimiento (como Gerrard en el Liverpool-Chelsea de final de FA). Aquí se ve que es diferente. Mata el año pasado en el eje central su movimiento no era tanto ese como el dentro-fuera, y este año estando en banda tampoco parece que lo vaya a sentir demasiado.
Óscar puede asaltar la banca.
@PaolaCid_ · hace 664 semanas
Neymar como siempre, siendo importante. Con la selección nacional asume más tareas en defensivas y presión, le encanta participar y auxiliar la base. Cosas que un futbolista de 20 años es impensable que las haga, las realiza con una precisión sorprenderte. En la jugada de su gol atrae a la defensa, traza un pase al hombre liberado y se desmarca para finalizar su propia jugada. Se le crítica en exceso, como a todos los genios, pero es que hace cosas que a su edad nadie realiza y se equivoca, si pero partido a partido va dejando detalles de mejoría. Creo que es el jugador que más expectación me causa verlo jugar y eso lo hacen muy pocos. Aún puede dar más si Marcelo da más en ataque, que se le ve poquísimo en fase ofensiva.
En términos generales Brasil impone mucho respeto tanto por su historia como por su futuro. Mentalmente deben crecer, pero cuando ves tanto talento sobre 3/4 y que Neymar, Oscar y Hulk tienen tantas libertades para variar de posición, se asocian bien entre ellos y un delantero como Damiao que sabes que es un finalizador de jugadas supremo... Respeto es lo mínimo que puedes tener hacía ellos, también me gustó Rómulo que ayer fue su mejor partido de todos los que he visto con Brasil de cara a los JJOO. Colocado bien tácticamente y además el físico le acompaña, un corrector de lujo para el ritmo que quiere imponer Menezes.
@migquintana · hace 664 semanas
En realidad simplemente he comentado lo obvio: parar a Brasil va a ser muy complicado, sobre todo si no le quitas el balón. Antes de los JJOO yo diría que sólo era complicado, pero tras lo visto ayer en los partidos de Brasil&España (más el pinchazo de Gran Bretaña) doy un puntito más de favoritismo. Hay que ser pacientes -más de cara a 2014 que a estos Juegos Olímpicos-, toda la razón.
@Cerdido_
Hazard, Mata y Oscar. ¿Quién dijo movilidad?
@DavidLeonRon · hace 664 semanas
"Por cierto, comentando sobre la defensa, ayer flojita"
No olvidemos que falta Dani Alves, seguramente el mejor del mundo en su puesto, y David Luiz, que será lo que sea pero se sabe que tiene partidos de élite mundial en su cuerpo. O si no el prometedor Dedé. Juan no da para titular. Con los dos mencionados, la defensa de Brasil gana una jerarquía especial.
@SharkGutierrez · hace 664 semanas
Sí, ya sé que faltan jugadores en línea defensiva y que esto es un "arremiendo", pero a lo que me refiero yo es que si Menezes va a usar las transiciones con velocidad, más les vale defender mejor y sobre todo tener un equilibrio mayor. Ayer los cuatro laterales de los dos equipos cometieron exactamente los mismos errores. A mi, la euforia futbolística por Alves se me desvanece, ya que cada vez es menos lateral y es más volante (banda).
@DavidLeonRon · hace 664 semanas
"Aún puede dar más si Marcelo da más en ataque, que se le ve poquísimo en fase ofensiva"
Desde que Neymar no está en banda, a Marcelo se le hace muy largo el carril. no le da tiempo a llegar. Neymar recibía abierto, la retenía y Marcelo se sumaba y ahí ya se asociaban y te la montaban. Ahora la está costando aparecer. Quizás esa es peor noticia que la faceta defensiva, y eso que estuvo débil e inseguro.
@AntonioGil7 · hace 664 semanas
Hay que tener paciencia, pero sabiendo que en 2014 contarán con dos años más de experiencia y sumando los jugadores que no están por el límite de la edad, es una selección muy estimulante ante la falta de una Brasil algo más convincente en los últimos años.
@chopi_8 · hace 664 semanas
Me tira la 'canarinha' por esa sensación en la mayoría de sus jugadores de ser felices con un balón en los pies. El fútbol es una expresión de su identidad brasilera.
Sin embargo, en lo que sí tengo dudas es en la figura del 9. Damião es el que menos me convence de toda esta nueva y virtuosa generación. Luego el central Juan...habrá que verlo como progresa. En la portería pensaba que jugaría Rafael Cabral (Santos), pero he leído que tiene que abandonar los JJ.OO. por lesión. En el banco tienen a Danilo, que puede jugar tanto de lateral como en posiciones interiores más adelantadas. A mí como lateral largo me gusta mucho, más que Rafael, pero este tiene más rigor defensivo y compensa un poco la debilidad defensiva de Marcelo al otro lado. Precisamente, para equilibrar las constantes subidas de los laterales, que viven mucho en campo contrario, uno de los principales roles de los 2 MC (Sandro y Rómulo), es hacerles las coberturas. A Sandro le he podido ver bastante en los Spurs pero a Rómulo era la primera vez que lo veía jugar. Tiene buena pinta... Puede ser un gran refuerzo para Emery y su Spartak.
Veremos siguientes partidos y cómo evoluciona Brasil tanto en Londres como camino de su Mundial. Su auténtico sueño.
@ecosdelbalon · hace 664 semanas
Ayer era un partido facilón en la primera mitad y Óscar bajó a relacionarse con todo y tal, y lo hizo estupendamente. Pero si os fijáis, batió pocas líneas. Tuvo más presencia que toques realmente dañinos y verticales. Para mí Óscar no es un Ganso con más cosas. Ganso es base de la jugada pura y dura, de los que bajan y suben a medida que la posesión va subiendo. Lo que era Riquelme, vamos. Óscar es más ofensivo, más atacante, más parecido a lo que era Kaká, sin ser tan, tan, tan, tan ofensivo.
Es decir, como apoyo para la salida de balón sirve. Pero como jefe... no tanto, creo.
Y amo a Óscar.
@DavidLeonRon · hace 664 semanas
Coincido, por eso me sorprendió el aluvión de comentarios que me hablaban de Óscar como un auténtico cerebro. El chico no es eso, es un complemento a la acción en la base, que mostró su capacidad ante Egipto (que era algo de lo que también tenía dudas). Pero su naturaleza es otra.
Sigo imaginando a Ganso como necesario en este equipo, aunque su realidad se empeñe en negármelo.
Jesús S. · hace 664 semanas
No es un cerebro pero el Chelsea ha hecho un gran fichaje.
@AntonioGil7 · hace 664 semanas
Sí, estoy de acuerdo, a mí me gusta más en una posición más adelantada, pero a falta de un mediocentro que haga esas funciones él puede ayudar, y conociendo los problemas del Chelsea es probable que lo veamos habitualmente por esa zona.
Gonzalo · hace 664 semanas