Demasiado pronto para matarlos | Ecos del Balón

Demasiado pronto para matarlos


Oiga, si me permite la indiscreción… ¿Qué hará con los centrales? Supongo que usted, que conoce el oficio, no se dejará llevar por las críticas más hirientes de los últimos tiempos. Sí, es cierto que ambos acabaron bastante mal la temporada. Víctor incluso se perderá los Juegos Olímpicos si no lo repescan, y Adil no ha evidenciado mejoría en la Eurocopa. Pero también es cierto que sus primeros meses fueron muy buenos y nos ilusionaron a todos. ¡Es demasiado pronto para matarlos!

Pues mire, de entrada el equipo sufrió bajas muy importantes y su discurso futbolístico quedó muy tocado. A Unai le gustaba el Valencia agresivo que lograba mandar el juego a campo rival. Ahí el equipo se sentía cómodo y a Víctor le venía de fábula,Rami es un prodigio físico, pero le faltan conceptos porque su influencia sobre el balón trascendía el primer pase. Se convertía en un apoyo permanente para la jugada, a veces incluso en algo más que eso, y en defensa salía al corte ante los envíos largos del rival, su especialidad. A su compañero tampoco le sentaba nada mal, pero es que… ¿Sabe qué pasa? Que Adil es un poco raro, téngalo en cuenta. Es muy “joven”, su edad futbolística no la dicta la fecha de nacimiento. Llegó tarde al fútbol profesional y creo que nunca ha pasado por un proceso formativo más o menos ortodoxo. Le faltan algunos conceptos muy básicos, cosas que ser por tan habituales en los demás jugadores consideramos patrimonio del sentido común pero que él quizá nunca ha llegado a asentar. No tiene nada claro qué se puede hacer y qué no en cada momento, y el caso es que puede hacer muchísimas cosas sobre un campo de fútbol. Lo cuál tiene también su lado positivo, como es natural: el hombre es un prodigio físico, es descarado y tiene algunas cualidades técnicas más que apreciables. En los primeros meses de competición todo encajaba: producía con balón y tiranizaba grandes espacios defensivos como pocos pueden hacerlo. Apuntaba a gran central.

Claro que no eran solo las bajas, era todo. A lo largo de 2012 el grupo fue aquejando el progresivo enrarecimiento del club, sobre todo alrededor de esa terrible derrota en Stamford Bridge. Cada vez estaba más claro que los días de Unai en Mestalla yaCon el paso de los partidos, Víctor perdió confianza estaban contados y como comprenderá eso no tuvo una influencia demasiado positiva en el rendimiento del grupo. En realidad casi todos empeoraron en ese contexto, aunque de Adil uno nunca sabe si fue el mal ambiente o más bien el caudal de elogios entusiastas que recibió lo que le condujo una vez tras otra hacia el exceso erróneo, caricaturizándose a si mismo. El caso de Víctor, en cambio, sí parece un ejemplo claro de hundimiento emocional. En realidad nunca ha sido rápido, ¿sabe? Tampoco creo que eso sea un gran problema para él, es un central que sabe administrar el tiempo y el espacio para compensarlo, ya lo ha demostrado antes. Pero lo de la contundencia ya fue un tema más preocupante: no era solo el cuerpeo, era la disposición. Su convicción se desmenuzó y eso siempre lo dejaba expuesto ya que en defensa Víctor vive de la anticipación y poco puede corregir. Y que el Valencia acumulara tantos minutos en fase defensiva tampoco ayudaba, ese no es precisamente su escenario favorito. Entre una cosa y otra se hacía difícil reconocer en él al ilusionante futbolista que el Valencia rescató de una desafortunada aventura italiana.

Supongo que todo esto son referencias sobre las que estará trabajando desde el lunes, ¿no? ¡Qué callado se lo tiene! Al parecer nadie tiene demasiado claro quién es usted como entrenador. No le voy a engañar, a algunos la marcha de Unai nos ha sentado bastante mal, pero estamos abiertos a nuevas propuestas y tenemos bastante curiosidad por ver qué hace con la herencia de su antecesor. En fin, que quede entre nosotros… ¿Usted también usará la salida lavolpiana, verdad?


Comentarios (28)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
@Davidleon
Y como recuerdas la actuación de Ayala ante Drogba.
Si fue un repaso, pero yo hablaba de una eliminatoria de CL (no recuerdo el año) en Mestalla, un partido en el que Ayala se sale y le gana casi todos los duelos aereos (si mal no recuerdo puede que en uno de los únicos fallos Drogba marcara, pero el partido fue una exhibición de anticipación, colocación, velocidad y dominio del juego aereo.)
Por cierto, con los fichajes del PSG, si la Juce cierra a Van Persie y Jovetic, el Chelsea a Oscar y Hulk y los equipos de Manchester se refuerzan algo, la CL del año que viene puede ser impresionante, ya que los siguientes equipos tendrán un nivel superior: Barcelona, Madrid, Bayern, Chelsea, Manchester City, Manchester United, Juventus y Psg.
Por detras habrá equipos como Borussia, Arsenal, Valencia y Oporto.
@ Tongo7

No creo que todos esos equipos sean mejores.

El Barça ha perdido a Abidal y sobre todo a Guardiola. Puyol y Xavi a ver que pasa con ellos pero se están apagando ya. No creo que recuperar a Villa que encima va a ser suplente compense eso.

El Bayern para jugar tan bien como al principio del año pasado dependera de Swchensteiger y después de ver la Eurocopa no doy un duro por él. Solo si fichan a Javi Martinez para que corra por él me parecerá más fuerte.

La Juventus puede fichar a Van Persie y Jovetic que mejorarian lo peor que tenía que el año pasado que era la pegada pero el jugador más importante es Pirlo y cumplirá 33 años.

De todas formas veo a Madrid, Barça y Manchester City por ese orden muy por encima de los demás. Doy por hechos los fichajes de Maicon y Modric.
Pellegrino los mimará bien, que para algo era central. Aunque seguro que no les enseña a tirar penaltis.
Los fichajes del PSG son una gran noticia para la Champions League pero una pésima nueva para los campeonatos nacionales. A los grandes clubes españoles, ingleses, italianos y alemanes (representados mayormente por el Bayern) se une ahora un club francés. Es una buena noticia que una capital europea del calado de Paris cuente con un club que pueda competir en el mercado de fichajes como lo está haciendo un PSG. Es un paso más en la creación de una Super Liga europea formada por los principales clubes europeos.
Yo estoy con Some en el análisis y la opinión sobre Víctor Ruiz. A mí es un futbolista que me entusiasma: no sé si os distéis cuenta, pero durante la mayoría de partidos que vi (me cansé y dejé de seguir al Valencia a partir de cierta fecha) era ¡¡¡el organizador del equipo!!! Y eso de que "no tiene cualidades defensivas". Je. Creo que pocos hay en el mundo que se anticipen mejor, aparte de que su colocación no es ni mucho menos mala. Yo al contrario de lo que se dice por aquí, creo que muchos errores que en realidad eran de Rami (o en los que tenía un porcentaje más alto de culpa) se le achacaban a Víctor. Aunque lo que sí me preocupa es que parece un jugador excesivamente "emotivo", que puede ser bueno o malo según el caso. Está claro que si por cualidades defensivas entendemos dureza, marrullería y ésas cosas, le falta mucho. De hecho, pienso que es algo en lo que deberían hacerle especial trabajo. Pero... yo le tengo confianza. (También la tuve con Alexis y me llevé un buen fiasco, en cambio me da la impresión que Víctor tiene la cabeza mucho mejor amueblada que el andaluz).

Por cierto: ¿qué os parecería Gago de central? ¿Y de líbero? Yo, sinceramente, es una opción que no descartaría.
Yo también les daría un voto de confianza ... si el Valencia va a defender arriba y a orientar la transición defensiva en un modo determinado y con agresividad en campo contrario. Porque creo que se trata de dos centrales con sólidas condiciones y un futuro a corto y medio plazo enorme, pero ninguno transmite total confianza a día de hoy, cada uno por motivos que entiendo bien explicados en el post y comments posteriores.

En concreto, para mí el problema "emocional" de Víctor, que creo es evidente, se relaciona directamente con la duración de la desventaja o la necesidad de corrección. Quiero decir, cuando la situación de desventaja le exige reaccionar de primeras y corregir inmediatamente, por anticipación, cruce o cobertura, es muy solvente. Llamativamente solvente. Pero cuando esa desventaja se prolonga varios segundos y le exige una corrección más pausada o "cerebral", cerrando opciones y eligiendo el momento, se le suele hacer largo.

En este sentido, me parece importante recordar aquí sus problemas y nula adaptación al sistema de tres centrales del Napoli y la altura defensiva de los italianos, con sus exigencias correspondientes.

Por cierto, gran post, Marc. Muy grande.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.