Ambas hicieron lo correcto | Ecos del Balón

Ambas hicieron lo correcto

Dudo muy poquito: Brasil 2006 es, nombre a nombre, el grupo más extraordinario que jamás reunió una selección. Sin embargo, considerando momentos de forma, la generación canarinha de 1982 y la España tricampeona se imponen sobre la misma y el resto. Dos equipos hechos fuertes desde sus centros del campo, lo cual norma no es que sea. Y, paradojas del fútbol, dos equipos que a nivel conceptual tomaron caminos opuestos. Brasil, sobrada de gol y corta de consistencia, se quitó la camisa y buscó los 4 tantos por encuentro. España, controladora como ninguna pero de pegada limitada, puso cerco a su portería tejiendo obstáculos con el voy y vengo del balón.

Ambas acertaron en su decisión. Uno de los valores supremos de España es el don generalizado de no fallar nunca. Su fiabilidad es constante, no hay errores, sobre todo en partidos de élite. En cambio, aquella Brasil, cuyos mejores futbolistas eran mejores que los de la Roja, era más irregular en sus líneas, y sumaba hasta 4 jugadores por debajo del nivel medio. Consciente de que el disparate de estos terminaría llegando, liberó el talento de sus 7 fenómenos para que se distanciasen del resto. Cayeron en nuestra Copa del Mundo primero por mala suerte y, segundo, porque el rival siempre pudo marcar, y el impuntual tanto en contra es una losa que pocos levantan. España, mucho menos espectacular, no dejó cabos sueltos. Fue mejor.

Comentarios (14)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Este Brasil es muy especial, más alla del mundial, tiene cosas muy curiosas y vale la pena profundizar, pudo haber sido mejor pero a Telê se le fue la cabeza , cambió la táctica que venía usando en eliminatorias, de un 4-3-3 pasó al 4-2-2-2 el cual dejó al equipo con una deficiencia táctica por el lado derecho bastante considerable, sin poder ofensivo y con fragilidad defensiva, si hubiese mantenido ese 4-3-3 creo que habría presentado más calidad ofensivamente y sin balón haber minimizado los riesgos, para esto habría que cambiar a varios de los jugadores por supuesto.

Cabe citar y practicamente nunca nadie dice por desconocimiento de esos jugadores, que Telê dejó de convocar a futbolistas que sin duda merecían estar y habian estado durante las eliminatorias, para mí es un error preferir a Dirceu antes que a Adilio o la que siempre digo y es uno de los mayores errores de Telê Santana, no convocar a Reinaldo , el cual estaba en muy buena forma, un jugador castigado por lesiones durísimas durante su carrera pero que para esta Copa se encontraba en muy buen estado, uno de los mayores delanteros de la historia del fútbol brasileño, ignorado por la gente fuera de Brasil, sorprende y duele mucho más si recordamos que Careca fue cortado a pocos días del mundial por una contusión.

Tita por ejemplo, otro centrocampista magnífico de Flamengo que dejó de contar para Telê después de que este no quisiera jugar donde le ponía, el prefería jugar por el medio y Telê le quería como punta por la derecha.

Es una selección para estudiarla, estos son unos pocos detalles, podría haber sido mucho mejor, no deja de ser fútbol fantasia, pero sorprende el cambio táctico pre-Copa y en Copa, las no convocatorias de algunos jugadores excelentes que habrían mejorado al elenco sin duda alguna, una lastima.

Eso de que Brasil 2006 es la mejor de la historia en individualidades no se yo, 58-62 y 70 me motivan mucho más.
Brasil ha tenido ciclos que tela marinera, muy superiores a España... Joer, que 94-98-02 han jugado 3 finales seguidas ganando dos, y 58-62-66-70 ganaron 3 de 4 Mundiales.

En ese top5 Rivaldo deberia estar por delante de Ronaldinho, no? El Mundial 2002 de Rivaldo fue muy bueno.
Que Brasil es mejor que España, más grande y todo lo demás, está clarísimo. Brasil es insuperable y, estoy convencido, siempre lo será. Pero en el fútbol a color, Brasil creo que nunca ha conseguido lo que la España de Luis-Del Bosque, Mark. Ni en cuanto a títulos ni en cuanto a sensaciones...

Brasil ha ganado 3 mundiales a color y sólo en 1 generó unanimidad, el del 70. Y ya digo que a mí Brasil 70... pss.
TITA.
ó, ñ, í, á, ú, é

La ironía está en que Parreira fuese tildado por "faceiro" o coqueto pos-eliminación: Y su crimen? (sé que parece exagero, pero la portada del principal revista deportiva del país salió con "Un crimen organizado por Parreira ... y quienes fueron los cómplices") - haber osado alinear a los cuatros fantásticos de mediocampo hacia delante, cuando fue justamente la prensa que iba abogando por este Torre de Babel (y más todavía, muchos querían a Robinho como quinto integrante de ese once inicial!) en vísperas del Mundial.

Lo triste para Parreira es que se resignó a este maniqueísmo mediático cuando no tenía por qué: la canarinha venía a 2006 en buen estado y carburado - si el año anterior había triturado a la Argentina de Pékerman en la Copa de Confederaciones. Y si bien es cierto que a ese conjunto le faltaba algunos detalles (Emerson y Gilberto Silva en la base???), por lo menos Parreira tentó paliar la tendencia hacia un equipo partido en dos mediante la ubicación de Juninho Pernambucano como interior que podía bajar a inciar la jugada (displazando a Kaká mas hacia el centro de 3/4, a Ronaldinho a su terreno habitual como en el Barça, y a uno entre Adriano/Ronaldo al banquillo).

Pero al final ... pfff, yo que sé, tal vez él sentía la obligación moral de "redemirse" por haber facturado ese título de `94 de forma más pragmática, cuando había prescindido de Raí y convencido a los interiores-mediapuntas (Zinho y Mazinho) del 4-2-2-2 habitual de que bajasen a defender (como en los equipos de Pellegrini) alineados con los mediocentros (estos sí, poco al agrado del público brasileño).

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.